Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Martes 12 de julio de 2022
Buenos días. Tal como estaba previsto, el gobierno anunció un bono Invierno por 120 mil pesos que llegará a 7,5 millones de personas, además de la extensión del IFE laboral, como había pedido el PC en más de una ocasión. Pero lo que sí llamó la atención para algunos especialistas fue la declaración del ministro de Hacienda, Mario Marcel: “No tendrá impacto en la inflación”. Sus dichos son refutados por economistas en la prensa de hoy, lo que podría generar un nuevo foco de conflicto en La Moneda unido a las acusaciones de la oposición de un posible aprovechamiento de la medida en época de campaña. Sin embargo, el analista Pepe Auth señala en El Líbero que “se ha revelado que los bonos son bastante infructuosos electoralmente”.
Portadas del día
La declaración del Banco Central ante la depreciación del peso en los últimos días acapara los titulares principales de los diarios de hoy. El Mercurio dice que el emisor interviene verbalmente luego que dólar llegara a casi $1.000. La Tercera señala que tipo de cambio marca nuevo récord y Banco Central rompe su silencio para advertir que podría intervenir. Y Diario Financiero agrega que mercado ve mayor presión para alza de tasa esta semana.
Las consecuencias del sistema frontal del fin de semana también siguen presentes en las primeras páginas. El Mercurio remarca que después de que cientos de personas quedaran varadas, el Ministerio de Obras Públicas dice que Interior autorizó abrir Los Liberadores; las lluvias aún no son suficientes para revertir el déficit de agua; y riego de cultivos se vería aliviado, pero persiste peligro de racionamiento.
El Mercurio y La Tercera también coinciden en llevar en sus portadas que el Gobierno anuncia entrega de bono de 120.000 pesos para 7,5 millones de personas por alzas de precios y expertos ven posible presión inflacionaria; y que la Roja femenina debuta con derrota ante Paraguay en la Copa América.
Otros temas destacados por El Mercurio son que Congreso aprueba reforma sobre resguardo de infraestructura crítica por las Fuerzas Armadas pese a rechazos y abstenciones oficialistas; y muertes diarias por Covid-19 casi se cuadruplican en el último mes con una población menos protegida.
La Tercera, por su parte, resalta que sombra de intervencionismo inquieta a La Moneda tras episodio de diputado PS; el asesinato de dirigente del partido de Lula alerta sobre su seguridad en campaña; y la foto más nítida del cosmos tomada desde el espacio.
Diario Financiero, en tanto, subraya que Hacienda endurece el royalty y expertos alertan que tasa sobre ventas es cuatro veces más alta que en Perú.
Temas El Líbero

¿Quién es el piloto del avión de Conviasa que aterrizó en Chile?
El capitán del avión de Conviasa que aterrizó en Chile el 22 de junio pasado es un oficial retirado de la Aviación Militar que participó en un intento de golpe de Estado en Venezuela en 1992. Fuentes desde Caracas aseguran que era del círculo de confianza presidencial en los tiempos de Hugo Chávez. Y fue Director del Instituto Universitario de Aeronáutica Civil. Puede leer acá.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con los protagonistas del Podcast Constituyente, que nos acompañó cada semana durante el año de trabajo de la Convención: Marcela Cubillos, exconvencional de Chile Vamos, y Germán Concha, abogado constitucionalista. A las 9:00 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Dólar anota nuevo máximo histórico de casi $1.000 y Banco Central rompe silencio ante incremento de la divisa. El tipo de cambio empezó la semana extendiendo su racha alcista y, tras volver a tocar los $1.000 durante la jornada, cerró en récord de $993,50. En ese contexto, el ente emisor expresó su “especial preocupación” por la volatilidad de los últimos días y anunció que “de ser necesario, implementará las medidas que correspondan” (El Mercurio B1, Diario Financiero 2, Pulso 4 y 5).
Ministro de Obras Públicas dijo que Unidad de Pasos Fronterizos autorizó reapertura de Los Libertadores. El titular del MOP explicó que la entidad de Interior tomó la decisión “considerando que había un período de tiempo con mejor clima, y que había gente esperando desde hace varios días”. Anoche continuaba el traslado de las personas que quedaron varadas en el camino internacional por las intensas nevadas del fin de semana (El Mercurio C1, La Tercera 16).
Gobierno anuncia ayudas por US$1.200 millones e incluye bono de $120 mil para 7,5 millones de personas. Las medidas anunciadas por el Presidente Boric también incluyen la extensión del IFE Laboral, el posnatal de emergencia y el subsidio Protege. El ministro de Hacienda aseguró que las ayudas no tendrán efecto en la inflación, pero economistas sí ven más presión sobre precios (El Mercurio B2, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 3).
Congreso despacha proyecto de infraestructura crítica pese a rechazos y abstenciones oficialistas. La Cámara de Diputados aprobó el informe de la comisión mixta –que ya tenía el visto bueno del Senado– con 97 votos favor, 17 en contra y 28 abstenciones. Reforma permitirá desplegar a las Fuerzas Armadas para resguardar “instalaciones, sistemas o servicios esenciales” (El Mercurio C2, La Tercera 9).
Opinión
El proceso constituyente sigue acaparando la atención de los columnistas. Patricio Navia remarca inútil polarización del plebiscito: “Después del 4 de septiembre, el país se mantendrá en modo de reforma constitucional por un periodo bastante prolongado” (El Líbero). Raúl Bertelsen advierte sobre el Estado plurinacional: “Estamos frente a uno de los peligros más graves para la unidad del Estado que se presenta en la propuesta de nueva Constitución” (El Líbero). Joaquín Fermandois dice que “no es desmesura tener una completa desconfianza en cómo será leído e interpretado el proyecto de nuestros increíbles convencionales, una vez entrado en vigencia” (El Mercurio A3). Klaus Schmidt-Hebbel agrega que “en lo sustancial, la propuesta constitucional destruye, por acción u omisión, las bases democráticas, de convivencia pacífica y del desarrollo de Chile” (El Mercurio B7). Y Gabriel Zaliasnik valora dichos del expresidente Ricardo Lagos: “Con el mismo coraje cívico que en su tiempo lo llevo a desafiar la dictadura, ahora cuestiona el proyecto de extrema izquierda contenido en la propuesta de nueva Constitución” (La Tercera 2).
En las cartas al director, en tanto, Michèle Labbé habla de Apruebo con cara de bono invierno: “¿Será que el Gobierno ahora piensa que ya no existe un problema de inflación, o es simplemente otra voltereta más para comprar votos?” (La Tercera 3). José Yuraszeck añade que “con los anuncios del Gobierno del día de ayer (…) no cabe duda alguna de que las autoridades están tirando toda la carne a la parrilla” (El Mercurio A2). Jorge Correa destaca que “el debate constitucional es opinable cuando se trata de prever los efectos que las normas producirán en la realidad” (El Mercurio A2). Gonzalo Said resalta que “lo realmente preocupante es que más que noticias falsas, lo que trae el texto constituyente son malas noticias, para el país y su gente” (El Mercurio A2). Alejandro Vergara alerta por presidencialismo sin contrapeso (El Mercurio A2). Y Pablo Fuenzalida subraya que “son varias preguntas más las que requieren respuesta en caso de ganar la opción Rechazo” (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal al país frente a una criminalidad poderosa: “El verdadero problema en Chile es la incapacidad de las instituciones responsables para cumplir con lo más elemental de sus respectivas funciones” (El Mercurio A3). La Tercera analiza medidas para paliar efectos de la inflación: “Resulta fundamental que el gobierno acuerde con las distintas fuerzas políticas los límites en que se darán ayudas de este tipo, para evitar caer en la irresponsable espiral política del quién da más” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Animales lucrativos, por Tomás Flores (El Líbero)
- El sueño de un sistema nacional de salud, por Josefa Henríquez y Francesco Paolucci (El Mercurio A2)
- CTCI: Más allá de la estrategia, por Hernán Cheyre (El Mercurio B4)
- Los archivos Uber, por María Jaraquemada (La Tercera 2)
- ¿Pauteando al Banco Central? Sin desesperarse, por Sebastián Izquierdo (La Tercera 2)
- Gobiernos corporativos: aprendiendo de 36 escándalos latinoamericanos, por Gonzalo Jiménez (Pulso 11)
- Contexto económico para una reforma tributaria, por Luis Larraín (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- ¿Cuándo dejamos de respetarlos?, por Héctor Ducci (El Mercurio A2)
- “Un gran amigo de Chile”, por Moy de Tohá y Jorge Andrés Richards (El Mercurio A2)
- Los “detalles” en la reforma tributaria, por Gonzalo Polanco (El Mercurio A2)
- Fomento a la manufactura, por Gonzalo Heresi (El Mercurio A2)
- A 10 años de la Ley Antidiscriminación, por Isabel Amor (El Mercurio A2)
- “14 de julio”, por Pedro Felipe Bianchi (El Mercurio A2)
- Barítono chileno, por Hanns Stein (El Mercurio A2)
- La carne y el Papa, por Julio Riveaux (El Mercurio A2)
- Apuestas y casinos online, por Juan Francisco Muñoz (La Tercera 3)
- Ley Cenabast, por Daniel Zapata (La Tercera 3)
- “Inconstitucional”, por Álvaro Delgado (La Tercera 3)
Otras noticias
CAM advierte que continuará con la violencia porque “la plurinacionalidad no es más que una aspiración vacía”. La Coordinadora Arauco Malleco se adjudicó cinco atentados incendiarios perpetrados la semana pasada en la Macrozona Sur y afirmó que continuará actuando contra las empresas “extractivistas” aunque se apruebe la propuesta constitucional en el próximo plebiscito (El Mercurio C5).
El “fail” de Soto incomoda a La Moneda y Contraloría pide informe al gobierno sobre cita con el PS. El diputado socialista dijo el viernes que la directiva de su partido se reuniría con el Presidente Boric para coordinar la campaña del Apruebo, lo que terminó con la Contraloría oficiando al Gobierno tras recibir denuncia de la oposición por intervencionismo (La Tercera 4).
Hacienda endurece royalty minero: Expertos alertan que tasa sobre ventas cuadruplica la de Perú. Las indicaciones sustitutivas del Gobierno resultaron más duras que las esperadas por las mineras y prevén tasa adicional para cuando el cobre se cotice sobre US$5 por libra. La carga total es más alta de lo que había trabajado en el Senado (Diario Financiero 7).
Corte de Apelaciones de Santiago revoca sobreseimiento de Jadue por caso Torres de Bellavista. El tribunal de alzada revirtió decisión del Tercer Juzgado de Garantía y ordenó citar a audiencia para preparar juicio oral al alcalde de Recoleta, acusado por los querellantes de prevaricación y negociación incompatible (El Mercurio, La Tercera 22).
La Roja Femenina debuta con una derrota ante Paraguay en la Copa América. Las guaraníes sacaron ventaja de 2-0 antes del cuarto de hora y terminaron venciendo por 3-2, aunque las chilenas pelearon hasta el final. El equipo nacional se medirá el jueves contra Ecuador en la tercera fecha del Grupo A (EM Deportes 1, La Tercera 37).
Telescopio James Webb revela la imagen más profunda y nítida del cosmos realizada hasta ahora. El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentará la primera foto registrada por el telescopio espacial, que muestra “una pequeña porción de un granito de arena de nuestro universo” (El Mercurio A10, La Tercera 31).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM