Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Miércoles 8 de febrero de 2023
Buenos días. Sigue la lucha contra el fuego en las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble, mientras la preocupación se instala también en la zona centro. Las altas temperaturas que se esperan para los próximos días extendieron la alerta a las regiones Maule, O’Higgins y Metropolitana. Como si no fuera suficiente, el Ten Tanker sufrió un desperfecto y estará fuera de servicio hasta el sábado. Hasta ahora se cuentan 24 fallecidos y 5.500 damnificados.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

El error del PS que puede ser «fatal» según Auth y Bellolio
En el Podcast de El Líbero Política para Adultos, los dos ex diputados explicaron que la decisión de la tienda de Paulina Vodanovic de ir asociada con el PC y el FA para las elecciones de consejeros constitucionales puede tener consecuencias electorales, porque estará en una lista donde no es la identidad más fuerte y porque deberá cargar con los errores del gobierno, que incluso ellos no comparten.
Hoy destacamos de la prensa
- Incendios forestales en combate llegan a 82 y cifra de fallecidos se rectifica a 24
- El Gobierno descartó, por ahora, decretar toque de queda en regiones afectadas por los siniestros y asociaciones de alcaldes criticaron “decisiones tardías” para enfrentar la urgencia, que ha dejado 5.500 damnificados. “La situación es caótica, porque el fuego no para”, dijo la edil de Santa Juana, Ana Albornoz. En tanto, la Corporación Nacional de la Madera ha presentado denuncias por más de 20 incendios que habrían sido intencionales (El Mercurio C4 y C5, La Tercera 14, 17, 20 y 23).
- Fuego ha causado daños en 21 escuelas y 920 estudiantes deberán ser reubicados
- Según cifras del Ministerio de Educación, 21 colegios están con daños de distinta magnitud debido a los incendios: 14 en el Biobío y siete en La Araucanía, perjudicando a 920 alumnos (814 y 106, respectivamente), a pocas semanas de que empiecen las clases. El ministro Marco Antonio Ávila afirma que “vamos a trabajar día y noche para que el inicio del año escolar sea para todos los niños y niñas del país el primero de marzo” (El Mercurio C4, La Tercera 21).
- Salarios reales completan 15 meses de bajas y cierran 2022 con caída de 1,7%
- Si bien las remuneraciones nominales subieron 10,8% interanual en diciembre, sumando cinco meses seguidos de alzas de dos dígitos, esto no fue suficiente para hacer frente a la elevada inflación del período (12,8%), que terminó mermando el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto, además, en un escenario laboral deteriorado donde las ofertas de empleo totalizan ocho meses de descensos consecutivos (El Mercurio B1, Pulso 4).
- El balance de la inscripción de candidaturas al Consejo Constitucional
- Pueblos indígenas inscribieron solo tres aspirantes: dos mapuches y un atacameño. Analistas destacan la presencia de figuras dialogantes. Amarillos y Demócratas analizan listas para definir apoyos (El Mercurio C1). Oposición saca cálculos positivos y afina su estrategia de campaña. Oficialismo buscará diferenciarse evitando choques que perjudiquen al Gobierno (El Mercurio C2, La Tercera 4, 6 y 8).
Opinión
- Las expectativas ante el nuevo proceso constituyente
- Sergio Muñoz Riveros dice que “lo que el país necesita es renovar el pacto de lealtad con la democracia, de lo cual no es garantía ningún texto. Solo queda desear que el nuevo proceso no acarree mayores dificultades al país” (El Mercurio A2). Gonzalo Rojas agrega que “la preocupación debe recaer ahora en las 12 bases en las que se enmarca esta nueva discusión” (El Mercurio A3). Juan Carvajal señala que “lo único que debiera estar claro es que Chile necesita un Estado de derechos reales y reconocidos y que la actual Constitución, que ha tenido reformas importantes en estos años, sigue representando un símbolo fuertemente ligado a la dictadura militar” (La Tercera 2). Constanza Faúndez critica las listas inscritas: “Los candidatos no están a la altura, y realmente, algunos pecan en el insulto hacia el chileno promedio” (El Líbero). Y Daniel Burgos acusa golpe a la centroizquierda: “La histórica y muy exitosa alianza electoral entre el PS y el PPD no se verificará” (La Tercera 3).
- La intencionalidad detrás de los incendios forestales
- Paz Charpentier destaca que “urge no sólo investigar los antecedentes que existen sobre la aparente intencionalidad, sino que también discutir cuál será la estrategia del Estado para hacer frente a hechos de esta naturaleza” (El Líbero). Iván Poduje resalta que “los incendios del sur son un asunto serio que las autoridades deben investigar a fondo, sin descartar ninguna hipótesis” (El Mercurio A2). Y Francisco Orrego subraya que algo anda mal en la justicia chilena: “Fueron detenidas 12 personas por el delito de incendio y tres por porte de elementos para provocar incendios o estragos. Una sola persona con prisión preventiva” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Perú, Ecuador, Brasil y la izquierda esta semana, por Eleonora Urrutia (El Líbero)
- Editorial de El Mercurio: Litio y modelo de desarrollo (El Mercurio A3)
- Un año de guerra, por Soledad Alvear (La Tercera 2)
- ¿Tenemos una política exterior de Estado?, por Teodoro Ribera (La Tercera 2)
- Crisis en la salud: Del error de la Corte a una solución seria, por Constanza Forascepi (Diario Financiero 14)
En las cartas al director también están:
- Derechos Humanos y buen tono, por Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega (El Líbero)
- Subrogación en Cancillería, por Ricardo Concha (El Mercurio A2)
- Parlamentarismo y trasplantes legales, por Rodrigo Kaufmann Peña y Ernesto Vargas Weil (El Mercurio A2)
- El rol de los privados, por Juan L. Lagos (La Tercera 3)
- El verdadero elefante, por Vicente Abrigo (La Tercera 3)
Otras noticias
Consejo de Fiscales visa la reestructuración de unidades especializadas propuesta por Ángel Valencia. La medida forma parte de las primeras acciones del nuevo Fiscal Nacional para concretar la prometida modernización del Ministerio Público. El objetivo principal es “abordar de forma más integral el crimen organizado, la corrupción y los delitos económicos” (La Tercera 25).
Servel formula cargos a Sharp y otros cinco alcaldes por vulnerar norma de propaganda electoral. La subdirección de Control de Gasto Electoral acusó a ediles de Valparaíso, San Antonio, Villa Alemana, Cerrillos, San Joaquín y Curanilahue de no rendir actividades a favor del Apruebo. Afectados dijeron que lo hicieron a través de coordinadora (El Mercurio C3).
Colmena: “No estamos buscando un salvataje, ni aportes ni subsidios, sino reglas claras”. La isapre salió en defensa de la industria y atribuyó la crisis al ambiente de “incerteza jurídica” y a “un vacío legal” no resuelto desde 2010. Además, sostiene que “los números confirman que no ha habido utilidades desmedidas” (El Mercurio B2, Pulso 3).
Invariabilidad tributaria se acaba este año para ocho grandes mineras: piden extensión. El régimen se termina para Anglo American, Candelaria, Cerro Colorado, Collahuasi, El Abra, Escondida, Los Pelambres y Zaldívar. El sector pide al ministro de Hacienda que el proyecto de royalty incorpore este beneficio (Diario Financiero 5).
Mundial 2030: Chileno Michael Boys será secretario ejecutivo de candidatura sudamericana. Ayer, en Buenos Aires, se realizó la primera sesión oficial de la Corporación Juntos 2030, encargada de la postulación de Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para albergar el Mundial de Fútbol (EM Deportes 2, La Tercera 43).
El festival de los tropezones: Cómo Viña enfrenta una de las ediciones más difíciles de su historia. La baja de Maná, por problemas de salud de su vocalista, se suma a las dificultades que han marcado el regreso del evento tras los dos años suspendido por la pandemia (El Mercurio C8, La Tercera 35).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*