Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 3 de mayo de 2023


Buenos días. Complejos momentos se viven en la economía. El Imacec se contrajo 2,1% en marzo con lo que registró su mayor caída desde noviembre. A pesar de la cifra el ministro Mario Marcel descartó una recesión técnica. Una mirada que no tienen todos los expertos. “Decir que no hay recesión es muy a contrapelo”, dice en El Líbero el economista Tomás Flores. Ayer también se conoció que Codelco anotó una importante caída de excedentes. Por otra parte, la seguridad en los estadios vivirá hoy una prueba de fuego en el encuentro entre Colo Colo y Boca Juniors que se jugará en el Monumental.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Auth y nuevo proceso constitucional: «Espero que el síndrome Stingo no se repita»

El ex ministro Jaime Bellolio, en tanto, aseguró que si bien «no va a haber un tercer proceso constitucional, la cuestión constitucional va a seguir vigente». En este sentido, y ante la posibilidad de un buen resultado de Chile Vamos y Republicanos, advirtió que «los cambios permanentes no se hacen por aplanadora».

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

Ciclo: «Conversando con los expertos: Primeras normas aprobadas»

En la tercera sesión de este seminario organizado por LyD, del cual El Líbero es media partner, expondrá Catalina Salem, integrante de la Comisión Experta, sobre «Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos». A las 8:30 horas, aquí.

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Box Populi Con Javiera Rodríguez, Chris Portugal y Tomás Bengolea. A las 20 horas, aquí.

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Economía chilena acumula dos trimestres consecutivos de caída tras negativo Imacec de marzo

  • El Imacec se contrajo 2,1% interanual en marzo y promedió retroceso de 0,9% en el primer trimestre de 2023, tras la caída de 2,3% registrada en el cuarto trimestre de 2022. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó recesión técnica subrayando que cifras muestran una recuperación trimestre a trimestre. Algunos economistas difieren de esa visión. En todo caso, se consolida el ajuste de la economía y el escenario para una baja de tasas (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 2).

Excedentes de Codelco se desploman 73% por problemas operacionales y menor producción

  • La cuprífera estatal reportó excedentes por US$418 millones en el primer trimestre de 2023, en comparación con los US$1.521 millones generados en igual período de 2022. Las caídas en el precio del cobre y el volumen de ventas, aparte de los problemas operacionales y el retraso de los proyectos estructurales, incidieron en el resultado negativo. La producción esperada para este año es la más baja en una década (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 4).

Canciller niega tensión con otros países por migrantes en frontera con Perú

  • El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, descartó tensiones diplomáticas por la situación en la zona limítrofe, valoró presencia de funcionarios venezolanos y pidió no usar electoralmente el tema. Dijo que siguen evaluando opción de corredor humanitario, sea vía terrestre o aérea, y que vicecancilleres de Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela se reunirán hoy (El Mercurio C4, La Tercera 20, 23, 25 y 27).

Crece presión sobre clubes por violencia en el fútbol

  • Tras los graves incidentes que obligaron a suspender el clásico universitario del domingo en Concepción, el Gobierno citó a la ANFP a La Moneda y el Sernac ordenó a Universidad de Chile reembolsar precio de las entradas. La seguridad en los estadios se pondrá a prueba nuevamente hoy, con el partido entre Colo Colo y Boca Juniors por la Copa Libertadores (EM Deportes 1 y 2; La Tercera 54, 56 y 57).

OPINIÓN

💬 Las dinámicas que llevan a la elección del 7 de mayo

  • José Joaquín Brunner afirma que “hoy izquierdas y derechas no están en condiciones de articular proyectos relativamente coherentes para impulsar la gobernabilidad y el desarrollo del país, menos aún sus expresiones más extremas” (El Líbero). Gonzalo Rojas destaca que “si los sectores opositores reciben un respaldo mayoritario, tendrá que ser cada uno muy cuidadoso al interpretar el resultado” (El Mercurio A3). Juan Carvajal resalta que, más allá del resultado de la elección, “lo que sí debería emerger con mayor nitidez para beneficio de la inmensa mayoría de chilenos es la buena noticia de que termine el afán de asumir cualquier problema con espíritu de campaña” (La Tercera 2). Claudio Salinas plantea que “debemos apoyar a candidatos que estén jugados por un verdadero desarrollo para nuestro país sin renunciar a lo que hemos construido, y no estén encasillados en sus posturas ideológicas” (La Tercera 3).

💬 Luces y sombras de la estrategia nacional del litio

  • Hermann González dice que “el litio es de todos los chilenos, no sólo de quienes prefieren a un Estado controlador, menos aún con la mala experiencia que tenemos en la gestión y resultados de las empresas públicas” (El Líbero). Nicolás Perrone agrega que “más allá de la utilidad de los modelos asociativos de joint venture elaborados en Qatar, una lección de este caso para Chile y su política del litio es que no existe una fórmula mágica para la asociación público-privada” (Diario Financiero 16). Sebastián Claro responde a carta de Eugenio Rivera tras su columna dominical sobre el litio: “No hay en los argumentos del profesor Rivera ninguno que justifique la creación de una empresa estatal” (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

  • Con el alma destrozada, por Abraham Santibáñez (El Mercurio A2)
  • Pymes marginadas, por Rafael Rodríguez (El Mercurio A2)
  • Victimización del comercio, por Carlos Gajardo (El Mercurio A2)
  • Día Mundial de la Libertad de Prensa, por María José Labrador (La Tercera 3)
  • Cárceles especiales, por Carolina Villagra y Olga Espinoza (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Servel proyecta que más de 12 millones de personas votarían el domingo. El organismo espera alta participación en comicios del Consejo Constitucional, basado en la cantidad de personas que han consultado sus datos electorales en la web (El Mercurio C2). Mañana, en tanto, candidatos y partidos cerrarán la campaña con banderazos, volanteos y otras actividades (La Tercera 4).

👉🏼 Los detalles de la declaración como imputado del exalcalde de Vitacura. Rául Torrealba declaró dos días ante el fiscal Francisco Jacir, que investiga presuntas irregularidades en las subvenciones de programas municipales. Negó enriquecimiento personal y justificó manejo de efectivo para actividades de las corporaciones “Vita” (El Mercurio C1, La Tercera 29).

👉🏼 El acta de la PDI que confirma que Irací Hassler negó tener teléfono institucional en incautación por Sierra Bella. Ayer la alcaldesa de Santiago dijo que puso a disposición de la Fiscalía el aparato, pero antes había descartado tener uno. Querellantes piden decomisar todos los equipos tecnológicos que utiliza (El Mercurio C1, La Tercera 31).

👉🏼 Ñublense logra su primera victoria en Copa Libertadores. El equipo de Chillán, que participa por primera vez en el máximo torneo continental, remontó desventaja inicial para vencer 2-1 al ecuatoriano Aucas. En la Copa Sudamericana, Magallanes empató 2-2 con el peruano Universidad César Vallejo (EM Deportes 3 y 4, La Tercera 53).

👉🏼 Hollywood se frena con la huelga de los guionistas. El sindicato que agrupa a los escritores paró todas sus actividades ayer, lo que significa que muchas producciones deberán suspenderse. Los puntos en discusión son varios, pero el principal tiene que ver con los sueldos y la duración del empleo (El Mercurio C10).


AGENDA SETTING

🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: La ministra vocera Camila Vallejo participó en la Asamblea General de la ONU en el panel “Políticas sobre Libertad de Expresión”. Y anunció que Chile será sede del Día Mundial de la Libertad de Prensa en el año 2024.

👀 Lo que también deberías tener en cuenta: El convenio “Más amplitud, más voces, más democracia”, firmado por la Segegob con tres universidades públicas, ha sido criticado por la Asociación Nacional de la Prensa por atentar contra la libertad de expresión. Así lo cuenta el reportaje Polémico plan de medios: los temas estratégicos del Gobierno y cómo operan los asesores de Vallejo (El Líbero).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos quién debe hacerse responsable por los daños en las viviendas de emergencia en el sur. Acá el resultado: El Gobierno y las empresas constructoras: 62,1%; el Gobierno: 21,8%; las empresas constructoras: 14,6%; ninguno de los dos: 1,4%

La pregunta de hoy: Tras conocerse que la economía chilena cayó 2,1% en marzo, el ministro de Hacienda Mario Marcel descartó que Chile esté en “recesión técnica” y dijo que la economía se está recuperando. ¿Le cree al ministro Marcel?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No comprendo el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*