Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 9 de abril de 2022


Buenos días. La inflación vuelve a ser noticia al registrar en marzo su mayor alza mensual en 28 años y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, refuerza su argumento en contra del “quinto retiro” de ahorros previsionales que se debate en el Congreso. Los diarios también reseñan los diferentes temas aprobados en las comisiones de la Convención durante la jornada de ayer y El Líbero destaca el mensaje de la constituyente Marcela Cubillos al Presidente Boric: “Si está preocupado por la Convención, le basta coordinar a sus propios amigos”.


Portadas del día

El aumento de la inflación es el tema escogido por los diarios para abrir sus ediciones. El Mercurio destaca que Chile registra el mayor IPC en casi 30 años y Marcel pide “no echar más fuego a hoguera de los precios”. La Tercera resalta que IPC de marzo supera todas las expectativas y sube 1,9%, su registro más alto en 28 años. Además, con ilustración, subraya: Inflación: El peligro de un nuevo descontento social.   

La actuación de la ministra Izkia Siches es el segundo asunto que destaca en las portadas. El Mercurio informa que Interior alista ingreso de partidos para reforzar equipo ministerial, mientras fiscalía abre investigación tras dichos de Siches en el Congreso. La Tercera muestra el turbulento primer mes de Izkia Siches en Interior. 

La Convención Constituyente es el otro tema que sobresale en las primeras páginas. El Mercurio resalta que Comisión reconoce la “libertad de enseñanza”, pero persisten dudas por definiciones ambiguas; despachan normas de sistema de pensiones y Vamos por Chile critica que no se asegure a los cotizantes la propiedad de los fondos; aprueban derecho de los pueblos indígenas sobre aguas existentes en sus territorios. Además, entrevista al convencional Ricardo Montero: “La propuesta de sistema político puede ser mejorada. Hay que estar abiertos a la ciudadanía”. La Tercera, en tanto, remarca la dura advertencia de Ricardo Lagos al proceso constituyente.

En materia deportiva ambos diarios coinciden en destacar a Joaquín Niemann, que figura entre los 10 mejores en jornada clave del Masters de Augusta. Tanto El Mercurio como La Tercera resaltan también que la Academia veta de los Oscar a Will Smith y pone en jaque su carrera.

El Mercurio dedica su foto principal a ataque ruso a civiles provoca condena mundial.

Temas El Líbero

Marcela Cubillos: «Si el Presidente Boric está preocupado por la Convención, le basta coordinar a sus propios amigos»

“En la Convención, la coalición del Presidente tiene la hegemonía para aprobar lo que quiera”, señala la constituyente. Pincha acá para leer el tema.

Hoy destacamos de la prensa

Chile registra el mayor IPC en casi 30 años y Marcel pide “no echar más fuego a hoguera de los precios”. El costo de la vida subió 1,9% en marzo. La inflación acumulada en los últimos 12 meses llega a 9,4% y tensiona el debate por eventuales nuevos retiros desde los fondos de pensiones, lo que ha incidido en las alzas de bienes y servicios. La unidad de fomento se encarecerá $600 en los próximos 30 días. Analistas prevén que en diciembre el incremento anual del costo de la vida llegaría a 8% y el académico Alejandro Micco alerta que esta inflación podría pasar a ser endémica. (El Mercurio B4, Pulso 2-4 y 6)

Interior alista ingreso de partidos para reforzar equipo ministerial, mientras fiscalía abre investigación tras dichos de Siches en el Congreso. Sumario para determinar las responsabilidades de la información errónea difundida por la ministra generó flanco dentro de la coalición, que espera centrar su mensaje en los anuncios del plan de reactivación. Para el dirigente de Funcionarios de Migraciones, Pedro Guerrero, “la ministra se apresuró”. La duda sobre si es necesaria una “intervención” a los equipos del Presidente Gabriel Boric sigue abierta en Palacio. (El Mercurio C1, La Tercera 20-21)

Ricardo Lagos plantea urgencia por reencauzar discusión constitucional “para que todos votemos Apruebo”. El exmandatario afirmó que “es indispensable hacer un cambio porque en caso contrario podemos tener una Constitución muy inadecuada”. Lagos remarcó su preocupación respecto del sistema político, de la plurinacionalidad y de las modificaciones al Poder Judicial. Los exmandatarios Eduardo Frei y Sebastián Piñera también han hecho saber sus reparos por el devenir del proceso constituyente. (La Tercera 2223, El Mercurio C4)

Ricardo Montero: “La propuesta de sistema político puede ser mejorada. Hay que estar abiertos a la ciudadanía”. El coordinador de la comisión de Sistema político de la Convención cree que este ente debe hacerse “cargo de los errores que se cometen”. El socialista pide ser autocríticos tras compleja semana para el órgano. “De los senadores esperamos encontrar propuestas, no ataques”. (El Mercurio C2)

Opinión

El quehacer de la Convención Constitucional es lo más comentado en las secciones de opinión de los diarios. Eduardo Fuentes Caro plantea que “una mayoría de los convencionales parece creer que reparar maltratos históricos requiere que las personas sean encasilladas según su etnia o su género” (El Líbero). Roberto Astaburuaga opina sobre la eutanasia y dice que “la Convención nos está proponiendo regirnos por un vendaval político, jurídico, cultural y social que promueve una visión inhumana, solitaria y egoísta de la persona y su dignidad” (El Líbero). Eduardo Alemán y Andrés Dockendorff creen que los argumentos para eliminar el Senado se edifican sobre cimientos endebles (El Mercurio A2). Marisol Peña se pregunta si existe una “tercera vía” (La Tercera 2). César Barros asegura que si se llega a aprobar “lo que se está ahora cocinando (…) será un engendro, que no arreglará nuestros males pasados, presentes ni futuros” (La Tercera 6). Francisco Covarrubias dice que ya es posible aventurar que la Convención ha fracasado aunque se apruebe la nueva Constitución. “No habrá construido la casa de todos” (El Mercurio C2). Francisco Vidal sostiene que “entramos en alerta a partir de las últimas cuatro encuestas de opinión pública, tres de las cuales muestran un triunfo del rechazo a la nueva Constitución” (El Mercurio C4). Camila Miranda (La Tercera 10) y Tomás Duval (La Tercera 10) analizan si el acuerdo de la comisión de sistema político garantiza un adecuado balance de los poderes del Estado. María Elisa Quinteros piensa que “cuando escuchamos que la Convención solo representa a un sector de la población, o a un pequeño grupo del país, esto no es efectivo”. (La Tercera 8)

Los análisis de la actuación de la ministra Izkia Siches también están presentes en las páginas de opinión. María José Naudon se pregunta por qué Siches comete este y otros errores no forzados. “La primera explicación podemos encontrarla en la vociferancia que algunos de los miembros del gobierno tienen marcada a fuego. Llevar al Ministerio del Interior la lógica gremial” (La Tercera 6). Pilar Molina comenta que “sería tolerable tanta improvisación y falta de responsabilidad si en paralelo hubiera ofrecido un plan eficaz para enfrentar el principal problema del país: el orden público y la seguridad. Pero ha hecho todo lo contrario” (El Líbero). A propósito de la crisis migratoria, Pilar Lizana considera que “no es el gobierno anterior, ni el actual, ni el que viene; son todos los que, con visión de Estado, deben responder a una situación para la que no estábamos preparados”. (El Líbero)

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a premio a la gestión de la pandemia. “Contrastan la valoración internacional y las mezquinas descalificaciones en Chile” (El Mercurio A3). Y La Tercera se refiere al cuestionado rol de la ministra del Interior. “El cúmulo de errores en que ha incurrido la jefa de gabinete no solo está minando su autoridad, sino que además está contribuyendo a un rápido desgaste del gobierno”. (La Tercera 7)

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • El mazazo del IPC, por Alejandro Fernández (La Tercera 3)
  • Estado fallido en la Macrozona Sur, por Luis Larraín (La Tercera 6)
  • Boric en Buenos Aires, por Hernán Felipe Errázuriz (El Mercurio A3)
  • El origen de la rabia escolar, por Iván Poduje (La Tercera 54)
  • Mentiras verdaderas y verdades mentirosas, por Gonzalo Restini (Pulso 15)
  • La maldición del utopismo, por Axel Kaiser (El Mercurio B8
  • La ronda de Zelensky, Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
  • Bucha, la violencia no es el camino, por Carolina Sancho (La Tercera 4)
  • Un respiro para la población, por Catterina Ferreccio (La Tercera 2)
  • Al rescate del Pacífico, por Juan Pablo Toro (El Mercurio A4)
  • China vs Covid… y sus daños colaterales, por Ian Bremmer (La Tercera 44)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Despachan normas de sistema de pensiones y Vamos por Chile critica que no se asegure a los cotizantes la propiedad de los fondos. Ley determinaría si el sistema es de reparto o mixto. “La voluntad política de la gran mayoría de la Convención es terminar con un sistema de ahorro individual y pasar a uno fracasado, como es el de reparto”, aseveró Rocío Cantuarias. (El Mercurio B6, Pulso 8-9)

Juan Antonio Coloma (UDI): “La gente pide que el Rechazo se identifique con un proceso de cambio razonable”. El senador UDI, actual presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, critica duramente el trabajo de la Convención y asegura que “no veo a nadie entusiasmado con el Apruebo”. (La Tercera 26-27)

El crítico nudo de la violencia rural: suma 83 ataques en tres semanas. En la Región de La Araucanía se han registrado 46 hechos asociados a delitos contra la propiedad y las personas. En tanto, en el Biobío esta cifra llega a los 37 atentados. Los incendios y las usurpaciones son los ilícitos que más se repiten. (La Tercera 36-37)

Ritmo de vacunación sigue cayendo y llega al nivel más bajo de toda la inoculación masiva. Expertos apuntan a falta de comunicación de riesgos y medidas para incentivar la inmunización. Por su parte, los pacientes UCI por Covid-19 ingresaron a inicios de marzo, con ola ómicron. Actualmente casi no hay ingresos. (El Mercurio C9, La Tercera 30)

Dentro de los diez mejores: Niemann sale vivo de un día dificilísimo en el Masters de Augusta. En una segunda ronda marcada por el viento y los marcadores altos, el chileno supo pelear y quedar en el top ten del major, con una marca de uno bajo par. Un doble bogey en el último hoyo lo deja con un trago amargo. (La Tercera 56, EM Deportes 2 y 3)

Garín resurge en Houston y busca la final del ATP que ganó en 2019. Tras vencer al 13º del mundo, Christian Garín enfrenta al estadounidense Isner por el paso a final del torneo. (EM Deportes 1, La Tercera 63)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.