Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Domingo 19 de marzo de 2023
Buenos días. Los indultos otorgados por el Presidente Boric el último día hábil del 2022 le seguirán penando por harto tiempo más. A la divulgación de los informes de Gendarmería que recomendaban no indultar a seis de los reos, se suma que ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, anunció que durante la semana se conformará una comisión investigadora para indagar esta situación. Los columnistas dominicales se dividen entre ese y otros temas, como el emplazamiento del general Yáñez al Congreso, el programa “El gobierno informa”, la polémica por el “día de la bandera” y la convivencia de las dos almas de la izquierda en La Moneda. En El Líbero, en tanto, Alejandro San Francisco recuerda los momentos que le tocó compartir con el fallecido Jorge Edwards.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

La apuesta de Chile Vamos por llegar a la mesa de la Cámara sin pactar con el oficialismo
La derrota sufrida por el gobierno en la reforma tributaria y el desorden que se ha visto en el oficialismo en las últimas semanas, reactivaron la ofensiva de Chile Vamos por alcanzar un acuerdo que los lleve a controlar la mesa de la Cámara. Estarían a unos cinco votos de lograr la mayoría necesaria para hacerlo. En el Socialismo Democrático, en tanto, buscan convencer a la oposición de hacer un pacto amplio de gobernabilidad.
Hoy destacamos de la prensa
- Manuel Monsalve, subsecretario del Interior: “El escenario delictual y migratorio del país es algo para lo cual el Estado no estaba preparado”
- El subsecretario del Interior tiene a su cargo la resolución de los problemas más complejos que enfrenta el país. Desde ahí, dice que este gobierno no tiene complejos en apoyar con fuerza a las policías. “Nosotros no hemos dicho que vamos a terminar con la puerta giratoria, tampoco que vamos a terminar con la fiesta de los delincuentes, pero hemos tomado decisiones para terminar con ambas cosas” (La Tercera 8-10).
- Alberto van Klaveren: “Hay iniciativas de interés que se están desarrollando en la Alianza del Pacífico, y nos preocupa que esté paralizada”
- El nuevo canciller afirma que Chile mantendrá que Perú ocupe la presidencia pro tempore. Señala, además, que una de sus prioridades es resolver el problema de la migración y, más allá de la polémica, valora la voluntad de diálogo mostrada por La Paz y Caracas (El Mercurio C2). Gobierno alista Política de Migración y evalúa regulación de extranjeros en faenas productivas (El Mercurio C4).
- Jessica López: “Entrar a un ministerio en el mundo político donde yo nunca he estado, me da un poco de susto…pero acepté porque es una oportunidad”
- En su primera entrevista como ministra (de Obras Públicas), la expresidenta de BancoEstado dice que se sintió “emocionada” por la invitación del Presidente Boric. Detalla que tiene varias prioridades; entre ellas, ejecutar toda la infraestructura posible que permita mover cosas importantes. Por ejemplo, hay muchos aeropuertos que se quedaron chicos (…) Otro foco importante es el agua. Además, asegura que apoyará a las constructoras que estén en problemas (DF Más).
- Juan Antonio Coloma: “Lo que suceda con las reformas dependerá mucho de lo que se logre en seguridad”
- El nuevo presidente del Senado dice que hoy “nada es más importante” que restablecer la seguridad, “que se perdió hace años junto con el sentido de autoridad”. Además, el congresista de la UDI asegura que “el país necesita de acuerdos buenos, grandes, y estoy disponible aunque me critiquen”. Agrega que “el Gobierno no tiene mayoría para hacer lo que quiera, nosotros tampoco: conversamos o no conversamos y mantenemos los disensos” (El Mercurio D4 y D5).
Opinión
- Gestión del Gobierno y Carabineros
- Para Jaime Jankelevich, “lo sucedido en la semana, deja pocas dudas que el Gobierno está resuelto a mantener vivo su radical programa, lo que nos obliga a estar muy atentos a sus decisiones, pues polarizar y destruir cuesta muy poco, pero construir toma décadas.Cinco hechos para reflexionar” (El Líbero). Carlos Peña se refiere a la violencia y al miedo. “Un carabinero asesinado, otro más; asaltos y balazos en sectores populares, culturas criminales expandiéndose, ¿no será hora de decir ¡basta! antes de que las instituciones se deslegitimen? ¿No será el momento de recordar que el orden no es el fruto de la justicia, sino una condición previa para que ella se realice? (El Mercurio D5). Joe Black afirma que “el octubrismo sigue vivo, parapetado, in péctore, pero en cuanto tiene la oportunidad se asoma, emerge, exuda” (El Mercurio D2). Daniel Mansuy se refiere al indulto como asunto personal (El Mercurio D5). Ascanio Cavallo asegura que “el problema de la unidad de propósitos es el futuro del gobierno de Boric. No es su situación débil en el Parlamento, ni su falta de mayoría electoral, ni la oposición de la derecha, ni la cultura capitalista. Es definir lo que quiere hacer, sabiendo que en ese momento se desgranará el choclo” (La Tercera 22). Gonzalo Cordero dice que “con el proyecto ‘El gobierno informa’, el gobierno elude, como política de comunicaciones, el filtro de la prensa independiente” (La Tercera 6). Max Colodro se pregunta si “puede abordarse eficazmente el deterioro de la seguridad pública cuando existe un cuadro de desconfianza mutua entre la policía y la autoridad política. No, no se puede…, o se hace mucho más difícil que en un contexto de normalidad y real colaboración” (La Tercera 6). Daniel Matamala sostiene que “aceptar que las Fuerzas Armadas y de Orden entren al debate político es jugar al aprendiz de brujo. Respaldar que sus acciones no sean cuestionadas por nadie es volver nuestras garantías individuales ‘una mera sombra’. Precisamente lo que, en su infinita frivolidad, nuestra clase política aplaudió con entusiasmo de porristas esta semana” (La Tercera 10).
- Reforma tributaria
- Para Andrea Repetto, “estar abierto al diálogo es una condición necesaria para construir el anhelado pacto tributario” (El Mercurio B15). Paula Escobar plantea que “en medio del imprescindible diálogo gobierno-oficialismo-sociedad civil por cómo y cuándo se podrá hacer un nuevo pacto tributario, y ojalá llegar también a consensos respecto de los temas más urgentes, es fundamental que se priorice la necesidad de la sala cuna como derecho fundamental de niñas y niños” (La Tercera 22). Gabriela Clivio opina que “una reforma tributaria debe estimular la inversión como manera de incentivar el crecimiento y una mayor recaudación en el futuro. Lamentablemente, esta reforma afectaba la inversión y el ahorro de manera negativa y, por tanto, el crecimiento futuro y la riqueza a repartir” (La Tercera 6). Rafael Palacios considera que “el rechazo a la idea de legislar la reforma tributaria presentada por el gobierno es una oportunidad inigualable para alcanzar un nuevo pacto fiscal que genere mayores ingresos al Fisco a través de impuestos y eficiencias” (La Tercera 4).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
Recuerdos de Jorge Edwards († 17 de marzo de 2023), por Alejandro San Francisco (El Líbero)
Heridas sórdidamente abiertas, por Álvaro Briones (El Líbero)
Probidad y transparencia en el proceso constitucional, por Jorge Jaraquemada (El Líbero)
Políticamente expertos, por Marcela Cubillos (El Mercurio C4)
Un lugar en el mundo, por Óscar Contardo (La Tercera 18)
En las cartas al director también están:
- Jorge Edwards y la elección de 1970, por Carlos Klammer (El Mercurio A2)
- Sobre los indultos, por Jorge Correa Sutil (El Mercurio A2)
- Campamentos: medidas inmediatas, por Juan Armando Vicuña (El Mercurio A2)
- Fuerza laboral femenina, por Carlos Williamson (La Tercera 4)
- Pensiones de gracia, por Luis Cordero Vega (La Tercera 4)
Otras noticias
Indultos: Senadores que recurrieron al TC dicen que se dejó libres a “delincuentes peligrosos”. Los congresistas presentaron requerimientos de inconstitucionalidad, impugnando las decisiones presidenciales en siete casos. Los alegatos fueron esta semana y el tribunal resolverá este martes (El Mercurio C1).
Superintendente de Educación Superior anticipa un “estrés financiero” en el sector. José Miguel Salazar revela que se está mirando con “especial cuidado” a 20 instituciones, “por la fe pública que está comprometida”. El ente regulador iniciará las fiscalizaciones en terreno y se priorizará la revisión de planteles no acreditados (El Mercurio C9).
La silenciosa batalla por liderar el Frente Amplio. Mientras sigue instalada la idea de convertir a la coalición en un partido único -por sus similitudes programáticas-, en Convergencia Social y en Revolución Democrática han decidido reforzar su identidad y no ceder en la disputa (La Tercera 12-13).
Los dilemas del gobierno en el salar de Atacama, la joya del litio chileno. No hay negociaciones, pero sí mucho debate sobre cómo aprovechar aún más el boom global de precios del litio. Futuros proyectos tardan 7 a 10 años y la nueva política del litio cumple 12 meses de misterio. Un camino de corto plazo apunta a SQM y Albemarle, las que explotan el yacimiento de salmuera más grande del mundo (Pulso 2-3). Firmas globales interesadas en el litio chileno (El Mercurio B16 y B17).
Lewandowski vs. Benzema: el duelo que marca el clásico del mundo. Este domingo, en el Camp Nou, Barcelona y Real Madrid se enfrentan por tercera vez en lo que va del año. Tanto el polaco como el francés son los goleadores de sus equipos, pero los números reflejan los matices de su juego. Si gana el club culé, dejaría casi sentenciada LaLiga (La Tercera 52).
La segunda jornada de Lollapalooza devuelve la fiesta. Si el viernes pareció un ensayo del festival incluyendo shows detenidos y reclamos por el bajo volumen que empañó el debut de Billie Eilish, la tarde del sábado resumió una oferta más generosa de estilos, buenos shows y gratas sorpresas. Salvo Drake, la gran decepción de la velada. Por su parte, Rosalía hizo vibrar al público con una puesta en escena cautivante (La Tercera 38-39, El Mercurio C12).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*