Ya se concretaron los primeros 10 días, desde el cambio de mando con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. El análisis de sus primeros días de gestión fue abordado en una nueva versión del Podcast Electoral de El Líbero en el que los analistas políticos Pepe Auth y Darío Paya enfatizaron en los próximos desafíos del gobierno.
Uno de estos desafíos se relaciona precisamente con un tema que no era prioridad en el programa del frenteamplista: la seguridad pública. Según plantea Auth la promesa del ministro de Economía, Nicolás Grau, de avanzar en materia de seguridad en la zona cero «le estás diciendo a esa gente es que ‘nosotros ahora los vamos a cuidar, nosotros ahora los vamos a proteger, vamos a hacer algo que no pudo hacer el gobierno pasado’. Creo incluso que parte importante del voto que hizo la diferencia entre Boric y Kast es esa franja de personas que pensó que para la paz social es mejor Boric que Kast».
Es por esto, que según el experto electoral la realidad que tuvo que enfrentar el recién asumido Mandatario «es mucho más fuerte que su programa, porque las cosas por las que lo van a valorar y evaluar, no va a ser el avance del feminismo en el Estado, ni la paridad, ni pueblos originarios, ni las cosas propias del programa, sino que va a ser la crisis migratoria, el orden público, la paz en La Araucanía y el combate al narcotráfico».
Dice, además, que ya no hay responsables a los que apuntar en materia de seguridad, «ahora no hay otro responsable del orden público que no sea el Presidente y su Gobierno y por lo tanto, él tiene que asegurar la paz y el orden para todos, por supuesto respetando el derecho a protesta, manifestación y expresión política y social, pero cada quema, cada acoso, cada agresión a un locatario, cada negocio que tenga que cerrar en esa especie de zona cero hoy día ya no va a ser responsabilidad de Piñera».
Este tipo de decisiones, advierte Auth podría provocar roces con un sector «sumamente activo en redes sociales» y que moviliza la opinión pública. «No es precisamente el Partido Comunista, son los movimientos sobre los cuales se apoya el Gobierno», advierte.