Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 16 de mayo de 2023


Buenos días. La seguridad y las isapres se toman la agenda el día de hoy. A las 15:00 horas comenzará la interpelación a la ministra de Interior Carolina Tohá. La oposición ha marcado su postura criticando el escaso avance de la agenda de seguridad comprometida por el Ejecutivo. En cuanto a la salud, en el Senado avanza proyecto alternativo (presentado por Demócratas y Chile Vamos) a la ley corta de isapres del Ejecutivo que “reduciría” el impacto del fallo de la Corte Suprema. 

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

El polémico seminario para conmemorar el gobierno de la UP que está preparando Jadue en Recoleta

En la actividad, que se realizará durante la primera semana de septiembre, sólo se podrán exponer trabajos que estén bajo los siguientes ejes temáticos: “la Unidad Popular: vigencia del proyecto transformador; la dictadura civil-militar: terrorismo de Estado y resistencia popular. Memoria y Derechos Humanos; el modelo neoliberal y la herencia dictatorial en el Chile de hoy”. La participación como convocante al evento de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile ha generado molestia en algunos sectores.

Leer aquí…


AGENDA LÍBERO

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato Zoom, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda y Martín Arrau, vicepresidente del Partido Republicano y ex jefe de campaña para Consejeros. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  


HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Comisión de Constitución del Senado presiona al Gobierno con proyecto alternativo a ley corta de isapres

  • La instancia aprobó moción de senadores de Demócratas y Chile Vamos que facultaría a las aseguradoras a subir el precio base de los planes una sola vez para paliar la merma que generaría aplicar una tabla de factores única. Desde el Ejecutivo cuestionan que el proyecto “cambia la naturaleza del fallo” de la Corte Suprema (El Mercurio C1, Diario Financiero 2, La Tercera 22). En tanto, gremio de clínicas se sumó a las críticas a ley corta: “Lo que plantea es más incertidumbre” (Pulso 2).

Agenda legislativa de seguridad vuelve a ser foco de tensión en el Congreso

  • Parlamentarios de oposición condicionaron su apoyo a una nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur –que se discutirá mañana en la Cámara– al desempeño que tenga la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la interpelación fijada para hoy. Además, el Ejecutivo tendrá que lidiar por estos días con el debate de los proyectos para aumentar sanciones al delito de usurpación y para penalizar la migración irregular (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Miembros de Comisión Experta ultiman gestiones para acercar posturas

  • Se espera que entre hoy y mañana las cuatro subcomisiones empiecen la votación de las enmiendas presentadas a las normas aprobadas en general. La libertad de acción en salud y la paridad del sistema electoral son algunos de los principales nudos e incluso se evalúa dejar “en blanco” los artículos al respecto. El objetivo es lograr un anteproyecto de nueva Constitución lo más sólido posible (El Mercurio C3, La Tercera 15 y 17).

Desconocidos roban espada de estatua de Arturo Prat

  • La figura afectada forma parte del Monumento a Héroes de Iquique ubicado frente al Mercado Central de Santiago, obra realizada por el escultor José Carocca e inaugurada en 1962. Trabajadores de la empresa Solo Verde, contratada por la Municipalidad para realizar funciones de aseo en la vía pública, denunciaron el hecho a Carabineros. La Fiscalía abrió investigación (El Mercurio C6, La Tercera 30).

OPINIÓN

💬 El duelo del oficialismo en la etapa de la negación

  • Patricio Navia dice que “ni el Gobierno tiene suficiente fuerza para reponer su agenda de reformas en el Congreso y ante la opinión pública, ni la derecha tradicional tiene una hoja de ruta para recuperar el apoyo electoral que migró hacia Republicanos el 7 de mayo” (El Líbero). Magdalena Merbilháa agrega que “los partidos de gobierno no están arrepentidos, no buscan enmendar. Perseveran y continúan intentando imponer las ideas que la gente no quiere” (El Líbero). Gabriel Zaliasnik señala que “ante la ausencia de toda autocrítica de quienes intentaron arrastrar a Chile por un derrotero refundacional y de quienes celebraban o incitaban aquel camino nihilista, es oportuno reflexionar sobre la conducta futura de quienes hoy han sido derrotados” (La Tercera 2).

💬 Los debates del proceso constituyente

  • Cecilia Cifuentes opina que “parece necesario que el proceso constitucional, antes que derechos y deberes, priorice las bases administrativas del Estado. Es menos políticamente atractivo, pero mucho más determinante” (Diario Financiero 15). Sebastián Izquierdo advierte que “la aprobación de una nueva Constitución puede representar una oportunidad de cambio, pero si la política legislativa no atiende prontamente a las demandas cotidianas, corremos el riesgo de una radicalización ciudadana” (La Tercera 2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • El péndulo, la estabilidad y el desarrollo, por Andrés Larraín de Andraca (El Líbero)
  • Irracionalidad y caos en uso del territorio, por Vivianne Blanlot (El Mercurio A2)
  • La revancha de 1965, por Joaquín Fermandois (El Mercurio A2)
  • ¿Cuál es la política nacional de migraciones?, por Waleska Ureta (La Tercera 2)
  • Tagle, Kelsen y la nueva Constitución, por Rafael Palacios (Pulso 13)

En las cartas al director también están:

  • Péndulo y sentido común, por Juan Irarrázaval (El Líbero)
  • Un proceso con garantías, por Álvaro Román (El Líbero)
  • Isapres, un camino alternativo, por Martín Costabal Llona (El Mercurio A2)
  • Robo a monumento a Arturo Prat, por Óscar Acuña Poblete (El Mercurio A2)
  • Necesidad de abrir paso al emprendimiento, por María Emilia Correa (La Tercera 3)
  • Una nueva oportunidad, quizás la última, por Gustavo Sanhueza (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Empleos con contrato sufren mayor caída desde las cuarentenas en medio de debate sobre salario mínimo y reforma de pensiones. Los trabajos con contrato disminuyeron 1% en marzo, su segunda baja seguida y la mayor desde febrero de 2021, según datos administrativos de la Superintendencia de Pensiones. Expertos lo atribuyen a deterioro de situación económica (El Mercurio B1).

👉🏼 Partido Republicano instruye no hablar a sus consejeros constitucionales para evitar polémicas. La colectividad pidió a sus representantes electos ser “disciplinados” y no realizar intervenciones públicas sin autorización. La medida, aseguran sus dirigentes en privado, sería una señal de “responsabilidad” en el marco del proceso constituyente (La Tercera 6).

👉🏼 Argentina restringe venta de productos básicos en ciudades fronterizas. Lugares como Mendoza, Bariloche y Villa La Angostura han aplicado la medida, generando malestar en residentes, ante la creciente demanda de chilenos que cruzan la frontera para comprar mercadería aprovechando diferencia de precios (El Mercurio C5, La Tercera 24, Pulso 10).

👉🏼 Universidad de Chile y Cobresal no se hacen daño en Santa Laura. Azules y nortinos, dos equipos que luchan en la parte alta de la tabla de posiciones, exhibieron paupérrimo nivel de juego y empataron sin goles. En el otro partido de la jornada de ayer, O’Higgins y Everton igualaron 1-1 en Rancagua (EM Deportes 1, La Tercera 44).

👉🏼 Clint Eastwood prepararía la última película de su carrera. El legendario actor y cineasta estadounidense tiene previsto comenzar a filmar el próximo mes –cuando recién haya cumplido 93 años, porque nació el 31 de mayo de 1930– la cinta “Juror #2”, protagonizada por Nicholas Hoult y Toni Collette (El Mercurio C8).


AGENDA SETTING

🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: La postura de La Moneda frente al proyecto de reforma constitucional aprobado en la Comisión de Constitución del Senado sobre las Isapres. “Es preocupante porque hace borrón y cuenta nueva lamentablemente a lo que establece otro poder del Estado que es la Corte Suprema”, dijo la ministra vocera Camila Vallejo. “Busca anular el fallo de la Corte Suprema en materia de Isapres”, aseguró.

👀 Lo que también deberías tener en cuenta: Las declaraciones de la senadora Ximena Rincón sobre el texto aprobado. «En ninguna parte del proyecto se consigna o se puede colegir que no se va a cumplir el fallo de la Suprema». En entrevista con El Líbero, aseguró: «No hay incumplimiento del fallo, hay solo responsabilidades distribuidas, entre el Ejecutivo, que tiene que mandar un proyecto de ley, la Superintendencia que tiene que aplicar y que ningún recálculo pueda afectar a las personas”.


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: La ministra del Interior Carolina Tohá será interpelada en la Cámara de Diputados por la gestión del Gobierno en Seguridad. ¿Quién crees que saldrá fortalecido de ese trámite?. Las respuestas: La ministra Tohá: 9,2%; La oposición: 51%; Ambos: 7,9%; Ninguno: 31,9%.

La pregunta de hoy: ¿El Gobierno debe decretar Estado de Sitio en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No conozco el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*