SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 17 de junio de 2022


Buenos días. “Sigo un poco enfermo, pero ya mañana estaré de vuelta presencialmente. Señalo esto para que nos ahorremos peleas fútiles y malentendidos”. Anoche el Presidente Gabriel Boric escribió en su cuenta de Instagram que hoy retomará sus labores a pesar de que desde Presidencia se había informado que el Mandatario seguiría en modo telemático por el resto de la semana debido a “un cuadro de virosis y congestión nasal”. El episodio generó críticas de distintos sectores por no dimensionar los efectos en las personas al asociar su malestar a la cuarta dosis que se puso el lunes. Quienes tampoco calcularon las consecuencias de sus actos fueron los miembros de la mesa directiva de la Convención al no invitar a los ex Jefes de Estado al acto de clausura del 4 de julio. Si bien ayer revirtieron la medida, para los expertos “el daño ya está hecho”. Incluso el Presidente Ricardo Lagos se les adelantó y, antes de esperar que echaran pie atrás, envió una carta a la Convención. “Rogaría que no considere mi nombre en la ceremonia de presentación del texto de la nueva Constitución”, se lee en parte de la misiva. 


Portadas del día

Los diarios abordan las diferentes polémicas que dominan la agenda informativa en sus titulares de primera página. El Mercurio titula que ministro de Educación dice que semana extra de descanso “no son vacaciones” y pide a familias mantener a los niños dentro de sus casas; y La Tercera agrega que descoordinación entre Minsal y Mineduc inquieta a La Moneda. La Tercera abre con mesa de la Convención echa pie atrás y decide invitar a expresidentes al acto de clausura; y El Mercurio añade que Lagos defiende su aporte al proceso constituyente en carta en que declina asistir. Por su parte, Diario Financiero titula que las AFP se enfrentan con el Gobierno por excluirlas de administrar futura cotización obligatoria del 10%.

Otros temas destacados en la portada de El Mercurio son que anuncios de la Reserva Federal se desvanecen y temor a recesión golpea a los mercados globales; la fórmula de indulto conmutativo para presos por delitos del estallido no convence a senadores oficialistas ni opositores; la propuesta de nuevo sistema político genera contradictorias interpretaciones; y Elisa Walker aborda proceso constituyente: “Se proponen más cambios de los que era necesario hacer”.

La Tercera resalta que incendian hostería de familia de Fuad Chahin en Curacautín; el Presidente Boric retoma actividades presenciales tras críticas por su ausencia; el incremento anual de canasta básica de alimentos se dispara en mayo superando el 17%; y los ocho ejes que destaca el Ministerio de Hacienda de los diálogos tributarios.

El Mercurio y La Tercera coinciden en destacar, con foto, que líderes europeos viajan a Ucrania y se reúnen en Kiev con Zelensky, apoyando ingreso a la Unión Europea y prometiendo más armas.

Temas El Líbero

faride zeran presidente CNTV

Los cuestionamientos a Faride Zerán en el CNTV: Contrata a un matrimonio en cargos clave, desvincula a embarazada y enfrenta recursos judiciales

Las críticas apuntan a la contratación de un matrimonio de abogados como asesor y jefe jurídica; la desvinculación de una funcionaria embarazada con prenatal y dos semanas antes de tener a su hijo; el despido de un profesional con licencia médica, y de una jefa elegida recientemente por la Alta Dirección Pública. Además, eliminó el teletrabajo a enfermos crónicos, quienes la impugnaron ante la justicia. Puedes ver la nota aquí.

Hoy destacamos de la prensa

Ministro de Educación dice que semana extra de descanso “no son vacaciones” y pide que los padres mantengan a los hijos en sus casas. Marco Antonio Ávila responde a críticas por adelanto de vacaciones escolares, afirmando que la medida busca cumplir “con el objetivo de reducir la circulación viral” y que descartaron aplicar clases remotas por “desigualdades materiales” (El Mercurio C1). En La Moneda inquietan descoordinaciones y contradicciones entre Educación y Salud (La Tercera 11).

Acto de cierre: Convención se retracta y decide invitar a expresidentes, pero Lagos descarta asistir. Tras varios días de polémica por la exclusión de los exgobernantes del acto donde se entregará el proyecto de nueva Constitución al Presidente Boric, la mesa directiva del órgano constituyente decidió –por 6 votos a favor y 3 en contra– invitar a los exmandatarios. Más temprano, Lagos había enviado misiva declinando asistir (El Mercurio C4, La Tercera 4).

Las AFP se enfrentan con el Gobierno por excluirlas de administrar cotizaciones futuras. El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, aseguró que reforma no considera a las AFP para administrar cotización obligatoria de 10%. La presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, dijo que se reinstala “la duda sobre la propiedad de los trabajadores sobre sus ahorros” (Pulso 4, El Mercurio B12, Diario Financiero 17).

Temores de recesión se apoderan del mercado y llevan al dólar cerca de los $870. Tras la pausa del miércoles, cuando la Reserva Federal cumplió con las expectativas y aplicó su mayor alza de tasas en 28 años, ayer las bolsas globales retomaron las caídas –y el dólar volvió a subir– por el temor a que la lucha contra la inflación lleve a una recesión (El Mercurio B2, Pulso 9, Diario Financiero 17).

Opinión

El proceso constituyente sigue acaparando la atención de quienes opinan en la prensa. Patricio Navia destaca que “mientras más presente esté la derecha tradicional en la campaña (del Rechazo), más fácil será para muchos de esos indecisos optar por la opción Apruebo” (El Líbero). Roberto Munita resalta que “la mejor estrategia consiste en rechazar y exigir a las autoridades políticas y sociales un nuevo proceso” (El Líbero). Susana Jiménez subraya que “resulta sorprendente haber perdido la oportunidad de proponer una buena Constitución, habiendo contado con tan abrumador apoyo inicial” (Diario Financiero 13). Karin Ebensperger remarca que “las constituciones que perduran se basan en grandes principios orientadores y no en cientos de artículos que suelen representar pulsiones momentáneas” (El Mercurio A3). Carlos Peña dice que “hay buenas razones para proteger la propiedad: garantiza la autonomía, estimula el esfuerzo y evita la sobreexplotación de los bienes” (El Mercurio N3). Felipe Schwember agrega que “es fácil mostrarse desaprensivo con la propiedad, sobre todo con la ajena. Pero la preocupación por lo propio no es una mera expresión de egoísmo o ruindad” (Diario Financiero 12). Álvaro Ortúzar considera que llegó Mao Tse Tung: “La Convención nació del ‘estallido social’. Mao Tse Tung dijo: ‘Aprende de las masas y luego enséñales tú el camino” (La Tercera 2). Y Tatiana Vargas advierte que “las ofertas que se limitan a efectos simbólicos llevan luego a la frustración social ante la palabra quebrantada” (El Mercurio N7).

Por otra parte, Sebastián Sichel lamenta que “en la noche del 4 de septiembre se ahondarán nuestras divisiones. Y pase lo que pase, transformará esa noche, que debía ser de celebración colectiva, en una noche de ganadores y perdedores” (El Mercurio A2). Lucía Santa Cruz señala que si gana el Rechazo “el Presidente tendría que seguir gobernando de acuerdo al principio fundamental de la modernidad: la igualdad ante la ley” (El Mercurio A3). Alejandra Sepúlveda habla del 4 de julio y el 4 de septiembre: “Ambas fechas marcarán hitos en nuestra historia republicana y, por ello, su puesta en escena debe ser un llamado al encuentro, al respeto y a la tolerancia” (La Tercera 2). Pamela Figueroa valora que “las normas transitorias van delineando cómo serían los puentes a un nuevo marco constitucional, en caso de aprobarse el nuevo texto” (La Tercera 2). Y Francisco Zúñiga afirma que “la nueva Constitución retoma la tradición constitucional y republicana de nuestro país y da una respuesta de futuro a la ‘cuestión constitucional’ que arrastra Chile desde 1980” (El Mercurio N7).

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a lo que está revelando el dólar: “La depreciación del peso no es solo producto de los vaivenes en los mercados internacionales, sino también de nuestro escenario institucional” (El Mercurio A3). La Tercera critica improvisado adelantamiento de las vacaciones: “La errática forma en que los ministerios de Salud y Educación han decretado el adelantamiento de las vacaciones de invierno no solo abre dudas sobre el manejo de la emergencia sanitaria, sino que otra vez se insiste como primera opción en fórmulas que perjudican a los alumnos y sus familias” (La Tercera 3).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • CAE: Las promesas de Boric que angustian a Marcel, por Ernesto Tironi (El Líbero)
  • ¿Por qué México se transformó en el destino turístico líder del mundo?, por Hernán Passalacqua (El Líbero)
  • ¡Hijo, te mintieron!: La felicidad no se logra con una app, por Daniel Halpern (El Mercurio B4)
  • La era del veto, por Matías Concha (Pulso 13)
  • Banco Central de Chile: Todavía demasiado optimista, por Dalibor Eterovic (Diario Financiero 13)

En las cartas al director están:

Otras noticias

Grupo Falabella, líder del retail chileno en plataformas de comunicación omnicanal. ¿Qué motiva a una persona a comprar un producto o un servicio? La respuesta es aún más larga en la era post pandemia, con el boom de la digitalización (…) Las opciones son cada vez más diversas. Y es que hoy las marcas nos interpelan en 360°. Puedes ver la nota aquí

Resistencia Mapuche Malleco se adjudica quemas de iglesia y de hostería de familia de Fuad Chahin. En ambos hechos, ocurridos ayer en sector rural de Victoria y en zona sur de Curacautín, se hallaron lienzos con amenazas contra los vecinos. Por otra parte, Gobierno anunció que reforzará inteligencia y mejorará protocolos de respuesta en Macrozona Sur (El Mercurio C5, La Tercera 14 y 19).

Boric informa que retoma actividades presenciales tras críticas por su ausencia. Presidencia había informado que el Jefe de Estado padecía un cuadro de virosis, por lo que estaría con teletrabajo. Sin embargo, pasadas las 22:00 horas y tras cuestionamientos de la derecha, el Mandatario comunicó por sus redes sociales que hoy volverá a sus labores en terreno (La Tercera 8).

Indulto conmutativo para presos del estallido no convence a senadores. Legisladores oficialistas dicen que la medida, que consiste en cambiar una pena por otra, solo beneficiaría a grupo acotado de personas que están cumpliendo condena en recintos carcelarios. Desde la UDI reiteran que no están disponibles para apoyar ningún tipo de indulto (El Mercurio C4).

Siches por acusación constitucional: “Absolutamente infundada”. La ministra del Interior reaccionó al libelo ingresado por el Partido Republicano. “Como Ejecutivo somos muy respetuosos de las funciones del Parlamento”, dijo. Y agregó que “se puede transformar en una gran oportunidad de mostrar en lo que hemos estado trabajando” (La Tercera 9).

Mundial 2030: Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay relanzan candidatura conjunta. Los ministros de Deporte de los cuatro países se reunieron en Asunción para ratificar el compromiso de presentar candidatura en la FIFA para albergar y organizar la cita que marcará el Centenario de la Copa del Mundo (EM Deportes 2, La Tercera 41).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.