Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 11 de abril de 2022
Buenos días. “Despegamos con turbulencias”. Con estas palabras el Presidente Boric describió el primer mes de gobierno en una reunión con su gabinete. Emulando la metáfora que el Mandatario hizo, no se avizora que el “vuelo” vaya a ser tranquilo en los próximos días, en particular este martes cuando se vote en general en la Comisión de Constitución un nuevo retiro de fondos de pensiones. El otro flanco, el Ministerio de Interior liderado por Izkia Siches, será reforzado para evitar nuevos errores. En este escenario se conoce una nueva encuesta Cadem donde la desaprobación del Presidente llega a un 41%, lo que significa que ha aumentado 21 puntos desde que asumió.
Portadas del día
Los temas económicos y el quinto retiro de ahorros previsionales, en particular, sobresalen en las primeras planas de los diarios. El Mercurio titula que el ministro Marcel advierte a los parlamentarios que un nuevo rescate desde los fondos de pensiones subirá la inflación en cinco puntos. La Tercera abre con el gobierno en vilo por votos PC y PS en el primer trámite en la Cámara. Además, El Mercurio subraya el impacto combinado de mayores tasas y UF en alza en los créditos hipotecarios. La Tercera destaca que reportes sospechosos e indicios de lavado de activos registraron fuerte alza en 2021. Y Diario Financiero resalta la entrevista a Alberto Naudon, consejero del Banco Central: “El IPC de marzo fue significativamente mayor a nuestra proyección y es sin duda algo preocupante”.
Otros asuntos presentes en las portadas son el balance del gobierno al cumplir su primer mes: El Mercurio dice que el Presidente Boric reconoce “turbulencias” en la instalación. La Tercera agrega la autocrítica del Mandatario y sus ministros. Y los debates en la Convención Constitucional: El Mercurio informa que convencionales plantean dificultades para aprobar artículos que limitan la justicia indígena. La Tercera señala los principales artículos de educación y salud que llegan al pleno.
El Mercurio y La Tercera igualmente coinciden en dedicar su foto principal a las elecciones en Francia: Emmanuel Macron triunfa en primera vuelta y competirá con Marine Le Pen en un balotaje con final abierto. También destacan con foto la victoria de Unión Española sobre Colo Colo (2-1), que permite a los hispanos igualar a los albos en el primer lugar del campeonato nacional.
Además, El Mercurio resalta que pérdida de aprendizaje afectó hasta tres veces más a los estudiantes de establecimientos públicos que a los de colegios pagados. La Tercera subraya Cancún y Punta Cana entre los destinos internacionales favoritos para Semana Santa. Y Diario Financiero titula que cortes cada doce, seis y cuatro días incluye plan para racionar agua en la Región Metropolitana.
Temas El Líbero

Comienza preparación de juicio contra Jadue
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, enfrenta la audiencia de preparación de juicio oral en un caso por prevaricación y negociación incompatible, relacionado con la disputa que mantiene con la empresa Desarrollo Inmobiliario Bellavista y el exconcejal Mauricio Smok. La defensa del comunista insiste en que hay que sobreseer. Pincha acá para leer la nota.
Agenda Líbero
Zoom: Café Convencionalista
Hoy estaremos con el convencional por el Distrito 6, Ruggero Cozzi, quien es además parte de la comisión sobre Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional. A las 8.45 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
La autocrítica del Presidente Boric y sus ministros en reunión de gabinete: “Despegamos con turbulencias”. En una cita realizada en Casona Compañía, en el barrio Yungay, el Ejecutivo hizo mea culpa respecto del primer mes de gobierno. La ministra del Interior, Izkia Siches, reconoció sus errores y se comprometió a fortalecer su rol de jefa de gabinete. Ministros viajarán a regiones para dar a conocer medidas del plan de recuperación (El Mercurio C3, La Tercera 4, Diario Financiero 26).
Marcel advierte a parlamentarios que quinto retiro previsional elevaría la inflación en cinco puntos. El ministro de Hacienda reitera su oposición a esta iniciativa y espera que los congresistas logren entender “los riesgos a los que estamos exponiendo al país y al propio programa del Presidente Boric”. También aborda incertidumbre económica por la nueva Constitución: “Yo les digo que esperen al texto final” (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 26).
Quinto retiro: Votos PC y PS en Comisión de Constitución dejan en vilo a La Moneda. La diputada comunista Karol Cariola y sus pares socialistas Leonardo Soto y Raúl Leiva aún no revelan cómo votarán en el debate en general del nuevo rescate de ahorros previsionales, pese a llamados del Presidente Boric a no apoyar la iniciativa. Esa incertidumbre probablemente se reflejará a mayor escala en la sala de la Cámara (La Tercera 6).
Alberto Naudon: “El IPC de marzo fue significativamente mayor a nuestra proyección y es, sin duda, algo preocupante”. El consejero del Banco Central dice que parte importante del alza de la inflación se explica por los alimentos y agrega que no cambia hasta el minuto el escenario base del ente emisor. También ve un impacto macro acotado del plan de recuperación del gobierno (Diario Financiero 16).
Opinión
La Convención Constitucional retoma el lugar de lo más comentado en los diarios. José Antonio Viera Gallo advierte que “puede suceder que, al no ser un texto de consenso sustantivo que asegure una nueva casa para todos, cualquiera que sea el resultado del plebiscito, el país en vez de ir superando la crisis que provocó el proceso constituyente se vea sumido en un nuevo torbellino político” (El Líbero). Iván Cheuquelaf dice que “la gran mayoría de los chilenos queremos una nueva Constitución, pero no cualquier Constitución” (El Líbero). Andrés Sotomayor pregunta: “¿Es posible tener un debate sobre el pacto político que sea totalmente neutro y objetivo?” (El Líbero). Arturo Fermandois señala ejes exorbitantes del Consejo de Justicia: “En Europa los consejos surgen para mejorar –no disminuir– la independencia del Poder Judicial frente al poder político” (El Mercurio A2). Hugo Herrera destaca “el papel decisivo del Presidente Boric en la discusión constituyente” (La Tercera 2). Pamela Figueroa resalta “la oportunidad de la Convención de integrar posiciones más allá de mayorías circunstanciales” (La Tercera 2). Carlos Correa subraya que “la Convención en esta hora crítica necesita más aliados, y pareciera que trabaja para tener menos” (La Tercera 9). Y Karin Moore remarca que “distintas encuestas evidencian que la Convención no solo no está cumpliendo con su mandato, sino que ha defraudado la confianza que una abrumadora mayoría de ciudadanos depositó en ella” (Pulso 3).
En las cartas al director, Fernando Marín critica que los convencionales crean que la historia empezó con ellos: “La presidenta de la Convención dice que va a aprobar, no por testaruda o porque tenga el ego muy alto, sino porque este proceso es el único democrático que hemos tenido” (El Mercurio A2). Salvador Valdés cuestiona norma sobre prestaciones definidas aprobada en Comisión de Derechos Fundamentales: “Al intentar fijar en la Constitución una materia de ley, esta comisión sigue perdiendo el tiempo” (El Mercurio A2). Alejandro Frenkel afirma que “quiero vivir en un país libre, donde pueda elegir mi sistema de salud, la educación de mis hijos y dónde ahorrar mis fondos de pensión” (El Mercurio A2). Sebastián Ríos defiende que propuesta de nueva Carta Fundamental no incluya el deber del Estado de desalojar (El Mercurio A2). Y Demetrio Infante hace llamado a constituyentes: “Todavía tienen tiempo de enmendar su conducta y darnos a la mayoría de los chilenos la oportunidad de aprobar un texto constitucional respaldado por la inmensa mayoría” (La Tercera 3).
En los editoriales, El Mercurio opina sobre paralización de proyecto inmobiliario: “Además de su impacto social, el caso devela un escenario de precariedad e incerteza para el sector de la construcción” (El Mercurio A3). La Tercera comenta denuncias de crímenes de guerra en Ucrania: “Lo sucedido en la ciudad ucraniana de Bucha y las demás acciones contra la población civil en Ucrania, en clara violación a la Convención de Ginebra, exigen una investigación. La comunidad internacional cuenta con las herramientas para hacerlo” (La Tercera 3). Y Diario Financiero analiza estabilidad de precios y mercado de la energía: “Es crucial evitar que un mercado necesariamente regulado, se convierta en uno intervenido” (Diario Financiero 15).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Regalos de Estado, el nuevo soft power chileno, por Ivan Witker (El Líbero)
- Rohingya, por Magdalena Piñera (El Mercurio A3)
- Las startups latinoamericanas dan la sorpresa, Andrés Oppenheimer (El Mercurio A4)
- Volver a la Fidae, por Nicolás Luco (El Mercurio A10)
- Medidas duraderas para un problema permanente, por Pedro Pellegrini (Pulso 11)
- Hombre que predijo la Gran Renuncia tiene más noticias para el mundo laboral, por Pilita Clark (Diario Financiero 14)
- Luz al final del túnel, por Hugo Tagle (Diario Financiero 14)
- Cambio climático e infraestructura, por Catalina Binder (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- No todos somos narcos, por Koka Jander Ivanisevic y Iskuhi Kerestegiam Gandarillas (El Mercurio A2)
- Qué hacer ante la falta de agua, por Rafael Palacios (El Mercurio A2)
- Pro Chile loquor, por Fabio Vio (El Mercurio A2)
- Consejo de ancianos, por Patricio Domínguez (El Mercurio A2)
- Cuestión de perspectivas, por Florencia Larraín (El Mercurio A2)
- La lucha de Soublette, por Andrea Davanzo (El Mercurio A2)
- Champion de Chile, por Andrés Montero (El Mercurio A2)
- Hace 50 años, por Ignacio Cárdenas (El Mercurio A2)
- Cambio de hora impropio, por María Paz Valenzuela (El Mercurio A2)
- Sequía, por Patricia Gioia (El Mercurio A2)
- Senado y TC, por Francisco Orrego (La Tercera 3)
- Justicia militar, por Andrea Ruiz (La Tercera 3)
- Reforma a las pensiones, por Fredy Vásquez (La Tercera 3)
- Paridad en el Colegio de Abogados, por Lorena Barrientos (La Tercera 3)
Otras noticias
Convencionales creen que se rechazará derecho a opción en justicia indígena y que se aplique solo a pueblos originarios. El pleno de la Convención revisará nuevo informe de la Comisión de Sistemas de Justicia y constituyentes adelantan que varios artículos sobre justicia indígena no alcanzarían los 2/3. Se aprobaría el recurso de revisión ante la Corte Suprema (El Mercurio C5).
Convención: Los principales artículos aprobados en salud y educación que llegan al pleno. La Comisión de Derechos Fundamentales avanzó la semana pasada en el debate de los artículos relacionados con estas materias. Entre otras cosas, se propone un Sistema Nacional de Salud y se reconoce la libertad de enseñanza y de los padres a la hora de elegir (La Tercera 10).
Servel pide ajustes a legislación electoral para “un mejor” plebiscito de salida. El Servicio Electoral ofició al Senado con una serie de propuestas, que están contenidas en las indicaciones que Ejecutivo presentó a la moción parlamentaria que busca habilitar cercanía al domicilio del elector en la asignación del local de votación (El Mercurio C2).
Confirman apertura total de fronteras terrestres para el 1 de mayo. Las medidas sanitarias que acompañarán la reapertura de pasos fronterizos serán informadas mañana por el Ministerio de Salud. Desde la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado habían adelantado la posibilidad de abrir los ingresos al país (La Tercera 14).
Unión Española vence a Colo Colo y lo acompaña en la cima. El Cacique empezó ganando en Santa Laura, pero el cuadro hispano remontó en el segundo tiempo y venció 2-1. En otros partidos, Audax ganó 1-0 a Cobresal, Palestino y Ñublense empataron 1-1, y La Calera igualó sin goles con Curicó (EM Deportes 2, La Tercera 30).
Joaquín Niemann firma una irregular última ronda en el Masters de Augusta y queda fuera del top 30. El golfista chileno terminó su participación con una tarjeta de +6. “Habrá que esperar para ganar un major”, dijo. El estadounidense Scottie Sheffler (-10) fue el vencedor (EM Deportes 6, La Tercera 35).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM