Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 3 de agosto de 2022
Buenos días. Ante el alza de delitos y de temor en la ciudadanía, el Gobierno busca reactivar la agenda de seguridad. La prensa da cuenta del reimpulso del Ministerio de Seguridad por parte de la cartera de Interior junto con anunciar 800 expulsiones administrativas de personas. Estas son algunas de las medidas a las que se volcó ayer el Ejecutivo en el Congreso. Todo esto, a menos de cinco semanas del plebiscito de salida, que es el otro tema que quita el sueño a La Moneda. Contra el tiempo, el oficialismo intenta llegar a un acuerdo sobre reformas al texto constitucional elaborado por la Convención, proceso en el que el Partido Comunista puede tener un rol clave.
Portadas del día
Las informaciones relacionadas con la seguridad pública acaparan los titulares principales. El Mercurio destaca que Gobierno activa agenda con foco en nuevo ministerio y combate al narcotráfico para enfrentar alza de delitos y temor ciudadano. La Tercera resalta que Ejecutivo descarta estado de excepción en la Macrozona Norte pese a petición de diputados. Ambos diarios, además, coinciden en dedicar su foto principal a visita de Nancy Pelosi a Taiwán: El Mercurio dice que las tensiones entre China y Estados Unidos alcanzan punto crítico, mientras que La Tercera agrega las claves de la crisis.
Las noticias vinculadas al debate constitucional también siguen presentes en la primera página de El Mercurio: subraya que el PS buscará con “celeridad” generar acuerdo por mejoras previo al plebiscito tras llamado del Presidente Boric; los diputados votarán hoy reforma que rebaja a 4/7 el quórum para modificar la actual Constitución; y la Corte Suprema pide a jueces la necesaria prescindencia político frente al referéndum.
La Tercera, en tanto, remarca que la Cancillería prohíbe las celebraciones del 18 de septiembre en embajadas; el Comité de Ministros vota proyectos cuestionados por comunidades indígenas en Biobío y La Araucanía; el monto de deudas morosas cae por sexto trimestre consecutivo; y rectorías de universidades chilenas viven cambio generacional.
Diario Financiero, por su parte, titula que Gobierno se abre a que Fonasa pague directo a las clínicas por atenciones derivadas de la red pública. Destaca, aparte, que la reforma tributaria abordará los impuestos a las apuestas online y los alcoholes; y el conflicto que enfrenta a Copec y Transbank.
Temas El Líbero

El duelo decisivo entre Boric y el Partido Comunista: reformar o no la propuesta de nueva Constitución
«La batalla de las batallas». Así definió el Partido Comunista, en mayo, aprobar la propuesta constitucional de la Convención. Este es uno de los factores que muestra que el PC no cederá fácilmente a acordar reformas estructurales. No sería la primera vez que el partido de Teillier le “gana un gallito” al Gobierno. Lee aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Gobierno activa su agenda de seguridad tras críticas por retraso y anuncia 800 expulsiones. Dos ministros y un subsecretario se desplegaron casi en paralelo en el Congreso. El Ejecutivo se allanó a apoyar fallida iniciativa para resguardo de infraestructura crítica por Fuerzas Armadas e ingresó indicaciones a proyectos sobre Ministerio de Seguridad y lucha contra el narcotráfico (El Mercurio C2, La Tercera 22). Ayer hubo nuevo ataque en la Macrozona Sur (El Mercurio C7, La Tercera 24).
Ejecutivo descarta estado de excepción en Macrozona Norte pese a petición de diputados. Parlamentarios oficialistas y opositores conformaron una bancada transversal. José Miguel Castro (RN) advirtió que en caso de que no se decrete la medida en el norte, o una “de igual connotación”, no respaldarán eventual nueva prórroga en el sur. El subsecretario del Interior señaló que “no es hoy día una decisión que el gobierno tenga considerado tomar” (La Tercera 9).
PS buscará “con celeridad” generar acuerdo de mejoras previo al plebiscito. Tras el llamado del Presidente Boric, el Partido Socialista espera presentar una propuesta junto con el Socialismo Democrático en un máximo 10 días. En Apruebo Dignidad, pese a resistencia inicial a comprometer cambios, se abrieron a consensuar algunas modificaciones al proyecto constitucional elaborado por la Convención (El Mercurio C4, La Tercera 4).
Canciller aborda polémica por instructivo de austeridad para el 18-S. Circular que pide a jefes de servicio y embajadores abstenerse de celebraciones de Fiestas Patrias que impliquen gasto fiscal, debido a política de austeridad, generó críticas. La ministra Antonio Urrejola indicó que “no es una decisión de Cancillería, como tampoco es algo nuevo de este gobierno” (El Mercurio C5, La Tercera 11).
Opinión
La situación política en la antesala del plebiscito constitucional es analizada por quienes escriben en la prensa. Cecilia Cifuentes señala que “es posible mirar con cierto optimismo algunos elementos políticos claves para encauzar el proceso, que tienen que ver con la convergencia hacia el centro del mundo político, acercándose hacia el sentir mayoritario de la ciudadanía” (El Líbero). Orlando Sáenz advierte que “el PC sabe que tiene un tiempo muy acotado para hacerse de un poder dictatorial que le permita sofocar con represión los intentos por arrebatarle el poder. Por lo señalado, si triunfa el Apruebo, lo absolutamente predecible es un rápido intento de autogolpe de Estado” (El Líbero). Ana María Stuven opina sobre colaboración público-privada y Estado social de derecho: “Sería lamentable que iniciativas como esta (…) fueran impedidas constitucionalmente” (El Mercurio A2). Catalina Konow cuestiona propuesta sobre derechos de la naturaleza: “Bien sabemos que la protección ‘de todo por todos’ deviene en la práctica en ‘nada” (El Mercurio A2). Cristián Salas y Diego González creen que “la propuesta de texto constitucional promueve el desarrollo económico en el mediano y largo plazo” (La Tercera 3). Cristián Stewart y Beatriz López hablan de salto de fe: “Ya parece resuelto que, cualquiera sea el resultado del plebiscito, el 5 de septiembre la discusión constitucional continuará” (La Tercera 3). Y Juan Pablo Caneo rechaza iniciativa “Marca tu casa” (La Tercera 3).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal al dilema constitucional del oficialismo: “Ni las eventuales leyes de implementación ni reformas puntuales podrían corregir los problemas estructurales de esta propuesta” (El Mercurio A3). Y La Tercera critica el rumbo incierto de la política exterior: “La confusa posición ante los tratados comerciales y la apuesta por espacios de integración en franca decadencia como Mercosur plantean dudas sobre la estrategia adoptada por la Cancillería” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- El llamado telefónico, por Hernán Corral (El Mercurio A3)
- Cuento de la pulpería, por Joaquín Trujillo (La Tercera 2)
- La sociedad de la desconfianza, por Yanira Zúñiga (La Tercera 2)
- Sergio Micco y el INDH, por Manuel Agosin (La Tercera 2)
- ¿Qué tan preparados estamos ante desastres de origen natural?, por Hernán de Solminihac (Pulso 6)
- ¿Querellas? Quizás, quizás, quizás, por José Miguel Aldunate (Diario Financiero 12)
- La guerra, otra vez, por Juan Ignacio Brito (Diario Financiero 13)
- Modelo cultural en ambientes de incertidumbre, por Carmen Gloria Larenas (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Cambios al sistema de salud, por Claudio Escalona (El Líbero)
- “Nuestros queridos locos”, por Claudia Aldana (El Mercurio A2)
- Línea editorial y respeto al periodista, por Abraham Santibáñez (El Mercurio A2)
- TVN, por Santiago Pavlovic (El Mercurio A2)
- Los responsables del orden público, por Fernanda García (El Mercurio A2)
- Profetismo de cátedra, por Iván Marinovic (El Mercurio A2)
- Libre expresión de las asociaciones, por Jorge Ugarte (El Mercurio A2)
- Populismo jesuita, por Axel Kaiser (El Mercurio A2)
- Robos en Santiago, por Hernán Orchard (El Mercurio A2)
- La primera piedra, por Isidoro Loi (El Mercurio A2)
- Salida de Matías del Río, por Claudio Arqueros (La Tercera 3)
- Golpe al emprendimiento, por Erick Kessler (La Tercera 3)
Otras noticias
Hacienda defiende cambios en impuestos a herencia y donaciones y busca incluir apuestas online. El ministro Mario Marcel avanzó con la presentación de la reforma tributaria ante Comisión de Hacienda de la Cámara. La subsecretaria Claudia Sanhueza propuso “pausar” trámite del proyecto que regula juegos en línea y discutirlo en conjunto (El Mercurio B1, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 18).
Grau reconoce “mala frase” por supuesto “beneficio” de la inflación para las pymes. Tras las críticas de gremios de emprendedores y pequeñas empresas por sus dichos en entrevista radial, el ministro de Economía reconoció el mal uso de la palabra “beneficios” y dijo que tiene “muy claro que (las pymes) lo han pasado muy mal” (El Mercurio B3, Pulso 5, Diario Financiero 19).
Deudores morosos suben por tercer trimestre seguido, pero monto de deuda baja. Las personas con deudas atrasadas subieron 0,7% y superaron los 4,1 millones durante el período abril-junio. Sin embargo, el total adeudado (US$8.529 millones) y el monto promedio ($1.894.112 por persona) llegaron hasta sus niveles más bajos en 48 meses (El Mercurio B3, Pulso 9).
Colegio Médico pone presión al Ministerio de Salud por viruela del mono. El gremio ofició a la ministra Yarza para manifestar su preocupación por la propagación de la enfermedad y solicitar información sobre plan de inmunización. Expertos consideran que, más que la vacuna, se necesita una campaña de prevención (El Mercurio A8, La Tercera 18).
Arturo Vidal vuelve a la Copa Libertadores tras 15 años. El King, que no jugaba en el torneo continental desde mayo de 2007 (con Colo Colo), ingresó en el segundo tiempo del partido de ida de los cuartos de final, donde su equipo, el Flamengo, se impuso por 2-0 sobre el Corinthians como visitante (EM Deportes 2, La Tercera 43).
Serie documental desnuda a los Rolling Stones uno a uno. “My life as a Rolling Stone”, producción de cuatro capítulos –cada uno enfocado en un integrante de la banda británica– con entrevistas y material de archivo inédito, llega mañana al canal OnDirecTV y la plataforma de streaming DirectTV Go (El Mercurio A10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM