Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Martes 22 de marzo de 2022
Buenos días. Suma urgencia al proyecto de ley de indulto general para los presos del estallido del 18-O. Es una de las prioridades legislativas del gobierno anunciadas por el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson. Si bien el tema fue parte de la campaña del Presidente Boric, llama la atención que se haga pocos días después de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, pidiera “disculpas en nombre del Estado de Chile” a los comerciantes afectados por los desmanes del estallido. La medida podría ser considerada como un guiño al sector más duro. Así lo grafica el analista político Pepe Autth en El Líbero: “A Boric no lo van a evaluar por su programa o el avance del feminismo sino por migración, orden público, Araucanía…”.
Portadas del día
Los anuncios del gobierno de Boric acaparan buena parte de los titulares de la prensa de hoy. El Mercurio y La Tercera destacan que la Segpres pone sume urgencia a proyecto de indulto a presos del 18-O y Congreso tendrá 10 días para tramitarlo. También resaltan, al igual que Diario Financiero, que Hacienda duplica el aporte a subsidio de las bencinas y busca frenar subida del precio de la parafina. Además, El Mercurio subraya que Educación permite flexibilizar la jornada escolar completa y se alista plan de vacunación en colegios. Y Diario Financiero remarca que reforma tributaria se hará eco de estudiado vínculo entre política fiscal y equidad de género.
El “quinto retiro” de ahorros previsionales igualmente sobresale en las primeras planas. El Mercurio dice que la Cámara de Diputados aprueba la idea de legislar sobre un nuevo rescate pese a la negativa de La Moneda. Diario Financiero agrega que parlamentarios oficialistas se rebelan y dan luz verde al proyecto. Y La Tercera señala que la derecha sería aliada inesperada de Marcel y Boric para frenar la iniciativa.
La Convención Constitucional también está presente en la portada de El Mercurio, que informa que las normas de jurisdicción indígena, revisión a tribunales y Consejo de Justicia llegan con dudas a votación en particular en el pleno; y que la Comisión de Sistema Político reanuda diálogos contra el tiempo para lograr un acuerdo tras fracaso de su primera propuesta.
La crisis hídrica es otro tema destacado en titulares. La Tercera resalta la dramática sequía de los ríos Maipo y Mapocho en la zona central. Y Diario Financiero subraya que el gobernador Claudio Orrego afirma que el racionamiento de agua “sería cada seis días en toda la Región Metropolitana” en el nivel más crítico.
Las fotos principales son para la invasión de Rusia a Ucrania. El Mercurio remarca que fuerzas rusas intensifican ataques a ciudades ucranianas claves. La Tercera añade el nuevo drama que golpea a los ucranianos: deportaciones.
Además, Diario Financiero abre con la información de que Luis Enrique Yarur anuncia que unificará las bases de BCI con MACH y Líder BCI.
Temas El Líbero

La “tercera vía” que propone Fuad Chahin para la Convención
“Si gana el Rechazo debería generarse un procedimiento para que en 6 meses se presente una nueva opción”, señala el convencional DC. Pincha acá para leer la entrevista.
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
Hoy conversaremos con el economista Fernando Claro, quien es director ejecutivo de la Fundación para el Progreso. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Gobierno pone urgencia a proyecto de amnistía a presos del estallido pese a incierto escenario en el Senado. Consciente del riesgo de que la moción parlamentaria no logre los respaldos suficientes en la Cámara Alta, la administración del Presidente Gabriel Boric optó por hacer un nuevo gesto al mundo que respaldó su arribo a La Moneda y que aboga por la libertad de los detenidos en el estallido social. El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, anunció la medida tras reunión con la senadora Fabiola Campillai. La oposición lo calificó de “inaceptable” (El Mercurio C2, La Tercera 4).
Cámara de Diputados aprueba idea de legislar sobre “quinto retiro” de ahorros previsionales. La sala de la corporación visó en general –con 117 votos a favor y 26 en contra– el proyecto para un nuevo rescate, impulsado por parlamentarios que ayer conformaron una bancada transversal. La iniciativa tuvo apoyo del bloque oficialista, pese a la negativa del Gobierno a respaldarla. La derecha podría convertirse en una aliada inesperada del Presidente Boric y el ministro Marcel para frenar esta moción (El Mercurio B2 y C3, La Tercera 8, Diario Financiero 19).
Comisión de Sistema Político inicia diálogo contrarreloj para llegar a acuerdo. Convencionales de la instancia han tenido acercamientos para elaborar una nueva propuesta, luego de que el pleno rechazara 93 de los 96 artículos de su informe inicial. En medio de las recriminaciones cruzadas incluso se pensó en cambiar a coordinadores de la comisión. Sin embargo, los esfuerzos se centrarían en llegar a un acuerdo cuanto antes sobre la base de bicameralismo asimétrico y presidencialismo atenuado (El Mercurio C4, La Tercera 14).
La dramática sequía de los ríos Maipo y Mapocho. Los dos cursos naturales de agua de Santiago se han visto seriamente afectados por la escasez hídrica en la zona central y las lluvias de las que se alimentan continuarán siendo bajas (La Tercera 38). El gobernador Claudio Orrego, que está por recibir borrador de la ordenanza que regirá eventual corte de suministro, dijo que racionamiento de agua “sería cada seis días en toda la Región Metropolitana” en el nivel más crítico (Diario Financiero 2).
Opinión
El proceso constituyente se mantiene como el tema más comentado por quienes escriben en la prensa. Tomás Flores acusa paso atrás: “Un grupo de constituyentes plantea que el Estado debe volver a tomar el control del sector sanitario, ante lo cual cabe preguntarse: ¿qué ganaríamos con eso?” (El Líbero). Sebastián Zárate habla de la rigidez que toda Constitución necesita: “La flexibilidad excesiva, como la que algunos sectores proponen, hará que la vigencia de los preceptos esté a la deriva de las mayorías que se produzcan en un momento determinado, y que, por cierto, luego serán revertidos cuando las mayorías vuelvan a cambiar” (El Líbero). Rafael Blanco opina de sistemas de justicia y nueva Constitución: “Se han promovido ideas para instalar un consejo o cuerpo colegiado a la cabeza del Ministerio Público, idea que se aparta de la fisonomía y lógica orgánica de un ente de persecución criminal que debe ser eficiente, eficaz y oportuno en la persecución del delito” (El Mercurio A2). Gabriel Zaliasnik cree que “aún es posible deponer el exceso indigenista y político que con su propio argot busca refundar nuestra democracia y degradar el sistema de balances y controles” (La Tercera 2). Sebastián Izquierdo plantea que “una nueva prórroga per se no tendría sentido si no es acompañada de nuevas instancias que evalúen el texto completo y faciliten un verdadero y transversal diálogo político, que considere el conjunto de intereses y no solo los propios” (La Tercera 2). Verónica Undurraga escribe sobre constituciones, derechos sexuales y reproductivos (La Tercera 2). Y Guillermo Tagle pregunta: “¿En qué momento Chile voto mayoritariamente por convencionales que aspiran a la refundación de las bases de la patria? ¿Habrá posibilidad aún de que rectifique rumbo en la redacción del documento final de la Constitución?” (Diario Financiero 13).
En las cartas al director, en tanto, Diego Schalper advierte que “no cualquier noción de Estado Social comulga con el respeto de la libertad” (El Mercurio A2). John Charney escribe sobre pluralismo y libertad de expresión: “Cerrar las opciones a nivel constitucional impide lograr estas finalidades” (El Mercurio A2). Sebastián Claro responde a Eugenio Rivera: “La pregunta sigue abierta: ¿cuál es el alcance de los derechos de la naturaleza?” (El Mercurio A2). Eduardo Aninat comenta intercambio entre ambos: “Surge un rol activo del Estado en velar que los cálculos privados se acerquen a valores sociales” (El Mercurio A2). Francisco Bravo, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, aborda debate sobre el Ministerio Público en la Convención (El Mercurio A2, La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial a las advertencias de la Comisión Venecia: “Una Constitución partidista, identitaria e ideológicamente radical contraviene las recomendaciones para un futuro constitucional estable” (El Mercurio A3). La Tercera opina de la educación escolar ante el Covid: “Las medidas anunciadas por el Minsal y el Mineduc deben estar encaminadas en asegurar las condiciones para garantizar la educación presencial. Volver a la enseñanza remota no es una opción” (La Tercera 3). Y Diario Financiero comenta el Día Mundial del Agua: “En años recientes ha habido valiosos esfuerzos públicos-privados de diagnóstico. El desafío es ahora ejecutar lo propuesto” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Boric y el trauma de la mano dura, por Patricio Navia (El Líbero)
- Coherencia total, por Pilar Molina (El Líbero)
- El peor gobierno de la historia, por Joaquín Fermandois (El Mercurio A3)
- Bienvenido Women Board Up, por Tina Rosenfeld (El Mercurio B4)
- ¿Elegir lado?, por Juan Ignacio Eyzaguirre (Pulso 12)
- Red de transporte con expertise francesa, por Pascal Teixeira da Silva, Emmanuel Riffaud y Jean-Marc Besnier (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Cuando Santiago se quede sin agua, por Martín Andrade (El Mercurio A2)
- Contaminación por plásticos, por María Alejandra Guerra (El Mercurio A2)
- Los viernes…, por Felipe Léniz (El Mercurio A2)
- Provisión de servicios sanitarios, por Jessica López (El Mercurio A2, La Tercera 3)
- ¿Presos políticos mapuche?, por Roberto Darrigrandi (La Tercera 3)
- Desafíos para los arquitectos, por Cristián Undurraga (La Tercera 3)
- La doctrina de la medianía, por Andrés Bórquez (La Tercera 3)
Otras noticias
CONTENIDO PATROCINADO | Científicos chilenos descubren la identidad de factor clave que detona la enfermedad que afectó a Stephen Hawking. La investigación tomó ocho años e involucró a 35 científicos de distintos países, liderados por la Dra. Brigitte van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello (UNAB). Los hallazgos permitirán reorientar los esfuerzos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una devastadora enfermedad que actualmente no tiene cura. Para leer más pincha aquí
Gobierno duplica subsidio a bencinas y analiza medidas para parafina y transporte público. El Ejecutivo ingresó proyecto, aprobado de manera unánime en la Comisión de Hacienda de la Cámara, que duplica los recursos para el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), lo que permitiría contener aumento de las bencinas (El Mercurio B1, Pulso 2, Diario Financiero 18).
Mineduc permitirá acortar jornada escolar y planea vacunación en colegios. El Ministerio de Educación anunció nuevas medidas para la gobernanza de la pandemia. Busca evitar que alumnos almuercen en los establecimientos durante, al menos, el próximo mes. Además, habrá campaña de inmunización para menores y los adultos con los que interactúan (El Mercurio C8, La Tercera 20).
Boric designa a nuevos embajadores: Paula Narváez asumirá en la ONU. La Cancillería anunció nuevos representantes del país ante organismos internacionales, una lista que incluye a Sebastián Kraljevich en la OEA y Francisco Saffie en la OCDE. Por otra parte, se conoció que Bárbara Figueroa (PC) sería la embajadora en Argentina (El Mercurio C2, La Tercera 12).
Encapuchados quemaron dos cabañas en la provincia de Arauco. Los atacantes también intentaron incendiar una tercera vivienda con sus ocupantes en el interior. El grupo Weichan Auka Mapu se adjudicó los atentados. Gobierno condenó los hechos de violencia, mientras que agrupación de víctimas criticó a autoridades (El Mercurio C7, La Tercera 30).
La delantera desvela a Lasarte: Brereton mejora, Vargas preocupa y hay nuevos citados. La Roja comenzó su entrenamiento para el partido del jueves contra Brasil. “Big Ben” superó la primera prueba, mientras que Ronnie Fernández e Iván Morales fueron convocados de emergencia (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 44 y 45).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM