Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 6 de abril de 2022
Buenos días. El Presidente Boric llamó al orden a los parlamentarios y a los constituyentes en el último día de su visita a Argentina. A los primeros, para que no aprueben un nuevo retiro de fondo de pensiones pues sería “tremendamente dañino” para la economía y para las personas. Y a los constituyentes los instó a buscar “la mayor transversalidad posible” para llegar a acuerdos amplios, ante el aumento de la opción del Rechazo por sobre el Apruebo. El punto es que quienes han estado más “rebeldes” son precisamente integrantes de la coalición oficialista.
Portadas del día
Los titulares principales de hoy abordan diferentes temas. El Mercurio destaca que ministro de Educación reconoce que prolongado cierre de escuelas fue una “equivocación” y Colegio de Profesores lo critica. La Tercera resalta que Boric admite preocupación por rumbo de la Convención y reitera llamado a buscar acuerdos amplios. Y Diario Financiero subraya que el Grupo Luksic compra 16 tiendas de Oxxo para potenciar su red UPA!.
La exposición del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el Senado sobresale en las primeras planas de los diarios. El Mercurio dice que IFE laboral tendrá pagos diferenciados y podría extenderse hasta diciembre; mientras que La Tercera agrega que Marcel anuncia incorporación de la deuda pública a meta fiscal.
Los diarios también coinciden en llevar en portada que toque de queda y bloqueos de carreteras marcan tensa jornada en crisis de Perú; los diputados acuerdan fusiones mociones de retiros desde fondos de pensiones; y jueza Rutherford procesa al general Martínez y lo deja bajo arresto.
El Mercurio destaca, además, que uso de mascarilla dejará de ser obligatorio en espacios abiertos de comunas con mejor situación sanitaria. Y La Tercera resalta que la Fidae se vuelve a tomar los cielos de Santiago luego de cuatro años.
Temas El Líbero

Los «premios de consuelo» en el gobierno de Boric
Un tercio de quienes fueron designados en la primera línea del gobierno entrante, bien sea en ministerios, subsecretarías, seremías, jefaturas de gabinete y delegaciones presidenciales fueron derrotados en las elecciones de 2020 y 2021. Pincha aquí para leer el reportaje.
Agenda Líbero
Curso: «El antiguo Egipto»
En cuatro sesiones y a partir de hoy, el historiador Sebastián Salinas abordará el mundo de los faraones. Más información aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Boric admite preocupación por la Convención y llama a “buscar la mayor transversalidad y amplitud posible”. Durante su visita a Argentina, el Presidente Boric reconoció inquietud por alza del Rechazo en las encuestas y dijo que los sondeos son un llamado de atención “para todos quienes confiamos en este proceso” (El Mercurio C2, La Tercera 4 y 6, Diario Financiero 18). Por otra parte, la Segpres informó que el plebiscito de salida será el 4 de septiembre (El Mercurio C3, La Tercera 8).
Ministro de Educación dice que fue un error mantener escuelas cerradas y Colegio de Profesores lo critica. “Creo que efectivamente nos equivocamos”, afirmó el ministro Marco Antonio Ávila al ser consultado por el prolongado cierre de escuelas durante la pandemia. “La falta de socialización en dos años fue muy grave”, agregó. Sus dichos generaron reacciones positivas y negativas, incluyendo críticas del Colegio de Profesores (El Mercurio C1, La Tercera 17).
Diputados acuerdan fusionar mociones sobre nuevo retiro desde los fondos de pensiones. Tras debate marcado por críticas cruzadas, la Comisión de Constitución aprobó la fusión de siete proyectos que buscan desde otro rescate de 10% hasta un retiro total de los ahorros previsionales. Se espera que la sala de la Cámara ratifique la decisión para empezar el trámite la próxima semana (El Mercurio B1, Pulso 5, Diario Financiero 20).
Uso de mascarilla no será obligatorio en espacios abiertos y con distanciamiento. El Ministerio de Salud presentó nuevo plan de desconfinamiento que incluye tres etapas: bajo, medio y alto impacto sanitario. En las dos primeras sólo se exigirá el uso de mascarilla en espacios cerrados y eventos masivos. En estos últimos también será obligatorio el Pase de Movilidad (El Mercurio C5, La Tercera 14).
Opinión
El proceso constituyente sigue acaparando la atención de los columnistas. Orlando Sáenz destaca que “la calidad de una Constitución está determinada por el equilibrio de los poderes. Cuando ese equilibrio no existe, el régimen deriva inexorablemente hacia la tiranía” (El Líbero). Francisco Orrego resalta que “sin duda, los chilenos quieren –y me incluyo– una Constitución que sea la ‘casa de todos’. Pero nos equivocamos rotundamente en la elección de los convencionales” (El Líbero). Raúl Bertelsen subraya que “si se priva a las personas jurídicas de importantes derechos fundamentales, quedarán de algún modo indefensas y no podrán llevar a cabo lo que de ellas se espera como grupos intermedios relevantes en la sociedad civil” (El Líbero). Gonzalo Rojas acusa que “un grupo significativo de miembros de la Convención ha procurado, desde el primer día, convertir su institución en un auténtico sóviet” (El Mercurio A3). Joel Carrizo y Paola Huenumán piden que “cuidemos la minería en la nueva Constitución” (El Mercurio A2). Y Juan Carvajal remarca que “las inquietudes (por la Convención) son transversales en términos ideológicos, políticos e institucionales” (La Tercera 2).
En las cartas al director, en tanto, Fernando Londoño dice que “la opinión pública ha llegado a sospechar de un Ministerio Público ocasionalmente al servicio de otros, la propuesta constitucional invita a temer un Ministerio Público rutinariamente al servicio de sí mismo” (El Mercurio A2). Rolf Lüders agrega que “la actual propuesta de la Convención en materia de agua (…) es una quimera y de adoptarse no solo no permitirá resolver los problemas del agua en Chile, sino que los agravará” (El Mercurio A2). Matías Carrasco señala que “si algunos convencionalistas, en vez de culpar a las encuestas y a los medios, se dedicaran a hacer una honesta y profunda autocrítica, otra Constitución se escribiría” (El Mercurio A2). Paz Charpentier critica norma que prohíbe a privados prestar servicios de reinserción social (La Tercera 3). Y Sebastián Salazar defiende propuesta constitucional sobre el Banco Central (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a desconexión ciudadana con la Convención: “Es responsabilidad de los convencionales proponer un texto que interprete transversalmente al país y no uno que perpetúe las divisiones” (El Mercurio A3). La Tercera analiza complejo escenario para economía chilena: “El panorama descrito por el Banco Central para este año y el próximo constituye una señal de alerta para las nuevas autoridades” (La Tercera 3). Y Diario Financiero comenta plan de recuperación: “Aunque parece en general bien orientado, lo cierto es que no existe mucho espacio fiscal para estímulos significativos” (Diario Financiero 15).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Boric en la Argentina, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
- Dirigentes y pastores, por Jorge Reyes y Sergio García (El Líbero)
- La amenaza nuclear y la crisis de Ucrania, por Cristián Garay (El Líbero)
- Costumbres araucanas, por Sergio Villalobos (El Mercurio A2)
- El problema de fondo, por Hernán Cheyre (El Mercurio B4)
- Río Silala: La Haya, por Soledad Alvear (La Tercera 2)
- Los efectos internacionales de la violencia en Chile, por Teodoro Ribera (La Tercera 2)
- Perspectiva de género en la tributación, por Gloria Flores (Diario Financiero 14)
- Embajadores políticos: herramienta mal utilizada, por Juan Ignacio Brito (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- La piñata de Íñigo, por Renato Garín (El Mercurio A2)
- Ucrania, por Santiago Pavlovic (El Mercurio A2)
- Consejo de Alta Dirección Pública, por Pedro Pierry (El Mercurio A2)
- Entre Chéjov y Putin, por Fernando Silva (El Mercurio A2)
- Falta de coherencia, por Francisco Orrego (El Mercurio A2)
- Menos horas en salas de clases, por Francisco Rodríguez (El Mercurio A2)
- La verdad importa, por Bernardo Fontaine (La Tercera 3)
- Defensoría de las víctimas como prioridad, por Andrés Longton (La Tercera 3)
- Violencia escolar, por Álvaro Silva (La Tercera 3)
Otras noticias
Plan de recuperación inclusiva considera proyectos para contener alza del kerosene y el gas licuado. El ministro Mario Marcel expuso detalles ante la comisión de Hacienda del Senado. Indicó que el IFE Laboral ampliado será diferenciado y últimos pagos podrían llegar hasta diciembre. Y anunció incorporación de deuda pública a la meta fiscal (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 16).
Ministra Rutherford procesa a general (R) Ricardo Martínez y lo deja en prisión preventiva. La magistrada imputó al excomandante en jefe del Ejército ocho delitos de fraude al fisco, por un monto total de $44 millones, entre 2011 y 2017. Martínez permanece detenido en el Batallón de Policía Militar. Su defensa apelará para pedir su libertad (El Mercurio C7, La Tercera 21).
Chile recibió premio por el desarrollo de herramientas contra la pandemia. Aplicaciones para la búsqueda de casos de Covid-19 desarrolladas por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile, en colaboración con los ministerios de Ciencia y Salud, fueron distinguidas por el Franz Edelman Award 2022 (El Mercurio C5, La Tercera 9).
Candidatos al Tribunal Constitucional defienden sus postulaciones. Ante los diputados de la Comisión de Constitución, los abogados expusieron sobre justicia constitucional, rol de los magistrados del TC y antecedentes profesionales. Se espera que la sala de la Cámara vote hoy la dupla que le corresponde nombrar (El Mercurio C4, La Tercera 12).
Milad descarta a Pellegrini como nuevo técnico para la Roja. El presidente de la ANFP dijo que Manuel Pellegrini “está en otro nivel” y agregó que “Chile no tiene plata para un técnico clase A”. Los nombres de Matías Almeyda, Ariel Holan y Gustavo Quinteros son algunos de los que suenan en Quilín (EM Deportes 4, La Tercera 39).
Orhan Pamuk narra la peste que quebró al Imperio Otomano. El escritor turco –ganador del Premio Nobel de Literatura en 2006– presenta “Las noches de la peste”, una novela histórica que ya le ha traído problemas en su país: se le investiga por ofender al prócer Mustafá Kemal Atatürk (El Mercurio A6, La Tercera 40).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM