Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Domingo 30 de abril de 2023


Buenos días. El drama de la crisis migratoria en la frontera entre entre Chile y Perú sigue acaparando la atención nacional. En una polémica declaración, el régimen de Maduro pidió “respeto a los derechos humanos” de los migrantes venezolanos, obviando que ha sido el causante de la mayor emigración en la historia de América Latina, y una de las mayores en el mundo. La estrategia del gobierno de Boric es  bajar el tono de la crisis, guardando silencio, mientras el ministro de Defensa de Perú afirmó que “las acciones y decisiones que hace el gobierno de un pais limítrofe no pueden perjudicar e ir en contra de los intereses de nuestro país”. En otro tema de relevancia, las lluvias entre Coquimbo y Los Lagos han dejado 130 mil hogares sin electricidad, y 41 viviendas de emergencia han sido dañadas.

~ Por Uziel Gómez Padrón, Periodista y Editor de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Jadue aprieta al gobierno: Dice que sería «vergonzoso» negociar contratos de litio con SQM

En su programa Sin Maquillaje, el alcalde de Recoleta reprochó a los actuales partidos del Socialismo Democrático que en el pasado recibieron financiamiento irregular por parte de la empresa. «El gobierno ha dicho que los contratos se respetan, pero sería la verdad bastante discutible, por no decir vergonzoso, que termináramos negociando con Ponce Lerou y alargando los contratos de arriendo», agregó.

Leer la noticia


HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Venezuela pide “garantías” para enviar avión por migrantes y Chile busca bajar el tono de la crisis con Perú

  • El régimen de Nicolás Maduro reaccionó por primera vez a la crisis que viven migrantes venezolanos en la frontera entre Chile y Perú, pidiendo “garantías” para un eventual vuelo de repatriación. Además, funcionarios del consulado venezolano levantaron información sobre las personas que permanecen en la Línea de la Concordia. Por otra parte, las autoridades chilenas optaron por guardar silencio ante nuevas declaraciones del ministro de Defensa peruano (El Mercurio C1, La Tercera 8 y 9).

Todo sobre el litio: Qué buscan Corfo, Codelco y Enami. Cómo se preparan las empresas privadas

  • Las piezas comenzaron a moverse tras anuncio de la Estrategia Nacional del Litio: Codelco y SQM se preparan para su negociación; Corfo y Enami plantean sus objetivos; firmas como la chilena Grupo Errázuriz, la francesa Eramet y la canadiense Wealth Minerals muestran su interés. El exministro Juan Carlos Jobet y el exvicepresidente de Corfo Felipe Sandoval evalúan plan gubernamental (Pulso 2 y 6; El Mercurio B6, B8, B9, B10, B11, B14 y B16; DF MAS 12 y 14).

Daniel Mansuy: “La UP, al igual que la Convención, no logró conectar con la clase media”

  • El académico de la Universidad de los Andes lanzará en próximos días “Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular”, libro en que se sumerge a fondo en ese período histórico del país, la figura del fallecido Presidente y los paralelos con la política actual. En entrevista profundiza sobre esta nueva obra, además de analizar el escenario electoral del próximo domingo y sus numerosas implicancias (El Mercurio D10).

Director de la PDI: “Los delitos claramente han ido al alza, y esta alza atípica genera mucha preocupación”

  • ¿El delito está desbocado? ¿Hay una crisis sin parangón en la seguridad pública? El director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, evita emitir juicios, aunque entrega cifras sobre aumento de hechos criminales. Señala que “yo no podría decir si es la peor crisis de la historia, porque cada época tiene su realidad distinta”, pero “los delitos claramente han ido al alza” (DF MAS 24).

OPINIÓN

💬 La elección del Consejo Constitucional

  • Alejandro San Francisco dice que “la primera consideración que es necesario tener en cuenta es que el 7 de mayo Chile tendrá un nuevo plebiscito sobre el gobierno del Presidente Gabriel Boric” (El Líbero). Álvaro Briones agrega que “lo más probable es que todos los partidos oficialistas juntos alcancen algo parecido a lo que obtuvieron en el plebiscito de salida (38%), que los partidos de oposición se lleven entre 50% y 55% y el Partido de la Gente se quede con el resto” (El Líbero). Jaime Jankelevich destaca que “lo que está en juego es ni más ni menos que el país que seremos capaces de heredarle a nuestros hijos y nietos, por lo que depende de cada uno y todos nosotros que el resultado sea el mejor para Chile” (El Líbero). Marcela Cubillos resalta que “el consejero ideal no obstruye, pero tampoco teme el conflicto si es el único camino para evitar la sumisión. Donde hay desacuerdo, que la democracia lo zanje” (El Mercurio C4). Joaquín García-Huidobro subraya que “el rechazo del pasado 4-S fue muy importante y contribuyó claramente a la paz social, pero si alguien piensa que un nuevo rechazo producirá idénticos efectos, estará proponiendo una solución imaginaria” (El Mercurio D7). Gonzalo Cordero rechaza actitud de la izquierda más extrema: “¿Seguirán en el proceso con la misma convicción y lealtad si el resultado del próximo domingo les es adverso? Nuestro drama constitucional es que, en verdad, nadie tiene certeza de la respuesta” (La Tercera 6). Max Colodro advierte que “Chile ingresó a un laberinto hasta ahora sin salida, creyendo que su supuesta sensatez le permitiría construir un texto compartido y razonable” (La Tercera 6).

💬 La cuestionada Estrategia Nacional del Litio

  • Sebastián Claro remarca que “es muy difícil que una empresa florezca si el accionista mayoritario no sabe del negocio” (El Mercurio A3). Gabriela Clivio analiza caída de la acción de SQM tras conocerse el plan gubernamental: “Lo que hizo el anuncio fue introducir un cambio en las reglas del juego; cambio que, a su vez, implica una mayor incertidumbre” (La Tercera 6). El expresidente Ricardo Lagos reflexiona sobre “nuestro litio y el cambio climático” (La Tercera 36). Rodolfo Guerrero, Alexander Kliwadenko y Francisca Ugalde preguntan: “¿Se habrá considerado utilizar una institucionalidad ya existente de asociación público-privada? Nos referimos a las concesiones de obras públicas” (El Mercurio A2). Felipe Ossa señala que “la necesidad de hacerse cargo de la inconcesibilidad del litio no es un tema reciente. Sean de derecha o de centroizquierda, los políticos que critican la estrategia nacional publicada por el Presidente Boric tuvieron, al menos, un gobierno de cuatro años para haber planteado sus propias políticas públicas al respecto” (El Mercurio A2). Verónica Delgado y Manuel Prieto alertan que “preocupa que (la estrategia del litio) no vaya acompañada de una política efectiva de protección de los humedales altoandinos” (La Tercera 4).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • La Pachacha, por Carlos Peña (El Mercurio D7)
  • Descentralización fiscal: más desarrollo e innovación, por Mario Marcel y Javiera Martínez (El Mercurio A2)
  • Editorial: Crisis migratoria, una bomba de tiempo (La Tercera 5)
  • La derechita cobarde, por Pablo Ortúzar (La Tercera 14)
  • El vaciamiento democrático, por Ascanio Cavallo (La Tercera 18)

En las cartas al director también están:

  • Molino Grollmus: El triste olvido, por Eduardo Aninat Ureta (El Mercurio A2)
  • Balazos contra nuestros niños, por Iván Poduje (El Mercurio A2)
  • Corrupción en municipalidades, por Patricio Eguiguren (El Mercurio A2)
  • Negacionismo económico, por Mauricio Villena y Rodrigo Montero (La Tercera 4)
  • Macrozona Sur, ¿cómo seguimos?, por Pablo Urquízar (La Tercera 4)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Luis Astudillo, alcalde de Pedro Aguirre Cerda: “Esto es como el Lejano Oeste. Aquí disparan y disparan y nadie hace nada”. El edil pide a gritos más colaboración del Gobierno para el combate del narcotráfico en su comuna, excluida del plan Calles sin violencia. “Acá están los soldados. Los grandes capos de la droga no viven en Pedro Aguirre Cerda”, afirma (La Tercera 24).

👉🏼 Paulina Vodanovic: “El Socialismo Democrático no es el convidado de piedra del Gobierno”. La presidenta y senadora del PS reivindica el rol de su coalición en el oficialismo y cuestiona falta de puntos de encuentro con Apruebo Dignidad: “No hemos sido capaces de sostener un diálogo permanente ni buscar una forma de resolución de conflictos” (El Mercurio D6).

👉🏼 Dueño de exclínica Sierra Bella: “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad”. El abogado Felipe Sánchez relata por primera vez los detalles de la negociación con la alcaldesa de Santiago para vender el inmueble. Dice que “la compra fue el 20 de enero de 2023, no se puede desligar de eso, la clínica es de la Municipalidad” (DF MAS 16).

👉🏼 Clásico Universitario: La “U” va por el liderato ante una diezmada UC. Los azules buscan una victoria que les permita quedar solos en la punta del campeonato al recibir este mediodía –en Concepción– a los cruzados, que vienen de cuatro partidos sin ganar y con muchas bajas de jugadores por lesión (EM Deportes 2, La Tercera 46).

👉🏼 Edo Caroe, el fenómeno: “A mí no me gusta mucho la exposición”. Bastaron solo unos minutos para que agotara las entradas de su show en el Movistar Arena. No una, sino dos veces. Una hazaña que marca precedentes en la historia del stand up en Chile. ¿Cuáles son las claves de su éxito? (La Tercera 40).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*