El martes 6 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric realizó su primer cambio de gabinete. El nombre que eligió el Mandatario para liderar el Ministerio de Energía fue el de su amigo personal y correligionario, el abogado Diego Pardow, quien hasta entonces se desempeñaba como asesor programático del segundo piso de La Moneda.
Pero la llegada del ex presidente ejecutivo de Espacio Público a la cartera que antes ocupaba Claudio Huepe, no estuvo exenta de pérdidas personales. Y es que el militante Convergencia Social debió renunciar al proyecto Fondecyt que se había ganado.
En diciembre de 2021 se dieron a conocer los resultados del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) en donde un total de 398 proyectos de investigación científica se adjudicaron fondos para su realización.
Uno de los seleccionados fue el de Diego Pardow, quien en ese momento era profesor en el Departamento de Derecho Económico de la Universidad de Chile y coordinador del programa en el comando presidencial de Gabriel Boric. Su proyecto se llamó “Mecanismos de control judicial especializado en el ámbito de la regulación económica: entre la legalidad y las políticas públicas”.
El año 2015 el abogado también se había adjudicado fondos para llevar a cabo otro proyecto titulado «Autonomía institucional y función regulatoria: Construyendo coherencia normativa en la periferia del Derecho Administrativo».
Renuncia anticipada al Fondecyt
El Líbero consultó al equipo de Diego Pardow si seguiría realizando el proyecto tras ser nombrado como ministro. Esto, ya que al postular los investigadores deben comprometer una cantidad de horas semanales para dedicarle al proyecto.
Desde la cartera señalaron que “el ministro ya envió los antecedentes a Fondecyt para realizar el término anticipado del proyecto”.
Sobre los montos asociados a la primera etapa de su proyecto, los cuales fueron depositados antes de finalizar el mes de mayo según la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el equipo de Pardow respondió: “Al realizar el término anticipado, dado que los fondos transferidos no fueron invertidos, el protocolo establece que los fondos deben ser devueltos y así se hará. Aquello también está en proceso con Fondecyt”.
Pardow no es el único miembro del gobierno que ha debido renunciar a su proyecto Fondecyt. Lucía Dammert, socióloga, académica de la Usach y ahora ex jefa de asesores del segundo piso, renunció a su investigación titulada “Consolidando policías autoritarias en democracia: Los casos de Chile, Colombia y Perú”.
En mayo de este año, la Subdirección de Proyectos de Investigación de ANID, respondió a este medio que los recursos económicos no fueron transferidos a Dammert, “debido a que presentó la renuncia a su proyecto”.
Las críticas de Pardow y Espacio Público al manejo de la pandemia
Hasta el 3 de junio de 2021, Pardow fue el presidente ejecutivo del think tank Espacio Público, fecha en la que dejó suspendido su rol para integrar el comando presidencial de Boric. Y una vez que este asumió como Jefe de Estado, Pardow presentó su renuncia oficial –junto a otros cinco miembros del centro de pensamiento– para integrarse al gobierno.
El think tank y Pardow alcanzaron su mayor punto de figuración pública entre 2020 y 2021, en el contexto de la llegada del Covid-19, pues se alzó como una de las instancias más críticas del manejo de la pandemia que estaba haciendo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Fue desde Espacio Público, por ejemplo, que se propusieron polémicas medidas como la «hibernación», que fue rechazada por la mayoría de los expertos. Asimismo, en sus informes llegaron a decir que «el camino que ha seguido el gobierno equivale a jugar a la ruleta rusa».