Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 16 de abril de 2022


Buenos días. Un extraño incidente, con un automóvil que explotó frente al palacio de La Moneda, alteró la típica calma del Viernes Santo en Santiago. La capital se vació parcialmente de automóviles tras el masivo éxodo por el fin de semana largo. La congestión vehicular fue la tónica en las carreteras y se augura un complejo retorno el domingo. En tanto, la Convención Constitucional sigue votando normas y acapara la atención de los medios.


Portadas del día

Los titulares de apertura de los diarios abordan temas diversos. El Mercurio abre con la información de que solo el 36% de las personas volvería a votar por el convencional que eligió. Y La Tercera destaca que universidades no estatales acusan “trato preferente” del gobierno hacia las del Estado

El quinto retiro de pensiones sobresale en las primeras planas de los diarios. El Mercurio resalta que retiro previsional del Ejecutivo alcanzaría los US$ 4.100 millones e indicaciones de parlamentarios podrían elevar aún más el monto. También subraya la entrevista al timonel de la CPC, Juan Sutil: “Lo que propone el Gobierno mitiga el problema, pero también claudica en sus convicciones”. La Tercera, en tanto, destaca que el quinto retiro es el primer test de Gabriel Boric para ordenar a sus partidos.

Otro tema presente en la portada de El Mercurio dice que Corte sobresee definitivamente al expresidente Piñera tras revocar y criticar fallo de juez Urrutia. Además dedica su foto principal al Papa Francisco, que ora por la paz en Vía Crucis de Viernes Santo.

Los asuntos internacionales cobran relevancia en las primeras páginas. El Mercurio informa que Finlandia y Suecia rompen neutralidad para responder a la amenaza de Putin; y Maduro profundiza una vía económica pragmática, entre sanciones y planes de seguir en el poder. La Tercera, por su parte, muestra cómo los pandilleros de El Salvador se inician en la Violencia.

Entre otros temas destacados por La Tercera figuran la entrevista al exministro Alfredo Moreno: “El resultado del Gobierno dependerá de cómo lo haga en La Araucanía”. Y la toma del aeropuerto de Rapa Nui que complica al turismo.    

Temas El Líbero

Los temores del ex Presidente Lagos que ya son realidad en el borrador de la Constitución

Estado plurinacional, fin del Senado y cambio del Poder Judicial por Sistemas de Justicia ya son parte de la propuesta de nueva Constitución. Justamente las principales aprensiones del ex Presidente Lagos. Lee acá la nota completa.

Hoy destacamos de la prensa

Solo el 36% de las personas volvería a votar por el convencional que eligió. La encuesta Panel Ciudadano UDD muestra, además, que el 51% de los consultados optaría por mantener la actual propuesta que está elaborando el órgano redactor y el 49% iniciaría un nuevo proceso constituyente llamando a elecciones de convencionales. En sesión durante feriado, la Comisión de Sistema Político establece a las policías como “instituciones civiles”. Según expertos, esta semana el pleno de la Convención aprobó el artículo que lapidó al Estado subsidiario. (El Mercurio C2, La Tercera 20, 21 y 25

Retiro previsional del Ejecutivo alcanzaría los US$ 4.100 millones e indicaciones de parlamentarios podrían elevar aún más el monto. Legisladores piden incluir deudas de contribuciones, colegiaturas y arriendos. El timonel de la CPC, Juan Sutil piensa que “lo que propone el Gobierno mitiga el problema, pero también claudica en sus convicciones”. Para algunos, este asunto es el primer test de Gabriel Boric para ordenar a sus partidos. Guillermo Ramírez (UDI) dice que “no cuentan con votos UDI contra el quinto retiro si no garantizan la inexpropiabilidad de los fondos”. (El Mercurio B3 y B4, La Tercera 22 y 27)

Senado advierte a La Moneda que abandonará rol de contención. En el PS, la DC, el PPD, la UDI y RN existe incomodidad por la imagen de “villanos” de la política que construyó un sector de la izquierda. Juan Luis Castro, senador PS, pide “una Constitución que le haga sentido al país, no a quienes están en un microclima, a un nivel muy ideologizado”. Para María José Gatica, senadora de RN, “tenemos que esperar que terminen su trabajo para ver si aprobamos o rechazamos”. (La Tercera 23, El Mercurio C3 y C5)

Universidades no estatales acusan “trato preferente” del gobierno y tensionan relación con el Cuech. El G9, la agrupación que reúne a las universidades que no son del Estado, pero que se consideran públicas, como la UC, la Austral, la de Concepción y Federico Santa María, señalan que el Ejecutivo y la Convención están mostrando predilección por las instituciones del Estado, lo que les complica. (La Tercera 28-29)

Opinión

El proceso constituyente es lo más comentado por los columnistas este sábado. Alfredo Jocelyn-Holt opina que “chifladuras, manías u obsesiones caprichosas vienen entronizándose en la CC desde la partida” (La Tercera 6). Refiriéndose a la eliminación del Senado, María José Naudon pide “que la desazón no nos paralice” (La Tercera 6). Pilar Molina opina que “poco se apunta a la responsabilidad del sistema electoral en la crisis política que culminó con la revuelta social y la Convención Constitucional” (El Líbero). Gerardo Varela piensa que a la legislación chilena la han transformado en un pantano indescifrable, lo que solo empeorará si se aprueba la Constitución (El Mercurio C3). Para Jorge Correa Sutil, entender la Constitución como un programa política ahoga el pluralismo (El Mercurio C5). Ignacio Walker plantea que debería existir Senado y Cámara de Diputados con el objeto de asegurar los pesos y contrapesos (El Mercurio A2). Joaquín Fernández dice que “lejos de entender al Senado como una suerte de espacio de resistencia elitista, cabe destacar la importancia de su existencia y la de un Congreso bicameral como adecuados balances al Poder Ejecutivo”. (La Tercera 8)

El debate sobre un posible quinto retiro de pensiones también está presente en las páginas de opinión. Claudia Martínez sostiene que los retiros se acabarán “cuando la discusión pública se preocupe seriamente de los más necesitados, y eso se traduzca en políticas públicas que preserven un ahorro para la vejez digna” (La Tercera 2). Luis Larraín lamenta la dinámica que se ha creado en torno a los retiros. “Ya tenemos a pocas horas del anuncio del ministro cuatro nuevos proyectos de diputados que impulsan un sexto retiro” (La Tercera 6). Manuel Bengolea dice que “nuestro país se acerca a pasos agigantados a transformarse en otro país latino y mediocre, donde la pobreza y la inflación son rampantes” (El Líbero). Paulina Henoch plantea que la iniciativa del gobierno empeoraría aún más el acceso a la vivienda. (La Tercera 8)

Además, El Mercurio dedica su editorial a sistema político, tiempo de repensar. “Fluctuar entre el presidencialismo exacerbado y la extrema debilidad del mandatario no puede ser una buena solución” (El Mercurio A3). Y La Tercera se refiere al fin de la institución del Senado. “La determinación de la Convención de terminar con el Senado, que lleva 200 años de existencia, para dar lugar a una menguada Cámara de las Regiones, desconoce toda nuestra tradición institucional”. (La Tercera 7)

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Ética empresarial para tiempos difíciles, por Javier Pinto (El Líbero)
  • Ejemplo para no seguir, por Pilar Lizana (El Líbero)
  • Un nuevo Plan Paso a Paso poco claro, por Liliana Jadue (La Tercera 10)
  • Razonable flexibilidad en los ingresos al país, por Carlos Pérez (La Tercera 10)
  • Recuperación heterogénea del empleo, por Harald Beyer (El Mercurio A2)
  • El paso, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
  • Después de La Haya: Mirar fuera de la caja, por Sergio Molina Monasterios (La Tercera 2)
  • Caso Metallica: No es sólo el Estadio Nacional, por Rodrigo Osorio (La Tercera 3)
  • Francia: Lecciones de la primera vuelta, por Dorotea López (La Tercera 4)
  • Especiales, por Tomás Casanegra (Pulso 7)
  • La seguridad social, derecho fundamental, por María José Zaldívar y Hugo Cifuentes (Pulso 12)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Corte sobresee definitivamente al expresidente Piñera tras revocar y criticar fallo de juez Urrutia. La Novena Sala se pronunció respecto de una querella por omisión de denuncia de hechos que serían constitutivos de corrupción en el Ejército, interpuesta por el excapitán, Rafael Harvey. (El Mercurio C6)

La cultura Tusi: la nueva droga que alerta al país. Es una sustancia cuyos efectos aún no están totalmente documentados, pero que ya tiene a jóvenes en rehabilitación y un creciente mercado sobre todo entre los adolescentes. En Chile, la llamada “cocaína rosa” está compuesta por mezclas de ketamina, un analgésico veterinario. (La Tercera 12-14)

Automóvil se incendia frente a La Moneda y conductor se encuentre en “riesgo vital”. La Fiscalía investiga la causa del hecho. No se ha podido identificar al chofer y aún no se ha determinado quién es el dueño del vehículo. (El Mercurio C9, La Tercera

Concierto de Metallica se traslada al Club Hípico y mantiene su fecha. El concierto del cuarteto estadounidense llegará al recinto -donde ya se presentaron en 2010- tras la imposibilidad de ocupar el Estadio Nacional, a causa de los atrasos en las obras de remodelación para los Juegos Panamericanos. (El Mercurio C10, La Tercera 47)

Joaquín Niemann y Mito Pereira sobreviven a una difícil jornada y mantienen intactas sus posibilidades en el RBC Heritage. Los dos golfistas nacionales tuvieron un día complicado y bajaron al octavo lugar. Sin embargo, se encuentran a pocos golpes de la punta. (La Tercera 51, EM Deportes 3)

Alexis convierte y el Inter se mantiene en la lucha. El equipo lombardo venció 3-1 a Spezia, con un tanto en el epílogo del tocopillano, cuya salida del monarca de la Serie A está casi timbrada. Los clubes turcos buscan seducir al “Niño Maravilla”. (La Tercera 54, EM Deportes 1)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.