SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 24 de octubre de 2022
Buenos días. El Presidente Boric se acerca peligrosamente a perder parte de su electorado duro. Esto se desprende de la encuesta Cadem conocida anoche. Solo lo aprueba un 26%, similar a la votación que obtuvo el Mandatario en la primera vuelta presidencial de 2021, que fue de 25,83%. Es decir, de mantenerse esta tendencia a la baja, Boric dejaría de tener a su lado un porcentaje de quienes adhirieron al programa de gobierno del Frente Amplio. Así se entiende cómo el Ejecutivo ha intentado demostrar cierto cambio de prioridades, aunque no muchas veces sea acompañado por su misma coalición. De hecho, en cuanto a las preocupaciones de la gente, el sondeo muestra que la delincuencia es por lejos la prioridad número uno.
Portadas del día
La prensa aborda diferentes temas en sus titulares principales de hoy. El Mercurio destaca que Corte Suprema valora iniciativa que protege derechos de adultos mayores, pero advierte eventual lesión de garantías de terceros. La Tercera resalta que plebiscito para dirimir quién redactará nueva Constitución reflota como alternativa. Y Diario Financiero subraya que nueva circular del Servicio de Impuestos Internos refuerza sanciones a contribuyentes por no informar inversiones en el exterior.
El Mercurio y La Tercera coinciden en llevar en primera página el cierre del congreso del Partido Comunista de China: Xi Jinping consolida su poder y presenta nueva cúpula del PCCh con hombres de su confianza. También en dedicar su foto principal y varios titulares a que Colo Colo grita campeón luego de cinco años, acabando con la hegemonía de Universidad Católica, y 613 días después de salvarse de la B.
Otros temas que sobresalen en la portada de El Mercurio son que empresas proyectan para 2023 alza salarial promedio de 8,8%, similar a la registrada este año; un nuevo atentado en el sur afectaría el combate de incendios forestales en próximos meses; y Unesco busca activar su fondo de emergencia tras examinar 80 moáis dañados por el fuego.
La Tercera, por su parte, remarca que deuda de clientes de retail no bancario sube a cifra histórica; obtener un título universitario demora hasta 16,8 semestres; y Rishi Sunak lidera la carrera para ser el primer ministro del Reino Unido.
Diario Financiero entrevista al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía: “Uno de los desafíos es preocuparme de anticipar cualquier situación, incluso las exógenas”.
Temas El Líbero

Investigación: cómo operan los aserraderos clandestinos que “blanquean” la madera robada en el sur
“Algunos de los aserraderos no han sido instalados para procesar madera legítima. Están para blanquear la madera y permitir que salga a los lugares de destino”, afirma Humberto Toro, delegado presidencial provincial de Arauco. Datos de la CMPC indican que solo en la ruta que une Cañete con Los Sauces se pueden observar 32 aserraderos, de los cuales solo 5 están registrados en el Instituto Forestal. Puedes ver la nota aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Plebiscito para dirimir quién redactará nueva Constitución reflota como alternativa para destrabar negociaciones. Oficialismo plantea instancia 100% electa, pero Chile Vamos busca entidad mixta con ciudadanos elegidos y expertos designados. Figuras de centroizquierda proponen nueva convención con 60 integrantes electos: 30 en listas nacionales y 30 en distritos uninominales. Encuesta Criteria y UAH muestra que solo 25% apoya órgano totalmente electo (El Mercurio C2, La Tercera 4 y 6).
Corte Suprema valora proyecto que protege derechos de adultos mayores, pero advierte eventual lesión de derechos de terceros. El máximo tribunal considera que los cambios en procedimientos judiciales pudieran generar dificultades en la tramitación de causas. En su informe, remitido al Congreso, dice que el objetivo del proyecto “es completamente atendible”, pero “las vías elegidas para alcanzarlo podrían ser objeto de revisión y mejoras” (El Mercurio C6).
Nueva circular del SII refuerza sanciones a contribuyentes por no informar inversiones en el exterior. El Servicio de Impuestos Internos publicó circular que consolida los criterios en la materia y sistematiza las sanciones aplicables por no explicitar inversiones, rentas obtenidas y operaciones desarrolladas fuera del país. Desde el organismo explican que antes estas disposiciones estaban por separado (Diario Financiero 20).
Un festejo que esperó cinco años: Colo Colo baja la estrella 33. El Cacique derrotó 2-0 a Coquimbo, logró su 33º campeonato nacional y puso fin a hegemonía de Universidad Católica en los últimos cuatro años (EM Deportes 1, 2, 3, 4, 5 y 6; La Tercera 40, 42, 43, 45, 46, 47, 48, 50 y 53). En Primera B, definición entre Magallanes y Cobreloa queda para la última fecha (EM Deportes 7, La Tercera 56).
Opinión
El debate sobre un nuevo proceso constituyente es lo más comentado en la prensa. Iván Cheuquelaf destaca que “si algo bueno nos dejó la inolvidable experiencia de la convención constitucional fue el aprendizaje de aquellas cosas que se hicieron mal, entre ellas, la consulta a pueblos indígenas” (El Líbero). Genaro Arriagada resalta que “pretender que el Congreso, afirmado en una Constitución interina, pueda reclamar el poder constituyente es una amenaza sin dientes que, no teniendo ninguna viabilidad en el propio Parlamento, solo dificulta la posibilidad de un acuerdo” (El Mercurio A2). Javiera Arce subraya que “resulta llamativo querer circunscribir la discusión constitucional de entrada a temas que estarían autorizados y a otros que no” (La Tercera 2). Y Carlos Correa remarca que “el problema constitucional es un dolor de cabeza para el Presidente Boric, al igual que lo fue para Lagos (…) La estrategia de su coalición que sigue apostando por el todo, como si nada hubiese pasado el 4 de septiembre, complica más el panorama” (La Tercera 14).
En las cartas al director, además, Miguel Paúl escribe: “Hace 2 años Chile quiso un proceso constituyente. ¿Qué querrá ahora? Y si lo sigue queriendo… ¿Para cuándo lo quiere? ¿Qué dice el público?” (El Líbero). Sergio Muñoz Riveros insiste en que “el país no necesita otra Convención. Tiene un Congreso que asumió hace menos de ocho meses. No se requieren más experimentos ni fórmulas creativas, sino hacer funcionar las instituciones” (El Mercurio A2). Y Eduardo Aninat considera que “ya no es tanto que el equipo resolutivo sea primera A o primera B, lo que es de suma relevancia es que lleguen al arco y terminen la pega de una vez por todas. ¿O vamos a seguir discutiendo sobre los sentires del cangrejo y las arenas del mar?” (El Mercurio A2).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a drogas en educación superior: “Los resultados (de la última encuesta del Senda) muestran que aún queda mucho por hacer en prevención” (El Mercurio A3). Y La Tercera aborda crisis política en Reino Unido: “La renuncia de Liz Truss fue el desenlace inevitable de un gobierno marcado por serias falencias de gestión política, pero también una evidencia más de la creciente inestabilidad política que afecta a Gran Bretaña” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Horizonte borrascoso, por José Antonio Viera-Gallo (El Líbero)
- Truss y la brevedad en el poder, por Ivan Witker (El Líbero)
- 18-0: Un día de furia, por Magdalena Merbilháa (El Líbero)
- Feminismo de nicho, por Catalina Siles (El Mercurio A3)
- Como el Amazonas, por Nicolás Luco (El Mercurio A12)
- Cómo salir de la crisis del Bicentenario, por Hugo Herrera (La Tercera 2)
- Lo que el miedo le hace a la ciudad, por Ricardo Abuauad (La Tercera 2)
- Relanzar la asociación entre la UE, América Latina y el Caribe, por Josep Borrell (La Tercera 33)
- Por sus post los reconoceréis, por Ornella Bono (Pulso 9)
- “Privacidad y seguridad online ¿un reto imposible?”, por Adriana Noreña (Pulso 11)
- El mundo necesita más “bombarderos de escritorio”, por Pilita Clark (Diario Financiero 12)
- TPP-11: La verdad sobre los arbitrajes de inversión, por José Joaquín Ugarte Vial y Thomas Lehmann (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- San Juan Pablo II y Chile hoy, por Jaime Tagle (El Líbero)
- Conducción de la política exterior, por Ignacio Garay (El Líbero)
- Multado por borrar grafitis, por José Ignacio Aravena (El Mercurio A2)
- Churchill y Einstein, por Francisco Guzmán (El Mercurio A2)
- Eximir el pago del IVA: mala idea, por Paulina Henoch (El Mercurio A2)
- Larga e intensa sequía, por José Miguel Correa Alliende (El Mercurio A2)
- Otro “no lo vimos venir”, por M. Luisa de la Noi (El Mercurio A2)
- Presencialidad en las audiencias, por Pablo Sanzana y Andrea González (El Mercurio A2)
- “Una justicia lenta que no protege”, por Jorge Vargas (El Mercurio A2)
- Alergias por el plátano oriental, por Raúl Morales (El Mercurio A2)
- Mayor seguridad en el sistema eléctrico, por Carlos Cortés (El Mercurio A2)
- Estacada mortal, por Gonzalo Montero (El Mercurio A2)
- Fomenta la ignorancia, por Patricio Vallespín (La Tercera 3)
- La historia oficial, por Gabriel Guiloff (La Tercera 3)
- Cuestionable análisis previsional del gobierno, por Salvador Valdés (La Tercera 3)
- El fondo pero también las formas, por Jesús Wulf (La Tercera 3)
- Logrando la anhelada igualdad, por Jorge Niño (La Tercera 3)
- Peligro nuclear, por Constanza Delgeon (La Tercera 3)
Otras noticias
Portavoz del primer ministro de Israel: “Entiendo que el Presidente de Chile comprendió su error, pero eso sigue estando en la agenda”. En conversación con periodistas latinoamericanos, Lior Hayat abordó impasse de Boric con embajador. “Si cree que por la muerte de un terrorista tiene que cambiar la diplomacia de su país, es una decisión equivocada”, dijo (El Mercurio C4, La Tercera 12).
Gloria Hutt, nueva presidenta de Evópoli: “Hay que fortalecer nuestro rol como partido de centroderecha liberal reformista”. Luego de vencer al senador Luciano Cruz-Coke en las internas del partido, la exministra aborda los ejes de su gestión. Propone alejarse de los republicanos y concentrarse en próximos desafíos electorales, como las municipales del 2024 (La Tercera 7).
Empresas proyectan para 2023 alza salarial promedio de 8,8% y variación superará la media histórica. Estudio de Mercer Chile muestra que 75% de las compañías dice contemplar la inflación para sus incrementos. Alza de remuneraciones en el país está entre las mayores de América Latina en términos nominales. Y es la más alta en términos reales (El Mercurio B1).
CAM se adjudica quema de campamento y vehículos de Forestal Arauco en La Unión. Atacantes amenazaron a los trabajadores y rociaron con líquido acelerante las instalaciones. El atentado afectaría combate de incendios forestales en los próximos meses. Parlamentarios de Los Ríos exigen ampliar estado de excepción (El Mercurio C7, La Tercera 25).
Fórmula 1: Verstappen gana en Estados Unidos y Red Bull se queda con campeonato de constructores. El piloto neerlandés, que ya había asegurado el título, logró su décima tercera victoria e igualó récord de una temporada. Además, su escudería se quedó con el campeonato por primera vez en nueve años (EM Deportes 7, La Tercera 59).
Curiosity: Tras un extenuante viaje de 10 años, rover de la Nasa llega al lugar más misterioso de Marte. El Curiosity llegó a la “unidad de sulfatos”, una región que, según los científicos, puede tener la respuesta de qué pasó con el agua en Marte y cómo el planeta rojo se convirtió en un desierto (La Tercera 36).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*