Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Miércoles 29 de marzo de 2023
Buenos días. Los rostros acongojados de los hijos adolescentes de la carabinera asesinada, Rita Olivares, fue una de las imágenes dolorosas de la jornada de ayer en medio de la misa fúnebre de la uniformada. Pero la emotiva ceremonia y el pesar transversal que se ha mostrado no se traduce necesariamente en acciones concretas de manera consensuada. Así se vio, por ejemplo, en el Congreso, donde se pretende llevar un “fast track” en la agenda de seguridad. Ya parlamentarios del Frente Amplio y del Partido Comunista anunciaron que votarán en contra algunos de los aspectos clave del proyecto de ley “Naín-Retamal”. Por su parte, el Presidente Boric se refirió a la actitud que su sector tuvo con Carabineros cuando eran oposición. “Creo que vale la pena reflexionar respecto a nuestras actuaciones en el pasado, y reconsiderar actuar de acuerdo al contexto que estamos viviendo en Chile”. Pero aún no se ve un mea culpa como lo han planteado algunas figuras del mismo oficialismo.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Plan Nacional de Seguridad lanzado por Boric hace nueve meses tiene sólo 8% de avance
Apenas dos de las 20 medidas anunciadas por el Presidente en junio de 2022 están terminadas. El 63% ni siquiera se ha iniciado; y el resto está en proceso. Además, la Política Nacional contra el Crimen Organizado lanzada en diciembre pasado tiene 2,8% de avance, según un estudio de IdeaPaís.
Hoy destacamos de la prensa
- Resistencia de Apruebo Dignidad pone a prueba “fast track legislativo” para proyectos en materia de seguridad
- La Cámara de Diputados despachó al Senado cinco de los siete proyectos de ley en materia de seguridad ciudadana que el Gobierno y el Congreso acordaron incluir en agenda prioritaria. Sin embargo, La Moneda postergó indicaciones a ley Naín-Retamal, cuya discusión está agendada para hoy, en medio de división oficialista. Partido Comunista y Frente Amplio se resisten a una norma que consagra el principio de “legítima defensa privilegiada” para policías (El Mercurio C2, La Tercera 7 y 17).
- Boric y apoyo a Carabineros: “Vale la pena reflexionar respecto de nuestras actuaciones en el pasado”
- Tras participar en el responso en memoria de la sargento Rita Olivares, el Presidente realizó una especie de autocrítica por las posturas sobre la policía uniformada que defendió en años anteriores. El Mandatario seguirá dando señales en favor de Carabineros esta semana: hoy visitará la Escuela de Suboficiales para reunirse con los funcionarios que se desplegarán por una nueva conmemoración del Día del Joven Combatiente (El Mercurio C1 y C5, La Tercera 4).
- Detienen a tres nuevos sospechosos por crimen de carabinera: dos se fugaron de la cárcel en 2021
- Detectives de la PDI arrestaron anoche en el cerro Los Placeres de Valparaíso a Maximiliano Fuenzalida Leiva –hermano del primer detenido por el caso, Edward Fuenzalida Leiva– y Matías Peralta Parra. Ambos son parte del grupo de reos que se escapó de la cárcel porteña en 2021. Una tercera persona fue arrestada por encubrirlos. Fiscalía tiene previsto formalizar hoy a los tres primeros detenidos (El Mercurio C4, La Tercera 14).
- Piñera por indulto a detenido por crimen de carabinera: “Fue en base a criterios objetivos”
- El expresidente se refirió al beneficio concedido a Luis Vicente Martínez-Conde, uno de los detenidos por el asesinato de la sargento Rita Olivares. “Fue un indulto por razones sanitarias (…) Se buscó bajar el hacinamiento”, dijo. Hernán Larraín, exministro de Justicia, agregó que “con o sin indulto, en marzo de 2021 habría estado libre” porque se cumplía su condena (El Mercurio C4, La Tercera 8).
Opinión
- El Gobierno y la crisis de seguridad
- Daniel Mansuy destaca que “si el Presidente de verdad ha cambiado de opinión respecto de la legitimidad del uso de la fuerza pública, quizás podría manifestarlo a través de un gesto muy sencillo: usar corbata al asistir a funerales de carabineros asesinados en el cumplimiento de su deber. Es solo un símbolo; pero, a veces, los símbolos transmiten cuestiones fundamentales” (El Mercurio A2). Cristián Lehuedé resalta que “en el estallido social hubo un rayado, importado de países anglo, que era omnipresente: ACAB (All Cops are Bastards). Estamos pagando las consecuencias de esa mirada que se hizo muy común sobre nuestros Carabineros y Policías (así, con mayúsculas)” (El Mercurio A2, La Tercera 3). Michel Coddou subraya que “bastaría que la justicia terminara con la puerta giratoria y dejara presos a los delincuentes y narcos, para poder estar tranquilos en nuestro querido país” (El Mercurio A2).
- Proyecto de 40 horas
- Cecilia Cifuentes advierte que “dejamos de lado a los que tienen una jornada de cero horas. No me refiero a los desempleados, que al menos están buscando un empleo en forma activa, sino a los inactivos, aquellos que ni siquiera intentan participar del mercado laboral” (El Líbero). Juan Carlos Eichholz dice que “el acuerdo alcanzado es un punto a favor de la política chilena y debe ser valorado, pues la izquierda debió ceder en su histórica defensa de los sindicatos –generalmente contrarios a la flexibilidad–, lo mismo que la derecha en su histórica defensa de los empresarios” (Diario Financiero 13). Francisco Medina Krause agrega “representa un triunfo parcial tanto de izquierdas como de derechas, y reflejo de ello es la elevada aprobación que obtuvo en la Sala del Senado. No hubo imposición ni suma cero, tampoco ganadores ni vencidos: hubo política” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- ¿Quién mató a Salvador Allende?, por Orlando Sáenz (El Líbero)
- Lejos, muy lejos de una unión monetaria con países vecinos, por Ximena Rincón (El Mercurio A2)
- ¿Día nacional de la visibilidad lésbica?, por Hernán Corral (El Mercurio A3)
- Enfiteutas y fanariotas, por Joaquín Trujillo (La Tercera 2)
- Estado social de derecho: las lecciones del modelo alemán, por Diego Schalper (La Tercera 2)
En las cartas al director también están:
- Hospital Salvador Allende, por Sergio Romero Pizarro (El Mercurio A2)
- Sobre el rol de la Dipres, por Matías Acevedo, Cristina Torres y Mauricio Villena (El Mercurio A2)
- Mujeres y cuotas, por Francisca Jünemann (El Mercurio A2)
- Facultades del Servicio de Impuestos Internos, por Francisco Alcaino (La Tercera 3)
- Suspensión de clases por funeral narco, por Rebeca Molina (La Tercera 3)
Otras noticias
Comisión Experta: Alistan ingreso de normas para reducir fragmentación en el Congreso. En la subcomisión de sistema político hay consenso para establecer un umbral para la representación en el Parlamento. También se debate avanzar en listas cerradas. Además, se busca introducir cambios a la urgencia legislativa y la acusación constitucional (El Mercurio C2, La Tercera 24).
Gobernador de Arica y Parinacota: “La reconducción ha sido una de las políticas públicas más fracasadas y ahí es donde Cancillería está al debe”. A un mes del despliegue de las Fuerzas Armadas en el norte, la autoridad regional sostiene que la medida ha sido positiva para la región, pero aclara que el proceso no ha estado exento de problemas (La Tercera 30).
Hacienda: Mercado de capitales tardará entre 7 y 10 años en recuperarse de retiros de fondos de pensiones. El ministro Marcel, que expuso en seminario Latam Focus 2023 de BTG Pactual, afirmó que esto se lograría fortaleciendo el pilar de capitalización individual e invirtiendo reservas del seguro social en el mercado bursátil (El Mercurio B1).
Postulaciones a colegios municipales y subvencionados subieron 23%, pero cupos solo 6%. Acción Educar analizó el último proceso de admisión escolar y halló que establecimientos públicos no hicieron frente a mayor demanda por matrícula. Además, hubo una caída en los asignados al colegio de su primera preferencia (El Mercurio C7).
Golf: El Chile Classic regresa tras ocho años de ausencia. Cristóbal Del Solar, Camilo Villegas y David Skinns aparecen como los nombres principales del torneo válido para el Korn Ferry Tour que inicia mañana en el Prince Of Wales Country Club. El campeón se llevará $180 mil dólares (EM Deportes 2, La Tercera 55).
Los últimos entretelones de Chile en la Feria del Libro de Buenos Aires. Isabel Allende fue invitada para formar parte de la delegación nacional, pero declinó por temas de agenda. El evento, que será del 27 de abril al 7 de mayo, tendrá homenajes a Roberto Bolaño y Gabriela Mistral (La Tercera 44).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*