Este lunes, para hacer frente a la creciente inflación, el Presidente Gabriel Boric anunció tres medidas que componen el plan «Chile Apoya». Un bono de $120 mil que beneficiará a 7,5 millones de personas, la extensión del IFE Laboral hasta el último trimestre del año y un aumento de hasta 60 días del posnatal de emergencia.

Desde la oposición, y también en redes sociales, hubo quienes criticaron el momento en que se presentan estas ayudas sociales. Principalmente, porque faltan menos de dos meses para el plebiscito de salida del proceso constituyente, la campaña ya comenzó, y acusan que el anuncio del Gobierno es una suerte de intervención electoral.

En el Podcast Electoral de El Líbero, el analista y ex diputado, Pepe Auth, explicó que existía una «demanda transversal» por los bonos de invierno, por lo que no entregarlo tenía un costo, pero no cree que genere un beneficio electoral.

«Se ha revelado que los bonos son bastante infructuosos electoralmente», afirmó. Entre las razones, Auth explicó que «los recibe todo el mundo y luego la gente vota lo que quiera»; y porque «no hay nada que pueda igualar la magnitud de dinero que puso en el bolsillo de la gente el Gobierno anterior».

«El IFE universal, que costaba 3 mil millones de dólares mensuales y entregaba un promedio de $500 mil por familia, no tuvo el más mínimo efecto electoral», subrayó el experto.

En la misma línea, el analista electoral, Darío Paya, detalló que se puede poner en duda «el efecto político electoral» que tienen los bonos. Pero, aseguró que «no es antojadizo que alguien haya pensado que mientras mejor le vaya al Gobierno, mejor le va a ir al Apruebo». «No cabe duda que si fuera contraproducente ningún gobierno repartiría bono alguno», enfatizó.

YouTube video

Auth: «La carta de los 13 anula toda posibilidad de ‘pinochetizar’ el Rechazo»

Durante la última semana, nuevas voces, incluso ligadas al centro y la izquierda, han anunciado su voto por el Rechazo para el plebiscito. A ellos se suma la misiva firmada por ex miembros del «grupo de los 13» de la DC, Belisario Velasco, Baldemar Carrasco y Jorge Donoso, por el Rechazo.

De acuerdo con Pepe Auth, «la carta de los 13 anula toda posibilidad de ‘pinochetizar’ el Rechazo. No hay nada más contraintuitivo que tratar de pinochetistas a los únicos que se rebelaron a Pinochet a dos días del golpe», afirmó.

Según el experto, eso genera un duro efecto en el Apruebo que ha intentado enfrentar «pinochetistas versus demócratas».

A ello se suma la carta del ex presidente Ricardo Lagos en la que aseguró que ninguna de las dos alternativas generaba consenso y se posicionaba en el 5 de septiembre.

Con ella, según Auth, «el presidente Lagos renunció al rol que el Apruebo le quería otorgar, que era de tapón en el flujo migratorio del Apruebo al Rechazo».

De acuerdo con Darío Paya, la derecha debe continuar con la estrategia de «desdramatizar el votar Rechazo». Con esa estrategia, explicó, el Rechazo ha aumentado los números semana a semana en las encuestas.

Deja un comentario