Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 21 de junio de 2022


Buenos días. En menos de una semana, una nueva “descoordinación” complica el gobierno del Presidente Boric. Primero fueron las carteras de Salud y Educación ante la cuestionada medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno, tema que fue tratado en el comité político de ayer en La Moneda. Ahora es el caso del anuncio del cierre de la fundición Ventanas. “Nos habría gustado saber con anticipación y poder iniciar un diálogo con los trabajadores antes”, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando. Situación que se puede complicar desde mañana miércoles cuando empiece el paro de los trabajadores de Codelco. En paralelo, la cuenta regresiva de la Convención continúa con un nuevo episodio: se confirmó que ningún expresidente de la República asistirá a la ceremonia del 4 de julio cuando se entregue el proyecto de nueva Constitución. 


Portadas del día

Las consecuencias por el cierre de Ventanas y el rebrote de Covid-19 dominan las portadas. El Mercurio abre con la información de que más de la mitad de los Servicios de Salud no cuenta con cupos de camas UCI pediátricas disponibles, en medio de fuerte ola de contagios. Sobre este tema La Tercera destaca que aumentan casos de Covid y crece preocupación por la red asistencial; pero su titular de apertura dice que trabajadores de Codelco iniciarán paro desde este miércoles tras cierre de Ventanas. El Mercurio agrega que ministra Hernando dice que le hubiese gustado saber del cese con anticipación. 

Otro tema que sobresale en ambos diarios es que el acto de clausura de la Convención se queda sin expresidentes: Piñera declina con críticas y entorno de Bachelet anuncia que no asistiría. 

El Mercurio destaca, además, la entrevista al vicepresidente DC: “Voy a votar Rechazo ante la propuesta de texto constitucional”; y en prisión preventiva quedan imputado por crimen de carabinero y sus dos supuestos cómplices.  En asuntos internacionales informa que Petro comienza a formar su gabinete, con miras a calmar temor de escépticos en Colombia. Y dedica su foto principal a Metro interviene estación y destaca la diversidad.

La Tercera, por su parte, resalta que número de personas que se pensionaron marca récord mensual en mayo: casi 20 mil; el reclamo “formal” del gobierno al PS por las críticas de senadores a ministro Jackson; Hacienda espera que corazón de reforma tributaria se apruebe en septiembre y comienza recuperación del invernadero de la Quinta Normal.

Temas El Líbero

Las definiciones de la historiadora y periodista Anne Applebaum sobre la invasión de Rusia a Ucrania

En conversación con El Líbero, la historiadora, periodista y escritora polaco-americana Anne Applebaum reflexiona sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. «Habrá en Ucrania un baño de sangre de un tipo que no hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial», advierte. Lea acá.

Hoy destacamos de la prensa

Trabajadores de Codelco iniciarán paro desde este miércoles tras cierre de Ventanas. Junto con los problemas ambientales en el polo industrial Puchuncaví-Quintero, fundición arrastra millonarias pérdidas. La ministra Hernando dice que el Ejecutivo supo del cese el viernes, el mismo día en que se informó la decisión: “Nos habría gustado saber con anticipación”. El fin de la fundición dividió al directorio de la cuprera estatal, que lo aprobó por 5 votos a 3. El comité político en La Moneda hizo un balance crítico de la forma como se comunicó la decisión (Pulso 4 y 5, La Tercera 13-14, El Mercurio B3 y C3). Desde llantos a aplausos: el debate ciudadano por el anuncio del cierre de la fundición Ventanas. (La Tercera 18-19)

Más de la mitad de los Servicios de Salud no cuenta con cupos de camas UCI pediátricas disponibles, en medio de fuerte ola de contagios. En total, quedan apenas 18 libres de las 239 que forman parte de la red asistencial para este segmento. Expertos advierten que reconversión de cupos de adultos a pediátricos es más compleja. Salud señala que ha más que duplicado la cantidad de plazas críticas infantiles en las últimas 10 semanas. Además, desde hace dos semanas, los contagios por coronavirus han aumentado un 38% y los especialistas apuntan que la principal explicación está en la falta de comunicación de riesgo. También han reaparecido otros virus respiratorios como la influenza o el sincicial. (El Mercurio C1, La Tercera 15

Acto de cierre se quedan sin expresidentes: Piñera declina con críticas y entorno de Bachelet anuncia que no asistiría a la ceremonia de clausura de la Convención. Tras recriminaciones, mesa de la Convención los incluyó en ceremonia pese a negativa inicial. Expresidenta estará cumpliendo sus labores como alta comisionada de la ONU y para el exjefe de Estado la convocatoria se realizó “de forma confusa y contradictoria”. El 4 de julio se realizará la ceremonia en que la Convención entregará formalmente la propuesta de nueva Constitución. (El Mercurio C2, La Tercera 4-5)

Vicepresidente DC: “Voy a votar Rechazo ante la propuesta de texto constitucional«. Gianni Rivera, exgobernador de Marga Marga, adelanta que en la junta nacional del 16 de julio defenderá la libertad de acción para el plebiscito, postura que contrasta con la del timonel del partido. En los últimos días, habían aflorado tensiones entre facciones internas que están a favor y en contra de la propuesta de nueva Constitución. (El Mercurio C2, La Tercera 12)

Opinión

La atención de quienes escriben en la prensa sigue puesta en el proceso constituyente. Juan Carlos Gazmuri se pregunta si seguiremos siendo un sólo Chile. “El papel puede declarar una cosa, pero en lo concreto se divide la nación, el territorio, los tribunales y el gobierno de Chile. No hay que ser ingenuos” (El Líbero). Vanessa Kaiser asegura que “el proyecto de nueva Carta Magna no solo atenta contra la democracia, sino que constituye un claro ejemplo de diseño totalitario” (El Líbero). Pía Mundaca plantea que “un aspecto destacable en la conformación de la Convención fue que logró reunir a grupos históricamente excluidos del poder, y con ello de las decisiones relevantes del país” (La Tercera 2). En las cartas al director, Fabio Valdés opina que “cualquiera sea el resultado del plebiscito de septiembre, la insana polarización de los chilenos seguirá presente” (El Mercurio A2). Raúl Letelier no está de acuerdo con que la propuesta constitucional generaría un presidencialismo reforzado. (El Mercurio A2)

La decisión de Codelco de cerrar la Fundición Ventanas también está presente en las páginas de opinión. Sergio Tironi dice que el impacto económico no puede caer sobre las espaldas de los trabajadores y vecinos. Sería una doble victimización” (El Mercurio A3). Felipe Riesco escribe que el cierre de Ventanas es una manifestación del triunfo del ecologismo (El Mercurio A2). Julio Salviat considera que Codelco Ventanas debería encontrar trabajo para sus trabajadores y después cerrar la planta. No antes”. (El Mercurio A2)

Además, El Mercurio dedica su editorial principal al cierre de la fundición Ventanas. “El problema social debe ser abordado por la autoridad y no por Codelco. Esta debe preservar su libertad, sin interferencias” (El Mercurio A3). La Tercera opina sobre el inédito triunfo de la izquierda en Colombia. “Gustavo Petro será el primer presidente de izquierda de ese país, pero deberá gobernar con un Congreso profundamente fragmentado y sin mayorías claras, que hará inevitable negociar”. (La Tercera 3

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Estamos lejos de que empiece el segundo tiempo, por Patricio Navia (El Líbero)
  • ¿Por qué a la gente no le gusta la inflación?, por Claudio Raddatz (El Mercurio A2)
  • Chile a tono con Latinoamérica, por Álvaro Pezoa (La Tercera 2)
  • La nueva marea rosa, Javier Sajuria (La Tercera 2)
  • El fondo del fondo, por Juan Ignacio Eyzaguirre (Pulso 9

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Hacienda espera que corazón de reforma tributaria se apruebe en septiembre. En la reunión entre Hacienda y los congresistas de gobierno, se confirmó el ingreso el 30 de junio y dividir la propuesta en cuatro iniciativas de ley. OCDE entregará cálculo preciso sobre nivel de carga impositiva del país. (Pulso 2, El Mercurio B2)

En mayo se pensionó la mayor cantidad de personas de las que hay registro para un mes: superaron las 19 mil. Algunos temen por la propiedad de sus ahorros a futuro, otros han visto una mejora en las condiciones de retiro programado y rentas vitalicias, y también hay quienes postergaron la decisión, en parte por los retiros, y ahora están poniéndose al día. (Pulso 3)

El reclamo “formal” del gobierno al PS por las críticas de senadores a ministro Jackson. Fue la ministra Camila Vallejo quien verbalizó durante el comité político, la molestia de La Moneda con la colectividad liderada por Paulina Vodanovic debido a que ha existido un «maltrato» hacia el titular de la Segpres por parte de parlamentarios de la Cámara Alta. (La Tercera 8 y 9-10)

Educación en institutos profesionales gana terreno con mayor alza de alumnos de primer año. Crecimiento de 6,4% en estudiantes de primer año en IP supera el de universidades (2,3%) y CFT (3,1%). Especialistas apuntan a que ofrecen carreras más cortas, baratas y en formatos a distancia. (El Mercurio C4)

Valparaíso recibirá 33 cruceros en la temporada 2022-2023, como en tiempos de prepandemia. Terminal marítimo y agencias de naves inician coordinación y destacan positiva reactivación que se proyecta para la industria de buques de pasajeros, paralizada por dos años. (El Mercurio C5

Los grandes, en problemas. U de Chile, U. Católica y Colo Colo sufren con algunas de sus figuras que desean emigrar y con la búsqueda de refuerzos. (EM Deportes 1)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.