Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Martes 2 de agosto de 2022
Buenos días. “La persecución de la labor periodística mediante campañas de desprestigio, ataques personales y entorpecimiento del trabajo profesional menoscaba las posibilidades de la ciudadanía para acceder a la información y debiera ser un motivo de preocupación prioritaria”. Es parte del editorial de El Mercurio “Periodismo acosado” que aborda, a partir del caso de Matías del Río, la situación que vive la prensa desde, al menos, el año 2019. Hoy El Líbero recopila distintos episodios de la áspera relación del Presidente Boric con la prensa. Algo que cobra más importancia a un mes del plebiscito donde el Gobierno ha decidido jugar un rol clave.
Portadas del día
El Mercurio y La Tercera abren con la noticia de que el Presidente Boric ahora insta a partidos oficialistas a acordar mejoras a propuesta de nueva Constitución antes del plebiscito. También coinciden en dedicar su foto principal al ataque al Club Aéreo de Curacautín donde quemaron tres avionetas que colaboraban en labores de rescate. A propósito de la violencia en el sur, El Mercurio agrega que se registran tres atentados en La Araucanía y un predio tomado en Los Lagos en menos de 24 horas; y Ejecutivo evalúa apoyo a nueva iniciativa de infraestructura crítica.
Otros temas destacados en la primera página de El Mercurio son que la economía anota el menor crecimiento desde febrero del año pasado y se confirman las señales de desaceleración; los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ponen en entredicho que el “alza descontrolada de la delincuencia” comenzara en 2021; e inquietud por socavón en Atacama.
La Tercera, en tanto, resalta en su portada que directores de TVN de oposición acusan “razones políticas” tras salida de Matías del Río del programa “Estadio Nacional”; las encerronas en autopistas: más de 400 accesos, cámaras de baja calidad y nulo espacio para presencia policial; y Estados Unidos da muerte mediante un dron al número uno de Al Qaeda.
Diario Financiero, por su parte, titula que Fiscalía Nacional Económica investiga a las aplicaciones de reparto y pide a locatarios antecedentes de los contratos. Subraya, además, los profundos cambios que trae la reforma tributaria a los impuestos de herencias y donaciones; y economía se encamina a caídas desde agosto o septiembre.
Temas El Líbero

La áspera relación de Boric con la prensa desde que era candidato
El Mandatario acusó a un periodista de radio Biobío de “imprudente”; a una profesional de La Tercera le pidió revelar su fuente en medio de un punto de prensa; e incitó a una vecina de Peñalolén para que respondiera una pregunta que le habían hecho a la vocera, entre otras polémicas. Puedes ver la nota aquí.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, analizando la actualidad nacional. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
En nuevo cambio de postura, Boric insta al oficialismo a llegar a acuerdo de reformas antes del plebiscito. El Presidente, que hace una semana pidió convenir las mejoras a la nueva Constitución después del 4 de septiembre, ahora llamó a un acuerdo previo. “No solo lo veo viable, sino que lo insto” porque si gana el Rechazo “vamos a volver a foja cero”, declaró, respaldando la idea promovida desde el Socialismo Democrático y resistida por Apruebo Dignidad (El Mercurio C2, La Tercera 4).
Alcalde de Curacautín emplaza al Gobierno a intensificar estado de excepción tras ataque a aeródromo. El edil Víctor Barrera detalla el horror que se vivió en el lugar y relata que se cortaron las mangueras para impedir que se pudiera apagar el fuego. Las avionetas quemadas, que colaboraban en evacuaciones de emergencia, no tenían seguro y pérdidas superan los $400 millones. Ayer también hubo atentados en Lautaro y Victoria (El Mercurio C4, La Tercera 20).
Economía se desacelera en junio y analistas ven signos de recesión en algunos sectores. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 3,7% en junio, la menor expansión desde febrero de 2021, y dejó el promedio del segundo trimestre en 5,7%, por debajo del 7,2% de enero-marzo. Banca e industria alertan por estancamiento y llaman a un pacto para impulsar la economía (El Mercurio B1, Pulso 3 y 4, Diario Financiero 18).
Yarza vuelve a cuestionar al psiquiátrico de Valparaíso en interpelación. “La falta de recursos no puede ser la justificación para violar los derechos humanos”, dijo la ministra de Salud –reafirmando acusación de torturas contra el hospital– al ser interpelada en la Cámara de Diputados ayer. Ximena Ossandón (RN), quien lideró la instancia, criticó evasivas de Yarza (El Mercurio C5, La Tercera 14).
Opinión
El plebiscito del 4 de septiembre continúa acaparando la atención de quienes escriben en la prensa. Patricio Navia destaca que “para muchos electores, la decisión entre el Apruebo y el Rechazo tiene que ver más con la evaluación que se hacen respecto al rumbo que lleva el país que con el contenido de la propuesta de nueva Constitución” (El Líbero). Jorge Jaraquemada resalta que “el proyecto de nueva Constitución hace crecer la influencia del Estado a costa de la libertad de elección de las personas y coloca barreras a la participación de la sociedad civil” (El Líbero). Rasmus Sonderriis cree que “la radical propuesta de nueva Constitución ha desencadenado una contrarrevolución popular en vísperas del referéndum” (El Líbero). Antonio Walker y Juan de Dios Valdivieso subrayan que “el Chile agrícola enfrenta una serie de nuevas incertidumbres, esta vez institucionales, originadas en el desconocimiento y el sesgo urbano de una Convención ajena a sus problemas” (El Mercurio A2). Eugenio Tironi valora que “las corrientes favorables al Rechazo han recuperado en el debate societal lo que perdieron en la Convención, provocando un saludable remezón en las fuerzas del Apruebo” (El Mercurio A3). Pía Mundaca dice que “pareciera ser que la repetida frase que refuerza que la discusión constitucional no terminará el día del plebiscito ya no es propia de cierta elite intelectual o política” (La Tercera 2). Javier Sajuria agrega que “la decisión de septiembre, en la mente de los votantes, pareciera estar entre cuál es el mejor punto de partida para iniciar un nuevo proceso constituyente” (La Tercera 2). Y Contanza Hube critica que “el Gobierno ha sido un fiel representante de la cultura canceladora del que piensa distinto, presentando como campaña ‘informativa’ un abierto activismo por la opción Apruebo” (Diario Financiero 13).
En las cartas al director, en tanto, Carlos Peña defiende su postura sobre las universidades y el plebiscito: “¿La tarea de la universidad es alentar el discernimiento racional de todos sus miembros en cuestiones ciudadanas sin ponerse del lado de ninguno, o, en cambio, en nombre de las disciplinas que cultiva, decidir el asunto en favor de uno de los puntos en disputa?” (El Mercurio A2). Álvaro Anríquez remarca que la elaboración de una nueva Constitución debe llevarse a cabo “con sumo cuidado (…) Nuestra Convención Constituyente no lo tuvo” (El Mercurio A2). Samuel Pantoja comenta la columna de Diana Aurenque: “Lo que no toca es que muchos de quienes rechazan no discrepan ni de la necesidad de renovar ni tampoco de gran parte de las propuestas” (La Tercera 3). Gabriel Guiloff responde a la columna de Daniel Matamala: “Tiene razón, es absurdo siquiera insinuar que la ciudadanía no debe leer la propuesta constitucional (…) Sin embargo, tampoco debemos caer en lo que podemos llamar la falacia de la sabiduría popular” (La Tercera 3). Y Carlos Rubilar plantea duda: ¿Estado de derecho en un estado plurinacional? (El Líbero).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a periodismo acosado: “La persecución de la labor periodística mediante campañas de desprestigio, ataques personales y entorpecimiento del trabajo profesional menoscaba las posibilidades de la ciudadanía para acceder a la información y debiera ser un motivo de preocupación prioritaria” (El Mercurio A3). Y La Tercera cuestiona “desaparición” de las isapres en la seguridad social: “Resulta irresponsable la forma liviana en que la autoridad está tratando la reforma de la salud, sin hacerse cargo de los efectos sistémicos que podría conllevar una abrupta desaparición de las isapres, cuando todavía no está diseñado un plan alternativo” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- El desmadre, por Vanessa Kaiser (El Líbero)
- Educación: derecho social de papel, por Felipe Kast (El Mercurio A2)
- Momento de decisión, momento de compromiso, por Claudio Pizarro (El Mercurio B4)
- Sin Dios, ni ley, ¿ni libertad?, por Álvaro Pezoa (La Tercera 2)
- Las generalidades de Pablo Ortúzar, por Rafael Bielsa (La Tercera 27)
- Posverdades económicas y sus implicancias para la política pública, por Javier Salinas (Pulso 11)
- Reforma tributaria y defensa del contribuyente, por Amory Heine y Francisca Espinoza (Diario Financiero 12)
- ¿Días R en Estados Unidos?, por Axel Christensen (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- El tejo pasado, por Cristóbal Liberona (El Líbero)
- Reforma de pensiones y preferencias de la gente, por Beatriz Hevia (El Líbero)
- La educación en manos de los violentos, por Luz María Reyes y Sebastián Alfaro (El Líbero)
- El fin de la autonomía de TVN, por Luciano Cruz-Coke (El Mercurio A2)
- Nuestros pequeños tesoros, por Karelyn Lüttecke (El Mercurio A2)
- Acción amenazante y antidemocrática, por 15 firmantes (El Mercurio A2)
- Axel Kaiser y los jesuitas, por Jorge Andrés Richards (El Mercurio A2)
- ¿Cuándo será nuestro turno?, por José Miguel Rodríguez Sáez (El Mercurio A2, La Tercera 3)
- ¿Cuántos más tienen que morir?, por Ricardo Mewes (La Tercera 3)
- Educación escolar: las dudas, por Simón Pinto (La Tercera 3)
- Un fallo necesario, por Marisol López (La Tercera 3)
Otras noticias
Resultados de la Enusc ponen en entredicho tesis del Gobierno de que el problema de la delincuencia es “heredado”. La Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana, cuyo trabajo de campo se realizó entre octubre y diciembre, muestra que en 2021 la victimización registró el nivel más bajo con 16,9%. Sin embargo, la sensación de inseguridad llegó a un máximo histórico de 86,9% (El Mercurio C1).
Directores de TVN de oposición acusan “razones políticas” tras salida de Matías del Río de “Estado Nacional”. Pauline Kantor, Gonzalo Cordero y Pilar Vergara expresaron su desacuerdo con decisión de marginar al periodista, agregando que se tomó “sin conocimiento del directorio” y “sin dar ningún argumento concreto de naturaleza profesional” (El Mercurio C3, La Tercera 11).
DC lanza comando por el Apruebo y “vieja guardia” del partido se organiza por el Rechazo. La directiva DC, encabezada por el alcalde Felipe Delpin, presentó a equipo que hará campaña por la propuesta de la Convención, mientras que militantes que están en contra de ese texto se reunieron en casa del exministro Belisario Velasco (El Mercurio C3, La Tercera 9).
FNE investiga a las aplicaciones de reparto y pide antecedentes de los contratos. Algunos comercios asociados a plataformas de delivery han recibido un correo de la Fiscalía Nacional Económica, que dice estar indagando sobre “el establecimiento de restricciones verticales que podrían estar afectando la libre competencia” (Diario Financiero 4).
La “U” se suma al sufrimiento: el piso para seguir en Primera es de 33 puntos. Tras la derrota en el Superclásico, el fantasma del descenso vuelve a Universidad de Chile. Los azules están en esa carrera por cuarta temporada consecutiva, esta vez con La Calera, La Serena, Antofagasta y Coquimbo (EM Deportes 1 y 2, La Tercera 40).
Star Wars, El Señor de los Anillos y Game of Thrones: Las semanas más frenéticas del streaming. Este viernes, con el estreno de “The Sandman” en Netflix, empieza el periodo más álgido que recuerde la industria de las series hechas para plataformas. Algunas parten desde un piso más sólido que otras (La Tercera 38).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM