SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 5 de junio de 2023


Buenos días. La entrevista a la ministra de la Suprema, Ángela Vivanco, aclarando que el fallo sobre las isapres sólo obliga a éstas a devolver los excedentes a quienes las hayan demandado, removió las aguas. La titular de Interior, Carolina Tohá, se mostró sorprendida por las declaraciones de Vivanco y dijo que el gobierno pedirá un recurso de aclaración a la Suprema. Sobre este y otros temas también habló el Presidente Gabriel Boric anoche en una entrevista en Chilevisión. Sostuvo que “los tribunales hablan a través de los fallos y no de entrevistas” y señaló que como gobierno “estamos dispuestos a introducir mejoras que se sean necesarias al proyecto de ley corta”. Otra materia abordada por el Mandatario fue el proceso constitucional. Dijo que aprobaría el texto que emanó de la comisión experta y que si el proceso fracasa, no habría un tercero bajo su gobierno. Asimismo, reconoció que sentía “responsabilidad” por las dos derrotas electorales sufridas por su sector, las que catalogó como “importantes, profundas y culturales”. Sobre la reforma tributaria, hizo un fuerte emplazamiento a la oposición: “Cuando hay parlamentarios que dicen que no están dispuestos, los chilenos tienen que saber que le están diciendo que no a un aumento de las pensiones”. Por último, sobre el gobierno de la UP, señaló que “es un período a revisar (…). Y no desde una perspectiva mítica”. En el PC, en tanto, ayer dijeron que “la UP es un proyecto inconcluso, pero no derrotado”. Los cientos de minutos que ha estado en pantalla durante la última semana han sido capitalizados por el Presidente. Según Cadem, su aprobación subió 10 puntos, ubicándose en 41%, la cifra más alta desde junio de 2022.

~ Por Renato Gaggero, Editor General de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Pese a la Suprema y sin ser mapuche: Berkhoff logra cumplir condena en módulo de comuneros

El Juzgado de Traiguén acogió una cautela de garantías y ordenó a Gendarmería el traslado del ex líder de la CAM Emilio Berkhoff desde el CCP Concepción al CCP Temuco, “en particular modulo ‘comuneros’”. El traslado se concretó el 28 de marzo. En agosto de 2022, la Corte Suprema revocó un requerimiento que tenía una fundamentación similar debido a que el ex CAM “se considera una persona mapuche”. La decisión no fue apelada por el Gobierno, que es querellante en los procesos judiciales contra Berkhoff, pero no estuvo en las audiencias en las que se zanjó el traslado. Para los oficiales penitenciarios la medida es cuestionable porque abre una puerta para que los internos “cumplan la condena donde quieran”.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Sorpresiva definición judicial abre una posible salida a la crisis del sistema de isapres

  • Luego de que la ministra Ángela Vivanco dijo que la restitución de cobros en exceso ordenada en el fallo sobre la tabla de factores beneficiaría solo a quienes demandaron, el Gobierno anunció que pedirá una aclaración a la Corte Suprema. Expertos advierten que se han creado expectativas en los afiliados de isapres que ahora podrían no ser satisfechas. La sesión programada para hoy en la Comisión de Salud del Senado podría ser clave (El Mercurio C1, Diario Financiero 10, La Tercera 13).

Presidente Boric por derrotas electorales del 4S y 7M: “No creo que sean definitivas”

  • En entrevista con Chilevisión, el Mandatario abordó los resultados del plebiscito de salida y la elección del Consejo Constitucional: “Fueron derrotas profundas, de carácter cultural, pero no creo que sean definitivas”. También afirmó que le parece “aceptable” el anteproyecto de la Comisión Experta y que él lo aprobaría. Sin embargo, señaló que su gobierno no insistiría en un tercer proceso si la nueva propuesta es rechazada (El Mercurio C2, La Tercera 6).

Partido Comunista y la UP: “Es un proyecto inconcluso, pero no derrotado”

  • En aniversario 111º del PC, su secretario general, Lautaro Carmona, dijo que la Unidad Popular fue “un proyecto histórico que solo un golpe de Estado y la intervención imperialista pudieron detener”. Además, a través de una carta, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, llamó a “enfrentar con toda la fuerza el negacionismo que se ha intentado instalar desde el Partido Republicano” (El Mercurio C3, La Tercera 12).

Tricel proclamará hoy a integrantes del Consejo Constitucional

  • Los consejeros electos el pasado 7 de mayo se verán las caras por primera vez en la proclamación de los resultados de los comicios, que se realizará en el Tribunal Calificador de Elecciones y contará con la asistencia del Presidente Boric. El Consejo se instalará el miércoles, para recibir el anteproyecto de la Comisión Experta e iniciar redacción de propuesta final (El Mercurio C3, La Tercera 7).

OPINIÓN

💬 La nueva etapa del proceso constituyente

  • Vanessa Kaiser adelanta 10 razones para votar en contra en plebiscito de salida: “Una gran mayoría del país ‘desaprueba’ al Presidente. Muchos no querrán una Constitución que lleve su firma. La campaña del ‘en contra’ será pan comido” (El Líbero). Roberto Astaburuaga destaca que “el desafío de los consejeros será no sucumbir a la tentación de la moderación claudicante elevada al altar de la virtud, fundamentando y demostrando la justicia de su propuesta constitucional” (El Líbero). Karin Ebensperger resalta que propuesta constitucional “debe recoger la esencia de nuestra nación, su historia y tradiciones, y al mismo tiempo, permitir evolucionar” (El Mercurio A3). Constanza Salgado subraya que “no es claro si los expertos de derecha persuadirán a sus consejeros de mantener el anteproyecto, o buscarán junto a ellos y el Partido Republicano introducir modificaciones (…), pero tiendo a pensar que para que el proyecto de Constitución se apruebe en el plebiscito, requiere de los votos de la centroizquierda” (La Tercera 2).

💬 Las reacciones a la Cuenta Pública

  • Mónica Gazmuri critica eliminación de tarifa de invierno: “Solo beneficiaría a un sector específico, sugerimos impulsar políticas y protocolos de eficiencia energética que favorezcan a toda la población” (El Mercurio A2). Felipe Edwards Velasco dice que “nadie está en contra de que se financien programas sociales, solo tenemos diferencias en cómo se hacen las cosas” (El Mercurio A2). Sebastián Franco agrega que “la reforma tributaria nunca estuvo pensada para financiar la deuda con los profesores ni el CAE, sino para otras medidas que requieren de más urgencia, como salud y previsión” (El Mercurio A2). Alberto Texido valora anuncio de reforma a 300 permisos críticos: “La ‘permisología’ es el talón de Aquiles de la inversión” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Triple ofensiva del hermano Evo, por José Rodríguez Elizondo (El Líbero)
  • “Zeitenwende” llega a América Latina, por Iván Witker (El Líbero)
  • Para seducir al Parlamento, por Nicolás Luco (El Mercurio A10)
  • Mario Góngora: romántico y visionario, por Hugo Herrera (La Tercera 2)
  • Infraestructura y competitividad: asignatura pendiente, por Sergio Lehman (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • Plan de Emergencia Habitacional, por Demetrio Benito Olas (El Líbero)
  • Vulnerabilidad frente al terrorismo, por Cristian Bonacic Salas (El Mercurio A2)
  • Negacionismo, por Carlos Williamson (El Mercurio A2)
  • Pinochet, por Felipe Negrete (La Tercera 3)
  • Crisis climática y naturaleza, por Marcela Bocchetto (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 El análisis de los rectores que advirtieron los problemas de la política de gratuidad. Académicos que pusieron reparos a implementación de la medida en 2016 no ven mayores avances. Critican que falla en el acceso, no genera movilidad social y desincentiva a universidades a adscribirse porque arriesgan recibir financiamiento menor al costo real de carreras (El Mercurio C5).

👉🏼 Crece apoyo opositor para acusación constitucional contra el ministro Ávila. UDI, Evópoli y republicanos se sumaron al libelo impulsado por RN. La presentación ya está asegurada, porque acusación contará con firmas de todas las bancadas opositoras. Y los respaldos se acercan a un número de diputados que garantizaría su aprobación en la Cámara (La Tercera 8).

👉🏼 Recaudación por contribuciones sigue al alza pese a situación económica. Datos de la Tesorería General de la República revelan que la recaudación por el impuesto territorial subió 19,2% entre enero y abril de 2023, respecto al mismo lapso del año anterior, para totalizar $624.110 millones, equivalentes a US$778 millones (Diario Financiero 18).

👉🏼 Max Verstappen gana en España y se encamina al tricampeonato. El piloto neerlandés, actual bicampeón mundial de la Fórmula 1, dominó de principio a fin la carrera disputada en Barcelona, sumando su quinto triunfo del año y el cuadragésimo de su carrera. Lidera la temporada con 53 puntos de ventaja (EM Deportes 1, La Tercera 37).

👉🏼 “Ultra solo” confirma su éxito en los Premios Pulsar. La famosa canción de Polimá Westcoast y Pailita que traspasó fronteras logró dos galardones anoche, al igual que la cantante de cumbia Paula Rivas, elegida como la Artista del Público. El grupo Congreso ganó el Álbum del Año por “Luz de flash” (El Mercurio C8).


AGENDA SETTING

🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: Parte de la Cuenta Pública del Presidente Boric: Ni este Gobierno ni ningún otro podrá avanzar responsablemente en materializar estos derechos si no es con una Reforma Tributaria. Y todos saben también que, si no logramos que la demanda por una vida digna se concrete, esta no se extinguirá con el paso del tiempo”.

👀 Lo que también deberías tener en cuenta: La columna «Cerrar los temas»: ingenuidad y voluntarismo de Tomás Bengolea: “Chile necesita menos impuestos, incentivos para la inversión y condiciones para generar crecimiento económico, que redunde en progreso social con más empleos (no estatales) y una mejor calidad de vida para los chilenos. Es necesario romper la idea en torno a que reforma tributaria es sinónimo de alza de impuestos” (El Líbero).


ESPACIO LIBRE

El viernes te preguntamos. ¿Cómo califica el discurso del Presidente Boric de su Cuenta Pública? Las respuestas: Muy bueno: 2,4%; Bueno: 2,6%; Suficiente: 10,7%; Insuficiente: 84,3%.

La pregunta de hoy: La vocera de la Corte Suprema dijo que «los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. ¿Qué opinas?

*|SURVEY: Sí, deben devolverse sólo a quienes demandaron|*

*|SURVEY: No, deben devolverse a todos los afiliados a Isapres|*

*|SURVEY: Prefiero esperar una aclaración formal de la Corte Suprema|*

*|SURVEY: No tengo conocimiento del tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Próximos encuentros privados exclusivos para la Red Líbero

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*