Portada

ACTUALIDAD


Abogados de Topelberg han suscrito 11 contratos con el Estado durante el gobierno de Boric

Desde 2012 a la fecha, obtuvieron 22 trabajos para organizaciones públicas. La mitad de ellas, durante este mandato. La Municipalidad de Maipú es la que más ha requerido sus servicios de derecho penal. La defensa de Luis Hermosilla en el «Caso Audio», ha puesto sobre ellos la duda de la difusión de la grabación sobre supuestos sobornos en el SII y la CMF. Ellos lo niegan.

«No tengo problemas con inmigrantes sin papeles» y otros ejemplos de la «romantización» de la migración ilegal de Boric y el oficialismo

En su momento, el Presidente Gabriel Boric afirmó: “Uno de los problemas en Chile es que hay muchos chilenos. Bienvenidos inmigrantes!”. Además, el programa con el que compitió en las primarias de Apruebo Dignidad de julio de 2021 planteaba el “fin de las expulsiones”. Por su lado, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, ha dicho que “tienes que generar mecanismos para, en un contexto de fuerte presión migratoria, garantizar el ingreso”. En otro episodio, 41 diputados del PS, PC y FA llevaron al TC la actual ley de migración, antes de ser promulgada.

VIDEOS

YouTube video
YouTube video

PODCAST


Te recomendamos

Vallejo, Jackson, Teillier y Hassler: los otros clientes de los abogados de Rodrigo Topelberg

Tras la polémica filtración del audio de la reunión privada entre Daniel Sauer, Leonarda Villalobos y Luis Hermosilla, los dos primeros acusaron que uno de los abogados de Topelberg -ex socio de Sauer, a quien tiene demandado- habría sido el que difundió el registro, lo que es negado por los juristas. El abogado Juan Pablo Hermosilla, que defiende a su hermano, planteó que la filtración “habría venido desde el ámbito político”.

POR SI TE LO PERDISTE…

Cómo el terrorismo azota el turismo en Capitán Pastene y Tirúa

Ambas localidades fueron polos turísticos, ya sea gastronómicos o deportivos, en la Macrozona Sur. Sin embargo, han sido golpeadas por hechos de violencia rural que han provocado la ausencia de visitantes. “Por más que seamos optimistas, necesitamos como 10 años de buena racha para recuperar todo lo que hemos perdido producto de la violencia», relata una familia dedicada al turismo en Pastene.

Opinión

La buena lección de estos cuatro años

En Chile se ha forjado un consenso de que los cambios que el país necesita deben ser graduales y que la Constitución no es una píldora milagrosa que soluciona todos los problemas de la sociedad.

¿Y el 18 de diciembre, qué?

Es fundamental enfrentar la gran batalla, la cultural, unidos y no separados. Es la cultura Cristiano Occidental la que está en jaque, no simplemente un marco jurídico.

Investigación

“Casas de pique”: el método para descuartizar que podría haber llegado a Chile

Al menos ocho casos en los que se ha empleado el modus operandi de descuartizar a las víctimas se han registrado en el país entre abril y noviembre de este año, lo que da un promedio de uno al mes. Aunque las autoridades no se arriesgan a afirmar que la práctica de «picar» personas esté instaurada en el territorio nacional, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sí dijo ayer que se trataba de «prácticas extremadamente repugnantes que en Chile no habíamos conocido». En tanto, Claudia Carrasquilla, ex fiscal nacional de crimen organizado en Colombia, señala a El Líbero que estos desmembramientos de personas son comunes en Buenaventura y Medellín, ciudadades de donde provenían criminales que fueron detenidos en Chile. En Bogotá hubo el año pasado 23 casos, muchos de los cuales fueron atribuidos a «El Tren de Aragua», banda venezolana que también actúa en el territorio nacional.

Empleados «ñoquis» en Lo Espejo: municipio del PC paga sueldos a tres «funcionarios fantasma»

En septiembre la comuna les pagó más de $1 millón a tres jóvenes que tienen cuarto medio y que supuestamente laboran en la Dirección de Educación. Aunque tienen hoja de vida funcionaria y liquidaciones de sueldo, no van a trabajar y nadie los conoce. La alcaldesa Javiera Reyes (PC) se querelló por fraude al fisco y fraude informático, pero concejales de la comuna también la denunciaron a ella.

Los otros convenios de la ex subsecretaria de Cultura de Boric: Millonarios traspasos a amiga y ex empleador

En mayo, poco antes que estallara el Caso Convenios, la ex subsecretaria Andrea Gutiérrez entregó $48 millones a la Agrupación de Diseñadores Técnicos y Realizadores Escénicos para que participaran en la XV Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico que se realizaría en Praga. ¿La beneficiada directa? Su amiga y ex compañera de trabajo, Katiuska Valenzuela. También traspasó cuantiosos recursos a la Universidad de Chile, donde trabajó. La ex autoridad tiene un sumario abierto en el ministerio y la fiscalía investiga su caso. Posterior a la publicación de esta nota, Gutiérrez hizo llegar a El Líbero una solicitud de rectificación en donde niega y aclara algunos aspectos del reportaje. Se pueden revisar sus reparos al final del texto.

Contraloría develó el modus operandi que permitió que $1.200 millones fueran a parar a fundación de #CentrosDeEstudioXBoric

A fines de 2022, el Gore de Los Lagos adjudicó esos millonarios recursos a la Fundación Participa, estrechamente ligada al PPD, para realizar saneamiento de terrenos. Contraloría determinó que la funcionaria a cargo de asignar el convenio -que fue candidata a diputada del PPD- no utilizó el software especializado que dijo haber ocupado para la selección del proveedor. Asimismo, se detectó que la entrega del dinero se hizo sin tener la toma de razón del ente fiscalizador.

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE EL LÍBERO

BENEFICIOS DE EARLY ACCESS + PODCAST EXCLUSIVOS + EVENTOS PRIVADOS

CON TU APORTE APOYAS EL PERIODISMO LIBRE

Podcast exclusivos red LÍBERO

25 años de violencia en la macrozona sur

Sin ley de usurpaciones y con más violencia: los desafíos de un nuevo período de cosecha en la Macrozona Sur

A pesar de que el veto a la ley de usurpaciones fue aprobado por el Congreso, el Gobierno aún no promulga la norma. Así, la preocupación del sector rural gira en torno a lo mismo: que grupos se tomen terrenos ad portas de la temporada de cosecha. A ello se suman los procesos judiciales de integrantes de orgánicas radicalizadas como Llaitul, Carvones y Tranamil, factor que incide en el aumento de la violencia.

Macrozona Sur: Inicia semana con violento ataque en Capitán Pastene

El atentado incendiario, en el que fueron destruidos un centro de eventos y una cabaña, fue adjudicado por una ORT de la Coordinadora Arauco Malleco, en apoyo a cuatro condenados, entre ellos, el hijo de Héctor Llaitul, sentenciado a 15 años de cárcel. Entre el lunes 13 y el domingo 19 de noviembre se registró 1 ataque en Los Sauces y 2 detenidos en Tirúa.

Conadi declaró apta para recibir tierras a comunidad que hizo una usurpación

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena informó que entregó aplicabilidades para compra de tierras de cuatro comunidades mapuche de La Araucanía. Una de esas comunidades participó en la usurpación de un predio en Padre de las Casas ocurrido entre 2020 y 2021. Desde La Araucanía advierten que, si bien no hay nada en la ley que lo impida, “es una muy mala señal del gobierno dar aplicabilidad justo a una comunidad que participa en usurpaciones”; en especial tras el veto a la ley que sanciona este delito. “Va a continuar la fiesta para estos usurpadores, al igual como está hasta ahora”, lamenta el diputado Miguel Mellado.

LO MEJOR DE LA PRENSA

NACIONAL

Viña Garcés Silva presenta: Oficialismo se compromete a no realizar nuevo proceso constituyente / Pepe Auth ve duelo entre Tohá y Vallejo en primarias

Buenos días. Como un “choque de trenes” describe el analista Pepe Auth en El Líbero la relación que comenzará a darse entre las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, representantes del oficialismo que podrían protagonizar una primaria presidencial. Pero antes, las dirigentas simbolizan las diferencias entre Socialismo Democático y Apruebo Dignidad al interior del Gobierno.

INTERNACIONAL

NexNews presenta: Palestinos e israelíes alargan la tregua/ Investigan por corrupción a fiscal nacional peruana/ Milei será recibido en la Casa Blanca

Buenos días. Israel y Hamás acordaron ayer extender su frágil tregua por dos días más, un acto de cooperación continua que podría permitir que llegue ayuda adicional a Gaza y la liberación de más rehenes, prisioneros y detenidos de lo inicialmente esperado. La extensión, que se produjo cuando la tregua…

VESPERTINA

Financiera

LÍBERO TV