Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 22 de septiembre de 2022


Buenos días. Hoy comienza la primavera y llega con buenas noticias sobre la pandemia. Las autoridades sanitarias informaron que desde el 1 de octubre Chile entra a fase de “apertura”: se termina la obligatoriedad del uso de mascarilla, no se requerirá el pase de movilidad y no habrá límites de aforo. Distinto fue el ambiente en la delegación de Chile en Nueva York. El Presidente Boric, en un tono molesto con la prensa, defendió a su embajador en España quien efectuó duras críticas a los “30 años”. Sobre el TPP-11, en medio de divisiones en el oficialismo, el Mandatario dijo que el gobierno no lo está impulsando. A todo esto se sumó que le pidió a la ministra de Defensa, Maya Fernández, que regresara urgente a Santiago debido a una “falla de seguridad de los correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto”.


Portadas del día

La prensa aborda diferentes temas en sus titulares principales de hoy. El Mercurio destaca que Chile se apresta a levantar restricciones sanitarias y avanzar a una campaña anual de vacunación tras dos años y medio de pandemia. La Tercera resalta que el Presidente Boric se desmarca del TPP-11 en medio de presiones de Apruebo Dignidad. Y Diario Financiero subraya que el Grupo Sencorp, de la familia Senerman, inicia reorganización judicial.

Otros temas que los diarios coinciden en llevar en primera página son que la ministra de Defensa regresa de urgencia de Estados Unidos tras hackeo a correos de las Fuerzas Armadas; y Reserva Federal sube la tasa de interés en línea con lo previsto por el mercado, pero sus proyecciones golpean las bolsas.

El Mercurio igualmente destaca en portada que el Presidente Boric defiende al embajador en España: “Tener una visión crítica no es un motivo para generar polémica”; el puente Chacao comienza a aparecer; y Putin inicia movilización parcial de reserva militar y lanza amenaza velada con arsenal nuclear.

La Tercera también resalta que Gobierno desiste de querellas por Ley de Seguridad del Estado en contra de camioneros que bloquearon rutas; Chile tiene la tercera inflación anual más alta de América Latina; y Presidente de Irán desestima críticas después de protestas por derechos de las mujeres.

Y Diario Financiero, por su parte, subraya que fin a restricciones por Covid impulsa fuerte alza en acciones ligadas al comercio y turismo; y el mensaje de Marcel a las clasificadoras: Chile recuperará “de manera muy decisiva” la responsabilidad fiscal.

Temas El Líbero

Las tres criticadas medias verdades del discurso de Boric ante la ONU

En su alocución de 22 minutos en el emblemático edificio de Nueva York, el Mandatario sostuvo que Chile es uno de los países más desiguales del mundo, que hubo más de 400 personas víctimas de trauma ocular en el estallido y que en el plebiscito de entrada un 80% votó por el Apruebo. Puedes ver la nota aquí.

Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

Solo en formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, analizando la actualidad nacional. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

Hoy destacamos de la prensa

Minsal elimina restricciones sanitarias por Covid-19 y campaña de vacunación anual es el nuevo desafío. La ministra Ximena Aguilera comunicó el fin del uso obligatorio de mascarillas, del Pase de Movilidad y de las limitaciones de aforo, entre otras medidas, a partir del 1 de octubre. Expertos respaldan la decisión (Diario Financiero 3, El Mercurio C6, La Tercera 19 y 21). Gremios y mercados aplauden el levantamiento de las restricciones (Diario Financiero 2, Pulso 6, El Mercurio B12).

Boric se desmarca de apoyo dado por ministros al TPP-11 en medio de división oficialista. A pesar de la arremetida de Carolina Tohá para ratificar el tratado –postura secundada por Mario Marcel y Antonia Urrejola–, el rechazo de Apruebo Dignidad es compartido por otros sectores del oficialismo y del Gobierno. Ante ese escenario, el Presidente y la vocera Camila Vallejo aclararon que el Ejecutivo no ha pedido apoyar el TPP-11 (El Mercurio C3, La Tercera 4).

Ministra de Defensa regresa al país tras hackeo a correos de las Fuerzas Armadas. Maya Fernández, que estaba en Nueva York acompañando al Presidente Boric en la Asamblea General de la ONU, volvió a Chile para monitorear in situ las consecuencias de la vulneración informática. El Gobierno ordenó sumario administrativo para determinar responsabilidades y remitió antecedentes a la justicia militar (El Mercurio C9, La Tercera 25).

Presidente defiende a embajador chileno en España tras polémicos dichos. Javier Velasco afirmó en un foro en Madrid que las políticas de Chile en los últimos 30 años “profundizaron la desigualdad”, generando críticas de excancilleres. “Tener una visión crítica a parte de ese periodo no me parece que constituya motivo de generar una gran polémica”, dijo el Mandatario (El Mercurio C2, La Tercera 6).

Opinión

La situación política tras el plebiscito se mantiene como lo más comentado por quienes opinan en la prensa. Luis Larraín destaca que “la insistencia de Boric en dividir a los chilenos en torno a hechos ocurridos hace 50 años significa que no entendió nada de lo que ocurrió. Ello augura que en el futuro próximo él puede ser parte del problema y no de la solución” (El Líbero). Claudio Hohmann resalta que “el cambio de gabinete ha dejado al desnudo la preocupante escasez de militantes con capacidad para asumir las exigentes tareas que aguardan en el Estado” (El Líbero). Víctor Maldonado subraya que “necesitamos de expertos, y todavía más de buenos políticos. Desde fines de 2019 venimos conviviendo con grados de incertidumbre que ya nos están pasando la cuenta” (El Líbero). Rodrigo Pérez de Arce remarca que “el pueblo de Chile decidió darle la espalda de manera rotunda a esa nueva constitución, la misma que el Presidente autografiaba y la ministra Vallejo repartía en un kiosco frente a La Moneda” (El Líbero). Cristián Warnken dice que “desde hace varios años que navegamos en la incertidumbre. Necesitamos pausar las cosas, reposar lo vivido, recuperar la extrañeza” (El Mercurio A3). Y Carlos Meléndez agrega que “el gobierno y la oposición tienen que comprender que el elector con poder de veto en el país no es centrista sino anti-establishment (…) Y es en este elector en quien tienen que pensar para evitar el fracaso constituyente perpetuo” (La Tercera 2).

En las cartas al director, en tanto, Sergio Silva advierte sobre “la trampa de la legitimidad es, aunque se vista de otra cosa, una amenaza a la sociedad democrática” (El Mercurio A2). Daniel Loewe considera que “si verdaderamente el Presidente no se ‘siente’ derrotado (por el resultado del plebiscito), solo se puede deber a una extraordinaria resiliencia o falta de espíritu crítico” (El Mercurio A2). Tomás Bengolea afirma que “quienes creemos que el Congreso tiene las atribuciones, recursos y legitimidad para abordar el problema constitucional mañana mismo no nos ‘oponemos a los cambios’. Simplemente nos parece deficiente la propuesta de buena parte de la clase política de insistir con una nueva Convención” (La Tercera 3). Felipe Cárcamo plantea que el resultado del plebiscito “no significa que haya caducado la voluntad de elaborar una nueva Constitución ni que haya caducado la de que se haga mediante una Convención (…) El triunfo del Rechazo expresó la voluntad de la sociedad, pero los plebiscitos anteriores también” (La Tercera 3).

Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a dilemas en educación superior: “Estamos viendo el resultado de haber legislado sin suficiente reflexión en materias como financiamiento y aseguramiento de la calidad” (El Mercurio A3). Y La Tercera valora fin a uso de mascarillas y pase de movilidad: “La importante flexibilización de las medidas sanitarias anunciadas por la autoridad era indispensable, pues la realidad sanitaria ya no justificaba seguir con estas restricciones. Se entra así a una nueva etapa, donde es relevante extraer los aprendizajes del caso” (La Tercera 3).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Buenas y malas maneras, por Cristián Garay (El Líbero)
  • Minería: compromiso con Chile, por Joaquín Villarino (El Mercurio A2)
  • Chile-Japón: 125 años de amistad y cooperación, por Alberto Rojas (El Mercurio A2)
  • Dudas sobre Boric, por Sergio Muñoz Riveros (La Tercera 2)
  • “El Rey Gabriel I”, por Cristián Valenzuela (La Tercera 2)
  • Causas de la persistencia de la inflación, por Juan Carlos Guajardo (Pulso 11)
  • Limitar la exclusión de jornada: ¿Ganan los trabajadores?, por María José Zaldívar (Diario Financiero 15)
  • Gala Presidencial y cultura, por Carmen Gloria Larenas (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Narnia, por Juanita Elton (El Líbero)
  • Elecciones en Europa, por José Antonio León (El Líbero)
  • Concierto de Coldplay y Ñuñoa, por Jorge Marchant (El Mercurio A2)
  • Mujeres en los directorios, por Carolina Martínez, Maribel Vidal, Patricia Barrientos, Roxana González e Iarhemy Figueroa (El Mercurio A2)
  • Derechos vulnerados, por Yolanda Pizarro (El Mercurio A2)
  • Cierre de instituciones, por Andrés Bernasconi (El Mercurio A2)
  • Acuerdo Chile-UE, por Felipe Harboe (El Mercurio A2)
  • Educación inclusiva en tierra de nadie, por Claudia Miqueles (El Mercurio A2)
  • Arica y Tacna, por Juan Araya (El Mercurio A2)
  • Fallecidos en Fiestas Patrias, por Alberto Escobar (La Tercera 3)
  • El Chile que no queremos, por Franco Brzovic (La Tercera 3)
  • Desbloquear oportunidades, por Joaquín Manterola (La Tercera 3)

Otras noticias

Isidro Solís: “Lo que más se parece a Amarillos por Chile es el conjunto de lo que fue la Concertación”. El exministro renunció al Partido Radical para incorporarse al nuevo movimiento político de centro. En la Democracia Cristiana, tras la dimisión de José Pablo Arellano y René Cortázar, los senadores Ximena Rincón y Matías Walker estarían “en reflexión” (El Mercurio C4, La Tercera 15).

Chile Vamos define sus “líneas rojas” para alcanzar acuerdo sobre nueva Constitución. La UDI, RN y Evópoli zanjaron que mañana viernes, cuando se reanude el diálogo en el Congreso, pedirán “certezas y seguridad”. No descartan plebiscito de entrada para definir mecanismo. La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, no asistirá a la cita (El Mercurio C3, La Tercera 10 y 12).

Gobierno desiste de querellas por Ley de Seguridad del Estado contra camioneros. La semana pasada, a través de las delegaciones presidenciales, el Ejecutivo desistió de las acciones judiciales presentadas en abril en contra de los transportistas que bloquearon las rutas en seis regiones para manifestarse contra la inseguridad (El Mercurio C7, La Tercera 22).

Fernando Renz y Valentina Toro serán los abanderados deChile para Odesur. El capitán de la selección de hockey césped y la karateca portarán el estandarte del país en el desfile inaugural de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022, que se realizará el 1 de octubre. “Es un tremendo orgullo haber recibido esta noticia”, dijo Renz (La Tercera 50).

Teletón 2022: Don Francisco estará en bloques clave. Mario Kreutzberger, un grupo de animadores y la niña embajadora, Maithe Ilabaca (9), visitaron ayer los matinales de televisión para dar la partida oficial a la cruzada de este año, que concluirá el 4 y 5 de noviembre con show en el teatro con aforo completo (El Mercurio C10).

Júpiter y Marte tendrán su mayor aproximación en décadas con la Tierra. Júpiter logrará el 26 de septiembre su mayor acercamiento en 70 años, al estar a unos 587 millones de kilómetros. Marte, en tanto, estará a unos 62 millones de kilómetros hasta diciembre, cercanía que no se repetirá hasta 2031 (La Tercera 39).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Entre todos contribuimos con esta causa

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Te invitamos a unirte a la causa

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Te invitamos a unirte a la causa

*|END:IF|*