Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 5 de agosto de 2022
Buenos días. Hoy comienza la franja electoral en TV para el plebiscito de salida del 4 de septiembre. Ya en tierra derecha para definir si se aprueba o rechaza el proyecto de Constitución elaborado por la Convención, el Gobierno intenta ordenar la casa. Desde Interior optaron por reforzar la agenda de seguridad, mientras que en la Segpres se ve un “debilitamiento” del ministro Jackson, tal como reseña hoy la prensa. De ahí que tome fuerza que sea el mismo Presidente Boric quien lidere el acuerdo del oficialismo sobre las reformas a la propuesta constitucional. ¿Y la última jugada? Poner suma urgencia al proyecto de la dupla Rincón-Walker para bajar el quórum para modificar la actual Carta Magna.
Portadas del día
Los titulares principales de los diarios abordan diferentes temas. El Mercurio destaca que errores de ministros tensan relación con el Congreso y Boric deja en suspenso si será Jackson quien lidere acuerdo previo al plebiscito. La Tercera resalta que ministra de Salud anuncia mesa de trabajo por crisis de las isapres y Colegio Médico entra al debate. Y Diario Financiero subraya las atribuciones que suma la reforma tributaria al Servicio de Impuestos Internos.
La tensión geopolítica entre China y Estados Unidos también sobresale en las primeras páginas de hoy. El Mercurio dice que Beijing demuestra a Washington su molestia por la visita de Nancy Pelosi a Taiwán con potente despliegue militar; mientras que La Tercera señala las claves de los ejercicios militares en torno a Taiwán con los que China desafía a Estados Unidos.
El Mercurio y La Tercera también coinciden en remarcar en portada que el Gobierno pondrá suma urgencia a proyecto que rebaja a 4/7 el quórum para cambiar la actual Constitución; y directorio de TVN respalda a Matías del Río ante cuestionamientos en el Colegio de Periodistas y lo reintegra a “Estado Nacional”.
Otros temas destacados por El Mercurio son parlamentarios y gremios del sur critican dichos sobre situación “win-win” en venta de predios tomados; la Corte de Arica rechaza que imputados de banda criminal cumplan prisión preventiva en otras ciudades; y primer vuelo con turistas a Rapa Nui en 28 meses.
La Tercera, en tanto, resalta que el índice de vacunación contra el Covid-19 cae a su menor nivel en toda la pandemia; las vacantes laborales se desploman desde mayo con transporte entre los sectores más afectados; y el desconocido impacto en la web de la plataforma Twitch.
Temas El Líbero

Teillier participa en «Foro de Partidos Marxistas» para organizar el avance del comunismo en el mundo
«Fue una reunión muy interesante donde se debatió acerca de la vigencia del marxismo y de las posibilidades futuras de avanzar hacia el socialismo», señaló el timonel del PC tras el encuentro realizado la semana pasada. En la cumbre, Xi Jinping dijo que el marxismo se puede «adaptar a las condiciones de cada país» y Díaz-Canel acusó una campaña de desinformación contra su ideología y sostuvo que es «necesario e impostergable» que partidos marxistas del mundo se unan. Puedes ver la nota completa aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Errores de ministros tensionan relación con el Congreso y Boric deja en suspenso rol de Jackson en acuerdo previo al plebiscito. El Presidente respaldó al ministro de la Segpres ante las solicitudes para que salga del cargo, pero dijo que el diálogo sobre mejoras a proyecto de nueva Constitución “tiene que ser con quien mejor facilite esto”. Desde los partidos que apoyan al Gobierno habrían pedido que sea el propio Mandatario o la ministra Camila Vallejo (El Mercurio C1, La Tercera 4).
Gobierno pondrá sumar urgencia a proyecto que rebaja a 4/7 el quórum para reformar la actual Constitución. En vista de que la tabla de proyectos se conforma con acuerdo de todas las bancadas, existía el riesgo de que los republicanos no dieran la unanimidad para votar la iniciativa el próximo miércoles. Sin embargo, tras decisión del Ejecutivo, el Congreso tendrá 15 días para despacharla y podría ser ley antes del plebiscito (El Mercurio C2, La Tercera 6).
Ministra de Salud anuncia mesa de trabajo con isapres en medio de complejo momento de la industria. La titular de la cartera, María Begoña Yarza, reveló que “tuvimos un par de reuniones y esta semana (…) el ministerio y la organización de isapres tomamos el acuerdo de generar una mesa de trabajo”. El Colegio Médico entró al debate por crisis de isapres y dijo que “hemos estado muy atentos y bastante preocupados” (Pulso 2 y 3).
Gremios del sur rechazan dichos de Jackson sobre venta de predios forestales y posible “win-win”. La Multigremial de La Araucanía, la Sociedad Nacional Forestal y los contratistas lamentaron la posición del ministro de la Segpres, que ven como un incentivo a nuevas tomas. Ayer, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) inició ocupación de dos predios forestales en la comuna de Carahue (El Mercurio B3).
Opinión
El proceso constituyente se mantiene como lo más comentado en los diarios. Nicolás Rodríguez advierte desprotección fáctica y jurídica de la esencia de los Derechos Fundamentales: “Ante una colisión de derechos, o la limitación de los mismos, será imposible poder gozar de dichos derechos” (El Líbero). Carlos Peña habla de la Constitución y el cambio generacional: “Sea cual sea el resultado del plebiscito –y para bien o para mal–, se está asistiendo a una modificación del horizonte vital (…) A un cambio de usos, de vigencias” (El Mercurio N3). Claudia Heiss destaca que “el giro deliberativo y participativo de la política (…) ha transformado en el mundo entero la elaboración constitucional en una forma de participación” (El Mercurio N6). Ernesto Vargas analiza bienes comunes naturales y pregunta si lleva hacia un nuevo régimen de propiedad (El Mercurio N7). José Joaquín Brunner critica que “Boric eligió presidir la opción del Apruebo, reduciendo su liderazgo a la mitad” (El Mercurio A3). Rolf Lüders resalta que “la sola posibilidad de implementación del borrador de nueva Constitución está influenciando notoriamente el clima de inversión, por los desincentivos que contiene” (La Tercera 2). Y Clarisa Hardy subraya el costo fiscal de no tener una nueva Constitución (La Tercera 2).
En las cartas al director, en tanto, Juan Pablo Avendaño alerta que “esta propuesta, de ser aprobada, deja a la agricultura y ruralidad de nuestro país con remotas posibilidades de financiarse” (El Líbero). Joaquín Trujillo rechaza casas marcadas: “La definición binaria de las casas hacia su exterior conculca la legítima diversidad que hay en su interior” (El Mercurio A2). Sergio Silva considera que “el plebiscito que enfrentamos no es para nada una opción de blancos o negros. Lo que elegiremos serán matices” (El Mercurio A2). Marcos Zylberberg responde a pregunta sobre a qué le temen los empresarios locales si gana el Apruebo (El Mercurio A2). Christopher Gotschlich dice que “es incuestionable que el borrador de nueva Constitución reconoce expresamente más derechos que la Constitucional actual, sin embargo, el texto contiene dos situaciones que podrían significar una disminución de la eficacia en el ejercicio de estos derechos” (La Tercera 3). Y Hernán Iturra recuerda que la transparencia del plebiscito de salida “incluye la obligación del gobierno de turno de mantener neutralidad y prescindencia en la campaña, cuestión que hasta ahora no se ha cumplido” (La Tercera 3).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a amenazas de la CAM: “Es inevitable que la autoridad sea desafiada cuando su credibilidad en estas materias se encuentra en duda” (El Mercurio A3). Y La Tercera comenta la sensata visión del pueblo mapuche: “Un reciente estudio del CEP revela que el estado plurinacional, el uso de la violencia o las ansias independentistas están muy alejados de la visión que sustenta la mayoría del pueblo mapuche” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Giorgio Jackson y los derechos de propiedad, por Patricio Navia (El Líbero)
- Reforma Tributaria I: En general, un retroceso, por Patricio Arrau (El Líbero)
- Datos que no cuadran, por Soledad Hormazábal (El Líbero)
- Lo que no quieren que sepas…, por Patricio Domínguez y Cristián Rodríguez (El Mercurio A2)
- Estado eficaz, descentralización y autonomías, por Vivianne Blanlot (El Mercurio A3)
- Una buena noticia, por Ryan Cooper, Joseph Doyle y Andrés Hojman (La Tercera 2)
- Lavado de activos y tráfico de migrantes, por Tamara Agnic (Pulso 8)
- No descuidemos a las economías en desarrollo, por Murtaza Syed (Diario Financiero 14)
- Incoherencias tributarias, por Fernando Barros (Diario Financiero 15)
- 40 horas: ¿es viable?, por Ingrid Jones (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- ¿Cuánto más?, por Nicolás Águila (El Líbero)
- Carlos Peña, autonomía y la UC, por Carlos Williamson (El Mercurio A2)
- Incumplimiento en el pago de la PGU, por Juan José Ossa, Karla Rubilar, Andrea Balladares, Paulina Núñez, Iván Moreira, Jorge Alessandri, Andrés Longton, Francisco Undurraga, Máximo Pavez, Pedro Pizarro y Alejandro Weber (El Mercurio A2)
- Niños sanos en cuarentena, por María Teresa Lagos (El Mercurio A2)
- Populismo jesuita, por Axel Kaiser (El Mercurio A2)
- ¿Desafortunado?, por Jorge Miguel Otero (El Mercurio A2)
- Que no se repita esta lamentable pérdida, por Andrea Allamand y Paula Azócar (El Mercurio A2)
- Librería al interior del Metro, por Carlos Ossa y Pablo Dittborn (El Mercurio A2)
- Defiende al contralor, por Francisco Orrego (El Mercurio A2)
- Colegios profesionales, por Leonardo Heran (El Mercurio A2)
- Viruela del mono, por Isabel Amor (La Tercera 3)
- Forma y fondo en la toma de decisiones de los medios, María José Labrador (La Tercera 3)
- No solo agricultores, por Carolina Villalobos (La Tercera 3)
Otras noticias
TVN reintegra a Matías del Río a “Estado Nacional” y rechaza críticas de presidenta del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas. Ayer, durante una reunión extraordinaria, el directorio del canal estatal acordó revertir la decisión de sacar al profesional del programa político y rechazar dichos de Ethel Pliscoff sobre que “tiene fallas éticas graves” (El Mercurio C2, La Tercera 12).
Gobierno presentará proyecto para modificar la ley migratoria y facilitar el proceso de expulsión. La ministra del Interior, Izkia Siches, visitó Colchane y anunció la medida, además de informar que destinarán $5.500 millones a la Región de Tarapacá “para las labores operativas y fiscalizadoras” en medio de crisis migratoria y de seguridad (El Mercurio C4, La Tercera 22).
Las apuestas del Apruebo y el Rechazo para la franja televisiva que comienza este viernes. El Apruebo tendrá a exconvencionales y artistas invitados, además de privilegiar testimonios ciudadanos (La Tercera 8). El Rechazo también busca dar una imagen ciudadana a los registros y proyectar que el sector igualmente quiere una nueva Constitución (La Tercera 9).
Corte falla contra Gendarmería por traslado de reclusos vinculados al “Tren de Aragua”. La Corte de Apelaciones de Arica, en fallo dividido, declaró inadmisible el recurso de apelación ingresado por Gendarmería contra la resolución del juzgado de garantía local rechazando la petición de derivarlos a penales de otras regiones (El Mercurio C4).
Índice de vacunación contra el Covid-19 cae a su menor nivel en toda la pandemia. Expertos llevan meses señalando que adherencia a la campaña de inoculación ha ido disminuyendo, siendo la más afectada la demanda por la cuarta dosis. En ese contexto, Chile acumula más de 3 millones de rezagados con sus refuerzos (La Tercera 19).
“The Voice Chile” se despide liderando el rating y prepara una nueva temporada. Pablo Rojas (23), del team de Gente de Zona, obtuvo el 45,6% de las preferencias del público en el capítulo final. El joven cantante afirma que su plan es formar un equipo de trabajo para lanzar su carrera profesional (El Mercurio A8).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM