Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 22 de mayo de 2023


Buenos días. La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, reconoció anoche que cometió un error con sus declaraciones en las que criticó al Frente Amplio y la agenda del Gobierno. En todo caso, la molestia en La Moneda y la crisis al interior del oficialismo está instalada, por lo que «las dos almas» se hacen más claras, a pesar de que el domingo la ministra Carolina Tohá dijo que ya estaban superadas. En otros temas, el debate constitucional comienza una etapa clave, puesto que el pleno de la Comisión Experta comenzará a votar mañana martes los textos aprobados transversalmente por las subcomisiones.

~ Por Diana Lozano Perafán, Periodista de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

«La responsabilidad recae sobre el Presidente Boric»: por qué no hay avances en la Ley Antiterrorista

En los 14 meses de gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ejecutivo se ha quejado de la efectividad de la Ley Antiterrorista, pero en la práctica no se han tomado acciones para modificarla. Desde enero de 2022 los proyectos de ley que reposan en el Senado sobre la materia no han recibido urgencias, y el gobierno tampoco ha presentado indicaciones. Y aunque la ley figura en el “Compromiso transversal por seguridad” no fue incluida como uno de los 31 proyectos priorizados para el «fast track» legislativo.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

Libro: «La travesía de Chile 2022-2032»

¿Cómo será Chile en el futuro? Es la pregunta que intenta responder este libro, en el que se plasma el trabajo de un grupo de líderes empresariales chilenos y un experto en planificación de escenarios residente en Suiza. El trabajo analiza las principales incertidumbres que enfrenta el país y visualiza los distintos escenarios que podrían desafiarlo. El lanzamiento, en el cual El Líbero es media partner, será este jueves 25, a las 9 hrs. Para inscribirse pinche aquí.

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Comisión Experta entra a etapa final con maratón de votaciones para ratificar acuerdos

  • Hasta hoy tienen plazo sus integrantes para pedir votación por separado y reponer indicaciones rechazadas. Mañana comienza el análisis del primer capítulo del borrador. El pronóstico es que el texto logrado se mantendrá prácticamente intacto. Los comisionados de ambos sectores destacan el “carácter transversal” del texto acordado. Luego de la etapa final de los plenos, el borrador de nueva Carta Magna quedará listo para ser entregado al Consejo Constitucional (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Críticas de Piergentili irritan a La Moneda y tensionan al PPD por permanencia en gobierno

  • El oficialismo le pide “más autocrítica” y apunta a la “unión del progresismo” y Piergentili hace mea culpa: “Cometí un tremendo error sobre una analogía que quise hacer”. Tras calificar como “monos peludos” a ciertos “reductos” del sector oficialista, la timonel del PPD reconoció que fue un concepto errado, aunque explicó que “no creo que el fondo de lo que quise decir sea desafortunado”. Además, aseguró que estará presente este lunes en el comité político: «Tanto para las decisiones que han sido acertadas como para los errores personales, yo planto cara» (La Tercera 5-6 y 7-8, El Mercurio C2).

Director del Registro Civil afirma que las largas filas en las oficinas se deben a “un problema cultural”

  • Omar Morales asegura que con un nuevo programa se mejorará el funcionamiento de ese servicio, que ahora opera en “modo emergencia”. Pese al término de la pandemia, el agendamiento online seguirá existiendo. Según plantea, en octubre estaría regularizado el proceso de reserva, por lo que se podría conseguir hora para una o dos semanas (El Mercurio C4). 

Solicitudes de nacionalización registran en 2022 su mayor nivel en una década: lideran venezolanos

  • Según el Servicio Nacional de Migraciones, el año pasado hubo 12.144 cartas de nacionalización. Además, es el tercer año con la mayor cantidad de cartas de nacionalización que se han otorgado desde 2013 llegando a 1.966, mientras que el primero fue 2017, con 2.983 y el segundo 2021, con 2.973 (Pulso 7).

OPINIÓN

💬 Consejeros constitucionales

  • A juicio de Tomás Bengolea, “el deber de los consejeros es acordar los cambios, correcciones y mejoras que permitan que la propuesta constitucional sometida a plebiscito signifique un verdadero avance respecto a la Constitución vigente” (El Líbero). Roberto Astaburuaga opina que “el Consejo Constitucional tendrá una oportunidad de incluir una regulación correcta y robusta sobre el deber y derecho preferente de los padres de educar a sus hijos” (El Líbero). Constanza Hube y Marcelo Cubillos plantean que los consejeros tienen la responsabilidad de revisar el texto elaborado por los 24 expertos. Los que pretendan hacer del acuerdo alcanzado un borrador intocable, debieran tener presente que quienes lo estarán cambiando serán consejeros elegidos por votación popular mandatados para hacerlo” (El Mercurio A2). Jorge de la Carrera considera que “es un momento único para construir un buen Congreso para Chile. Uno que no sea diseñado por la calculadora de algunos incumbentes. Quedan los últimos días de la Comisión Experta. Todavía es tiempo de soltar las riendas” (El Mercurio A2). Según el editorial de El Mercurio, el desafío clave es asegurar un buen funcionamiento del presidencialismo (El Mercurio A3).

💬 Reforma de isapres

  • Claudia Sarmiento plantea que “si queremos que los privados continúen siendo un actor del sistema de salud es esencial que incorporen la naturaleza de orden público de los contratos, el respeto a la igualdad ante la ley y que su vocación sea la de garantizar efectivamente el derecho a la protección de la salud” (La Tercera 2). Jorge E. Berríos cree que “es momento de salvar a las Isapres, independiente del pensamiento o aversión que pueda tenerse contra ellas, y a contar de aquí regular como corresponde el mercado y sancionar fuertemente la ‘creatividad’ que tuvieron en el pasado para cobrar más de la cuenta” (La Tercera 3). Para Agustín Squella, el problema causado por las Isapres no es de características técnico-jurídicas; es, ante todo, un tema económico, social y político, y también moral (La Tercera 3). Clara Szczaranski piensa que “las isapres deben restituir sus fondos a Pedro, Juana y Diego y el Estado debe salvar a las isapres, como una vez lo hizo con la banca en 1982” (El Mercurio A2). Sobre el fallo de la Corte Suprema, Mario Rojas y Víctor Pérez concuerdan que “el procedimiento no ofrece garantías procesales completas, ni posibilidades de conocimiento pleno, de modo que produce un tipo de tutela judicial que es provisoria. No zanja la controversia de modo necesariamente definitivo” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Inflación imaginaria, el enésimo desvarío del iliberalismo de izquierda, por Ivan Witker (El Líbero)
  • Escenario, por Adolfo Ibãñez (El Mercurio A3)
  • No eran Suiza, por Ricardo Abuauad (La Tercera 2)
  • ¿Nueva negociación tributaria?, por Hernán Cheyre (La Tercera 2)
  • Royalty y el desafío de la palabra empeñada, por Fernanda García (Diario Financiero 12)

En las cartas al director también están:

  • Estados de excepción por Adolfo Paúl Latorre (El Líbero)
  • Funas a nivel parlamentario, por José Rodríguez Elizondo (El Mercurio A2)
  • “Cáncer, muerte y enfoques”, por Sofía Salas (El Mercurio A2)
  • Marta Cruz-Coke, por Nélida Pozo y Carolina Pérez (La Tercera 3)
  • Salario mínimo, por María Teresa Vial (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Informe de Deloitte identifica reformas y entorno económico y político como los mayores riesgos país. El estudio encuestó a 100 gerentes generales del principales empresas del país. 62% de los encuestados considera que la modificación del sistema actual de pensiones afectará negativamente a la economía, mientras que un 77% cree que es positivo para la economía que se concrete un acuerdo constitucional (Pulso 2-3). Siete sectores empresariales alertan del impacto de la violencia y delitos planificados (Diario Financiero).

👉🏼 El mes pasado llegaron 58.200 chilenos a Mendoza, siete veces más que abril de 2022. Argentinos comienzan a advertir los efectos del denominado “boom de compras”. Empresarios hoteleros y gastronómicos dicen que el alto número de visitantes no se refleja en el sector turismo pues vienen en sus vehículos, compran y se regresan de inmediato (El Mercurio C7).

👉🏼 Las cinco claves de la ley que busca asegurar el pago de las pensiones de alimentos. Interconexión entre instituciones, plazo de 15 días hábiles para pago y trámite sin abogado, entre las innovaciones de la ley que entró el viernes en vigencia (El Mercurio C5).

👉🏼 Ministro Jaime de Aguirre: “Tenemos una cantidad increíble de artistas en Chile”. El titular de las Culturas detalla el rol de su cartera en la conmemoración de los 50 años del golpe y cómo enfrenta la paralización de los funcionarios del ministerio. “Me parece bien escuchar las manifestaciones, pero trasgredir los modales lo único que hace es ralentizar las conversaciones” (La Tercera 32-34). Los énfasis que tendrá la gestión de la nueva directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez (El Mercurio A8).

👉🏼 Las sorpresas que arroja la primera rueda del torneo. Cobresal y Huachipato en la parte alta de la tabla. El colista, Magallanes es el equipo que da más pases; Everton (7º) es el que más remata y La Calera (13º) es el que más balones recupera. Habrá mucho por mejorar en el campeonato después del receso de más de un mes (EM Deportes 4 y 5).


AGENDA SETTING

🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: Las declaraciones de la ministra del Interior Carolina Tohá sobre la unidad en el Ejecutivo. «Creo que el concepto de dos almas ya quedó atrás (…). Este Gobierno es uno solo, y si bien hay diversidad de fuerzas, se ha ido articulando una cierta visión donde hay bastante consistencia». (El Mercurio)

👀 Lo que también deberías tener en cuenta: Las críticas de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, al Frente Amplio. “Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica». (La Tercera)


ESPACIO LIBRE

El viernes te preguntamos: El ex Presidente Lagos, al recordar plan Auge, dijo “en el programa que hicimos las isapres eran fundamentales”. ¿Crees que hoy lo son en el sistema de salud? Las respuestas: Sí: 90,2%; No: 7,2%; No sé: 1,6; No conozco el tema: 0,9%

La pregunta de hoy: ¿Crees que la agenda identitaria está opacando la agenda social y económica del Gobierno como aseguró la presidenta del PPD?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No conozco el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*