Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 3 de junio de 2022
Buenos días. La Convención Constitucional ya está en sus descuentos y la prensa de hoy da una amplia cobertura de ello. Las últimas votaciones son clave pues se trata de las normas que se requieren para implementar una nueva Constitución si esa opción es aprobada en septiembre. Ayer no prosperó terminar con el Senado en 2026 ni que el Congreso actual tenga un “candado” para reformar el eventual nuevo texto. Pero aún no está dada la última palabra ya que queda una chance más para estas polémicas normas. En paralelo, siguen los ecos de la Cuenta Pública del Presidente Boric. El Mandatario refutó las críticas y señaló que el tema de seguridad “fue a lo que más le dedicamos tiempo, porque sé que es la principal preocupación de los chilenos”. Pero genera cierto escepticismo. Resulta que proyectos sobre narcotráfico, portonazos y crimen organizado fueron rechazados por el mismo Boric y sus ministros cuando eran diputados, como informa hoy El Líbero.
Portadas del día
La Convención Constitucional vuelve a acaparar las primeras páginas. El Mercurio y La Tercera titulan con la noticia de que el pleno rechaza quórum transitorio de 2/3 para reformas de la futura Carta Magna y fin del Senado en 2026 con votos de izquierda y de escaños reservados. El Mercurio destaca, además, que autonomías territoriales desatan fuertes cuestionamientos; el economista David Bravo advierte que “la propuesta constitucional comprometerá seriamente la disciplina fiscal”; y la secretaría técnica detecta casi 100 incongruencias en el borrador de la Constitución. Diario Financiero, en tanto, resalta los organismos que cambian y crea el texto de nueva Carta Magna.
Las informaciones relacionadas con los anuncios de la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric igualmente sobresalen en las portadas de los diarios. El Mercurio remarca que exautoridades de Hacienda y economistas ven difícil que la reforma tributaria recaude 4% del PIB. La Tercera subraya que agenda de productividad incluye simplificar permisos y se buscará que no afecte reducción de jornada laboral.
Los temas internacionales también están presentes. El Mercurio y La Tercera dedican sus fotos principales a que la reina Isabel II inicia festejos por los 70 años de su ascensión al trono de Gran Bretaña. Ambos coinciden en destacar que organizaciones de Derechos Humanos critican el viaje de Bachelet a China en medio de denuncias de abuso y piden que acelere su reporte.
Además, El Mercurio destaca que Ejecutivo fija plazo para iniciar producción de litio con firma estatal antes del fin de su mandato; La Tercera resalta que casos de virus respiratorios aumentan 236% respecto a 2021; y Diario Financiero titula con la silenciosa visita a Chile del “otro Elon Musk” para buscar socios en la extracción de litio.
Temas El Líbero

Narcotráfico, portonazos y crimen organizado: los énfasis de la Cuenta Pública que Boric y sus ministros rechazaron como diputados
Tanto él como Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Maya Fernández cerraron la puerta a importantes proyectos de ley que combatían de manera frontal la delincuencia. El Presidente, ahora, en su Cuenta Pública, admite que la inseguridad «es la principal preocupación de los chilenos”. Puedes ver la nota pinchando aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Convención rechaza quórum transitorio de 2/3 y fin del Senado en 2026 con desmarque de convencionales de izquierda y de escaños reservados. El pleno no respaldó el requisito que se le exigiría al actual Congreso para reformar la futura Constitución ni la propuesta que acortaba el mandato de senadores. Sí aprobó que la nueva Carta Magna entrará en vigencia 10 días después de ser promulgada y que el Presidente Boric no podrá optar a la reelección inmediata (El Mercurio C1, La Tercera 4).
Normas transitorias sobre derechos de agua y comisión destinada a restituir tierras indígenas también fueron rechazadas. El pleno de la Convención tampoco apoyo la propuesta que caducaba los derechos de agua y la que creaba la Comisión Territorial Indígena. Se aprobaron los plazos para que el Gobierno presente proyectos de ley sobre seguridad social, salud y educación, entre otras materias; pero no para su trámite en el Congreso (El Mercurio B2, Pulso 7).
Exautoridades de Hacienda y economistas ven difícil que reforma tributaria recaude 4% del PIB. Las estimaciones de expertos apuntan a que iniciativa conseguirá recursos del orden de 1% a 2,5% del PIB hacia el año 2026. El ministro Mario Marcel dijo ayer que esperan lograr ingresos de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares. Descartó que se vaya a aumentar la base de personas que pagan el impuesto a la renta (El Mercurio B1).
Agenda de productividad: Gobierno avanzará en simplificar permisos para acelerar inversión. Ministros de Economía y Hacienda se reunieron para comenzar a trazar la agenda de productividad que se lanzará en el segundo semestre, que esperan compatibilizar con la reducción de la jornada laboral a 40 horas (Pulso 2). La Comisión Nacional de Productividad ha hecho recomendaciones en 10 áreas (Pulso 3).
Opinión
El proceso constituyente retoma el lugar de lo más comentado en los diarios. Patricio Navia rechaza amenaza de nueva Constitución o caos: “El ministro Jackson ha mostrado su poca convicción democrática al advertirle a la gente que si no vota cómo él quiere, el país será víctima de la inestabilidad” (El Líbero). Ernesto Tironi afirma que “la ‘batalla de las batallas’ no será el plebiscito, como dice el PC, sino dentro del Congreso (…) para la implementación de la nueva Constitución” (El Líbero). Roberto Munita pide que intervengamos el intervencionismo: “Si van a vulnerar el principio de neutralidad que le debemos exigir a las autoridades, al menos es de esperar que cuenten bien la historia” (El Líbero). René Tapia Herrera critica que “el preámbulo incorporó el concepto de ‘estallido social’, lo cual viene a fijar a nivel constitucional la normalización de la violencia política” (El Líbero). Sergio Muñoz Riveros llama a ordenar prioridades: “No es posible oponerse eficazmente al borrador de la Convención, sepultar la Constitución vigente y elaborar otro texto en un mismo impulso. Lo primero es impedir el descarrilamiento del país” (El Mercurio A2). Lucía Santa Cruz advierte que “nunca en su historia ha estado el PC más cerca de lograr sus objetivos” (El Mercurio A3). José Joaquín Brunner considera que “lo importante es revivir, desde ya, el espíritu del 15 de noviembre” (El Mercurio A3).
En tanto, Carlos Peña pregunta: “¿Qué importancia tiene el empleo de expresiones alejadas del lenguaje constitucional como perspectiva de género, interseccionalidad, perspectiva intercultural?” (El Mercurio N3). Carolina Helfmann acusa que “no se quiso crear una comisión de Armonización con mayores facultades o ‘más musculosa” (El Mercurio N6). Francisco Soto remarca que en el plebiscito de salida “veremos si los mecanismos implementados durante estos meses lograron involucrar y hacer sentir como propio el texto alcanzado, o bien, terminó movilizando solo al núcleo más cercano a la Convención” (El Mercurio N7). Y Fernando Barros señala que “es irresponsable plantear, como lo hace el proyecto de Constitución, que desatendamos las necesidades de los chilenos y dediquemos años a desmantelar nuestro país para construir un mundo imposible” (Diario Financiero 13).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a preámbulo y “octubrismo” constitucional: “Más allá de su tosquedad, el texto refleja y confirma parte de los sesgos de quienes redactaron el borrador” (El Mercurio A3). La Tercera aborda cuestionada campaña informativa del Gobierno: “La pieza publicitaria para informar sobre el próximo plebiscito incurre en evidentes sesgos en favor del Apruebo, apartándose de la necesaria prescindencia. Todo sugiere que una campaña de este tipo debería pasar a manos del Servel” (La Tercera 3). Por otra parte, Diario Financiero destaca necesidad de cautela en reforma tributaria: “Los encuentros tributarios distan mucho de lo que se entiende como genuino diálogo, donde a partir de posiciones distintas se construye un acuerdo común” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Así habló Llaitul, por Fredy Cancino (El Líbero)
- Claudio Orrego Vicuña y el diálogo político, por Claudio Orrego Larraín (El Mercurio A2)
- Consistencia, por Elisa Giesen (El Mercurio B4)
- Recursos de protección y amparo económico, por Álvaro Ortúzar (La Tercera 2)
- Nuestro bienestar como una rosquilla, por Alejandra Sepúlveda (La Tercera 2)
- Manejo de la pandemia, por Manuel Agosin (La Tercera 2)
- Cumbre de las Américas: los verdaderos ausentes, por Issa Kort (La Tercera 33)
- Espectro radioeléctrico: discutible enfoque de la Subtel, por Ronaldo Bruna (Diario Financiero 12)
- ¿Adiós al TDLC?, por Juan Cristóbal Gumucio (Diario Financiero 12)
- Desigualdad en salarios: el rol de la transparencia, por Sofía Jordán (Diario Financiero 13)
En las cartas al director están:
- Agresiones, destrucción y criminalidad estudiantil, por Carlos Bonora (El Líbero)
- Turismo sustentable: es necesario ir más allá, por Hernán Passalacqua (El Líbero)
- Un Estado que no existe, por Braulio Fernández (El Mercurio A2)
- Centralización del sistema de justicia, por Pedro Pierry (El Mercurio A2)
- Prohibición total de armas, por José Pedro Mayol (El Mercurio A2)
- Cuidados paliativos y eutanasia, por Enrique Paris y Jaime González (El Mercurio A2)
- Aranceles regulados, por Juan Manuel Zolezzi (El Mercurio A2)
- Urgencia a la ley de adopción, por Magdalena Illanes (El Mercurio A2)
- Otro mártir, por Francisco Smith (El Mercurio A2)
- Economía positiva, por Alfonso Monardes (El Mercurio A2)
- Anuncio sobre el CAE, por José Palma (El Mercurio A2)
- ¿Elefantes emotivos?, por Alberto Collados (El Mercurio A2)
- Estudiantes discriminados, por Hernán Saldaña (La Tercera 3)
- Exigencia, por Marta Lavín (La Tercera 3)
- Prosa y poesía, por Felipe Cussen (La Tercera 3)
- Eutanasia y cuidados, por Bernardita Silva (La Tercera 3)
- Falta de realismo, por Félix Berríos (La Tercera 3)
- Protección del patrimonio, por Almerto Moletto (La Tercera 3)
Otras noticias
El dilema de Boric con el proyecto de amnistía para “presos del estallido”. Ante críticas porque iniciativa no fue mencionada en la Cuenta Pública, los ministros Giorgio Jackson y Camila Vallejo dijeron que el compromiso sigue vigente. Pero en Palacio admiten que los esfuerzos para llegar a una fórmula alternativa que genere consenso aún no han dado frutos (El Mercurio C2, La Tercera 8).
David Bravo: “La propuesta constitucional compromete seriamente la disciplina fiscal”. El economista de la Universidad Católica analiza el borrador de nueva Carta Magna y advierte sobre efectos negativos. “Si se plasma un texto final en base a lo que se ha mostrado en los 499 artículos, me parece que hay peligros importantes en el ámbito económico”, opina (El Mercurio N3).
Gobierno pone fin a licitación del litio y fija plazo para producción estatal. El Ejecutivo acatará el fallo de la Corte Suprema, que acogió recursos de comunidades y anuló el proceso impulsado por la administración de Piñera. Por otro lado, se anunció que espera iniciar la producción estatal de litio antes de finalizar el mandato (Pulso 9, El Mercurio B12).
Nuevo atentado incendiario en Lumaco: Queman maquinarias y contenedor. La Organización de Resistencia Territorial (ORT) de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se atribuyó el ataque ocurrido ayer contra el fundo El León, de forestal Mininco, que dejó sin fuente de empleo a 30 trabajadores de empresa contratista (El Mercurio C5, La Tercera 29).
Los desafíos de Eduardo Berizzo en gira de la Roja por Asia. El entrenador argentino debutará con la selección en partidos contra Corea del Sur, Túnez y Japón o Ghana, todos equipos clasificados al Mundial Qatar 2022 (EM Deportes 1). Por otra parte, el millonario pago por la gira aliviará las finanzas de la ANFP (La Tercera 46).
Multitudes celebran a Isabel II en jubileo de platino. La reina de Inglaterra estuvo alegre en el balcón del Palacio de Buckingham ayer, cuando recibió ovaciones de decenas de miles de personas que la acompañaron al iniciar cuatro días de celebraciones por sus 70 años en el trono (El Mercurio A6 y A7, La Tercera 30).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM