Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 9 de mayo de 2022


Buenos días. El domingo, la ministra de Justicia Marcela Ríos insistió en que el indulto para los presos del estallido es una prioridad del gobierno y dejó la duda de si en Chile hay “presos políticos”. La titular de Interior, Izkia Siches, señaló que los disparos y encerrona que vivió en Temucuicui lo entendió “como una protesta”. Ambas declaraciones podrían poner cuesta arriba el llamado del Presidente Boric a un acuerdo contra la violencia. A eso se suma lo que muestran las encuestas como la Cadem dada a conocer anoche, que señala que un 84% piensa que “existe violencia en el país y hay que darle mucha importancia porque amenaza con destruir el orden institucional”.


Portadas del día

Los diarios abordan diferentes temas en sus titulares de apertura de hoy. El Mercurio destaca que el agro de La Araucanía teme una caída de 20% en la intención de siembra debido a la violencia. La Tercera resalta que casi la mitad de la industria minera prevé que la inversión del sector caerá en los próximos dos años. Y Diario Financiero subraya que el internet satelital de Amazon estará disponible en 2023 en Chile y se distribuiría con un socio. El Mercurio y La Tercera, además, coinciden en dedicar su foto principal al regreso del maratón de Santiago.

El proceso constituyente igualmente sigue presente en las primeras planas. El Mercurio dice que desechan gobierno colegiado para el Ministerio Público; reincorporan al Ejecutivo y al Legislativo en nombramiento de consejeros del Banco Central; y plantean que el futuro Congreso comience a funcionar en 2026. La Tercera agrega que comisión insiste con norma que obligaría a plebiscito para reformas “sustanciales” a la futura Constitución; y las campañas “alternativas” del Apruebo y Rechazo entre organizaciones sociales.

Otros temas sobresalientes en las portadas de hoy son que aportes de las empresas públicas al fisco se triplicaron en 2021; la Región Metropolitana rompe tendencia y casos activos semanales de Covid-19 aumentan 32% luego de tres meses de baja; y Ley de Pago a 30 días y digitalización son las prioridades de la subsecretaria de Economía.

Las noticias sobre la invasión de Rusia a Ucrania vuelven a las portadas. El Mercurio remarca que líderes y artistas sorprenden con visita simultánea a Kiev; mientras que La Tercera señala que Rusia ataca escuela en Lugansk en medio de visita de Jill Biden y Justin Trudeau.

Temas El Líbero

Las explosivas cifras tras la «ola de violencia» que admitió el Presidente Boric

El Mandatario le pidió al presidente de la UDI, Javier Macaya, un «acuerdo nacional en seguridad», pero pesa en su contra haber rechazado siete proyectos de la agenda de seguridad del gobierno anterior, y la prioridad que le dio su administración a la amnistía de los presos del estallido. En abril los robos con violencia se dispararon en 75%, los robos violentos a vehículos (portonazos, encerronas, asaltos) crecieron 154%, y las lesiones en 49%. Puedes leer la nota pinchando aquí.

Agenda Líbero

Zoom: Café Convencionalista

Como todos los lunes, a partir de las 8.45 hrs. tendremos nuestro café junto a la convencional Carol Bown, abogada y política UDI, ex subsecretaria de la Niñez y actual convencional por el distrito 15, quien nos pondrá al día con los últimos sucesos dentro de la convención. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

Comisión de Sistemas de Justicia insiste con norma que obligaría a plebiscito para reformas “sustanciales” a la futura Constitución. La propuesta repone idea de referéndum ratificatorio salvo que el Poder Legislativo apruebe esos cambios por dos tercios (La Tercera 4 y 7). Por otra parte, la instancia desecha la propuesta de gobierno colegiado para la Fiscalía (El Mercurio C1). Y reincorpora al Ejecutivo y al Congreso en el nombramiento de consejeros del Banco Central (El Mercurio B2).

Agro de La Araucanía advierte caída de 20% en “intención de siembra” debido a violencia. Dirigentes del gremio alertan respecto de una eventual disminución en la producción de alimentos de la región como consecuencia del aumento de usurpaciones de precios, atentados incendiarios y ataques armados (El Mercurio C4). La madrugada de ayer encapuchados derribaron postes del tendido eléctrico e instalaron barricadas en ruta de Collipulli a Angol (La Tercera 19).

La minería baja sus pronósticos de inversión. Cesco y Vantaz encuestaron a 150 actores de la industria: la amplia mayoría augura un escenario desfavorable, donde el desarrollo de proyectos se estancará y la inversión caerá. Todo, a la espera de la Convención. “Lo que estamos viendo augura una perspectiva totalmente opuesta a la estabilidad que requiere la minería”, señala Alejandra Wood, directora ejecutiva de Cesco (Pulso 3).

Beneficios a condenado por crimen Luchsinger y a “presos de la revuelta” complican posible acuerdo de seguridad. Desde Chile Vamos condicionaron la convocatoria de Boric a que se rechacen iniciativas que buscan beneficiar a presos por hechos de violencia. En tanto, senadores piden medidas “reales” para avanzar en seguridad, al margen de reforma de estado intermedio (El Mercurio C3, La Tercera 10).

Opinión

El proceso constituyente sigue acaparando la atención de los columnistas. Iván Cheuquelaf destaca que “nos queda la duda de si la forma como se llevaron a cabo las diversas instancias de participación permitiría afirmar que la ciudadanía ha ‘tomado parte’ del borrador de la Nueva Constitución, pues pareciera ser justamente lo contrario” (El Líbero). Andrés Sotomayor resalta la oportunidad desperdiciada para modernizar el Estado: “La pregunta es si el borrador que trabaja la Convención se hace cargo de las limitaciones del Estado actual” (El Líbero). Sebastián Torrealba subraya los riesgos de la plurinacionalidad: “si cada realidad étnica o regional supondrá una pretensión de reconocimiento en toda su extensión, como plantea la plurinacionalidad, Chile será un país institucionalmente atomizado y socialmente dividido” (El Líbero). Hugo Herrera habla de payasos constituyentes: “Están comprometiendo los destinos de la patria, la oportunidad de realizar la requerida discusión terapéutica y producir esa primera ‘cosa común’ que requiere nuestra República” (La Tercera 2). Alejandra Krauss pide que “permitamos que la Convención cumpla con su mandato y que la ciudadanía, libremente, en el ejercicio de su soberanía, plenamente informada, elija” (La Tercera 2). Y Hugo Tagle advierte que “el esfuerzo por visibilizar a los pueblos originarios pone el acento en la diferenciación y debilita la idea de un país o nación, que es de lo que trata una Constitución” (Diario Financiero 14).

En las cartas al director, en tanto, Carlos Bonora dice que “la ciudadanía votó por una nueva Constitución y la mayoría de los constituyentes simplemente armaron una vieja aberración” (El Líbero). Gustavo Cárdenas agrega que la propuesta de la Convención “será una Constitución desmesurada nacida de un voluntarismo ingenuo” (El Líbero). Juan Ignacio Piña cree que “la incertidumbre respecto del camino a seguir en caso de que gane la opción Rechazo es un problema que debe enfrentarse con decisión” (El Mercurio A2). José Sanfuentes remarca que “la Convención Constitucional tiene en estos días la responsabilidad de encaminar al país a un nuevo pacto político para una convivencia armoniosa” (El Mercurio A2). Javier San Martín aborda debate sobre justo precio: “No hay que ser muy brillante para concluir que la nueva Constitución debilitará el derecho de propiedad” (El Mercurio A2). Rosa Catrileo defiende norma sobre restitución de tierras indígenas (La Tercera 2). Ignacio Garay plantea que convocar una nueva Convención, si gana el Rechazo, “parece un despropósito” (La Tercera 2). Y Marta Canto señala que “lo aprobado hasta ahora en el pleno no me da garantías que sea representativo de ‘la casa común’ que aspiramos los chilenos” (La Tercera 2).

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a sistema de salud mixto: “La nueva propuesta de la comisión no asegura a las personas la libertad de elegir” (El Mercurio A3). La Tercera analiza el preocupante panorama económico de China: “La política de Covid-cero no solo amenaza con agravar la situación económica del país asiático, sino que podría repercutir en las aspiraciones políticas del actual Presidente Xi Jinping” (La Tercera 3). Y Diario Financiero valora rechazo del pleno de la Convención al Consejo Nacional de Medios: “Allí donde el Estado tiene fuerte incidente en el sistema de medios, la libertad de expresión y el pluralismo informativo son escasos o inexistentes” (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • “Y si Dios quiere, crearemos una moneda latinoamericana”, por Ivan Witker (El Líbero)
  • Candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos, por Antonia Urrejola y Marcela Ríos (El Mercurio A2)
  • Las palabras de la Corte Suprema, por Luis Cordero (El Mercurio A2)
  • Una nueva épica laboral, por María Isabel Vial (El Mercurio A2)
  • Esa torta, por Nicolás Luco (El Mercurio A10)
  • ¿Vive usted en un buen barrio?, por Ricardo Abuauad (La Tercera 2)
  • Giro presidencial, por Carlos Correa (La Tercera 13)
  • No tiene límites, por Guido Maiulin (La Tercera 27)
  • Sextorsión: corrupción que no se debe callar, por Tamara Agnic (Pulso 11)
  • Saber cuándo permanecer en silencio en las reuniones es una virtud, por Pilita Clark (Diario Financiero 14)
  • Gobernanza en la construcción, por Catalina Binder (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Lo público no es lo mismo que lo estatal, por Leonardo Basso, Sergio Lavandero y Miguel O’Ryan (El Mercurio A2)
  • Principal dificultad está en el gabinete, por Daniel Mansuy (El Mercurio A2)
  • Agenda de seguridad, por Rodrigo Delgado (El Mercurio A2)
  • Subdivisiones agrícolas, por Jorge Wahl (El Mercurio A2)
  • Líderes, por Sergio Dittborn (El Mercurio A2)
  • Intervención en la Macrozona Sur, por Ronald von der Weth (La Tercera 3)
  • Necesidad de una estrategia, por Luis Berríos (La Tercera 3)

Otras noticias

Aportes de empresas públicas al fisco se triplican y alcanzan US$6.721 millones durante 2021. Monto y alza se explican por el alto nivel del precio del cobre, que llevó a que los traspasos de Codelco al Estado representaran un 80% del total de los recursos, equivalentes a US$5.500 millones. A la cuprífera le siguen BancoEstado (US$1.000 millones) y ENAP (US$36 millones) (El Mercurio B4).

Casos activos semanales de Covid-19 aumentan 32% en la RM luego de tres meses de baja. La tendencia bajista se revirtió en la semana del 29 de abril al 6 de mayo, cuando las cifras de personas contagiadas que pueden transmitir el coronavirus a otros subieron considerablemente en 10 comunas de la capital. A nivel nacional, Aysén lidera con incremento de 82% (La Tercera 14).

Valoración del rol de profesor alcanza su máximo histórico en el país. La pandemia y las clases remotas habrían impulsado a las familias a apreciar más la labor de los docentes, según Elige Educar. El 84% de las personas dijo estar de acuerdo con que “los profesores realizan un aporte a la sociedad mayor que el de cualquier otra profesión” (El Mercurio A9).

Denuncias de fraudes con tarjetas caen 31% en primer trimestre. Este tipo de denuncias, que habían caído 47,5% en 2020 y 36% en 2021, siguieron descendiendo entre enero y marzo de 2022, según cifras de la PDI. La tendencia bajista se asocia con la entrada en vigencia, a fines de mayo de 2020, de la llamada ley de fraude con tarjetas (Pulso 2).

Holan tiene mucho por hacer: la UC es humillada por Ñublense. En cierre del interinato de Rodrigo Valenzuela, Universidad Católica fue goleada en Chillán (4-0) por los Diablos Rojos, que subieron a la cima del torneo. El nuevo DT cruzado tiene la difícil misión de enmendar el rumbo del tetracampeón (EM Deportes 3, La Tercera 34).

Un chileno vuelve a ganar el Maratón de Santiago tras 14 años. Daniel Cortés hizo el recorrido en 2 horas, 17 minutos y 31 segundos, convirtiéndose en el primer atleta nacional que consigue la victoria desde 2008. La amateur Danica Kusanovic se impuso en la categoría de mujeres (EM Deportes 4, La Tercera 36).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.