Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 11 de marzo de 2022


Buenos días. En pocas horas más comenzará una nueva era para el país. Asumirá la presidencia de Chile Gabriel Boric y entrarán con él a La Moneda el Frente Amplio y el Partido Comunista. Se espera para hoy una mezcla de actos republicanos y “salidas de protocolo” para marcar una diferencia por parte de la nueva administración. Lo que sí está claro es el sello del gobierno que comienza: ayer las ministras entrantes de Interior, Izkia Siches, y de Justicia, Marcela Ríos, anunciaron que una de sus primeras medidas será «el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado» en el marco de los casos del estallido del 18-O.


Portadas del día

El cambio de mando acapara buena parte de las primeras páginas de los diarios. El Mercurio destaca que nueva Constitución, pueblos originarios y feminismo estarán entre los ejes del primer discurso de Gabriel Boric como Presidente de la República. La Tercera resalta que la primera medida del nuevo gobierno será retirar 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado contra presos del estallido social. Diario Financiero subraya la partida de Boric: el tablero político que cierra una etapa de 32 años. Y EL Líbero remarca Piñera: el naufragio / Boric: para no naufragar.

La Convención Constitucional igualmente sobresale. El Mercurio dice que el pleno aprueba en general 14 de 50 artículos sobre derechos fundamentales, entre ellos el que garantiza el aborto libre. La Tercera y Diario Financiero agregan que el pleno rechaza todos los artículos sobre derecho de propiedad, expropiación y libertad de emprendimiento. El Líbero realza los dichos de Marcela Cubillos: “Si se cambia el plazo de la Convención, se debe estar dispuesto a discutir todas las condiciones del acuerdo”.

La invasión de Rusia a Ucrania también sigue presente. El Mercurio informa que fracasa acuerdo para alto el fuego y fuerzas rusas intensifican ofensiva en Mariúpol y Kiev. La Tercera señala que analistas examinan las fallas estratégicas del Ejército ruso. Y Diario Financiero titula con las consecuencias económicas del conflicto: mercado asume un mayor IPC en primera encuesta tras invasión a Ucrania.

Otros temas destacados en la portada de La Tercera son que Chile inicia las ceremonias de matrimonio igualitario; el 65% de los detenidos consume al menos una droga según estudio del Senda; e investigan hostigamientos sexuales a alumnas de liceos en Providencia.

La foto principal de El Mercurio resalta que concluye restauración del monumento a Baquedano.


Temas El Líbero

Piñera: el naufragio / Boric: para no naufragar

No es fácil predecir cómo evaluará la historia el gobierno del Presidente Piñera y menos augurar el éxito (o fracaso) de quien hoy asume el poder. Lo que sí podemos hacer es revisar luces y sombras de la administración saliente y aventurar algunos consejos al nuevo Mandatario. Es lo que le pedimos al historiador Alejandro San Francisco y al analista político Sergio Muñoz Riveros.


Agenda Líbero

YouTube: Especial Mirada Líbero

15 minutos después de que termine la ceremonia de cambio de mando en Valparaíso iniciaremos la transmisión por nuestro canal de YouTube. Mariana Aylwin, Ernesto Silva, Pepe Auth, Mauricio Rojas, Diego Paulsen, Francisco Undurraga y Constanza Hube conversarán con Magdalena Olea y analizarán lo que fue el evento y lo que se viene. Aquí.


Hoy destacamos de la prensa

Nueva Constitución, pueblos originarios y feminismo estarán entre los ejes del primer discurso de Boric como Presidente. Gabriel Boric asumirá hoy la Presidencia de la República. Los actos parten al mediodía, en la sede del Congreso en Valparaíso, con el Mandatario Sebastián Piñera traspasándole la banda presidencial. Luego, Boric irá a Cerro Castillo, en Viña del Mar, para almorzar con los invitados internacionales. A las 19:00 horas, el nuevo Presidente aparecerá desde uno de los balcones de La Moneda para saludar y ofrecer su primer discurso (El Mercurio C1, Diario Financiero 2).

Gobierno de Boric anuncia retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado contra presos del estallido. Las futuras ministras de Interior y de Justicia, Izkia Siches y Marcela Ríos, hicieron el anuncio mediante un comunicado, explicando que la medida es una promesa del programa de gobierno y que busca que la Ley de Seguridad del Estado “no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada”. También se anunció que Ministerio de Economía entregará apoyo a pymes afectadas en el contexto del estallido social (El Mercurio C3, La Tercera 17).

Las últimas reuniones bilaterales internacionales de Piñera y las primeras de Boric. El Mandatario saliente recibió ayer en La Moneda a líderes de diferentes países que asistirán hoy al cambio de mando. El primero fue el vicepresidente de Brasil, Hamilton Moruao. En la noche, ofreció una cena. Por su parte, Boric se reunió en la sede de la Municipalidad de Santiago con el Presidente de Perú, el Rey de España y la representante de Estados Unidos, entre otros invitados internacionales (El Mercurio C1 y C2, La Tercera 24 y 25).

Nuevo oficialismo logra acuerdo para presidenciales del Senado y la Cámara. El pacto entre la izquierda y la centroizquierda –que debe ser ratificado hoy en votación secreta– permitiría que el senador Álvaro Elizalde (PS) asuma la testera y sea el encargado de ponerle la banda presidencial a Gabriel Boric. En la Cámara, el diputado Raúl Soto (PPD) encabezaría la primera mesa, tras alianza que incluyó al Partido de la Gente y estableció seis períodos de ocho meses (El Mercurio C2, La Tercera 27).


Opinión

El cambio de mando también es lo más comentado por quienes escriben en las secciones de opinión. Alejandro San Francisco resalta que “el segundo gobierno de Piñera culmina con dos legados objetivos, aunque no fueran ni prometidos ni esperados: la redacción de una nueva constitución y el gobierno de Boric” (El Líbero). Sergio Muñoz Riveros subraya los duros dilemas de Boric: “Le conviene tener muy presente la experiencia de Allende y la izquierda socialista/comunista entre 1970 y 1973. Allí están concentradas las enseñanzas acerca de todo lo que no debe hacer” (El Líbero). Patricio Navia pide que dé un paso al frente el verdadero Boric: “Alguien que cambia tan fácilmente de posiciones desde la radicalidad a la moderación bien pudiera no tener posturas demasiado definidas o claras” (El Líbero). Ernesto Tironi reflexiona sobre qué va a pasar: “En pocos momentos como ahora ha habido tantos haciéndose esta pregunta con tanta inquietud: ¿Qué va a pasar en el país con el gobierno de izquierda que asume hoy, con la Constitución que entra en su etapa decisiva y en el mundo con la Guerra en Ucrania?” (El Líbero).

Por otra parte, Carlos Peña destaca que “entre Boric y la Convención hay una obvia afinidad: en ambos ronda el mismo anhelo de cambios y un cierto adanismo a la hora de intentar llevarlos adelante” (El Mercurio N3). Lucía Santa Cruz agradece al Presidente Piñera: “Sobre todo por haber resguardado, contra viento y marea, la institucionalidad” (El Mercurio A3). Ernesto Silva habla de la Constitución del Presidente Boric: “El éxito del gobierno estará marcado por el texto constitucional que se apruebe” (La Tercera 2). Alejandra Sepúlveda dice que “las mujeres que están asumiendo posiciones de poder son mucho más que una promesa: son motores de cambio” (La Tercera 2). Manuel Agosin pregunta si necesitamos una empresa nacional del litio, como propone el nuevo gobierno (La Tercera 2), Y Hernán Cheyre remarca que “los gobiernos no tienen la posibilidad de elegir el contexto en el que les toca asumir funciones, pero sí pueden elegir la forma de plantearse ante la realidad que les corresponde enfrentar” (Diario Financiero 15).

En las cartas al director, en tanto, Carlos Bombal dice que “no siempre estuve de acuerdo con sus decisiones ni compartí todos sus planteamientos. Como él mismo ha dicho, cometió errores y desaciertos, y quedaron temas muy delicados sin resolverse. Pero una mínima nobleza republicana obliga a reconocer que a Piñera le tocó administrar lo que probablemente es la crisis más aguda y profunda que ha vivido el país desde el gobierno de Allende” (El Mercurio A2). El diputado Jorge Alessandri señala que “la administración del Presidente Boric tiene la gran oportunidad de demostrar que es finalmente el bien común el que inspira a quienes nos dedicamos a la política más allá de nuestras legítimas diferencias” (La Tercera 3). Y Raúl Novoa opina sobre gobernar hasta el último día (La Tercera 3).

Además, El Mercurio dedica su editorial principal al balance del Gobierno en salud: “En los últimos meses se ha comenzado a reconocer el manejo que se ha hecho y cabe esperar que no vuelvan las ideas del cortocircuito ni nada que paralice al país” (El Mercurio A3). La Tercera opina sobre Piñera: “Pese a ser el político de derecha electoralmente más exitoso de la historia de Chile, sus severas falencias en la gestión política explican las fallas de su gobierno y el estado actual de su sector” (La Tercera 3). Y Diario Financiero afirma que “el país enfrenta un escenario complejo en lo económico y lo político, pero lo que eso tiene como desafío es también su potencial para la gestión del nuevo Ejecutivo (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • El abrazo del oso, por Roberto Munita (El Líbero)
  • Pluralismo jurídico e interculturalidad, por Aldo Mascareño y Eugenio García-Huidobro (El Mercurio A2)
  • Constitución: modelo para armar, por José Joaquín Brunner (El Mercurio A3)
  • Perspectiva de género en la función jurisdiccional, por Libertad Triviño (El Mercurio N6)
  • Falta de puentes en la discusión constitucional sobre las aguas, por Camila Boettiger (El Mercurio N7)
  • Rebaja de jornada a 40 horas, ¿qué nos dice la evidencia?, por Rafael Sánchez (Pulso 14)
  • Tan cerca, tan lejos, por Hans Eben (Pulso 14)
  • Neutralidad competitiva: más importante que nunca, por Ana María Montoya (Diario Financiero 14)

En las cartas al director también están:

  • ¿Por qué inscribirse para la PGU?, por Carmen Ortúzar (El Mercurio A2)
  • La falta de democracia, por Susana Sierra, Tamara Agnic, Anita Holuigue, Fernando Coloma, José Antonio Viera-Gallo, Marcelo Forni, Juan Carlos Délano, Gonzalo Medina y Raúl Ferrada (El Mercurio A2)
  • Plazos del Registro Civil, por Francisco Hammerschlag (El Mercurio A2)
  • Consejo de la Justicia, Carlos Künsemüller (El Mercurio A2)
  • Carta a su padre, por Felipe Hoetz (El Mercurio A2)
  • Que sea tan normal como respirar, por Pablo Samuel (El Mercurio A2)
  • Silala y nueva Constitución, por Ian Henríquez (El Mercurio A2)
  • Animal, por Nicolás Vial (El Mercurio A2)
  • El CDE cumplió su rol, por Patricio Herman (El Mercurio A2)
  • Nuestro idioma lo agradecería, por Julio Salviat (El Mercurio A2)
  • Buena fe, por Ximena Regúlez (El Mercurio A2)
  • Permiso de circulación, por María Donoso (El Mercurio A2)
  • Cuestionable declaración por Cámara Territorial, por Gabriel Negretto (La Tercera 3)
  • Sorpresa no es argumento, por Pablo Ortúzar (La Tercera 3)
  • “Venceréis, pero no convenceréis”, por Luis Aravena (La Tercera 3)

Otras noticias

Convención: Pleno aprueba en general 14 de 50 artículos sobre Derechos Fundamentales, incluido el aborto libre. La mayoría de las normas propuestas no alcanzó los 2/3 necesarios para avanzar a la discusión en particular y deberán volver a la comisión para ser reformulados. Entre lo aprobado, destacan los principios de libertad y educación sexual (El Mercurio C3, La Tercera 38).

Rechazan todos los artículos relacionados con derecho de propiedad, expropiación y libertad de emprender. Las propuestas sobre estos temas, que han sido duramente cuestionadas, están entre las que no lograron el quórum en el pleno de ayer y fueron devueltas a la Comisión de Derechos Fundamentales para ser revisadas (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 19).

Mercado proyecta más inflación y menos crecimiento por efecto de invasión de Rusia a Ucrania. La primera Encuesta de Expectativas Económicas realizada por el Banco Central tras el inicio del conflicto bélico mostró alza en la proyección del IPC y caída en el pronóstico del PIB para el cierre de 2022 (El Mercurio B2, Pulso 11, Diario Financiero 17).

Celebran primeros matrimonios entre personas del mismo sexo en el país. La Ley de Matrimonio Igualitario, promulgada el 9 de diciembre, entró en vigor ayer. Javier Silva y Jaime Nazar, la primera pareja en casarse, fueron recibidos en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera para celebrar su unión (El Mercurio C5, La Tercera 40).

Fútbol: Antofagasta pisa fuerte en la arena internacional. Los “pumas” anotaron dos goles antes de los 10 minutos y con eso les bastó para ganar en casa de Unión Española (2-1) en el partido de ida de la serie por la primera fase de la Copa Sudamericana. La vuelta será el próximo jueves en Antofagasta (EM Deportes 2).

La medida que salvó a los shows chilenos (y a Lollapalooza). A principios de semana se estableció la eliminación de los topes de aforo para eventos masivos, lo que no significa habilitar 100% la capacidad, pero sí flexibilizar y aumentar la cantidad de asistentes por metro cuadrado (La Tercera 53).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM