Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 16 de marzo de 2022


Buenos días. Un “martes negro” vivió el gobierno entrante. Las celebraciones del cambio de mando rápidamente fueron silenciadas. Y nada menos que con disparos desde Temucuicui donde se frustró la visita que pretendía hacer la ministra del Interior, Izkia Siches. Si bien la violencia se condenó de manera transversal también lo fueron las críticas. Se habló de “improvisación” y falta de experiencia. Pero en el Congreso tampoco las cosas fueron por buen camino. Un grupo de diputados -en su mayoría oficialistas- presentó un proyecto para un quinto retiro de fondos de pensiones, justamente luego de que el Presidente Boric se mostrara contrario a esta medida. Y recién es miércoles.  


Portadas del día

La acontecida visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a La Araucanía sobresale en las primeras páginas de los diarios. El Mercurio destaca que viaje desata la primera crisis para el Gobierno y el oficialismo acusa improvisación. La Tercera resalta que disparos y barricadas frustran plan de visitar Temucuicui; además de las tensas horas que vivió La Moneda, Siches desechó las alertas de Carabineros, e incidente reabre debate por extensión del estado de emergencia en la zona. Y Diario Financiero subraya que el ataque en La Araucanía es la primera prueba del gobierno de Boric.

La Convención Constitucional también sigue presente en las portadas. El Mercurio y La Tercera dicen que el pleno aprueba en particular artículo que asegura el aborto libre y lo despacha a propuesta de nueva Constitución. El Mercurio agrega que la Comisión de Venecia se inclina por un Congreso bicameral y por considerar un órgano de control constitucional.

El proyecto para un quinto retiro de ahorros previsionales irrumpe en los titulares. El Mercurio señala que aumenta el respaldo de diputados y crece la presión sobre La Moneda. La Tercera reseña que el Presidente Boric afirma que “sería un espejismo” porque potenciaría la inflación.

El Mercurio y La Tercera coinciden en destacar con foto la reunión de líderes europeos con el Presidente de Ucrania en Kiev. Y Diario Financiero abre con la información de que bancos toman precauciones y realizan provisiones adicionales ante mayor incertidumbre.


Temas El Líbero

El alcalde oficialista de Estación Central en problemas

La gestión de Felipe Muñoz (ind-FA) ha sido cuestionada por nepotismo y por contrataciones directas de empresas relacionadas a las que le prestaron servicio durante su campaña municipal. Pincha acá para leer la investigación de El Líbero


Hoy destacamos de la prensa

El tenso viaje a La Araucanía que marcó el debut de la ministra Siches y que puso en alerta a La Moneda. Un auto incendiado y disparos al aire impidieron la visita de la titular de Interior a la comunidad Temucuicui, donde esperaba reunirse con el padre del comunero Camilo Catrillanca, en medio de su gira a la región. El hecho desató críticas transversales al improvisado itinerario y también reabrió debate por extensión del estado de emergencia. Pese a todo, el Gobierno reafirmó su plan de diálogo para La Araucanía (El Mercurio C1 y C2, Diario Financiero 2 y 3, La Tercera 4, 6 y 8).

Convención aprueba incluir derecho al aborto en propuesta de nueva Constitución. El pleno votó en particular los artículos del informe de la Comisión de Derechos Fundamentales que había visado en general, incluyendo el relacionado con derechos sexuales y reproductivos, que establece –entre otras cosas– que el Estado debe garantizar las condiciones para “una interrupción voluntaria del embarazo”. La norma fue aprobada, al igual que el derecho a educación sexual integral, y será añadida al borrador de la nueva Constitución (El Mercurio C7, La Tercera 11).

Diputados presentan proyecto para quinto retiro de ahorros previsionales. El fantasma de un nuevo retiro desde las AFP, que pareció disiparse tras el fracaso del cuarto rescate en el Congreso, se convirtió en un problema muy real para el Gobierno, luego de que ayer un grupo de parlamentarios ingresó una moción de reforma constitucional para avanzar en este sentido. El ministro de la Segpres descartó apoyar la medida. Y el Presidente Boric advirtió que potenciaría la inflación (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 17).

Líderes europeos se reúnen con el Presidente de Ucrania en Kiev. Los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia viajaron hasta la asediada capital ucraniana para reafirmar el apoyo europeo al país en medio de la invasión rusa, mientras Lviv –cerca de la frontera polaca– se prepara para ser el próximo blanco de Moscú. Por otra parte, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá, aprobaron nuevas sanciones contra Rusia, que anunció sus propias represalias (El Mercurio A4, La Tercera 24).


Opinión

El proceso constituyente se mantiene como el tema más comentado por quienes opinan en la prensa. Orlando Sáenz plantea juicio y no prejuicio: “Pronostiqué el fracaso de la Convención porque se acumulaba un conjunto de antecedentes que demostraban que la tal Asamblea Constituyente no tenía por dónde resultar exitosa” (El Líbero). José Pablo Arellano cree que “es preocupante ver cómo avanzan normas en el pleno constitucional que, si bien en varios casos elimina las propuestas más extremas de las comisiones, deja abierto un amplio campo a las indefiniciones y conflictos” (El Mercurio A2). Hernán Corral reflexiona sobre vida y aborto en la Constitución: “¿No es el concebido al menos un ser sintiente que debe estar libre de tratos crueles? ¿Será el feto humano menos valioso que un animal?” (El Mercurio A3). Joaquín Trujillo habla de látex constitucional: “Se confunde lo que es (o lo que tendría que ser) un ‘programa’ político, por un lado, con lo que es (o tendría que ser) una ‘constitución’, por el otro” (La Tercera 2). Evangelina Dardati considera que “la iniciativa constitucional que propone la creación de una Autoridad Nacional del Agua sería un importante avance para la gestión de los recursos hídricos” (Diario Financiero 14). Luis Felipe Lagos dice que “de prosperar las iniciativas que agregan objetivos a la autoridad monetaria y hacen responsables políticamente a los consejeros, se lesionaría severamente la independencia del Banco Central” (Diario Financiero 15). Diego Cussen, Felipe Correa y Nicolás Martorell agregan que “cuando aumentan los objetivos, sube el riesgo de que la autonomía sea letra muerta” (El Mercurio A2). Y Claudia Díaz comenta propuesta sobre justicia local (El Mercurio A2).

La frustrada visita de la ministra Siches a Temucuicui también es analizada en las secciones de opinión. José Francisco Lagos destaca un golpe de realidad: “Los ataques de ayer demuestran que no basta con la voluntad de dialogar para aproximarse a resolver el conflicto en La Araucanía” (El Líbero). Jorge Donoso resalta que “esta es una nueva muestra de que es necesario distinguir el llamado ‘conflicto mapuche’ (…) de la existencia de grupos minoritarios que emplean la violencia para conseguir sus fines” (El Mercurio A2). Arturo Kantor subraya: “Ya vemos como la realidad se impone y el cerco se mueve, pero regresa a la posición de lo posible” (El Mercurio A2). Álvaro Vergara y Guillermo Pérez remarcan que “la grave situación ocurrida ayer recuerda uno de los posibles peligros que puede ocasionar la creación de autonomías territoriales indígenas” (El Mercurio A2). Jorge Peña acusa ingenuidad delirante: “No deja de ser ilusorio desplegar a varios ministros de Estado con la esperanza de resolver en poco tiempo un problema que se arrastra por décadas” (El Mercurio A2). Miguel Mellado señala que “necesitamos que el estado de excepción siga después del 26 de marzo. Los terroristas no reconocen al gobierno de Boric y seguirán atacando” (La Tercera 3). E Ignacio Garay afirma que el incidente le recuerda una frase del exgobernador de Nueva York Mario Cuomo: “Se hace campaña en poesía, pero se gobierna en prosa” (La Tercera 3).

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a la emboscada en La Araucanía: “El episodio y la reacción de las autoridades generan aprensiones respecto de la estrategia con que se pretende enfrentar la violencia” (El Mercurio A3). La Tercera revisa alertas del nuevo Informe sobre Cambio Climático: “La invasión a Ucrania invisibilizó las recientes advertencias de la ONU y podría aumentar las dificultades de la UE para cumplir sus metas de emisiones a causa de la apuesta por reducir su dependencia del gas ruso” (La Tercera 3). Y Diario Financiero opina sobre justicia especializada y “fusión” de tribunales tributarios: “La propuesta enciende alertas, pues arriesga ser un severo retroceso para la justicia en un ámbito especialmente complejo” (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Los riesgos del nuevo ciclo, por Claudio Hohmann (El Líbero)
  • El amor en tiempos digitales, por Mónica Retamal (El Mercurio B4)
  • China y la guerra en Ucrania, por Jorge Heine (La Tercera 2)
  • La cultura de la violación, por Yanira Zúñiga (La Tercera 2)
  • Ucrania y sus consecuencias, por Juan Carlos Guajardo (Pulso 15)
  • Huida de Moscú de las compañías establece duros precedentes, por Andrew Hill (Diario Financiero 14)
  • El desafío de gestionar el suelo, por Marcela Ruiz-Tagle (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • ¿Qué es un Estado fallido?, por Genaro Arriagada (El Mercurio A2)
  • La cancelación del padre Berríos, por Mario Waissbluth (El Mercurio A2)
  • Integración, por Pablo Dittborn (El Mercurio A2)
  • Poder femenino en cárceles masculinas, por Thiare Rosales (El Mercurio A2)
  • Monumento a Lord Cochrane, por Rodolfo Codina (El Mercurio A2)
  • Lenguaje inclusivo, por Carmen Leiva (El Mercurio A2)
  • Estatizar servicios sanitarios: calidad y cobertura en jaque, por Alexander Chechilnitzky (La Tercera 3)
  • Ecosistema de diálisis en peligro, por Francois Rius (La Tercera 3)
  • Derecho a elección de los padres y Educación Especial, por Ingrid Rojas (La Tercera 3)

Otras noticias

Juan Sutil previo a reunión con Marcel: “Hay muchas cosas que están en juego. No es solamente una reforma tributaria”. El presidente de la CPC lideró el comité ejecutivo donde analizaron los temas que abordarán en la reunión de hoy con el ministro de Hacienda. Dijo que preocupación del sector empresarial va más allá de cambios impositivos (El Mercurio B3, Pulso 6, Diario Financiero 17).

Gobierno designa a Hernán Frigolett para dirigir el Servicio de Impuestos Internos. El Ministerio de Hacienda informó que el Presidente Boric le pidió la renuncia a Fernando Barraza y nombró director del SII al extesorero general de la República, cuya gestión se enfocará en combatir la evasión y apoyar la reforma tributaria (El Mercurio B2, Pulso 3, Diario Financiero 16).

Parte juicio contra acusado de seis bombas en la Región Metropolitana. La Fiscalía Metropolitana Sur imputa a Camilo Gajardo por el envío de una serie de artefactos explosivos, incluyendo al entonces presidente de Codelco Óscar Landerretche en 2017 y al presidente del Metro Louis De Grange en 2019. Defensores públicos pedirán su absolución (El Mercurio C9).

Valparaíso: Comienza declaración de testigos en causa contra Sharp. El Tribunal Electoral, que tramita el requerimiento presentado por un grupo de concejales que pide la destitución del alcalde por abandono de deberes, convocó a declarar a 68 personas. La causa se extendería hasta octubre, salvo que se presenten reclamaciones (La Tercera 17).

Champions League: Atlético de Madrid derriba al Manchester United. El equipo español, que había empatado en casa, ganó 1-0 en su visita a Inglaterra y clasificó a los cuartos de final, dejando al torneo sin Cristiano Ronaldo. En la otra llave, el Benfica venció 1-0 en Amsterdam y eliminó al Ajax (EM Deportes 3, La Tercera 46).

La carrera por el Oscar define sus últimas cartas antes de la gala. Los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood comenzarán a votar mañana para el codiciado galardón, que se entregará el domingo 27 de marzo y al que postula el corto animado chileno “Bestia” (El Mercurio C12).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM