I) Constitución Política de la República.
Contiene el índice temático, desde las «Bases de la Institucionalidad» llamada también parte dogmática, por contener valores y principios en que se inspira la Carta Magna, hasta el capítulo de «Reforma de la Constitución y Procedimiento para Elaborar una Nueva Constitución, pasando por el capítulo de Derechos y Deberes Constitucionales», y parte orgánica que contiene la regulación de las distintas instituciones públicas.
II) Actas de la “Comisión Ortúzar” o Comisión de Estudios para la Nueva Constitución (CENC).
Destacados abogados constitucionalistas, que no pocas veces tuvieron puntos de vista diferentes, enriquecieron el debate al presentar sus opiniones de manera fundada, respecto a la redacción de los artículos y sus eventuales efectos, durante la elaboración de la Constitución de 1980.
III) La Constitución Política de la República de Chile. Edición histórica. Origen y trazabilidad de sus normas desde 1812 hasta hoy.
En este documento elaborado por el abogado y profesor constitucionalista Jaime Arancibia Mattar, se analiza y demuestra que el origen de las normas constitucionales vigentes, provienen de la tradición constitucional de al menos 1812, aún siendo inspirada muchas de ellas en tradiciones jurídicas, filosóficas y políticas aún de más larga data. También en este trabajo de trazabilidad histórica de las normas, se consideran las numerosas modificaciones que se han efectuado a la Constitución de 1980 hasta el año 2020.
IV) A 188 años de la Constitución de 1833, una incursión histórica.
En este entretenido ensayo histórico sobre la Constitución de 1833, su contexto previo conocido como período de “ensayos constitucionales”, así como los desafíos que luego debió afrontar, Pablo Errázuriz y Teresita Jordán de Editorial Tanto Monta, nos muestran los desafíos institucionales que debió enfrentar Chile. Lo anterior, bajo el análisis de lo que significó la Constitución que ha sido considerada por muchos como el inicio de la República chilena y la de mayor duración en nuestra historia.
V) Conceptos Fundamentales para el Debate Constitucional. Facultad Derecho UC.
El Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile y Ediciones UC han editado un libro para la formación ciudadana en este proceso constituyente que puede descargarse gratuitamente desde el 14 de mayo de 2021 en el sitio web del Foro Constitucional UC. El libro reúne a más de 50 profesores que, en un formato simple y breve examinan la esencia de casi un centenar de conceptos fundamentales del constitucionalismo y de nuestra propia historia constitucional. Fuente: Prensa Derecho UC.