No hubo sorpresas, pero de todas formas te lo informamos porque es clave en el funcionamiento de la Convención Constitucional. Hoy el pleno aprobó, en general, la propuesta de aumentar las asignaciones para los convencionales, de 1,7 millones de pesos a 4 millones, aparte del sueldo de 2,5 millones. Salvo Chile Vamos y algunos convencionales de la Lista del Pueblo que votaron en contra, el aumento de recursos logró amplio apoyo. Si es o no necesario ese aumento de más del 100% en asignaciones lo analizarán los mismos convencionales cuando este jueves voten en particular esta medida. Solo un dato para tener en cuenta: Hoy se publicó la encuesta Criteria donde aparece que la Convención tiene un 30% de aprobación y un 44% de desaprobación. Entre las razones de la mala evaluación, se lee en el estudio: “lentitud, gastos excesivos, desvío de sus funciones centrales y la búsqueda de agendas personales por parte de algunos convencionales”.
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/registro/
Agenda Constituyente
- Qué pasó hoy:
- Antes de dar inicio a la sesión del pleno, y en representación de la mesa ampliada, la convencional Tiare Aguilera (Pueblo Rapa Nui) hizo una reflexión en torno a los Derechos Humanos.
- El vicepresidente, Jaime Bassa, propuso el siguiente calendario de trabajo para las próximas semanas:: prorrogar el funcionamiento de las comisiones para que todas entreguen sus propuestas de reglamentos hasta el 28 de agosto. La semana del 30 de agosto se reunirían las coordinaciones con la Secretaría Técnica con el objetivo de redactar los articulados. De este modo, la semana del 6 de septiembre el pleno funcionaría en doble jornada para deliberar y votar hasta total despacho una propuesta de reglamento.
- El pleno aprobó una modificación sobre la integración de comisiones para evitar que haya convencionales que no integran ninguna y otros que integran más de una.
- Se aprobó también, en general, la propuesta de reglamento de Asignaciones que incluye un aumento de estas. Los convencionales tienen hasta este miércoles a las 12:00 horas para presentar indicaciones El jueves se votará en particular..
- La Presidenta de la Convención, Elisa Loncón, participó en un encuentro virtual organizado por la ONU sobre los Derechos Humanos en la Constitución.
- Las subcomisiones de Reglamento continuaron sesionando en las instalaciones de la Universidad de Chile.
Qué pasará mañana:
- Sesionará las comisiones y se recibirán indicaciones a la Propuesta de Reglamento de Asignaciones.
Atentos a:
- Nuevas integraciones de las comisiones, mediante reemplazos por convencionales que no participan en estos momentos de ninguna de ellas.
- Quién será la persona que nomine el gobierno para la Secretaría Ejecutiva de la Convención.
Marisol Peña: La oportunidad histórica que la Convención no puede desaprovechar
En su columna en El Líbero, la académica de Derecho UC y ex Presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, analiza el primer mes de la Convención y sus desafíos. Se pregunta si se aprovechará la oportunidad de redactar una Constitución “transicional” como lo hizo Alemania post Muro de Berlín.
- “Un mes de luces y sombras (…) la preocupación más relevante gira en torno a las divisiones y sectarismos que se han ido manifestando en el curso del trabajo de este órgano constituyente reflejada en discursos confrontacionales y en el intento permanente de vetar y excluir de los acuerdos a quienes piensan distinto”.
- “La independencia y objetividad del juzgamiento (en la Comisión de Ética), así como el respeto a las reglas del debido proceso, serán claves para impedir que se sancione injustamente a algunos convencionales”.
- “Otra cuestión muy sustantiva tiene que ver con la pregunta de si será capaz la Convención Constitucional de aprovechar su trabajo para redactar la propuesta de nueva Carta Fundamental en un contexto ‘transicional’ como el que impulsó Alemania después de la caída del Muro de Berlín. En el fondo, se hizo primar la unidad construida sobre la base de siglos de historia común, de una cultura ejemplar y del respeto a las particularidades basadas, en gran medida, en la estructura federal del Estado alemán”.
- “La Convención no puede desaprovechar la oportunidad histórica de redactar la propuesta de nueva Constitución en un contexto ‘transicional’ evitando que en las disposiciones de la misma quede reflejado el resentimiento de mapuches frente a los huincas o de quienes se esforzaron por favorecer el retorno de la democracia frente a aquellos que participaron en el gobierno militar”.
- “La Convención tiene la gran alternativa de reforzar los lazos comunes entre todos los chilenos para sentar las bases de un desarrollo futuro en unidad, paz y armonía para que las actuales y las futuras generaciones podamos relacionarnos desde la confianza y esperanza en un mejor destino común”.
Sugerencia del día
Ángela Vivanco: Libertad de Expresión
Hoy te sugerimos de nuestra Biblioteca Constitucional, el artículo escrito por la constitucionalista y Ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, sobre la Libertad de Expresión, contenido en el capítulo “Derechos y Libertades” del libro Conceptos Fundamentales para el debate Constitucional, elaborado por el Departamento de Derecho Público de la Universidad Católica de Chile.