Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 10 de marzo de 2022
Buenos días. El Presidente Sebastián Piñera eligió su última cadena nacional no solo para despedirse de La Moneda y hacer balances sino que también para enviar un mensaje en medio del proceso constitucional. “Me preocupa el excesivo afán refundacional e identitario de amplios sectores de la Convención Constitucional. Chile no nace con esta Convención, Chile tiene una historia y nuestra Nación es mucho más que la suma de sus partes”, dijo el Mandatario que aprovechó de desearle “el mejor de todos los éxitos” al futuro Gobierno de Gabriel Boric quien empieza su mandato mañana viernes 11 de marzo.
Portadas del día
Los diarios abordan diferentes temas en sus titulares principales de hoy. El Mercurio destaca que Rusia acusa a Estados Unidos de “guerra económica” y advierte a países que envíen armas a Ucrania. La Tercera resalta que tratativas entre Jackson y Ossandón tensionan negociación por la presidencia del Senado. Diario Financiero subraya que gobierno y oposición acuerdan que la UAF supervise a directivos estatales en debate sobre Ley de Compras Públicas. Y El Líbero remarca a las autoridades de Boric que asumen cuestionadas por la Justicia y Contraloría.
La Convención Constitucional también sobresale en la primera plana de El Mercurio, que realza varias informaciones: encuesta muestra que, si ganara el rechazo, mayoría optaría por seguir con el proceso constituyente con otra convención o vía Congreso; masivo “banderazo” por el campo frente a Convención; aprueban diversas propuestas para eliminar el Tribunal Constitucional; deciden abrir el sistema electoral a movimientos sociales y equipararlos a partidos políticos; y se reactiva debate por prórroga.
Otros temas destacados en la portada de La Tercera son que proyectos de inversión en consulta indígena que hereda el gobierno de Boric suman US$5.710 millones; el general Javier Iturriaga asume como comandante en jefe del Ejército; el corto animado “Bestia” arremete en Hollywood en la antesala de los Oscar; una expedición encuentra al mítico rompehielos “Endurance”; y 12 millones de perros y gatos habitan en los hogares chilenos.
Diario Financiero, por su parte, resalta que petróleo baja más de 10% pero no disipa los temores por el impacto del conflicto en Ucrania; y se nota el fin del IFE y retiros: en febrero volvió a bajar liquidez de los bolsillos.
Temas El Líbero

Las nuevas autoridades que asumen cuestionadas
En el pasado, Contraloría y el Poder Judicial han puesto la mira en algunos de los funcionarios del futuro gobierno. Por ejemplo, sobre Gabriel De la Fuente, que asumió ayer como subsecretario de Interior subrogante, existe un dictamen por pago de viáticos, y el futuro ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, fue condenado a 21 días de prisión en su grado medio y a una multa de 10 unidades tributarias mensuales por injurias. Pincha aquí para leer la nota completa.
Agenda Líbero
YouTube: Especial El Líbero 2022
Conéctate a nuestro canal de YouTube a partir de las 9 am y entérate de las novedades que tendremos este 2022. Nuevos programas, nuevas secciones, nuevas caras, nuevas voces. Aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Presidente Piñera se despide reconociendo errores y destacando la salida institucional a la crisis y el combate a la pandemia. En su última cadena nacional de televisión antes de entregar la banda presidencial, el Mandatario hizo un balance de su gestión y resaltó que le tocó “especialmente difícil”. Subrayó avances y reflexionó sobre el clima político, la relación con la oposición y el trabajo de la Convención Constitucional. “Los países no se construyen de un día para otro, cada gobierno se construye sobre la obra de quienes lo antecedieron”, señaló (El Mercurio C3, La Tercera 29).
Rusia acusa a Estados Unidos de “guerra económica” y advierte contra envío de cazas a Ucrania. Moscú aseguró que pensará “muy seriamente” una respuesta ante la prohibición a las importaciones de petróleo ruso anunciada por Washington y Londres. También amenazó con “consecuencias” a los países que envíen armas y mercenarios a Kiev. Por otro lado, la Cancillería dijo que su objetivo en Ucrania no es “el derrocamiento del gobierno actual” sino la neutralidad de ese país y agregó que prefiere lograrlo a través de negociaciones (El Mercurio A4, La Tercera 4).
Las tratativas entre Ossandón y Jackson que tensionan aún más las negociaciones en el Senado. El legislador RN admite que hubo dos encuentros con el futuro ministro de la Segpres, pero aclara que no se habló de un eventual apoyo del gobierno de Boric a su postulación a la presidencia de la Cámara Alta. Explicó que fueron reuniones destinadas a explorar formas de colaboración: “Yo le dije que estaba por una oposición constructiva, colaborativa, pero que para ello se requería un trabajo prelegislativo”, afirmó (La Tercera 20).
Encuesta: Mayoría optaría por seguir proceso constituyente si ganara el Rechazo. El sondeo Panel Ciudadano UDD muestra que –aunque la opción del “Apruebo” sigue con ventaja– en el escenario de que la propuesta de nueva Constitución fuese rechazada en el plebiscito de salida, un 34% preferiría elegir nuevos convencionales, 22% que el Congreso redacte un nuevo texto, 17% que siga vigente la Carta Magna actual, y 6% que se aceptara la propuesta de la expresidenta Michelle Bachelet (El Mercurio C4).
Opinión
La Convención Constitucional se mantiene como lo más comentado por los columnistas de la prensa. Fredy Cancino habla de Laboratorio Chile: “Solo las mentalidades conservadoras y pacatas pueden temer a los cambios sociales en sí. Pero cuando estos se anuncian de manera radical y precipitada, nutridos por mucho ardor y poca razón, siempre es necesario y conveniente alzar la guardia” (El Líbero). Gloria Naveillan destaca que “es de suma importancia que los chilenos sepan que en la legislación actual el pluralismo jurídico ya se encuentra vigente y es posible advertir algunas de sus consecuencias” (El Líbero). Roberto Astaburuaga resalta que “el abandono de la primacía de la persona humana en la nueva Constitución se refleja en la nueva regulación de la libertad religiosa y de conciencia, y en el derecho a la vida” (El Líbero). Cristián Warnken subraya que “nunca partimos de cero. Nunca. Siempre hay alguien, una historia, una cultura, un país detrás y dentro nuestro” (El Mercurio A3). Enrique Navarro opina sobre propiedad y Constitución: “Cualquier reforma al derecho de propiedad no debe olvidar la evolución histórica y la realidad institucional de cada país” (El Mercurio A2). Y Sergio Muñoz Riveros afirma que “la Convención dejó de ser un proyecto nacional, si es que alguna vez lo fue. Es la plataforma sectaria de quienes la controlan. Y llegó la hora de reaccionar” (La Tercera 2).
El proceso constituyente también es abordado en las cartas al director. Carlos Huneeus dice que “se debiera avanzar al plebiscito de salida con una Constitución de todos y todas y no de una parte del país, aunque sea aprobada por la mayoría de dos tercios” (El Mercurio A2). Sergio Weinstein agrega que “en relación con los presentes apuros de la Convención, motivados por los atrasos en el inicio, vale la cita: ‘El tiempo no perdona lo que se hace sin él” (El Mercurio A2). Marisol Peña y Gonzalo Sanhueza advierten que “si la Constitución no da criterios para la expropiación, quedamos expuestos a repetir la triste historia de nuestro país” (El Mercurio A2). Esteban Ávila critica norma sobre pluralismo jurídico: “No hace más que desnaturalizar nuestro sistema judicial” (La Tercera 3). Y Daniela Coello alerta vacíos en norma sobre justicia vecinal (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a nombramientos para el Tribunal Constitucional: “La fuerza del TC radica en el prestigio de sus integrantes y en la autoridad que pueda exhibir ante la opinión pública una labor ejercida con excelencia” (El Mercurio A3). La Tercera comenta graves resultados de informe sobre terrorismo en Chile: “La fuerte alza del país en el ranking sobre terrorismo global del Instituto de Economía y Paz revela que la violencia en la Macrozona Sur ya está teniendo graves repercusiones internacionales” (La Tercera 3). Y Diario Financiero aboga por una sola justicia, no varias: “Propuestas como el ‘pluralismo jurídico’ ponen en riesgo principios básicos del Estado de derecho, entre ellos, la igualdad ante la justicia” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- ¿Y esto no es violencia?, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
- La derecha en reconstrucción, por Rodrigo Pérez de Arce (El Líbero)
- La chispa, por Claudio Sapelli (El Mercurio A2)
- Ucrania y la fragilidad de la realidad, por Macarena Navarrete (El Mercurio B4)
- Good bye Piñera, por Carlos Meléndez (La Tercera 2)
- El peor gobierno de la historia, por Cristián Valenzuela (La Tercera 2)
- Los buenos gerentes roban, por Roberto Camhi (Pulso 15)
- TPP-11, una oportunidad para no dejar pasar, Gina Ocqueteau (Diario Financiero 12)
- Empresa Nacional del Litio, ¿una buena idea?, por Alejandro Montt (Diario Financiero 13)
- Mercados en guardia, por Susana Jiménez (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Cuánta falta hace José Zalaquett, por Leonidas Montes (El Mercurio A2)
- Un daño brutal al teatro, por Pablo Halpern (El Mercurio A2)
- ¿Ministros del TC?, Gonzalo Sepúlveda (El Mercurio A2)
- Afiliadas y cotizantes, por Manuel Riesco (El Mercurio A2)
- La corbata, por Cristián Reitze (El Mercurio A2)
- Cobros de autopistas, por Marcos Balmaceda (El Mercurio A2)
- Empleo femenino, por Dafne Englander (La Tercera 3)
- Mujeres: claves en el encuentro humano, por Lilian Ferrer (La Tercera 3)
- La primera gran guerra cibernética, por Pablo Schwarzenberg (La Tercera 3)
- Nuevo gobierno, por Patricio Mackenna (La Tercera 3)
Otras noticias
General Javier Iturriaga asume como comandante en jefe del Ejército: “Tenemos un irrestricto apego a la Constitución y las leyes”. En la Escuela Militar se llevó a cabo la ceremonia de traspaso de mando. Iturriaga dijo que “seguiremos prestando con la mayor diligencia y transparencia toda la información y colaboración que nos sea requerida” (El Mercurio C1, La Tercera 40).
Enrique Paris aborda su gestión: “Fue súper doloroso recibir críticas de mi mismo gremio”. A un día de dejar el cargo de ministro de Salud, Paris reconoce que el momento más difícil de su gestión fue en abril de 2021, cuando fue interpelado por el Congreso. Además, critica que varios exdirigentes del Colegio Médico lleguen al nuevo gobierno (El Mercurio C1).
Gobierno y oposición dejan sellado acuerdo para aumentar controles a compras públicas. En el debate del proyecto para mejorar estándares de transparencia en las adquisiciones del Estado, en segundo trámite en el Senado, se acordó la inclusión de corporaciones municipales y la supervisión de la UAF a directivos estatales (Diario Financiero 21).
Próximos ministros de Hacienda y de Economía dan a conocer sus equipos. A un día de asumir, Mario Marcel y Nicolás Grau presentaron a los asesores y técnicos que los acompañarán en sus respectivos ministerios, que estarán a cargo de reformas clave para el gobierno de Gabriel Boric (El Mercurio B1, Pulso 2, Diario Financiero 20).
Estudiantes de La Plata deja a Everton colgando en la Copa Libertadores. El equipo argentino se impuso por la mínima diferencia en el partido de ida en Viña del Mar, lo que obliga a los ruleteros a ganar en La Plata el próximo miércoles para clasificar a la fase de grupos del torneo (EM Deportes 2, La Tercera 58).
Hallan restos del “Endurance”, el mítico barco hundido en la Antártica. Una expedición internacional localizó el buque del explorador polar anglo-irlandés Ernest Shackleton, intacto a 3.000 metros de profundidad y 9 kilómetros de la zona donde se hundió hace 107 años (El Mercurio A6, La Tercera 44).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM