Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 27 de enero de 2023


Buenos días. En medio de “desprolijidades”, audios filtrados por error y declaraciones “irrespetuosas” sobre países vecinos, el Gobierno ve algo de luz, de la mano de la ministra Tohá… y de Chile Vamos. Después de un mes de distanciamiento, ambos lados volverán a sentarse juntos para abordar temas de seguridad. “Como Gobierno celebramos la disposición de sectores de la oposición para recuperar la labor del Compromiso Transversal por la Seguridad que estamos impulsando desde el Ministerio de Interior”, tuiteó Tohá. Esto, luego de que la oposición señalara estar dispuesta a retomar el diálogo si el Ejecutivo dispone medidas concretas sobre la materia.


Portadas del día

El Mercurio y La Tercera coinciden en dedicar su titular principal a una nueva derrota del Ejecutivo en el Congreso: Gobierno logra aprobar proyecto de infraestructura crítica, pero sufre duro revés con estado de excepción, dice El Mercurio. Cámara rechaza reforma para renovar la medida excepcional cada 35 días, agrega La Tercera. En cambio, Diario Financiero abre con la información de que el Grupo Luksic termina su relación con Horacio Cartes luego que Estados Unidos sancionara al expresidente paraguayo por corrupción.

Otros temas destacados en la primera página de El Mercurio son que Presidente Boric afirma que respeta “la institucionalidad” de Perú tras reclamo del vecino país; el fiscal nacional decide, debido al alza de los homicidios, tramitar casos del crimen organizado bajo criterio de “fenómeno delictual”; y Carabineros pide cambio de cautelares del vocero de Temucuicui por los riesgos al ingresar a la radicalizada comunidad mapuche.

La Tercera, por su parte, resalta que el Banco Central advierte que la inflación “sigue muy elevada” y no da señales de inicio de baja de la tasa de interés; la expresidenta Bachelet advierte sobre pacto electoral oficialista; la bencina de 93 octanos cae de los $1.300 promedio en 15 de las 16 regiones; y Rusia responde a envío de tanques con bombardeos en toda Ucrania.

Además, El Mercurio dedica su foto principal a que la música y Beethoven copan la Plaza Baquedano. La Tercera señala que la cancha del Santa Laura enreda el torneo nacional. Y Diario Financiero subraya las actividades donde el Servicio de Impuestos Internos reforzará su fiscalización para este año.

Temas El Líbero

Abogado de Teillier y Jadue fue negociador clave en la polémica compra de la clínica de la alcaldesa Hassler

El jefe jurídico de Santiago, Jean Pierre Chiffelle Soto (PC), quien visó la polémica compra y la ha defendido ante el Concejo Municipal, fue abogado del presidente del Partido Comunista ante una reclamación en el Tricel. Y trabajó durante varios años con el alcalde Jadue en Recoleta y en la Asociación Chilena de Farmacias Populares. Puedes ver la nota aquí.



Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero (ver aquí a partir de las 19 hrs.)

Hoy destacamos de la prensa

Gobierno logra aprobar infraestructura crítica, pero sufre duro revés con estado de excepción. El Congreso despachó a ley el proyecto que permitirá a las Fuerzas Armadas resguardar infraestructura crítica y fronteras, pero la Cámara rechazó –faltó un voto para alcanzar quorum de 4/7– la reforma para extender el estado de excepción de 15 a 35 días. Ausencia de diputados oficialistas en viaje y molestia por discurso de Tohá provocan fracaso de la propuesta (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Boric dice que respeta “institucionalidad” de Perú tas reclamo del gobierno de ese país. Durante visita a Aysén, el Presidente abordó repercusiones de sus dichos en la Celac. “Respetamos profundamente la institucionalidad del Perú”, declaró, aunque reiteró “preocupación por la violación de DDHH y por el fallecimiento de más de 50 personas” en protestas. Por otra parte, dijo que no realiza “cambios de gabinete por presiones” (El Mercurio C1, La Tercera 12).

Banco Central deja la tasa en 11,25% sin entregar señal de inicio de recortes. El ente emisor mantuvo el tipo de interés referencial y su postura cautelosa, al advertir que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. El comunicado del BC reduce la probabilidad de inicio de recortes de la TPM en abril, como espera el mercado (El Mercurio B1, Pulso 2, Diario Financiero 3).

Isapres: Corte Suprema aclara fallo sobre tabla de factores. El máximo tribunal respondió al recurso de aclaración presentado por la Superintendencia de Salud y precisó que las aseguradoras, tras ajustar sus planes, deberán reembolsar los eventuales montos en exceso cobrados a partir de abril de 2020, cuando entró en vigencia el nuevo instrumento (El Mercurio B2, Diario Financiero 2, Pulso 3 y 4).

Opinión

Los diversos problemas de la gestión gubernamental acaparan la atención de los columnistas de la prensa. Patricio Navia destaca que “cuando el Gobierno vuelva a caer víctima de sus cotidianas desprolijidades, hay que recordar que, si no fuera porque Boric es el Mandatario, es altamente probable que hoy el país estuviera regido por la Constitución propuesta por la irresponsable Convención” (El Líbero). Jorge O’ Ryan resalta que “la política exterior de Chile no es propiedad del Gobierno de turno –más allá de su conducción e influencia– y aún se está a tiempo de enmendar el rumbo. Esperamos que el Presidente Boric y la ministra Urrejola den un giro de timón en Cancillería” (El Mercurio A2). Lucía Santa Cruz subraya que “todas las ‘desprolijidades’ conocidas serán cosas de niños de pecho comparadas con una quiebra del sistema de salud privada” (El Mercurio A3). Álvaro Ortúzar pregunta: “¿En qué están pensando quienes tienen la obligación de representar los derechos de las personas?” (La Tercera 2). Y José Miguel Rodríguez remarca que “al escuchar el audio filtrado desde la Cancillería y revisar ciertas intervenciones del Presidente Boric, queda la impresión de que el país está en manos de personas sin la experiencia ni las competencias mínimas para conducir, adecuadamente, las relaciones internacionales” (La Tercera 3).

Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a proyecto ambientalmente estratégico: “Si la línea Kimal-Lo Aguirre sufriera retrasos significativos, difícilmente podrían cumplirse las promesas de descarbonización” (El Mercurio A3). Y La Tercera valora avance en materia de seguridad vial: “La nueva norma que permitirá fiscalizar y sancionar infracciones de tránsito mediante dispositivos ubicados en zonas de control es un paso relevante para desincentivar peligrosas prácticas, como el exceso de velocidad” (La Tercera 3).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • El frente estrecho, por Roberto Munita (El Líbero)
  • Las escuelas no pueden seguir esperando, por Sebastián Izquierdo y Gabriel Ugarte (El Mercurio A2)
  • Babel, por Loreto Cox (El Mercurio A3)
  • Empresas y sus directorios deben evitar caer en el statu quo, por Luis Hernán Paul (El Mercurio B4)
  • Todos los caminos llegan al cuidado, por Alejandra Sepúlveda (La Tercera 2)
  • Constitución y responsabilidad fiscal, por Jorge Rodríguez (La Tercera 2)
  • El presidente chileno que se entromete, por Augusto Álvarez Rodrich (La Tercera 28)
  • Biodiversidad: De la intención a la gestión del capital natural, por Matías Concha (Pulso 13)
  • Relaciones entre EEUU y China siguen un camino inquietante, por Edward Luce (Diario Financiero 12)
  • Los riesgos del Fondo Integrado de Pensiones, por Ingrid Jones (Diario Financiero 13)
  • Esperanzas de moderación: cauto optimismo, por Jorge Selaive (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • Divergencia entre el discurso y los hechos, por Felipe Serey (El Líbero)
  • 12 del Patíbulo, por Bruno Rest (El Líbero)
  • Opinión del Perú, por José Tomás Labbé (El Mercurio A2)
  • “Pro Chile Loquor”, por Germán Guerrero y José Miguel Cruz (El Mercurio A2)
  • Sistema parlamentario, por Klaus Schmidt-Hebbel (El Mercurio A2)
  • No será tan malo después de todo, por Felipe Morandé (El Mercurio A2)
  • CNTV y franja electoral, por Carolina Dell’Oro, Bernardita Del Solar, María de los Ángeles Covarrubias y Constanza Tobar (El Mercurio A2)
  • Ley de medios, por Jorge Niño (El Mercurio A2)
  • Diversidad de medios, por Sergio Silva (El Mercurio A2)
  • Acusaciones sin efecto, por Gabriel Guiloff (El Mercurio A2)
  • Deliberación y Fuerzas Armadas, por Miguel Vergara (El Mercurio A2)
  • Dignidad, por Karla Hormazábal (El Mercurio A2)
  • Proyecto de infraestructura crítica, por Adolfo Paúl Latorre (La Tercera 3)
  • Extraño, por José Luis Hernández (La Tercera 3)
  • Apoyar la formación dual, por Andrea Garrido (La Tercera 3)
  • Plan de Reactivación Educativa: el desafío de cerrar brechas, por Rafael Rossell (La Tercera 3)
  • Apuestas en línea: ¿Prohibición o recaudación?, por Isidora Palma (La Tercera 3)

Otras noticias

Tribunal Constitucional declara admisibles recursos que buscan impugnar siete indultos otorgados por Boric. El pleno del TC decidió, por unanimidad de sus integrantes, admitir recursos presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas contra el beneficio concedido al exfrentista Jorge Mateluna y seis condenados por delitos del estallido (El Mercurio C4, La Tercera 15).

Por alza de homicidios, fiscal nacional decide tramitar casos del crimen organizado bajo criterio de “fenómeno delictual”. Ángel Valencia resolvió que estos homicidios, por sus características, se podrán tramitar bajo el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que hasta ahora perseguía principalmente delitos contra la propiedad (El Mercurio C5).

Bachelet por lista única: las advertencias de la expresidenta ante pacto electoral oficialista. La exmandataria, en reunión con la directiva de Convergencia Social, dio señales a favor de que Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad compitan unidos en la elección de consejeros constituyentes. Posición ya era conocida por el PS (La Tercera 6).

Grupo Luksic se desvinculará de Horario Cartes tras sanciones por corrupción. CCU y Enex tomarán “medidas para terminar su sociedad” con las empresas del Grupo Cartes luego que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones al expresidente de Paraguay por corrupción (El Mercurio B4, Pulso 5, Diario Financiero 5).

Chile buscará meterse en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20. El triunfo de Uruguay ante Bolivia y la derrota de Ecuador ante Venezuela dejó al equipo de Darío Osorio y Lucas Assadi, que enfrenta mañana a los llaneros, a un punto de entrar a la pelea por un cupo para el Mundial de Indonesia (La Tercera 42).

Bryan Cranston: “Me atraen los personajes problemáticos”. El actor, famoso por protagonizar la exitosa “Breaking Bad”, dice que se obsesionó con “Your Honor”, la miniserie con la que regresó a un protagónico en TV. La próxima semana se estrenará su segunda y última temporada en Paramount+ (Wikén 4).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*