Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 9 de mayo de 2023
Buenos días. El “días después” suele ser tan intenso como las elecciones mismas. Y así fue en esta oportunidad. El triunfo del Partido Republicano se amplió pues sumó un escaño más en el Consejo Constitucional luego de que el Servel hiciera una corrección. Ahora, con 23 consejeros más los 11 de Chile Vamos, la derecha no sólo logra los tres quintos para aprobar normas constitucionales sino también los dos tercios para modificar lo que presente la Comisión Experta. Mientras, en el oficialismo se debaten las dos almas del Gobierno, moderar o no las propuestas de reformas. Ya se dio una señal con el royalty, pero aún es una noticia en desarrollo.
~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~
Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify
PORTADAS DEL DÍA
EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Pepe Auth: «Le entró un viento de cola a la proyección presidencial de Kast»
En el podcast Política para Adultos, Pepe Auth aseguró que con la elección del domingo, el Partido Republicano «salió de su rincón y dejó de ser caratulado como un partido del extremo del arco político». El ex ministro Jaime Bellolio, en tanto, enfatizó que con el resultado obtenido, el partido que lidera Kast «es ahora el responsable del proceso».
AGENDA LÍBERO
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA
✅ Republicanos suma otro escaño y derecha tendrá quórum de 2/3 para rechazar observaciones de Comisión Experta
- Error de tipeo obligó a corregir resultado en Tarapacá y permitió a Republicanos llegar a 23 consejeros electos. Sumando los 11 de Chile Vamos, la derecha tendrá 34 de los 51 integrantes del Consejo Constitucional. El partido fundado por José Antonio Kast prepara reunión donde fijará los lineamientos para enfrentar el proceso. En tanto, la coalición formada por la UDI, RN y Evópoli debate sobre su rol de “bisagra” (El Mercurio C1, C2 y C5; La Tercera 6, 7 y 8; Diario Financiero 6 y 7).
✅ Crece inquietud en La Moneda por futuro de reformas y Chile Vamos plantea que agenda se debe acotar
- El Ejecutivo insistió en separar el proceso constituyente de la agenda legislativa y llamó a la “derecha democrática” a avanzar en acuerdos sobre las reformas previsional y tributaria, entre otras (El Mercurio C3, La Tercera 4). Sin embargo, la oposición endureció el tono y pidió cambios de fondo en los principales proyectos. Republicanos condicionó apoyo a la reforma tributaria a una rebaja de impuestos (El Mercurio B1 y B2, Diario Financiero 2, Pulso 3).
✅ Llamado a “mantener acuerdos” marca primer cara a cara de expertos tras elecciones
- Los representantes del oficialismo y la oposición en la Comisión Experta hicieron sus primeras reflexiones sobre los resultados de la elección del domingo. Ambos bloques coincidieron en la necesidad de atenerse al mandato que les entregó el Congreso y lograr un acuerdo transversal sólido. El objetivo sería consensuar un anteproyecto que puedan ir a defender juntos ante el Consejo Constitucional (El Mercurio C7, La Tercera 11).
✅ Bolsa de Santiago celebra resultado electoral, pero el dólar sube
- El IPSA alcanzó nuevo máximo de ocho meses impulsado por acciones de las AFP y las empresas de servicios públicos (El Mercurio B1, Pulso 7, Diario Financiero 10). Banca internacional ve menos incertidumbre y Constitución “minimalista” (El Mercurio B3, Diario Financiero 5 y 8, Pulso 10). Empresariado local también es optimista: espera un “texto constitucional sensato” (El Mercurio B2, Pulso 6 y 8).
OPINIÓN
💬 Los efectos políticos de las elecciones del Consejo Constitucional
- Magdalena Merbilháa dice que “Republicanos no desconocerá acuerdos, ni tampoco intentará hacerse del poder total, porque cuando el foco es la persona, la familia y las sociedades intermedias ese peligro no existe” (El Líbero). Cristián Loewe agrega que “luego de este histórico triunfo, el principal desafío que se le ha impuesto a Republicanos es no cometer los mismos excesos que cometió la izquierda luego de la borrachera electoral que vivieron con la composición de la pasada Convención” (El Líbero). Eugenio Tironi destaca que “tras los resultados, el Partido Republicano dejó de ser una amenaza: es un elefante instalado cómodamente en el living, y con el cual tendrán que convivir tanto la derecha como la izquierda” (El Mercurio A3). Álvaro Pezoa resalta el discurso de Kast tras la victoria: “Sus palabras vienen bien, más todavía en el momento que vive la nación y considerando la gran influencia que los consejeros Republicanos tendrán en la redacción de una nueva Carta Magna” (La Tercera 2). José Ignacio Concha Besa subraya “parece que no eran las fake news ni la campaña del terror” (El Mercurio A2). Roberto Darrigrandi plantea que el resultado de la elección “no solo es un duro voto de castigo para la coalición oficialista, sino que representa el tiro de gracia para su programa de gobierno y, más importante aún, el octubrismo que prevaleció en nuestro país desde el estallido social y de violencia de 2019” (El Mercurio A2).
💬 La controversial corrección por paridad
- Juan Ariztía dice que “el concepto de paridad electoral según el cual debe haber el mismo número de mujeres y hombres elegidos encierra una contradicción intrínseca que además vulnera la voluntad de los electores” (El Mercurio A2). Francisco Bartolucci pregunta: “¿Y ahora cómo explicar a los seis hombres que por voluntad popular fueron elegidos constituyentes, que quedan fuera por voluntad de la dirigencia política? (…) ¿Cómo explicarles que en Chile no hay igualdad ante la ley?” (El Mercurio A2). María Magdalena Brzovic Orrego agrega: “La voluntad popular no debe ser violentada por temas de género, y en realidad por ningún otro motivo, por muy legítimo que sea. La paridad debiera darse en otros ámbitos en los que no haya votaciones populares” (El Mercurio A2). Y La Tercera, en su editorial, señala que “este mecanismo, si bien busca impulsar la presencia de mujeres en la actividad política, nuevamente demostró en las recientes elecciones que resulta muy difícil de asimilar por la ciudadanía y puede distorsionar la voluntad popular” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Las 3 C en nuestro sistema tributario, por Christian Aste y Juan Alberto Pizarro (El Líbero)
- El camino a ser scaleups, centauros y unicornios, por Luis Hernán Paúl (El Mercurio B5)
- ¿Cuidar para quién? Una propuesta responsable para la política nacional de cuidados, por Isabel Aninat, Mayra Feddersen y Javier Wilenmann (La Tercera 2)
- ¿Estancamiento o recesión? La misma canción, por Tomás Rau (Pulso 15)
- El litio y un Estado extractivista, por Luis Larraín (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Nobleza obliga, por Miguel Vergara Villalobos (El Mercurio A2)
- Permisos de edificación, por Rodrigo Andreucci (El Mercurio A2)
- Un grande se ha ido, por Alfredo Lamadrid (El Mercurio A2)
- Lucidez, por Ignacio Silva (La Tercera 3)
- Término de la emergencia sanitaria, por Liliana Jadue (La Tercera 3)
OTRAS NOTICIAS
👉🏼 Alihuen Antileo, consejero constitucional mapuche: “No voy a plantear un Estado Plurinacional, eso está descartado”. El único representante de pueblos originarios en actual proceso constituyente, electo con más de 160 mil votos, dice que privilegiará el diálogo. Critica trabajo de la Convención anterior y califica de “fracaso” rol de Loncon (El Mercurio C8, La Tercera 29).
👉🏼 Inflación anual baja de dos dígitos después de 13 meses y mercado duda sobre recorte de tasas. El IPC subió 0,3% mensual y 9,9% anual en abril. El regreso a alzas de un dígito llevó a algunos analistas a afianzar expectativa de que reducción de las tasas parta en julio, pero otros creen que será en septiembre (El Mercurio B4, Pulso 11, Diario Financiero 20).
👉🏼 Gobierno se acerca a acuerdo por royalty tras rebajar carga tributaria máxima a 46,5%. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó ayer gran parte de las indicaciones al proyecto y hoy despacharía la iniciativa al visar la nueva reducción de la tasa máxima, acordada por Ejecutivo y oposición tras intensas negociaciones (Pulso 2, El Mercurio B4).
👉🏼 Tomás Barrios avanza en clasificatorias al Masters 1000 de Roma. El tenista chileno (143º del ranking ATP) venció al italiano Mattia Bellucci (165º) en la primera ronda de clasificación. Nicolás Jarry (56º) y Christian Garín (79º), que entraron directo al cuadro principal, ya conocen a sus rivales (EM Deportes 3, La Tercera 59).
👉🏼 El torbellino de Kevin Costner: Divorcio, adiós a Yellowstone y vuelta a la dirección. La serie donde el actor interpreta a John Dutton confirmó que terminará con la emisión de su quinta temporada. El motivo serían los problemas de agenda de Costner, enfocado en ambicioso proyecto cinematográfico (La Tercera 50).
ESPACIO LIBRE
Ayer te preguntamos ¿Quedaste conforme con la integración del Consejo Constitucional tras las elecciones de ayer? Las respuestas: Sí: 85,4%; No: 6,1%; Más o menos: 7%; No me interesa el proceso constitucional: 1,5%
La pregunta de hoy: El Gobierno realizará un cónclave en Cerro Castillo este miércoles con los partidos oficialistas. ¿Qué definición debiese salir de ese encuentro?
*|SURVEY: Cambio de gabinete|*
*|SURVEY: Moderación de las reformas|*
*|SURVEY: Continuar fiel al programa de gobierno|*
*|SURVEY: Ninguna de las anteriores|*
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*