Portada

ACTUALIDAD

Pese a la Suprema y sin ser mapuche: Berkhoff logra cumplir condena en módulo de comuneros

El Juzgado de Traiguén acogió una cautela de garantías y ordenó a Gendarmería el traslado del ex líder de la CAM Emilio Berkhoff desde el CCP Concepción al CCP Temuco, “en particular modulo ‘comuneros’”. El traslado se concretó el 28 de marzo. En agosto de 2022, la Corte Suprema revocó un requerimiento que tenía una fundamentación similar debido a que el ex CAM “se considera una persona mapuche”. La decisión no fue apelada por el Gobierno, que es querellante en los procesos judiciales contra Berkhoff, pero no estuvo en las audiencias en las que se zanjó el traslado. Para los oficiales penitenciarios la medida es cuestionable porque abre una puerta para que los internos “cumplan la condena donde quieran”.

¿Conflicto de interés? Boric nombra en cargo de confianza a esposa de contralor regional

La designación de Gladys Sáez como seremi de Transporte en la región del Maule es cuestionada por algunos abogados. ¿La razón? Su marido, Hugo Segovia, es contralor regional de Coquimbo y podría verse enfrentado a eventuales conflictos de interés al fiscalizar al gobierno. Otros expertos en probidad sostienen que no existiría un conflicto evidente, porque se encuentran en regiones diferentes. El año 2014 el matrimonio también recibió cuestionamientos. En esa oportunidad ella trabajaba en la Intendencia de Arica y él era contralor de esa misma región.

Gonzalo Müller: «Boric está siguiendo el camino que le presenta el ministro Marcel y no el de Camila Vallejo»

El discurso del Presidente dejó dudas en el mundo político respecto a cuál será finalmente la hoja de ruta que tomará el Ejecutivo. Si bien el Mandatario se abrió a acuerdos en reforma tributaria y de pensiones -y dejó atrás el discurso más refundacional- el director del centro de estudios públicos de la UDD, advierte que «este giro, puede dejar solo al Presidente». Para Patricio Navia en tanto, el discurso refleja que «esto va a seguir siendo un monstruo de dos cabezas».

VIDEOS

YouTube video
YouTube video

PODCAST


Te recomendamos

La casa en el Barrio Yungay cedida por Bachelet que se transformó en «centro octubrista»

Este inmueble de 900 metros cuadrados, ubicado en calle Agustinas, fue cedido a la Fundación Miguel Enríquez por 30 años el 8 de marzo de 2018, a tres días de que terminara el segundo gobierno de la ex Presidenta. El miércoles pasado se realizó ahí una charla del Movimiento Anti Represivo, que estaba dirigida a apoderados de liceos emblemáticos. Las instalaciones han sido ocupadas también para actividades de la Coordinadora 18-O y del colectivo Kamina Libre.

POR SI TE LO PERDISTE…


Opinión

10 razones para votar en contra

Una gran mayoría del país “desaprueba” al Presidente. Muchos no querrán una Constitución que lleve su firma. La campaña del “en contra” será pan comido.

¿Por qué es buena una Constitución?

Bienvenida sea la prudente moderación en todos los temas opinables y discutibles. Pero hay temas no negociables. Por eso es falso que haya que buscar siempre un equilibrio en todos los temas (…). El desafío de los consejeros será no sucumbir a la tentación de la moderación claudicante elevada al altar de la virtud, fundamentando y demostrando la justicia de su propuesta constitucional.

«Zeitenwende» llega a América Latina

Olaf Scholz tenía razón. A más de un año de haber puesto en boga la palabra Zeitenwende, es posible que hoy él, y desde luego muchos otros, piensen en lo corto de las sombrías predicciones de hace un año.

Alejandro San Francisco: Boric y los tiempos de unidad nacional

Es verdad que este 2023 Chile requiere de unidad para enfrentar los desafíos constituyentes o en materia de pensiones, la delincuencia extendida o la urgencia del crecimiento económico, todo lo cual, por cierto, no excluye la discrepancia, la libertad de pensar distinto ni la lucha política en democracia. No obstante, también lo requería el 2019 para combatir la delincuencia y la destrucción, el 2020 para enfrentar la pandemia y el 2021 para cuidar la democracia y perfeccionar el modelo de desarrollo económico.

Investigación

El primer militar condenado por el estallido que podría acogerse a la Ley Naín-Retamal

El cabo primero Pedro Lavín disparó a la pierna de un manifestante que iba a lanzar un objeto contundente en contra de carabineros. La fiscal Ximena Chong pidió 12 años de cárcel, pero fue condenado a siete años por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas. La defensa pidió la nulidad del juicio ante la Corte Suprema. De acogerse a la nueva legislación de legítima defensa privilegiada, podría tener importantes beneficios.

Enami recontrata a dos subgerentes después de haberlos indemnizado con $850 millones

La administración anterior de la minera estatal desvinculó, en febrero de 2022, a los ejecutivos Pedro Pablo Lavín y Sandra Bertoglio aduciendo graves problemas de gestión tras una auditoría. Por el despido el primero recibió una indemnización de $450 millones y la segunda de $400 millones. Ambos fueron recontratados con la vuelta a Enami de Jaime Pérez de Arce, quien ha estado cuatro veces al frente de la empresa. Pérez de Arce es cuestionado por traer de vuelta a más de 20 personas despedidas e indemnizadas, varios militantes políticos. El año pasado la empresa tuvo pérdidas por US$78 millones.

El vínculo familiar con el PC del ex dueño de la clínica Sierra Bella

El doctor Frans Ariel Fuentes García, socio de la clínica, y quien firmó la escritura de venta a San Valentino en $2 mil millones, es hermano de Paula Fuentes, doctora personal de Gladys Marín durante el cáncer cerebral que le costó la vida. Cuando la doctora Fuentes murió en 2008, los jerarcas del PC, liderados por Guillermo Teillier, asistieron a su funeral.

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE EL LÍBERO

BENEFICIOS DE EARLY ACCESS + PODCAST EXCLUSIVOS + EVENTOS PRIVADOS

CON TU APORTE APOYAS EL PERIODISMO LIBRE

25 años de violencia en la macrozona sur

La otra cuenta: 74% de los incendios forestales en la región más afectada fueron intencionales

De acuerdo con el balance dado a conocer por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la región más afectada por los incendios forestales fue el Biobío con 184.210 hectáreas quemadas; y 74% de esos siniestros fueron intencionales. Las cifras dan la razón a los gremios que en su minuto acusaron “negacionismo” de las autoridades sobre este tema, cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que la discusión por estas cifras “no era útil”; el subsecretario Manuel Monsalve cuestionó que “muchos que creen que pueden reemplazar al Ministerio Público” y el ministro de Vivienda, Carlos Montes, planteó la teoría de los conejos.

Vocero de Temucuicui, condenado por incendio y amenazas, está contratado por el Estado: gana un millón y medio

Rodrigo Huenchullán Cayul está contratado a honorarios en la Municipalidad de Ercilla con calificación de “técnico agrícola” como parte del Programa de Desarrollo Territorial Indígena Indap-Conadi (PDTI), por lo que recibe un salario bruto de $1.570.913 desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023. En 2009, el werkén fue declarado culpable por los delitos de incendio y amenazas cometidos en contra de la familia del consejero constitucional Héctor Urban. Además, la Municipalidad de Ercilla mantiene contratado a Orlando Cayul Colihuinca, quien también ha sido juzgado por hechos contra la familia Urban.

LO MEJOR DE LA PRENSA

NACIONAL

Softland presenta: Gobierno pedirá aclaración a Suprema tras dichos de Vivanco sobre isapres / Berkhoff logra cumplir condena en módulo de comuneros

Buenos días. La entrevista a la ministra Ángela Vivanco aclarando que el fallo sobre las isapres sólo obliga a éstas a devolver los excedentes a quienes las hayan demandado, removió las aguas. La titular de Interior, Carolina Tohá, se mostró sorprendida y dijo que el gobierno pedirá un recurso de aclaración a la Suprema.

INTERNACIONAL

VESPERTINA

Financiera

LÍBERO TV