Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

10 de abril de 2022
Buenos días. Mañana se cumple un mes desde el cambio de gobierno y los balances abundan en la prensa dominical. Sin embargo, los acontecimientos que se desarrollan en la Convención Constitucional son los que parecen provocar mayor urgencia. El llamado de atención realizado por el ex Presidente Ricardo Lagos (tanto al actual gobernante como a la propia Convención) dejó secuelas y el clima de opinión pública hoy parece ser muy distinto al que se percibía hace apenas cuatro semanas. La alta inflación conocida esta semana también impacta en la discusión pública, formando un enjambre de discusiones que recién comienzan.
Portadas del día
Los diarios coinciden en destacar en sus titulares de apertura temas relacionados con los primeros 30 días del Gobierno. El Mercurio informa que encuesta de Cadem revela que la “luna de miel” del Gobierno terminó prematuramente. Y La Tercera muestra el acontecido arranque del gobierno de Boric.
Diario Financiero, por su parte, resalta, el complejo momento de Siches y su círculo de asesores.
Los otros dos titulares destacados por El Mercurio son que La Araucanía es la única región que no registra inversiones este año en catastro de grandes proyectos; y que casi una decena de parlamentarios que tendrán que votar la condonación de la deuda educativa actualmente son morosos.
La Tercera, en tanto, destaca el ataque ruso a la ciudad de Bucha en la voz de su alcalde y de una concejala. Además, subraya una radiografía al arbitraje chileno: la realidad de los jueces nacionales en medio de su peor crisis.
Las entrevistas también sobresalen en las ediciones dominicales. El Mercurio realza la de Antonia Urrejola, ministra de Relaciones Exteriores; el exministro Enrique Correa y el exvocero del gobierno de Sebastián Piñera, Jaime Bellolio: “Ha habido una soberbia inicial que chocó con la realidad”. La Tercera, en tanto, resalta, la del tenista Marcelo Ríos: “Djokovic se va a farrear la carrera y no va a ser el mejor de la historia por una vacuna”; Juan José Santa Cruz, excoordinador de la campaña presidencial de Sebastián Sichel y Luis Felipe Céspedes, consejero del Banco Central.
La foto principal de El Mercurio es para sorpresiva visita de Boris Johnson a Ucrania.
Temas El Líbero

400 millones de pesos y tres agencias para el rescate de la imagen de la Convención
Convencionales advierten sobre el uso de esos recursos. “El mandato de la Convención es redactar un texto constitucional. No es estar haciendo campaña”, señala el constituyente Martín Arrau. Pincha acá para leer el tema.
Hoy destacamos de la prensa
El vertiginoso primer mes del Gobierno. Estas cuatro semanas han estado marcadas por el desorden interno de la coalición, la convivencia con el proceso constituyente y los constantes tropiezos de la ministra Izkia Siches. Encuesta de Cadem revela que la “luna de miel” del Gobierno terminó prematuramente. Una desaprobación de un 41%, que aumentó más de 20 puntos en menos de un mes, marca los primeros 30 días de gestión. Para Camila Vallejo, vocera de gobierno, “debemos tender puentes y construir mayorías”. (El Mercurio D4, D6 y C5; La Tercera 8-10 y 11-13)
Antonia Urrejola: “Como canciller me interesa mucho poder reforzar la relación y el diálogo con los partidos de oposición”. La ministra de Relaciones Exteriores dice que no tenía información de lo que señaló la titular del Interior, Izkia Siches, pero afirma que conversaron y trabajan en conjunto para enfrentar la crisis migratoria en el norte. La secretaria de Estado agrega que “uno puede mantener relaciones bilaterales con los países, pero eso no significa que ante violaciones a los DD.HH. se deba guardar silencio. (El Mercurio C2)
Juan José Santa Cruz: “Lo que le costó la elección presidencial a Sichel fue la oposición al cuarto retiro de fondos previsionales”. El excoordinador de la campaña presidencial de Sebastián Sichel asume la responsabilidad del propio candidato en su derrota presidencial. Advierte que esa iniciativa -que hoy amenaza con una quinta embestida- será un test para el liderazgo de Boric y la lealtad oficialista (La Tercera 22-23). El quinto retiro es la prueba de fuego del nuevo equipo económico (Pulso 4-6)
La Araucanía es la única región que no registra inversiones este año en catastro de grandes proyectos. Venta de campos, 27 proyectos desistidos, la mitad de los trabajadores percibe ingresos por $370.500 o menos, y hay una fuerte brecha entre mapuches y quienes no pertenecen a un pueblo indígena. Multigremial de La Araucanía elaboró plan con 30 medidas de seguridad para zona roja. (El Mercurio B10, B11 y C7)
Opinión
El primer mes de gobierno es lo más comentado por los columnistas este domingo. Alejandro San Francisco dice que en este tiempo “el problema no es un error puntual o una desprolijidad específica. Los analistas y la prensa han pasado a discutir el diseño del gabinete y los efectos que la sucesión de errores puede tener sobre el gobierno de Gabriel Boric” (El Líbero). Jaime Jankelevich escribe que “en estas cuatro semanas, la falta de experiencia política, administrativa y de gobernanza le han pasado rápidamente la cuenta, cayendo su popularidad a niveles nunca vistos en tan corto tiempo” (El Líbero). Para Andrés Longton, “el Gobierno está dejando en completo desamparo a quienes son blanco de la delincuencia y la violencia” (El Líbero). “El mandato del Presidente Boric cumple el primero de sus 48 meses. Y la capitana y fichaje estrella ya está con tarjeta amarilla”, dice Daniel Matamala, al referirse a la ministra Izkia Siches (La Tercera 10). Óscar Contardo alerta que “en los tiempos que corren, la consigna de campaña que en un momento ayudó a un candidato a ganar una elección, al día siguiente puede transformarse en una trampa” (La Tercera 20). Ascanio Cavallo plantea que “el deterioro del gobierno en estas primeras semanas tiene que ver con esa lenidad ante el delito y con el universo metafórico donde Temucuicui, La Florida y Las Condes no son territorios reales, sino abstracciones”. (La Tercera 15)
Pablo Ortúzar asegura que la ministra Siches no conoce la República (La Tercera 14). Y Sylvia Eyzaguirre dice que lo más grave de su actuación es “no entender qué significa ser ministro de Estado” (La Tercera 6 ). Gonzalo Cordero cataloga al gobierno como la generación de las redes (La Tercera 6 ). Max Colodro asegura que la jefa de gabinete es ya un “fusible quemado” (La Tercera 6 ). Joe Black comenta que “al Presidente Boric le está saliendo oneroso tener en el gobierno a la ministra Siches” (El Mercurio D2). Carlos Peña lamenta la actitud de la ministra: “creer que los errores tienen la capacidad paradójica de brindar la oportunidad de disculparse y mostrar virtuoso a quien los comete” (El Mercurio D9). Joaquín García-Huidobro dice que al cumplirse un mes del gobierno de Boric, hay una palabra que se repite: “errores”. (El Mercurio D9)
Además, El Mercurio dedica su editorial a condonación del CAE: más dudas. “Sería difícil exigirles a los futuros egresados una retribución si a los actuales se les está condonando su deuda” (El Mercurio A2). Y La Tercera plantea que el rechazo se instaló en el proceso constituyente. “Es el propio actuar de la Convención lo que tiene amenazado el futuro de la nueva Constitución. Quedando muy poco tiempo, no ha sido capaz de proponer ideas que hagan sentido, quedando claro que la ciudadanía no aprobará cualquier texto”. (La Tercera 5)
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Las nuevas dictaduras, por Sergio Urzúa (El Mercurio A2)
- Hacia el control político de los fondos previsionales, por Bettina Horst (El Mercurio B8)
- En honor a la verdad, por Isabel Plá (El Mercurio C2)
- El poder y su contrapeso, por Paula Escobar (La Tercera 14)
- ¿Qué significa que el rechazo esté ganando en las encuestas?, por Eduardo Engel (El Mercurio B8)
- Una historia que nos puede ser útil, por Nicolás Eyzaguirre (Pulso 3)
En las cartas al director también están:
- No entiendo nada, por Patricia Espejo (El Mercurio A2)
- Saltarse la ley, por Pauline Kantor, Pilar Vergara y Gonzalo Cordero (El Mercurio A2)
- El legado de Violeta, por Felipe Hoetz (El Mercurio A2)
- Ultra comunitarismo constitucional, por Mario Waissbluth (El Mercurio A2)
- ¿Fueron los $30?, por Pablo Astudillo (El Mercurio A2)
- Irrelevancia moral del aborto, por Enrique Barros (El Mercurio A2)
- ¿Verdadera libertad de enseñanza?, por Hernán Herrera (El Mercurio A2)
- Escuela de Ingeniería: 100 años, por Víctor Pérez (El Mercurio A2)
- Hace 50 años, por Juan Arturo Squella (El Mercurio A2)
- Costumbres mapuches, por Jorge Schaerer (El Mercurio A2)
- Lecturas pertinentes, por Dr. Fernando Vio del Río (El Mercurio A2)
- Constitución ecologista, por Cristian Bonacic (El Mercurio A2)
- Un premio que ojalá ilumine, por Sofía Salas (El Mercurio A2)
- El nuevo “besamanos”, por Carlos Künsemüller (El Mercurio A2)
- Chile no sabrá leer, por María Jesús Valenzuela, Catalina Diaz y Lorena Sariego (El Mercurio A2)
- Prueba y error, por Nicolás Balmaceda (El Mercurio A2)
- Héroes anónimos, por Gonzalo Hevia (El Mercurio A2)
- Así como vamos…, por Manuel José Ossandón (El Mercurio A2)
- La casa por la ventana, por Vanessa Kaiser (El Mercurio A2)
- Mensajes confusos en salud, por María Fernanda Cerda (El Mercurio A2)
- Actos fallidos, por Marcos García (El Mercurio A2)
- “Rusofobia”, por Evguenia Fediakova (La Tercera 4)
- Plan “Chile Apoya”: necesario y bien diseñado, por Mauricio Villena (La Tercera 4)
- Crisis de seguridad, por Patricio Santibáñez (La Tercera 4)
- Urgencia al plan de emergencia habitacional, por Loreto Wahr (La Tercera 4)
- Denuncia, por Claudio Arqueros (La Tercera 4)
- Reencontrémonos en Semana Santa, por Carlos Godoy (La Tercera 4)
Otras noticias
Casi una decena de parlamentarios que tendrán que votar la condonación de la deuda educativa actualmente son morosos. Según listado del Consejo de Rectores, hay más de 288 mil atrasados con un total superior a 33 millones de UTM. Diputados tienen diferentes visiones sobre si su mora los inhabilitaría de una eventual votación, aunque coinciden en que buscarán pagarla antes. (El Mercurio C8)
Condenan a 12 años de cárcel a único imputado por incendio de Metro San Pablo. El Ministerio Público valoró la pena impuesta, porque se trató de “un delito grave”; la Defensoría, en tanto, anunció que presentaría un recurso de nulidad, solicitando la realización de un nuevo juicio. Daniel Bustos se encuentra en prisión preventiva desde enero de 2020(El Mercurio C1, La Tercera 38)
La historia de Comunes, el partido que inquieta al gobierno. La denuncia de millonarias irregularidades en los gastos de campaña de Karina Oliva complicó a Gabriel Boric en la recta final de su campaña. Esta semana el “Olivazo” volvió a irrumpir en la agenda presidencial, junto a otras polémicas protagonizadas por dirigentes de la colectividad. (La Tercera 18)
Enrique Correa: “El éxito depende de la economía y del orden público”. El exministro sostiene que “el quinto retiro es un ataque al corazón de la política económica del gobierno”. Considera que “el curso de la Convención es preocupante”. (El Mercurio D5)
Peligra Metallica en Chile. La última semana, el ministerio del Deporte le comunicó a la productora DG Medios que no podrá llevar a cabo el concierto del 27 de abril en el Estadio Nacional, debido a los trabajos en el lugar. No hay un plan B: el Monumental está ocupado ese mismo día con un partido de Colo Colo. (La Tercera 40-41)
La U, de mal en peor. Perdió con Coquimbo Unido (1-0) y el crédito de su DT, Santiago Escobar, quedó reducido al mínimo. Los azules venían necesitados tras perder el clásico universitario la fecha anterior ante Universidad Católica. (EM Deportes 3, La Tercera 53)
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM