Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 12 de mayo de 2023


Buenos días. Tal como se venía advirtiendo post derrota oficialista del 7M, el Gobierno comenzó a desplegar una agenda donde pretende “sacar al pizarrón” a Republicanos, partido que triunfó ampliamente en los comicios para escribir una nueva Constitución. “El Partido Republicano se opuso a las 40 horas, al salario mínimo y al royalty minero” dijo la ministra vocera Camla Vallejo, junto con destacar “a un sector de la oposición que entiende la importancia de dar respuestas a la ciudadanía”. En tanto, Republicanos finalizó ayer su cónclave con consejeros electos. “Queremos demostrar a Chile que asumiremos con responsabilidad la misión que se nos ha encomendado, declaró Luis Silva, consejero electo por la RM, acompañado de quienes triunfaron el domingo.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Consejero Héctor Urban: «Me da miedo que me pase lo que le pasó a Jaime Guzmán»

El consejero republicano por La Araucanía relata a El Líbero el ataque a balazos del que fue víctima junto a su familia y su padre. «Me atemoriza ser sujeto de un hecho de sangre mayor», admite, aunque afirma que «toda esta intimidación que me están tratando de hacer, la voy a transformar en fuerza para pelear, luchar y derrotarlos».

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero: El “octubrismo” de las barras bravas que revive con la violencia en los estadios (ver aquí a partir de las 18 hrs.).
  • Podcast Constitucional Con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y el consejero electo Luis Silva (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Estrategia de La Moneda para aislar a republicanos logra primer triunfo con aprobación de salario mínimo

  • El Gobierno puso en práctica un plan para reforzar negociaciones con Chile Vamos tras el avance electoral del Partido Republicano. En el debate sobre el reajuste del sueldo básico, el Ejecutivo accedió a incorporar exigencias de diputados de RN y el proyecto se aprobó con una amplia mayoría (La Tercera 8). Confrontar al partido de José Antonio Kast fue una de las conclusiones del cónclave del miércoles en Cerro Castillo, donde el oficialismo cerró filas con las reformas (La Tercera 6).

Republicanos afirman que priorizarán materias “transversales” en el Consejo Constitucional

  • El partido más votado en los comicios del domingo concluyó jornadas para que sus consejeros constitucionales electos fijasen una línea de trabajo de cara al inicio de sus labores el próximo 7 de junio. Crear un comité de instalación, lanzar una plataforma de participación ciudadana y discutir temas que unan fueron algunas de las definiciones. José Antonio Kast les pidió ser “prudentes” y distanciarse de la fallida Convención (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Isapres rechazan proyecto de ley corta del Gobierno: “Es un engaño”

  • La Asociación de Isapres dijo que el proyecto gubernamental “no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos”. Agregó que “promete rebajas de precio y devoluciones falaces, que jamás llegarían a concretarse”. El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, tildó de “ofensivas” las declaraciones del gremio (El Mercurio C1, Pulso 4, Diario Financiero 6).

Ocupación de cárceles llegará a nivel crítico en próximos meses

  • La cantidad de personas privadas de libertad ha aumentado 20% durante los últimos 14 meses y próximamente –según las proyecciones de Gendarmería– superarían la barrera de 52 mil, una cifra que implica “hacinamiento en todo el sistema carcelario”, afirmó el ministro de Justicia, Luis Cordero. Autoridades de otras administraciones analizan causas, implicancias y posibles soluciones (El Mercurio C4).

OPINIÓN

💬 Las reflexiones que deja la elección del Consejo Constitucional

  • Patricio Navia pide una mejor forma de asegurar la paridad de género: “El sistema actual, que fuerza la paridad de género de salida, viola profundamente la voluntad popular al dejar fuera a candidaturas que obtuvieron una alta votación simplemente porque no son del género ‘correcto’ en ese distrito” (El Líbero). Sergio Muñoz Riveros destaca la primera prueba para los triunfadores de la elección: “Actuar con equilibrio y perspicacia suficientes para que el proceso no genere nuevos enredos. De lo que se trata es de mejorar lo que tenemos” (El Mercurio A2). Agustín Squella resalta que “de un tiempo a esta parte tengo fuertes dudas de que la mayoría de los chilenos queramos realmente una nueva Constitución” (El Mercurio A3). Loreto Cox subraya que “los que no votaban son más desideologizados que de derecha” (El Mercurio A3). Carlos Peña afirma que el debate sobre el aborto está de vuelta: “Las grandes mayorías anhelan seguridad, pero al mismo tiempo están a favor del aborto. ¿Qué harán entonces los republicanos?” (El Mercurio C7). Alejandra Zúñiga-Fajuri y Luis Villavicencio Miranda opinan que “se abre un espacio de diálogo fructífero entre las fuerzas más moderadas del espectro político para pensar en un texto constitucional mucho más modesto que el anterior” (El Mercurio C8). Manuel Agosin remarca que “los chilenos estamos asustados –los que votamos por Republicanos y los que no– porque la violencia campea en el país y tememos, no sin asidero, que cada uno de nosotros puede ser la próxima víctima” (La Tercera 2).

💬 El difícil camino del Gobierno tras los comicios

  • Rolf Lüders dice que “el Gobierno todavía puede escuchar la voz del pueblo, expresada en las urnas, y abrirse a consensuar con la oposición las reformas indispensables para que Chile vuelva a crecer y desarrollarse socioeconómicamente. Si no lo hace, es muy posible que Chile caiga definitivamente en la trampa de los países de ingreso medio” (La Tercera 2). Javiera Arce-Riffo agrega que “el Gobierno debe esmerarse y trabajar con fuerza para que el Estado funcione, ampliando su base de apoyo a otras personas de otros partidos, antes subestimados, que tengan la experiencia necesaria para hacerse cargo del déficit de política pública” (La Tercera 2). Hernán Cheyre señala que “darle sentido de urgencia al tema del crecimiento económico es un imperativo en las actuales circunstancias (…) El mundo político en su conjunto debe tomar conciencia de este desafío cuanto antes, pero especialmente el Gobierno” (Diario Financiero 13).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Valores esenciales de la democracia, por José Miguel Insulza (El Líbero)
  • Editorial de El Mercurio: Inflación, la batalla no ha terminado (El Mercurio A3)
  • ¿Vives en modo piloto automático?, por Roberto Camhi (Pulso 11)
  • Proyectos de hidrógeno verde en el SEIA: por fin más certezas, por Rodrigo Ropert e Iván Poklepovic (Diario Financiero 12)
  • Inversión pública y regiones: el rezago no es gratis, por Marcela Ruiz-Tagle Orrego (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • Bebé con ADN de tres personas, por Sofía Salas Ibarra (El Mercurio A2)
  • Inteligencia artificial y salud mental, por Jacqueline Deutsch (El Mercurio A2)
  • Liceos Bicentenario, por Mario Waissbluth (El Mercurio A2)
  • El mensaje del voto nulo, por Mónica Arce Castro (La Tercera 3)
  • Innovación social para abordar la migración, por Gabriela Carrasco (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Las horas de terror en la cárcel de Angol en voz de los gendarmes secuestrados por comuneros mapuches. De acuerdo con las declaraciones de funcionarios de Gendarmería que se desempeñan en el penal, durante las agresiones de las que fueron víctimas temieron por su vida. Por eso desde las asociaciones insisten en que el Gobierno debe disponer mayores medidas (La Tercera 25).

👉🏼 Pidima vivió noche de terror con baleos a casas, quema de vehículos y ataque al tren. La localidad de la comuna de Ercilla, al norte de La Araucanía, padeció una serie de ataques antenoche. Vecinos piden a las autoridades establecer resguardo militar en los tres caminos que conectan con la Ruta 5 Sur y permiten la rápida huida de atacantes (El Mercurio C11).

👉🏼 Hassler se querella por estafa contra tasadores que valorizaron Sierra Bella. La alcaldesa de Santiago acusa que las tasaciones de Patricio Gajardo, María José Sepúlveda y Mylena Cárcamo son “instrumentos privados ideológicamente falsos” que causaron perjuicio tanto al patrimonio del municipio como a su imagen (El Mercurio C11, La Tercera 21).

👉🏼 Chile enfrentará a sus peores rivales desde que existe el ranking FIFA. La Roja jugará el 11 de junio contra Cuba (165º) en Concepción y el 16 contra República Dominicana (151º) en Viña del Mar, como parte de su preparación para eliminatorias, que también incluye duelo contra Bolivia en Santa Cruz (EM Deportes 1, La Tercera 50).

👉🏼 Cecilia Vicuña inaugura su exposición más completa en Chile. El Museo Nacional de Bellas Artes exhibirá muestra retrospectiva “Soñar el agua” hasta el 3 de septiembre. La poeta y artista visual aprovechó la ocasión para hablar sobre el feminismo, el medio ambiente y la contingencia (El Mercurio A6, La Tercera 43).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: ¿Crees que tuvo un móvil político el ataque a disparos que sufrió el consejero electo del Partido Republicano, Héctor Urban, en su casa en La Araucanía? Las respuestas: Sí: 97,6%; No: 0,9%; No sé: 1,3%;  No me enteré del hecho: 0,2%

La pregunta de hoy: Ante la propuesta del Ejecutivo, la Asociación de Isapres señaló: “La iniciativa disfraza un cierre por secretaría del sistema Isapre y el traslado obligado de las personas al Fonasa, que no da abasto para atenderlas”. ¿Compartes esta declaración?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No conozco el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*