Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 4 de mayo de 2023


Buenos días. A tres días de las elecciones, que no se ven auspiciosas para el oficialismo, las dos almas que lo habitan chocan por una promesa de campaña del Presidente Boric: la condonación del CAE. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó poder avanzar ahora en esa medida: “Estos periodos previos a elecciones generan exceso de voluntarismo”, dijo. Pero el titular de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que se trabaja en “la fórmula más adecuada” para esa materia. Tal como señala hoy El Líbero, este es uno de los temas que los sectores de izquierda le están pasando la cuenta al Mandatario ad portas de los comicios.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Las promesas incumplidas de Boric que su sector le cobra a días de la elección

Apruebo Dignidad y algunos gremios como el Colegio de Profesores han aumentado la presión para que el Gobierno cumpla con aspectos del programa que son considerados clave para los sectores de izquierda. Esto ante la posibilidad de que un mal resultado el domingo termine dándole fuerza a la idea de que La Moneda se deba enfocar en las urgencias más inmediatas, como ha planteado el Socialismo Democrático.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia

Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y el gerente general de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín. A las 9 horas. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • La Retro. Un podcast sobre las reformas Con Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez (ver aquí a partir de las 20 horas).

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

CAE: Marcel cierra la puerta a una condonación total y Ávila dice que aún se evalúan opciones

  • Ministros abordaron compromiso de campaña del Presidente Boric con deudores del Crédito con Aval del Estado. El titular de Hacienda declaró que, tras el rechazo de la reforma tributaria, es más urgente asegurar el financiamiento para aumentar la PGU a $250 mil. No obstante, su par de Educación aseguró que “siguen buscando las fórmulas más adecuadas para cumplir” con esa propuesta del programa de gobierno. Desde la oposición acusan que se hicieron “promesas populistas” (El Mercurio C1).

El 7-M de Boric: Voto en Magallanes y comité político acotado para analizar resultados

  • En el Gobierno ya hay ciertas definiciones para la jornada electoral del domingo. El Presidente no tendrá un rol protagónico, para evitar que su figura se asocie a una eventual derrota oficialista. Votará en Magallanes y volverá a Santiago, dónde liderará un comité político acotado para analizar los resultados. En tanto, el miércoles 10 encabezará un encuentro con los partidos del oficialismo para trazar la hoja de ruta posterior a comicios (La Tercera 4).

Electores que no paguen multa por no votar el 4-S arriesgan reclusión nocturna

  • Juzgados de policía local comenzaron a citar a las más de dos millones de personas que no sufragaron en el plebiscito. El artículo 160 de la Constitución establece sanciones de entre 0,5 UTM ($31.537) y 3 UTM ($189.222) a quienes incumplan este deber cívico. Al no pagar, se exponen a presidio, lo que resuelven tribunales “por vía de sustitución o apremio”. Igual castigo arriesgan quienes no voten este domingo (El Mercurio C2).

Fiscalía formalizará a Raúl Torrealba por fraude al fisco y asociación ilícita

  • Tras dos años de investigación, el Ministerio Público ingresó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago un escrito en el que solicita audiencia para formalizar una acusación penal en contra del exalcalde de Vitacura y cuatro excolaboradores. La Fiscalía sostiene que imputados actuaron de manera organizada y cumpliendo distintos roles para defraudar el erario fiscal (El Mercurio C7, La Tercera 12).

OPINIÓN

💬 Las claves de la elección del Consejo Constitucional

  • Luis Larraín dice que “Chile Seguro y Republicanos deben ser aliados en la redacción de una nueva Constitución, junto a aquellos consejeros que respeten el objetivo de la alternancia en el poder” (El Líbero). Víctor Maldonado agrega que “los resultados del domingo serán decisivos para la competencia presidencial declarada y que se encuentra en su plataforma de lanzamiento” (El Líbero). Roberto Munita señala que “a pesar de la franja, de los buenos programas de debates y de las proyecciones de una alta participación, hoy se vive un momento de ‘bajo interés político” (El Líbero). Mario Fernández destaca que “más allá de los resultados del próximo domingo, se abrirá una compleja tarea para redactar el texto constitucional que será plebiscitado el 17 de diciembre” (El Mercurio A2). Cristián Warnken resalta que “otra vez intentaremos resolver institucionalmente lo que tal vez solo pueda ser resuelto en las profundidades de nuestra psique colectiva” (El Mercurio A3). Cristián Valenzuela subraya que “la política chilena está pasando por un momento de desilusión, como una relación desgastada después de años de promesas incumplidas” (La Tercera 2). Marta Lagos afirma que “el 7 de mayo parece que estaremos asistiendo al fin de ‘la derecha como la conocemos’, como dice Carlos Larraín” (El Mercurio A2). Pablo Aldunate plantea que “si la oposición termina por ganar las elecciones del domingo 7 de mayo, como varios analistas han señalado sistemáticamente, tendrá un gran desafío que enfrentar en este nuevo proceso” (La Tercera 3).

💬 La cuestionada estrategia nacional del litio

  • Macarena Letelier afirma que “los plazos y las cuotas, sumado al modelo de gobierno corporativo de esta sociedad pública-privada, parecen ser el corazón de lo que se negociará sobre el litio” (Diario Financiero 11). La Tercera, en su editorial, cuestiona el rol de Codelco: “Producto de su modelo de gestión, sin un controlador claro, la empresa no logró tomar las decisiones correctas a lo largo de los años, lo que hace discutible que pueda estar lista para ser el socio ideal en el desarrollo de empresas de litio” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • La paradoja invertida, por Claudio Hohmann (El Líbero)
  • Japón y Chile: amistad basada en la confianza, por Hayashi Yoshimasa (El Mercurio A2)
  • Nuestra trilogía vecinal, por Carolina Valdivia (La Tercera 2)
  • Un gobierno al que no le entran balas, por Michèle Labbé (Pulso 13)
  • Isapres: Hágase justicia… ¿aunque el cielo se caiga?, por Constanza Forascepi (Diario Financiero 10)

En las cartas al director también están:


OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Monsalve confirma que avión repatriaría a migrantes varados en frontera con Perú: “Hay conversaciones bien encaminadas”. La canciller peruana, Ana María Gervasi, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro enviará “en los próximos días” un avión a Arica para repatriar a los venezolanos que están en la zona limítrofe desde hace varios días (El Mercurio C4, La Tercera 16 y 17).

👉🏼 Prisión preventiva para exdirector de Inteligencia del Ejército y exjuez de la Corte de Santiago por escuchas ilegales. La Fiscalía formalizó a Shafik Nazal y Juan Antonio Poblete por interceptación maliciosa de comunicaciones a denunciantes del fraude en la institución castrense, periodistas y otros funcionarios del Ejército (El Mercurio C5, La Tercera 23).

👉🏼 The Economist y Financial Times alertan sobre efectos de la Estrategia Nacional del Litio. El semanario dice que “la gran pregunta es si la parte del pastel de Chile acabará siendo más pequeña de lo que podría haber sido”. El diario añade que el país, segundo productor mundial de litio, caería al cuarto lugar en 2030 (Pulso 3, El Mercurio B4).

👉🏼 Copa Libertadores: Boca Juniors le da un baño de realidad a Colo Colo. El Cacique, que falló cuatro ocasiones de gol y cometió varios errores defensivos, perdió 0-2 con el equipo xeneixe. En la Copa Sudamericana, Palestino empató sin goles con San Lorenzo e hipotecó opciones de clasificar (EM Deportes 1 y 4, La Tercera 44 y 45).

👉🏼 Tomás Barrios logra su duodécima victoria consecutiva. El tenista nacional (133º del ranking mundial) derrotó al checo Vit Kopriva (166º) en tres sets (6-2, 5-7 y 7-6) para avanzar a los cuartos de final del Challenger de Praga. Busca su tercer título seguido, tras ganar torneos en México y Brasil (La Tercera 50).


ESPACIO LIBRE

Ayer preguntamos si le creías al ministro Marcel, quien descartó una recesión técnica y dijo que la economía chilena se estaba recuperando. Resultados: No: 90,8%; Sí: 5,9%; No sé: 2,8%;  No comprendo el tema: 0,5%.

La pregunta de hoy: ¿Tienes definido por quién votar este domingo?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No conozco cuáles son los candidatos|*

*|SURVEY: No me interesa esta elección|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*