Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

01 de octubre de 2022
Buenos días. Llega el mes de octubre y trae la puesta en marcha de la fase Apertura de la pandemia. Desde hoy el uso de la mascarilla deja de ser obligatorio, no hay límites de aforo y el pase de movilidad no será ya una exigencia. Mucho autocuidado para no retroceder y tener que empezar de nuevo. Donde parece que eso está ocurriendo es en las negociaciones de un nuevo proceso constituyente. Oficialismo y oposición siguen conversando definiendo “bordes” y “líneas rojas”. Una mirada distinta es la que entrega en El Líbero el historiador británico Niall Ferguson: “La evidencia indica que cambiar las constituciones no hace que los países sean más prósperos”.
Portadas del día
La prensa aborda diferentes informaciones en los titulares principales de sus ediciones sabatinas. El Mercurio destaca que oficialismo, Chile Vamos y DC esperan acordar “bases” del nuevo proceso constituyente la próxima semana, mientras republicanos exigen que pacto incluya a todos los partidos. La Tercera resalta que construcción identifica cartera de 49 proyectos judicializados por 7.000 millones de dólares. Ambos subrayan, además, temas relacionados con el fin de las restricciones por Covid-19: los desafíos de la “transición” y las cicatrices de la pandemia.
El proyecto de Presupuesto 2023 también sigue presente en la primera página de El Mercurio, que remarca que expertos solicitan usar mayores fondos en prevención de delitos, ciberataques e inteligencia policial; la propuesta contempla montos para agilizar proyectos de inversión; y dineros para mejoras en infraestructura escolar crecen 6.000 millones de pesos.
En la portada de La Tercera, en tanto, sobresalen las entrevistas a la exministra Javiera Blanco: “Voy a dar la pelea y buscaré reparación. Ahora puedo contar mi verdad”; y al subsecretario Nicolás Cataldo: “El plan del Gobierno va a tener ajustes, va a tener cambios”. Además, Interior dice que 55% de vehículos de Carabineros están vencidos.
Otros temas destacados por El Mercurio son que analistas prevén que actividad económica registre contracción en agosto tras negativas cifras de industria y comercio; y Rusia concreta anexión ilegal de regiones de Ucrania y Kiev pide acelerar su ingreso a la OTAN.
Ambos diarios resaltan que hinchas colapsan techo del Estadio Monumental durante el Arengazo y clásico Colo Colo-Universidad Católica queda en vilo.
Temas El Líbero

La “exitosa intervención” del barrio Meiggs que no fue: el regreso de los vendedores ambulantes
“No duró ni una semana, es lo mismo de siempre”, dicen comerciantes formales del sector. En un recorrido realizado por El Líbero se aprecian calles repletas de vendedores ambulantes. Pese a los hechos, el Presidente Boric dijo ayer que en esta zona se había realizado una “exitosa intervención” en contra del comercio ilegal. Pincha acá para leer la historia.
Hoy destacamos de la prensa
Partidos esperan acordar las “bases” del nuevo proceso constituyente la próxima semana. Colectividades definieron dejar atrás los conceptos de “bordes” o “principios”. Oficialismo, DC y Chile Vamos buscarán elaborar un borrador conjunto para la cita ampliada del próximo jueves. Republicanos pide que pacto incluya a todos los partidos del Congreso. “La idea de partir con una hoja en blanco ha sido abandonada por todos”, dice la presidenta del PS (El Mercurio C2, La Tercera 22, 24 y 27).
Líderes sanitarios definen la fase que parte hoy: “Transición”. Autoridades –actuales y pasadas– que han liderado el manejo de la pandemia de Covid-19 y otros especialistas se reunieron en El Mercurio para debatir los desafíos que se vienen en la nueva fase que parte hoy –con el fin de las restricciones– y reflexionar sobre los aprendizajes del duro camino recorrido desde marzo de 2020. Aseguran que el coronavirus “seguirá entre nosotros” (El Mercurio C1).
El comienzo del fin del Covid: Las cicatrices de la pandemia. Desde que llegó el primer caso a Chile han pasado 942 días (dos años y medio). En ese tiempo el país se enfrentó a distintas medidas sanitarias para tratar de morigerar las consecuencias. Hoy se acaban las restricciones más duras. Eso sí, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, aclara: “El Covid-19 no se va a ir”. Al igual que las cicatrices que dejó (La Tercera 12).
Presupuesto 2023 superará los US$80 mil millones. De acuerdo con cálculos del OCEC-UDP, el erario fiscal del próximo año llegará a 83 mil millones de dólares y el tamaño del Estado alcanzará 26% del PIB. La propuesta del Ejecutivo contempla medidas para agilizar avance de los proyectos de inversión. Expertos analizan recursos para seguridad e infraestructura escolar (El Mercurio B3 y C7, Pulso 4).
Opinión
El debate sobre un nuevo proceso constituyente se mantiene entre lo más comentado en la prensa. Luis Larraín afirma que “es legítimo que directivos de Chile Vamos participen en una conversación, siempre que lo hagan en el Chile de hoy y no en el de noviembre de 2019 ni el del 25 de octubre de 2020, fecha del plebiscito de entrada” (La Tercera 6). María José Naudon dice que “el éxito de este nuevo ciclo constituyente demanda abandonar la perspectiva militante, comprendiendo que la contundencia del resultado es elocuente e inapropiable, pero no apunta a perpetuar el orden actual” (La Tercera 6). Jorge Correa Sutil agrega que “para no fracasar en el segundo intento, parece indispensable girar desde la lógica de la negociación a la de la deliberación” (El Mercurio C). Magdalena Merbilháa advierte sobre el PC: “Es lograr el poder total lo que buscan y para eso necesitan una Constitución como la que la ciudadanía rechazó. ¡Insistirán! Y su disciplina los hace re rotular lo mismo de un modo que parezca diferente” (El Líbero). Renato Cristi destaca que “el giro correcto del interruptor no es el revolucionario, sino el reformista” (El Mercurio A2). Y Guillermo Gatica resalta prioridades: “¿Qué quiere primero la ciudadanía, seguridad y bienestar económico, o una nueva Constitución?” (El Mercurio A2).
La situación de la política exterior también es analizada en las secciones de opinión. Rodrigo Gaete habla de la diplomacia del zapato roto: “Creemos que muchas de estas situaciones podrían ser evitadas si se confiara más en el servicio exterior profesional” (El Líbero). Alfredo Jocelyn-Holt critica que “a los amigos de farra se les disfraza de embajadores, y a emisarios de naciones amigas, se les maltrata” (La Tercera 6). Yun Tso Lee señala que “el resultado es evidente: un fracaso total y rotundo que ha generado la desinstitucionalización de la una vez prestigiosa diplomacia chilena. ¿La solución? Volver a las bases de lo que fue una Cancillería exitosa, sin grandilocuencia ni experimentación juvenil” (La Tercera 10). Cristóbal Bywaters, en cambio, pide mirar el bosque, no los árboles: “El balance de la política exterior es mucho más promisorio que lo que el incesante debate podría sugerir” (La Tercera 10). Además, El Mercurio pregunta, en su editorial principal, en qué se sustenta la oposición al TPP-11 (El Mercurio A3). Y La Tercera cuestiona “el confuso manejo de las relaciones internacionales” (La Tercera 7).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Mirar para el lado, por Pilar Molina (El Líbero)
- Meloni: ¿Oportunista o fanática?, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Lecciones tras una semana de hackeos, por Pilar Lizana (El Líbero)
- Reforma de pensiones, por Pedro Pizarro (El Mercurio A2)
- La princesa y lo invisible, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
- Más allá del ciberespionaje, por Heraldo Muñoz (El Mercurio A4)
- Las mujeres la llevan, por Gerardo Varela (El Mercurio C4)
- Minería del cobre y finanzas públicas, por Joaquín Vial (Pulso 5)
- Tecnología al rescate del medioambiente, por Francisco Guzmán (Pulso 15)
En las cartas al director también están:
- Respuesta a ¿qué nos pasó?, por Fernando Chomalí (El Mercurio A2)
- Un nivel elemental de empatía, por Josefina Araos, Gabriela Caviedes, Catalina Siles y Magdalena Vergara (El Mercurio A2)
- Entrampamiento en salud, por Rafael Caviedes (El Mercurio A2)
- Presupuesto 2023 y educación, por Juan José Obach y Alfonso España (El Mercurio A2)
- Calidad versus financiamiento, por Juan Manuel Zolezzi (El Mercurio A2)
- Líderes mayores, por Eduardo Toro e Ignacio Sánchez (El Mercurio A2)
- Sin mirar a la niñez no tenemos futuro, por Alejandra Stevenson (El Mercurio A2)
- Educación, por Paz García-Huidobro (El Mercurio A2)
- Diálogos fraternos, por Ignacio Sánchez (La Tercera 8)
- Presupuesto 2023, por Carlos García (La Tercera 8)
- Oportunidad para el “Buen vivir”, por Rosemarie Junge (La Tercera 8)
- Presupuesto y ciencia, por Iván Suazo (La Tercera 8)
- Relevar a la población mayor, por Claudia Rodríguez (La Tercera 8)
- Nueva educación pública, por Magdalena Vergara (La Tercera 8)
- Reglas de oro de la ciberseguridad, por Alberto Castañeda (La Tercera 8)
- ¿Más “pega” para el Estado?, por Elisa Cabezón (La Tercera 8)
Otras noticias
Cámara de la Construcción identifica cartera de 49 proyectos judicializados por más de US$7.000 millones. A inicios de septiembre el presidente del gremio, Antonio Errázuriz, le hizo una presentación sobre la materia al ministro de Economía, Nicolás Grau, a fin de convencer al Gobierno de acelerar la tramitación de iniciativas que permanecen paralizadas por asuntos ambientales (Pulso 2).
Visita de ministra Tohá a La Araucanía genera críticas por no incluir a víctimas en su agenda. La titular del Ministerio de Interior sostendrá reuniones con gobernador, parlamentarios, alcaldes y con el jefe de la Defensa. “Entendemos que hay una gran necesidad de diálogo, de escucha y de articulación”, dijo tras aterrizar anoche en el aeropuerto regional (El Mercurio C9).
Caídas de la industria y el comercio anticipan un Imacec negativo en agosto. Los negativos datos sectoriales informados ayer reforzaron las expectativas de que la economía anotará en agosto su primera contracción desde febrero de 2021. Analistas prevén un descenso de entre 0,6% y 1,9%, que sería el inicio de una seguidilla de bajas (El Mercurio B4, Pulso 6).
Eduardo Jara y Amarillos: “Seremos partidos antes de los 210 días”. El secretario regional de la colectividad en ciernes, ex hombre clave del gobierno de Lagos, es optimista respecto al futuro de Amarillos. Sobre el triunfo del Rechazo, afirma: “Siempre dijimos que no era una buena Constitución y la historia nos dio la razón” (El Mercurio C5).
Hinchas colapsan techo del Estadio Monumental. El peso de los fanáticos que se ubicaron indebidamente en el lugar provocó derrumbe de parte de la estructura, dejando siete personas con lesiones leves y dos con fracturas. El incidente tiene en vilo al clásico Coco Colo-Universidad Católica (EM Deportes 1 y 2, La Tercera 53 y 54).
La vida ilimitada de Guns N’ Roses. Su nombre es un ineludible del rock. Con múltiples éxitos y casi cuatro décadas de existencia, la banda liderada por Axl Rose y Slash sigue llenando estadios, tal como lo harán este miércoles 5 de octubre en el Nacional. ¿Qué elementos hay detrás de su vigencia? (La Tercera 44).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*