Con los resultados definitivos en la mano, tanto en el oficialismo como en la oposición se han sucedido los análisis y lecturas de lo que dejó la elección de consejeros constituyentes de este domingo. El proceso, más allá de los consejeros electos, provocó un terremoto político que amenaza con cambiar la correlación de fuerzas y el escenario político para los próximos años.
El futuro del Gobierno, del proceso constituyente y la consolidación del Partido Republicano en la escena nacional, fueron parte del análisis de la jornada que realizaron en una nueva edición del podcast Política para Adultos, el analista Pepe Auth, y el ex ministro Jaime Bellolio.
Más allá del proceso constitucional propiamente tal, tanto para Auth como para Bellolio, el resultado del domingo fue un rechazo de la ciudadanía al programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
«Se superpuso de manera muy fuerte la dimensión de plebiscito gubernamental», explicó Auth, agregando que «fue la confirmación de algo que ya había ocurrido el 4 de septiembre, es decir, que el proyecto de reformas estructurales impulsado por el Presidente Boric se había devenido minoritario en la sociedad y no sólo en el Congreso».
En la misma línea, Jaime Bellolio sostuvo que «aquí lejos lo más importante es que por segunda vez en menos de un año, los chilenos acaban de decir que su programa, ¡chao!».
«La gente votó un rostro»
Las elecciones sin embargo, también estuvieron marcadas por el resultado que obtuvo el Partido Republicano, que se transformó en la fuerza política más votada, permitiendo que la derecha tenga los 2/3 del consejo.
Para Auth, de hecho, con la elección el Partido Republicano «salió de su rincón y dejó de ser caratulado como un partido del extremo del arco político».
El experto electoral aseguró que la votación del partido que lidera José Antonio Kast, «trascendió con mucho el electorado de derecha» y que «captó buena parte de electores que antes votaron Concertación, incluso, que votaron izquierda».
Auth explicó además que el resultado está directamente ligado a la figura de Kast, «porque fue el candidato en las 16 regiones» de una lista donde los candidatos «no eran particularmente conocidos».
En este contexto, el ex PPD enfatizó que «la gente votó una marca, votó un rostro, votó una candidatura y por lo tanto, le entró viento de cola a la proyección presidencial de José Antonio Kast».
Partido Republicanos: «ahora son los responsables»
El resultado de republicanos y el impacto en Chile Vamos y la UDI, también fue abordado por Bellolio.
El ex ministro reconoció que el partido obtuvo «una mayoría que obviamente no nos esperamos en Chile Vamos ni tampoco se esperaban ellos, que tengan hoy día por sí mismos el poder de veto».
Bellolio explicó que el resultado obtenido por republicanos «no era algo que esperaban animadamente» ya que «hasta antes de eso iban a ser muy incidentes. pero ahora son los responsables», del proceso.
El militante de la UDI se refirió también a la relación que tendrá Chile Vamos con Republicanos al interior del consejo. ¿Posibilidad de tener un diálogo fluido y llegar a acuerdos?, el exministro de Piñera dice «depende».
«Va a depender mucho de los próximos días pero particularmente de lo que vaya a ocurrir los primeros días de la convención. Es decir, si el ánimo es decir ‘mire aquí estamos los de verdadera derecha y allá están los de la derechita cobarde, esa traidora’, es imposible. Sí eso ocurre, es imposible», sostuvo.
Bellolio, sin embargo, aseguró que si el Partido Republicano entra en esa lógica y no se abre a los acuerdos «yo me temo que se va a terminar rechazando en diciembre y vamos a terminar alargando la cuestión constitucional».
Y porqué «alargando la cuestión constitucional» que, en el supuesto, las propuestas de cambio ya habrían sido dos veces rechazadas.
No basta para entender que el «pueulo» no quiere cambiarla?