Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 2 de marzo de 2023
Buenos días. “No estamos por renunciar a los compromisos que hemos hecho con la ciudadanía, sino más bien actualizarlos”, dijo ayer la ministra vocera Camila Vallejo. Para muchos, si bien siguió la línea trazada por la titular de Interior, Carolina Tohá, quien el domingo señaló que era necesario “actualizar la promesa” del Gobierno, matizó dichas declaraciones. Justo cuando el PC manifestó que les complicaría “un giro en los compromisos programáticos”. Pero estas definiciones se verán finalmente en el ajuste de gabinete, donde se espera también el trazado de la hoja de ruta.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

No sólo los emblemáticos: secundarios develan estrategia para extender revueltas a liceos de Maipú y P. Alto
En una transmisión en vivo que la Coordinadora Secundaria Revolucionaria realizó esta semana a través de la cuenta en Facebook de Radio Plaza Dignidad, el grupo informó que buscarán «descentralizar» las protestas e ir «agrandando su núcleo de acción», lo que incluye sumar a los establecimientos de la periferia a las movilizaciones.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, conversará con Paulina Vodanovic, presidenta del PS. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Mercado revisa al alza estimaciones de PIB para 2023 tras sorpresivo aumento del Imacec en enero
- El crecimiento de 0,4% que registró la actividad en el primer mes del año, cuando se esperaba una caída, refrenda las expectativas de un ajuste más suave. La resiliencia de la economía, sin embargo, podría afectar la desaceleración de la inflación y retrasar el inicio de los recortes de las tasas de interés. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a retomar inversiones y empresarios pidieron despejar incertidumbres (El Mercurio B2 y B3; Pulso 2, 3 y 4; Diario Financiero 14 y 15).
- Corte Suprema defiende nombre de “Poder Judicial” con miras a nuevo proceso constituyente
- El presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes, inauguró el año judicial con su cuenta pública. El hecho de que los jueces “formen parte de un poder es esencial para posicionar adecuadamente al juzgador en el marco del necesario equilibrio de los poderes públicos”, dijo. “Los principios de imparcialidad, autonomía, independencia (…) constituyen pilares fundamentales de todo Estado de Derecho y democrático”, agregó (El Mercurio C1, La Tercera 11).
- Las figuras clave en el diseño del nuevo gabinete del Presidente Boric
- El Mandatario, que esta semana asumió un rol principal en las conversaciones con sus secretarios de Estado, se ha apoyado en su equipo más estrecho para afinar los detalles del reajuste ministerial que prepara, si todo sigue como está planificado, para antes del 11 de marzo. También habrá “cirugía mayor” en subsecretarías. A Apruebo Dignidad le preocupa un posible detrimento en la representación del bloque (La Tercera 4 y 5).
- Presidente de Ucrania podrá exponer ante el Congreso de Chile
- El Senado acordó por mayoría –el comité del Partido Comunista y Revolución Democrática votó en contra– que habrá una sesión conjunta con la Cámara donde el Presidente Volodomir Zelenski dará cuenta de la realidad de Ucrania a un año de la invasión de Rusia. Se ofrecerán cuatro fechas al Mandatario, entre fines de marzo y principios de abril, para que realice su discurso vía Zoom (El Mercurio C3).
Opinión
- Los desafíos políticos de Chile
- Claudio Hohmann destaca que “tenemos una nueva partida que requiere visión estratégica y liderazgo político para evitar que los próximos diez años sean también un tiempo miserablemente perdido en la ruta al desarrollo” (El Líbero). Fredy Cancino resalta que “Chile necesita hoy una coalición reformista, una fuerza política en condiciones de construir y consensuar un nuevo proyecto para la nación” (El Líbero). Juan L. Lagos subraya que “no me parece adecuado confundir el forzado repliegue al que se vieron obligados Boric y los suyos con un sincero cambio hacia posiciones menos extremas” (El Líbero).
- El nuevo proceso constituyente
- Valentina Verbal dice que “es de esperar que tanto los expertos como los consejeros sepan distinguir los mitos y las realidades, y que no elaboren una Constitución sobre la base de premisas falsas o de medias verdades, como sí ocurrió en el proceso anterior” (El Líbero). José Ignacio Concha agrega que “a propósito del debate sobre la forma de Estado que debería adoptar Chile surgen dos interrogantes bastante complejas que ojalá alguien responda, en especial aquellos que pretenden resucitar el fracasado proyecto de la extinta Convención” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Privadas de dignidad, por Emilia García Cox (El Mercurio A2)
- De vuelta al Oikos, por Leonidas Montes (El Mercurio A3)
- La canciller y la fronda diplomática, por Juan Ignacio Brito (La Tercera 2)
- Cambiar hasta que duela, por Mauricio Morales (La Tercera 2)
- Hablemos de política en la mesa, por Tomás Sánchez (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Imacec y sector privado, por Francisco Orrego (El Mercurio A2)
- Reforma previsional, por Felipe Morandé (El Mercurio A2)
- ¿Fanatismo religioso?, por Raúl Hasbun (El Mercurio A2)
- Externalidades de la industria forestal, por Alejandro Sifri (La Tercera 3)
- La caída de los liceos emblemáticos, por José Tomás Zanzi (La Tercera 3)
Otras noticias
Llamado de Teillier a la “movilización social” recibe críticas desde la UDI hasta el PS. El timonel comunista escribió en carta al partido que le parece “muy pertinente” movilizarse por “los derechos constitucionales” y estar atentos a lo que pase en la comisión experta (El Mercurio C2). Por otra parte, se refirió a posible sucesión en directiva partidista (La Tercera 15).
Sin autoridades presentes: Los detalles de la sesión inaugural de la Comisión Experta. Al mediodía del próximo lunes se dará inicio oficialmente al trabajo de los 24 comisionados encargados de redactar un anteproyecto de nueva Constitución. Ad portas de ese hito, se intensifican gestiones para definir directiva de la instancia (El Mercurio C2, La Tercera 7).
Piñera despeja rol que espera tener en proceso constituyente. El expresidente dijo que “me preocupa que Chile pueda lograr por fin una Constitución que nos una (…) y en eso voy a estar trabajando con mucha intensidad, pero no en la primera línea comunicacional”. También se refirió al eventual cambio de gabinete (El Mercurio C3, La Tercera 10).
Luksic acuerda fórmula para finalizar alianza con Cartes. El exmandatario paraguayo, sancionado por Estados Unidos por corrupción, tiene hasta el 17 de marzo para vender participación en las empresas conjuntas con CCU y Enex a un tercero o al holding chileno por unos US$70 millones (Diario Financiero 3, El Mercurio B5, Pulso 6).
Nicolás Jarry ya está en cuartos de final del Chile Open. El tenista nacional (87 del ranking ATP) venció al argentino Diego Schwartzman (37º) en emocionante partido (6-4, 4-6 y 7-6) de octavos de final del torneo. El alemán Yannick Hanfmann (153°) será su rival en la siguiente fase (EM Deportes 1, La Tercera 49).
Cómo es el regreso de The Mandalorian con Pedro Pascal. Tras más de dos años de ausencia, la serie de Star Wars estrenó su tercera temporada en Disney+. El primer capítulo detalla el reencuentro del protagonista con Grogu y esboza las complejidades que deberá enfrentar para redimirse (La Tercera 38).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM