Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 1 de junio de 2022
Buenos días. Para las 11:00 horas de hoy está previsto que comience el discurso del Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública ante el Congreso. Durante una hora y media aproximada se espera que el Mandatario repase lo realizado en los casi tres meses de Gobierno y marque las prioridades del año. Seguridad y reactivación económica son los temas que han planteado, de manera transversal, los partidos políticos. Pero el Mandatario intentará retomar una agenda que le ha sido esquiva. Ayer la ministra vocera, Camila Vallejo, adelantó cinco ejes: “más democracia, derechos sociales, justicia y seguridad, medio ambiente y crecimiento inclusivo”. A las 13:30 horas puedes ver en El Líbero un completo análisis del Mensaje Presidencial junto a los exministros Jaime Bellolio e Ignacio Briones.
Portadas del día
Los diarios abordan diferentes temas en sus titulares principales de hoy. El Mercurio destaca que confianza empresarial cae a su menor nivel en 23 meses y se mantiene la percepción pesimista. La Tercera resalta que Gobierno sustituye a mesa de expertos para reforma a Carabineros y designa a nuevo equipo. Y Diario Financiero subraya que austeridad y cambio climático marcan instrucciones de Hacienda para Presupuesto 2023. Sobre la Cuenta Pública, El Mercurio y La Tercera realzan que el Presidente Boric rinde su “primer examen” ante el Congreso en un escenario marcado por la inseguridad y la incertidumbre económica.
El proceso constituyente igualmente sobresale en las primeras páginas. La Tercera señala que proyecto de Constitución abre la puerta a nuevos retiros de fondos de pensión; y que Chile Vamos alista consejos generales simultáneos para fijar su postura por el Rechazo. Diario Financiero resalta que Fiscalía Nacional Económica dice que propuesta constitucional pone en riesgo la figura de la delación compensada; y las concesiones son el foco de las dudas en materia de minería del borrador de Carta Magna.
El Mercurio y La Tercera coinciden en llevar en portada que el bloqueo de pase de movilidad atesta vacunatorios y municipios refuerzan medidas ante la alta demanda: hay 1,8 millones de rezagados. También, que el Ministerio de Hacienda duplica subsidio a los combustibles, pero gasolinas podrían subir hasta $12 por semana y llegarían a $1.200 en julio.
El Mercurio destaca, además, que investigan a dos marinos por muerte de mapuche y oficial de la Armada denuncia vejación del fiscal y la PDI; un tribunal absuelve a dos acusados de elaborar y lanzar bombas molotov en protestas del sector de Plaza Italia; y China amenaza a Taiwán y reaviva los temores de una invasión.
La Tercera, en tanto, resalta que oferta de departamentos en el Gran Santiago marca récord con 66 mil unidades en venta; y Nadal se confirma como rey de la arcilla y borra a Djokovic de Roland Garros.
Temas El Líbero

Quidico tomado por las bandas: familias obligadas a huir del balneario cuentan su tragedia. El otrora cotizado pueblo costero del Biobío, parada obligada para los amantes del windsurf, vive una verdadera pesadilla desde 2019, cuando se transformó en uno de los principales blancos de ataque de los grupos radicalizados que operan en la zona. Desde ese año, 72 viviendas han sido incendiadas y las familias que ahí vivían han sido desplazadas. Pueden ver el reportaje aquí.
Agenda Líbero
YouTube: Análisis de la primera Cuenta Pública del Presidente Boric
Acompáñanos en esta conversación que se centrará en el Mensaje Presidencial, junto a los exministros Jaime Bellolio e Ignacio Briones. A las 13:30 hrs. Aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Presidente Boric entrega primera cuenta pública en clima marcado por la inseguridad e incertidumbre económica. Destacar medidas para contener la inflación, alza del sueldo mínimo, plan Chile Apoya y el de Buen Vivir serán parte de los ejes del discurso. Desde el oficialismo resaltan que el Mandatario necesita dar un golpe anímico a sus divididas huestes, reeditar su propio liderazgo y hacerse cargo de las urgencias sin renunciar a vocación transformadora (El Mercurio C2, La Tercera 4).
Hacienda duplica subsidio al Mepco, pero bencinas podrían subir hasta $12 por semana. El proyecto para inyectar más recursos al Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco) ingresó al Congreso. La iniciativa gubernamental duplica de US$1.500 a US$3.000 millones los recursos para el Mepco, pero también el umbral de ajuste semanal, que pasará de $6,8 a $12. Economistas advierten presión adicional para la inflación (El Mercurio B2, Pulso 4).
Comienza nuevo bloqueo del Pase de Movilidad con 1,8 millones de rezagados. Vacunatorios registraron una gran cantidad de público en la víspera del bloqueo del pase de movilidad para quienes hayan dejado pasar más de seis meses sin recibir la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19. Municipios han tomado medidas como agendamiento online y operativos nocturnos para enfrentar la alta demanda (El Mercurio A1, La Tercera 18).
Convención: Sectores de izquierda advierten incoherencia en artículo sobre consentimiento indígena. Partidos expresan preocupación por norma que iría más allá de lo que establece la Organización Internacional del Trabajo y que se diferencia de otro artículo sobre consulta indígena aprobado por el pleno. Señalan que materia debe resolverse en Comisión de Armonización (El Mercurio C4, La Tercera 8).
Opinión
El proceso constituyente se mantiene como lo más comentado por los columnistas. Francisco Orrego dice que “los convencionales nos han dado una lección sobre cómo no se hace un texto constitucional (…) De nosotros depende que esta Constitución tramposa nunca nazca a la vida” (El Líbero). Raúl Bertelsen critica propuesta en materia de estados de excepción: “En casos de grave alteración del orden público, o incluso de grave conmoción interior, no será posible declarar estado de excepción alguno que permita hacerles frente” (El Líbero). Rodrigo Velasco opina de propiedad intelectual en la nueva Constitución: “¿Por qué la propiedad sobre un software es garantizada y no la propiedad sobre una fórmula para fabricar un sucedáneo de leche de vaca a partir de vegetales?” (El Mercurio A2). Gonzalo Rojas advierte sobre el Derecho despedazado: “Es la norma sujeta al capricho, subordinada al sentimiento, funcional a la obtención de una ventaja concreta” (El Mercurio A3). Soledad Alvear señala que “el borrador expone el sistema político al permanente y lamentable riesgo de líderes populistas de tendencia autoritaria. Chile no es una excepción en Latinoamérica” (La Tercera 2). Paulina Henoch pregunta quién será el responsable de la planificación territorial en la nueva Constitución (Diario Financiero 16).
En las cartas al director, en tanto, Federico Aguayo cuestiona propuesta sobre restitución de tierras (El Líbero). Vicente Sepúlveda habla de Código Civil y Constitución: “Pareciera ser que no es necesario derrumbar la casa para mejorarla, sino hacerle refacciones a sus falencias” (El Líbero). Pedro Anguita y Ricardo Leiva destacan que “el Gobierno puede informar, pero no opinar sobre las alternativas que están en juego en una campaña electoral, usando los recursos y las plataformas que provee el Estado” (El Mercurio A2). Daniel Mansuy resalta que “en el fondo, la mesa parece suscribir la tesis formulada por Diego Portales, según la cual las reglas deben ser violadas cuantas veces sea necesario” (El Mercurio A2). Juan Eduardo Saldivia espera que “la Convención encuentre una fórmula más racional para transitar desde los derechos de agua a las meras autorizaciones de uso” (El Mercurio A2). Alejandro Fernández subraya que Boric “aún está a tiempo de elegir ser jefe de Estado y no solo jefe del Apruebo” (La Tercera 3). Y Gustado Adolfo Cárdenas remarca lo que anticipa el preámbulo: “Será un texto que solo recoge e interpreta los anhelos de un sector del país” (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a campaña del Gobierno ante el plebiscito: “Sin informar sobre contenidos, ya desde su eslogan, el tono es de un inequívoco apoyo a la propuesta de la Convención” (El Mercurio A3). La Tercera alerta por complejo proceso de restitución de tierras a indígenas: “Ante la vastedad de los territorios que potencialmente podrían ser abarcados como parte de una restitución y el costo fiscal de dicha política, es fundamental que la autoridad no sobrealimente las expectativas” (La Tercera 3). Y Diario Financiero valora pasos en la dirección correcta en materia de pago a 30 días: “Los anuncios del ministro de Economía abordan un conflicto que debería haber sido resuelto adecuadamente hace años” (Diario Financiero 17).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- ¿Tiene dueños la calle?, por Orlando Sáenz (El Líbero)
- Cuenta Pública: ¿Qué esperar?, por Macarena Bravo (El Líbero)
- El orgullo de calificar al mundial por escritorio, por Nicolás Garrido (El Líbero)
- Seguir el faro, por Mariela Formas (El Mercurio B4)
- Chile y la Cumbre de las Américas, por Teodoro Ribera (La Tercera 2)
- Esto de ser oposición, por Juan Carvajal (La Tercera 2)
- Matar a Gabriel, por José Miguel Aldunate (Diario Financiero 17)
- A bandazos en la mediocridad, por Juan Ignacio Brito (Diario Financiero 17)
En las cartas al director también están:
- Aranceles regulados, por Juan Manuel Zolezzi (El Mercurio A2)
- Hacemos agua, por Leonidas Montes (El Mercurio A2)
- Pérdida de identidad nacional, por Christian Bordón (El Mercurio A2)
- Administración estatal: mala señal, por Luis Felipe Lagos (El Mercurio A2)
- A propósito de cuentas públicas, por Héctor Opazo (El Mercurio A2)
- Cuidadoras, por Verónica Campino (El Mercurio A2)
- Diego sin clases, por María Teresa Romero (El Mercurio A2)
- Estado de Excepción acotado, por Matías Somarriva (El Mercurio A2)
- Percepción de inseguridad frente a la delincuencia, por Katia Trusich (La Tercera 3)
- Líderes de la WAM, por Luis García-Huidobro (La Tercera 3)
- Oportunidad para el censo 2024, por Emilio Maldonado (La Tercera 3)
Otras noticias
Confianza empresarial cae a su menor nivel en 23 meses y se mantiene en zona pesimista. El índice elaborado por Icare y la Universidad Adolfo Ibáñez bajó a 46,48 puntos en mayo. Menores expectativas del sector construcción presionan el ánimo de ejecutivos y empresarios. En materia de inflación, elevan sus estimaciones y prevén un aumento de 8,7% en los próximos 12 meses (El Mercurio B1).
Reforma a Carabineros: Gobierno cambia mesa de expertos por equipo de funcionarios. Hasta antes del cambio de mando trabajó el Consejo Asesor para la Reforma, formado por 14 personas, en su mayoría expertos y carabineros. El equipo no fue requerido por la administración del Presidente Boric, que impulsó un nuevo grupo de trabajo, compuesto por funcionarios (La Tercera 15).
Austeridad y cambio climático marcan instrucciones de Hacienda para Presupuesto. Cartera abrió oficialmente el proceso de elaboración de la Ley de Presupuestos 2023, después de enviar a ministerios, servicios públicos e instituciones autónomas el oficio con el marco de recursos disponibles y las instrucciones para el diseño del erario (Diario Financiero 25).
Oficial naval acusa vejación durante indagatoria por muerte de mapuche. Fiscalía ordenó la detención de dos infantes de marina, a quienes responsabiliza como autores del homicidio del comunero Yordan Llempi durante el anterior estado de excepción, para formalizarlos. Capitán de fragata denunció a investigadores (El Mercurio C1, La Tercera 23).
El rey de la arcilla: Nadal borra a Djokovic del Roland Garros. El tenista español, que busca su 14º título del Grand Slam parisino, venció al número uno del mundo por parciales de 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (4) en más de cuatro horas de partido. Ahora enfrentará al alemán Alexander Zverev en semifinales (EM Deportes 1, La Tercera 38).
La UC vuelve con programación cultural a la televisión por cable. La Universidad Católica y Canal 13 firmaron convenio para dar forma al proyecto “TV Cultural UC”, que incluye dos espacios que próximamente se emitirán en horario prime en la señal de 13C: “Hablemos por Chile” y “Testigo futuro” (El Mercurio A10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM