Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Sábado 29 de abril de 2023
Buenos días. Comienza un fin de semana largo que puede ser de descanso para algunos, pero no por eso menos noticioso. La crisis migratoria en la frontera norte no se detiene, sí al menos se ven avances en las conversaciones entre las autoridades chilenas y peruanas con miras a un “corredor humanitario” para permitir que migrantes que lo deseen puedan retornar a sus países de origen. Pero la tarea no es fácil pues requiere de la “voluntad” de distintas naciones, como planteó la Cancillería chilena. En tanto, en el sur, con las primeras lluvias y vientos, las casas de emergencia del Gobierno, tras los incendios, ya vivieron estragos: junto con no tener electricidad, agua ni alcantarillado, ayer muchas de ellas quedaron sin techo.
~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~
Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify
PORTADAS DEL DÍA
EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Reconstrucción tras incendios en el sur: Casas de emergencia sin luz ni agua y extrema lentitud
Gobernadores de las regiones de Biobío, Araucanía y Ñuble cuestionan el lento avance del plan (57%). La meta del gobierno para entregar 1.800 viviendas temporales vence esta semana. También hacen fuertes reclamos por el bajo estándar de las viviendas, que no tienen conexión a electricidad, agua y alcantarillado. En las lluvias de ayer, varias de esas casas en Santa Juana, Florida y Tomé perdieron el techo.
HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA
✅ Crisis migratoria: Chile y Perú avanzan en diálogos por corredor humanitario
- El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, viajó hasta la frontera junto con los subsecretarios de Relaciones Exteriores, Justicia y Defensa. Allí se reunieron con parlamentarios y autoridades locales, tras lo cual anunciaron medidas orientadas a reforzar la seguridad en la zona, avanzar en la identificación de migrantes varados y brindarles asistencia humanitaria. Desde Cancillería aseguraron que “hay condiciones” para un corredor humanitario (El Mercucio C1 y C2, La Tercera 20).
✅ Desocupación salta y creación de empleo se estanca en medio de retroceso de la economía
- La tasa de desempleo registró su quinto aumento consecutivo en el trimestre móvil enero-marzo y llegó hasta 8,8%, la cifra más alta desde julio de 2021. En la Región Metropolitana, además, volvió a los dos dígitos. El deterioro del mercado laboral está asociado a la desaceleración económica: en marzo la producción industrial cayó 8,7% y la actividad comercial 4%, por lo que las estimaciones para el Imacec van de -1% a -2,2% (El Mercurio B3, Pulso 4 y 10).
✅ Entre narcofunerales y balaceras: 122 recintos han suspendido clases por violencia externa
- Cada día tres establecimientos educacionales suspenden sus clases por hechos externos de violencia, entre balaceras, narcofunerales y similares. Ese es el preocupante promedio que arroja el levantamiento de información que hizo la Subsecretaría de Educación. Las suspensiones han afectado a 122 recintos en 11 de las 16 regiones del país. Y han implicado que dichas instituciones hayan perdido 156 días de clases (La Tercera 28).
✅ Álvaro Elizalde: “No me cabe duda que, terminado el Gobierno, este va a ser el que más va a haber avanzado en materia de seguridad”
- El nuevo ministro de la Segpres analiza su primera semana de trabajo legislativo y refuerza el llamado a dialogar con todos los sectores para lograr transformaciones que hizo el Presidente Boric al designarlo en el cargo. Sobre la agenda de seguridad, afirma que “ese debate hay que hacerlo con serenidad, pero también con acuciosidad para garantizar que estas sean buenas reformas” (El Mercurio C4).
OPINIÓN
💬 Las elecciones del Consejo Constitucional
- Pilar Molina destaca que “el resultado del domingo irá sin duda más allá del grupo que redactará la nueva Constitución, determinando también la dirección que asumirá Boric para enfrentar los largos tres años que le quedan” (El Líbero). Francisca Echeverría resalta que “el natural tedio ciudadano tras un largo y decepcionante proceso no debiera impedirnos ver las cuestiones relevantes que están en juego” (El Líbero). Luis Larraín pronostica “que habrá un terremoto político. Se reacomodarán las capas tectónicas de la política chilena para configurar nuevas mayorías conformes a la realidad que vive Chile” (La Tercera 6). Alfredo Jocelyn-Holt subraya que “de nuevo estamos ante una elección que puede conducir a ninguna parte (se dice), y eso que intransigentes de ambos lados hacen sus cálculos. Sea para confirmar el Rechazo, o apostar a que vuelva a producirse un giro” (La Tercera 6). El Mercurio, en su editorial principal, advierte desinterés electoral: “La campaña lanzada por el Gobierno parece tardía y de alcance menor” (El Mercurio A3). La Tercera añade que “ya sea por la debilidad de los candidatos, la mala calidad del debate o la falta de conducción de los partidos, se advierte el riesgo de que el electorado termine votando por cuestiones muy diversas, pero que no tienen que ver con una Constitución” (La Tercera 3).
💬 La nueva crisis migratoria
- Pedro Gandolfo reflexiona sobre el cambio del flujo migratorio: “¿Es que Chile dejó de proyectar esa imagen de refugio favorable para sobrevivir y prosperar? ¿Es que efectivamente hemos dejado de serlo?” (El Mercurio A3). Álvaro Bellolio afirma que “el canciller ha planteado una de las grandes disyuntivas sobre migraciones en Chile, y que ha separado a la izquierda con la oposición. ¿Debe Chile recibir a todos los migrantes que quieran entrar a nuestro país, o se debe permitir el ingreso solo según la capacidad de nuestras comunas y regiones?” (La Tercera 10). Neida Colmenares señala que “cabría preguntarle al canciller cuál es el sustento teórico que determina la cuantificación de esta supuesta capacidad migratoria de Chile y, en consecuencia, cuántos son los migrantes que puede recibir el país, así como cuántos actualmente están de sobra” (La Tercera 10).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- ¿Estado social o subsidiario? Entre el amor y el odio, por Jorge Jaraquemada (El Líbero)
- Carta abierta a Miguel Díaz-Canel, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Necesitamos una Cancillería madura, por José Durana (El Líbero)
- El litio y las baterías para el “InkaKar”, por Gerardo Varela (El Mercurio C1)
- ¿Quién es el adversario de republicanos?, por Sebastián Sichel (La Tercera 21)
En las cartas al director también están:
- Indiferencia, por Andrea Martínez (El Mercurio A2)
- Jaime Orpis, por Consuelo Larraín Arroyo (El Mercurio A2)
- Reforma prioritaria, por Daniel Johnson y Cristóbal Weinborn (El Mercurio A2)
- Estado, litio y mala aleación, por Susana Jiménez (La Tercera 3)
- La reactivación educativa está en marcha, por Joaquín Walker (La Tercera 3)
OTRAS NOTICIAS
👉🏼 Caso Luminarias: Indagan pérdida de escuchas de Jadue con el exdueño de Itelecom. La causa por presuntos sobornos a municipios para obtener contratos de recambio de luminarias led tiene nueva arista: el fiscal nacional instruyó abrir una investigación tras constatar la ausencia de 30 interceptaciones telefónicas que estaban en el expediente (El Mercurio C8, La Tercera 26).
👉🏼 ¿Impulso o paso al costado? Lo que se juegan los jefes de partidos el 7-M. El oficialismo y la oposición se enfrentarán dentro de ocho días más en las elecciones al Consejo Constitucional, donde cada presidente de partido tiene su apuesta personal. Liderar al sector al que pertenecen y controlar sus huestes internas son parte de los desafíos (La Tercera 12).
👉🏼 Condonar créditos de educación superior costaría US$7.100 millones. Análisis de Carlos Williamson, investigador de Clapes UC y exrector de Universidad San Sebastián, calcula tres posibles escenarios. El costo mínimo de una condonación del CAE triplica al de la Línea 7 del Metro y multiplica por 25 al del Hospital Félix Bulnes (El Mercurio C7).
👉🏼 Colo Colo suma, pero desmejora, antes de enfrentar a Boca Juniors. El Cacique logró un empate sin goles en visita a La Calera gracias a buena actuación del portero Fernando De Paul. El delantero Marcos Bolados se lesionó y quedó en duda para el duelo ante el club argentino por la Copa Libertadores (EM Deportes 1, La Tercera 47).
👉🏼 “Algún tiempo atrás”: Las claves de la nueva biografía de Gustavo Cerati. Tres años le tomó a Sergio Marchi construir su extensa biografía del líder de Soda Stereo, que llega la próxima semana a librerías. Detalla los episodios más tensos del grupo y perfila al músico más allá de su imagen pública (La Tercera 40).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*