Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 11 de mayo de 2023


Buenos días. Hasta pasada la medianoche se extendió el cónclave del oficialismo liderado por el Presidente Boric en Cerro Castillo. Evitar hablar de “las dos almas” y buscar mayor unidad fue parte del llamado que les hizo el Mandatario a los representantes de los partidos. Sobre la hoja de ruta a seguir -según se pensó que sería reevaluada tras la derrota que sufrieron el 7M- se dijo que “las ideas del sector no están derrotadas” y se insistió en sacar adelante el programa de gobierno.  

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Balazos a consejero republicano Urban: Crónica de un atentado anunciado

El atentado que sufrió la noche del martes el consejero constitucional electo, Héctor Urban, pudo terminar con la muerte de una autoridad democráticamente electa. “La intención era asesinarnos, sin duda. Los ataques fueron directamente a las personas”, afirmó el propio Urban con respecto a los disparos contra él y, más temprano, contra su padre, con armamento de alto poder de fuego. Para la senadora republicana Carmen Gloria Aravena, se trata de “terrorismo político”.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato presencial y online, hoy estaremos con la periodista de El Líbero Pía Orellana y el integrante de la Comisión Experta Hernán Larraín. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • La Retro. Un podcast sobre las reformas Con Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Ley corta aumentará fuga de usuarios a Fonasa y sería la “muerte” de las isapres, según exautoridades de salud

  • Un día después de ingresar la ley corta, las autoridades sanitarias asistieron a la Comisión de Salud del Senado para entregar más detalles de la propuesta.La devolución de cobros en exceso se aplicará a 725 mil cotizantes que deben recibir, en promedio, $1,5 millones. El Ejecutivo destaca la gradualidad de la propuesta, pero expresidente de las aseguradoras replica que total de US$ 1.458 millones es imposible de pagar. La Superintendencia de Salud pidió formalmente a la Corte Suprema una prórroga para cumplir con el fallo que obliga a devolver cobros en exceso (El Mercurio C5, La Tercera 20-22, Diario Financiero 2).

Presidente se reúne con el oficialismo en medio de presiones para ajustar el programa y reordenar el poder en el gabinete

  • El comité político ampliado en el Palacio Cerro Castillo se extendió hasta pasada la medianoche. El oficialismo debatió las razones de la derrota electoral y reafirmaron la necesidad de una mayor cohesión entre las dos coaliciones. El Presidente habría pedido unidad y agregado que las ideas del sector no están derrotadas. En la antesala, Vallejo habría enfatizado que la postura del Gobierno fue competir en una sola lista y calificó a Republicanos como “derecha más radical”. El presidente de la DC afirma que decisión de la colectividad de no ingresar al Ejecutivo “no ha cambiado” (El Mercurio C2, La Tercera 4-5).

Republicanos analizan el rol de sus 23 consejeros constitucionales y desestiman bancada única con Chile Vamos

  • Arturo Squella, presidente del partido, señaló que privilegiarán la dinámica que se da en las comisiones del Congreso y, respecto de los dichos de Kaiser sobre los 12 bordes, comentó que “lo que corresponde es participar y respetar las normas”. Los postulantes elegidos se juntaron para definir la estrategia que adoptarán en el Consejo Constitucional. El encuentro ocurrió luego de que el diputado Johannes Kaiser manifestara su incomodidad por el borde que establece un Estado social de derecho (El Mercurio C3, La Tercera 6-7).

Gobierno logra visar proyectos de royalty en el Senado y de salario mínimo en la Cámara

  • El Senado aprobó el royalty minero tras casi dos años de trámite sólo con votos en contra de republicanos. La iniciativa, que en régimen recaudará del orden de US$1.500 millones al año, ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo. Además, se destrabó la negociación del salario mínimo: Cámara de Diputados aprobó el proyecto que lo sube a $500 mil en julio de 2024. La UDI y el Partido Republicano mantuvieron su rechazo por estimar que afecta la reactivación (Pulso 4– y 5, El Mercurio B1).

OPINIÓN

💬 Las diferentes lecturas del resultado electoral

  • Roberto Ampuero señala que “Boric, que se identifica con un Allende que llegó a La Moneda en 1970 con sólo 36% de los votos, exhibe hoy una aprobación de 28%, lo que complica las cosas. La conmemoración no contribuirá a engrandecer la memoria de Allende ni la imagen de Boric” (El Líbero). Claudio Hohmann opina que “de súbito, la política -después de uno de sus momentos más volátiles en décadas- dejará atrás la incertidumbre y se volverá tan previsible como fueron esos ‘aburridos’ años cuando se sabía con suficiente antelación quién sería el próximo Presidente de la República” (El Líbero). Juan Lagos dice que “el Partido Republicano fue quien mejor leyó el resultado del 4 de septiembre de 2022. No obstante, eso no garantiza que serán capaces de hacer lo propio con su victoria del 7 de mayo de 2023” (El Líbero). David Gallagher se refiere a la volatilidad ciudadana. “Ya basta de estar evocando a cada rato las supuestas demandas de una ‘inmensa mayoría de los chilenos’” (El Mercurio A3). El editorial de El Mercurio plantea los efectos de la paridad “de salida”. “Es necesario un debate serio sobre cómo estimular la participación femenina respetando la igualdad del voto” (El Mercurio A3). Para Paula Walker, “el baño de realidad es encontrarse con una demanda que ignora o no valora la oferta política (…) Aún queda tiempo para demostrar que no aman su oferta, sino que están atentos a lo que las personas necesitan. Para eso es urgente afinar la manera de escuchar lo que las personas buscan” (La Tercera 2). Juan Ignacio Brito plantea que “el triunfo aplastante de la derecha republicana se debió a que persistió en un camino, un discurso y un estilo que muchos de los que hoy aplauden criticaban hasta hace poco como ‘extremo’. Los republicanos trabajaron en silencio, fortalecieron el partido, penetraron el mundo popular, recorrieron sin aspavientos el país” (La Tercera 2). Daniel Loewe dice que “Republicanos sabe que el 35,5 por ciento de los votos no son suyos. Son de grupos pendulantes, personas hastiadas de estos procesos y que ahora consideran más probable que ellos puedan cumplir el urgente anhelo por seguridad, orden y prosperidad” (La Tercera 2). Jose Palma cree que «contados los votos resulta que no desapareció el centro, cambió de dueño. Chile Vamos es el nuevo centro político» (La Tercera 3). Para Fernanda García, «la madre del auge republicano fue la embriaguez octubrista» (El Mercurio A2).

💬 Sobre el texto constitucional

  • Raúl Bertelsen piensa que es la hora de la Comisión Experta. “No le queda otra salida a la Comisión Experta que aprobar un texto en la línea del que había aprobado en general, cuando todavía parecía existir un consenso entre sus integrantes y que ahora debiera recomponerse” (El Líbero). José Durana y Alejandro Kusanovic consideran que “una eventual nueva Constitución debería habilitar a las regiones a gestionar sus territorios y recursos naturales, sincronizando y ordenando funciones y potestades entre el Ejecutivo central y los gobiernos regionales, con el fin de evitar ejercicios arbitrarios del primero” (El Líbero). Rodrigo Correa resalta que “una ojeada a las principales y más exitosas constituciones del mundo permite constatar que la regulación del aborto, del uso del agua, de la protección ambiental, del sistema de pensiones o del sistema de salud, no es materia constitucional” (El Mercurio A2). 

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • “Una Ley de Seguros para el siglo XXI”, por Kevin Cowan (Pulso 13)
  • Editorial de La Tercera: Espiral de violencia en La Araucanía (La Tercera 3)
  • Ley corta de Isapres: ¿soluciona o profundiza el problema?, por Karen Gálvez (Diario Financiero 12)
  • Energías verdes: desafíos y oportunidades, por Gina Ocqueteau (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • Enemigos marcados, por Patricia Politzer  (El Mercurio A2)  
  • ¿Y la perspectiva de género?, por Nicolás Ubilla (El Mercurio A2)  
  • Hambre para mañana, por Sergio Germain (El Mercurio A2)
  • Devolución de cotizaciones por parte de las Isapres, por Francisco Campos (La Tercera 3)
  • Exclusión en el Código Sanitario, por María Soledad Zárate y Maricela González (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 “Alerta roja” en La Araucanía: Ola de atentados deja doce víctimas e instala preocupación en La Moneda. En menos de 24 horas se han registrado -al menos- siete hechos de violencia rural en la zona, lo que derivó en que el gobierno pidiera a las FF.AA. aumentar en un 50% los despliegues. La Fiscalía indaga las municiones usadas y los nexos que habría entre la toma de rehenes gendarmes en Angol, durante las elecciones, y los atentados (La Tercera 17-19, El Mercurio C1).

👉🏼 Comisión Experta alista votación de más de 900 enmiendas y busca resolver “amistosamente” sus diferencias. Las votaciones, según el acuerdo tomado por la mesa directiva, deben estar listas en las subcomisiones a más tardar el lunes 15 de mayo. Para eso las cuatro instancias ya están redactando las indicaciones de «unidad de propósitos». Los nudos más difíciles de resolver están en los derechos sociales, la provisión mixta y el diseño del futuro sistema electoral (La Tercera 14).

👉🏼 Ministerio Público advierte “enorme déficit en dotación” de fiscales y aspira a un aumento  de casi 50%. Estudio arrojó que cantidad de persecutores está bajo la media de otros países. El jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, afirmó que trabajan con Justicia y la Dirección de Presupuestos (El Mercurio C7).

👉🏼 La U cede su invicto de tres meses frente a Coquimbo y la UC pierde con Huachipato.  Los azules cayeron 2-1 en la Cuarta Región, en un partido marcado por una grosera falla defensiva que significó el empate pirata. En Rancagua, Católica cae por 2-1 ante los acereros, que son escoltas de Cobresal. Los cruzados acumulan siete partidos sin victorias (EM Deportes 1 y 2, La Tercera 45 y 49).

👉🏼 El emotivo documental de Michael J. Fox y su batalla contra el párkinson. Este viernes llega a la plataforma Apple TV+ el elogiado filme Still: A Michael J. Fox Movie, un viaje al origen de su estrellato, al descubrimiento de su enfermedad y, sobre todo, al carácter magnético del protagonista de la saga Volver al Futuro (La Tercera 42-43).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: ¿Qué actitud crees que adoptará la oposición con las reformas que tramita el Gobierno en el Congreso? Las respuestas: Las rechazará: 33,1%, Las aprobará: 1%; Buscará acuerdos: 41%; Se dividirá en distintas posturas: 24,9%

La pregunta de hoy: ¿Crees que tuvo un móvil político el ataque a disparos que sufrió el consejero electo del Partido Republicano, Héctor Urban, en su casa en La Araucanía?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No me enteré del hecho|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*