OPINIÓN
Patricio Navia: Un gobierno de palabras más que de acción
La crisis de salud actual subraya la necesidad de que, más que palabras lindas, los gobiernos siempre terminan siendo juzgados por su capacidad para dar respuestas apropiadas a los problemas que enfrenta la ciudadanía.

VIDEOCOLUMNAS
CARTAS AL DIRECTOR
Minsal llega tarde
Nicolás Ward Edwards
Señor Director: El Ministerio de Salud está llegando tarde con la estrategia sanitaria en medio…
Coraje
Josefina Sutil Servoin
Señor Director: Chapeau a la ministra Vivanco. Hay que tener mucho coraje para ser fiel…
La reforma milagrosa
Felipe Jara S.
Señor Director: La pasada Cuenta Pública del Presidente Boric fue, en resumidas cuentas, una larga…
TRIBUNA
La democracia y sus enemigos
Promover mecanismos voluntarios de participación vinculante fomenta el surgimiento y la sobrerrepresentación de posiciones extremas -sobre todo las que sirven de banderas a la nueva izquierda-, en desmedro del pueblo real, cuya participación en el debate político es normalmente reducida.
Resignificando el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas
Lamentablemente, para este Gobierno (ecologista), todos esos avances no son suficientes. Finalmente, todo se trata de dónde se cultivan los salmones.
Renovación de la Ley de Riego
Algunos cambios de la Ley de Riego modifican elementos centrales de funcionamiento de un instrumento que ha operado adecuadamente desde 1985.
El Libertino
Cuentacuentos
No pude dejar de pensar que el orientador del colegio le falló al pequeño Gabriel y a Chile; ese hombre es un poeta, no lo molesten con presupuestos burgueses, Imacec y cosas así de prosaicas.
Los Incancelables
Es gris el mundo progre, no tiene sentido del humor, se autopercibe víctima a perpetuidad, pero es tremendo bully.
Me dediqué a perderte
El relato y las ideas lo hicieron otra vez y estaría bueno que, para variar y con dos triunfos bajo el brazo, la oposición los usara para algo más útil que la discusión de la nueva Constitución.

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE EL LÍBERO
ENSAYOS SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS
Estonia, las razones de su éxito en un entorno mundial competitivo
Los pilares del éxito de Estonia son: un sistema tributario competitivo, liderazgo en la digitalización del Estado, una educación de calidad como pilar del desarrollo y la libertad de emprender como motor de una economía pujante.
De qué manera la educación nos prepara para el reto de la inteligencia artificial
Nuestra relación con la tecnología, por muy compleja y delicada que sea, debe tener como prioridad el conservar nuestra independencia y soberanía, en el sentido que somos nosotros quienes establezcamos las reglas del juego frente a los objetos técnicos y no al revés.
Cristián Larroulet: Propuestas Constitucionales para el Desarrollo
Confiamos que este nuevo proceso culmine con una Constitución que una al país y lo proyecte definitivamente al desarrollo, consagrando un orden democrático sólido, una economía social de mercado competitiva, abierta al mundo, un orden social solidario que proteja a los sectores vulnerables, de oportunidades a la clase media, posibilite una sociedad integrada, descentralizada y que vele por el cuidado del entorno.