Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 2 de mayo de 2023
Buenos días. Incidentes y ocho detenidos dejó una marcha alternativa en el centro de Santiago en el Día del Trabajador. Uno de los aprehendidos apuntó con un arma de fuego en contra de un carabinero. En tanto, el Presidente Gabriel Boric conmemoró esa fecha visitando el Hospital del Trabajador, donde destacó la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Y la ministra del Trabajo llamó al Congreso a aprobar el proyecto de ley que sube el salario mínimo a $500 mil en julio de 2024. Por otra parte, la grave situación en la frontera con Perú continuó ayer, luego de que un grupo de inmigrantes atacara con piedras y palos a los policías intentando avanzar hacia Tacna. Tres uniformados sufrieron lesiones. El primer ministro peruano, Alberto Otárola, aseguró que se cerrarán las puertas a cualquier persona que intente ingresar de manera irregular.
~ Por Uziel Gómez, Periodista y Editor de El Líbero ~
Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify
PORTADAS DEL DÍA
EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Canal Red: el brazo mediático de Pablo Iglesias en América Latina que llega a Chile
El 21 de marzo debutó Canal Red, el medio online con el que el fundador de Podemos, Pablo Iglesias, busca “competir con la derecha mediática”. Iglesias pretende influenciar no solo en España sino también en América Latina, y es por eso que el 24 de abril apareció en YouTube el Canal Red Latinoamérica. Chile cuenta con un espacio en el proyecto, con un programa a cargo de Ojo del Medio.
AGENDA LÍBERO
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
🛑 En nuestro canal de YouTube
- Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).
HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA
✅ Boric refuerza llamado a acuerdo en pensiones con solidaridad y oposición pide no ir a reparto
- El Presidente expuso en la ceremonia del Día del Trabajador en la Asociación Chilena de Seguridad. “Tenemos que lograr incorporar elementos de solidaridad, manteniendo ciertos elementos que han probado ser importantes para los chilenos” como “la opción de heredabilidad, la propiedad de los fondos, la posibilidad de elegir quién invierte los ahorros previsionales”, dijo sobre la reforma previsional. Oposición responde que no apoyará un sistema de reparto (El Mercurio C1, La Tercera 8).
✅ Ocho detenidos, saqueos a comercio y amenaza con arma falsa a Carabineros marcan violento 1 de mayo
- Convocatoria alternativa a la tradicional marcha de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) estuvo marcada por violentos incidentes en el barrio República y Matucana. Carabineros detuvo a ocho personas: seis por desórdenes, una por arma de fuego y otra por lanzamiento de bombas molotov (El Mercurio C1). En la marcha de la CUT, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, llamó a parlamentarios a acelerar trámite del aumento del salario mínimo (La Tercera 8).
✅ Violencia en el fútbol: Los 22 detenidos en el clásico universitario quedaron en libertad
- Fiscalía formalizó a siete de las personas arrestadas el domingo en el Estadio Ester Roa de Concepción, pero tribunal rechazó solicitud de prisión preventiva, optando por decretar medidas cautelares de firma mensual y prohibición de acercase a estadios de fútbol (El Mercurio C8, La Tercera 25). Desde los clubes critican la falta de liderazgo del presidente de la ANFP para enfrentar el problema de la seguridad (EM Deportes 1).
✅ Comisiones de Libertad Condicional acogieron sólo 7% de las solicitudes
- Durante abril sesionaron las instancias encargadas de entregar el beneficio, que promedió la cifra más baja de los últimos años. En Santiago acogieron sólo 0,6% de las solicitudes. A juicio de los expertos, el resultado está relacionado con los cambios introducidos al proceso en 2019. Ante nuevas modificaciones, el Ejecutivo apunta a la creación de tribunales de ejecución de pena (La Tercera 10).
OPINIÓN
💬 Lo que se juega en la elección del Consejo Constitucional
- Patricio Navia destaca que “si las coaliciones que forman parte de este gobierno de dos cabezas suman una votación inferior al 38%, La Moneda volverá a entrar a la unidad de cuidados intensivos” (El Líbero). Joaquín Fermandois resalta que “cuando a las democracias les adviene lo que consideramos la normalidad, se debilita la base del sistema, el interés por participar en lo público. Es la nube que ahora se cierne y lo que se juega el próximo domingo” (El Mercurio A3). Gabriel Zaliasnik subraya que “todo escenario que no cierre el conflicto –en buena medida artificial–, prolongará la inestabilidad e incertidumbre en Chile” (La Tercera 2). Miriam Henríquez remarca que “quienes aprobaron o rechazaron el 4 de septiembre pasado creen en modelos constitucionales distintos. Anular el domingo, si bien expresa un descontento político y una fatiga constitucional, renuncia a esas convicciones” (La Tercera 2). Sebastián Izquierdo considera que la elección “inyectará más legitimidad democrática al proceso (constitucional) y tendrá consecuencias inmediatas en la dirección del país” (La Tercera 2). Luz María Guerrero señala que “es clave elegir bien a quienes darán forma a la nueva Constitución, evitando la farándula, el populismo y los oportunismos” (El Mercurio A2).
💬 El problema de la violencia en los estadios
- Lorenzo Miranda Morales dice que “controlar la violencia en los estadios es posible (…) Se puede, pero los responsables de los clubes no quieren” (El Mercurio A2). Jonás Preller agrega que “las soluciones parten desde la base, no desde la contención de daños” (El Mercurio A2). El Mercurio, en su editorial principal, lamenta que “aunque el país lleva tres décadas impulsando legislaciones para enfrentar la violencia, el poder de las barras bravas solo parece crecer” (El Mercurio A3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Crisis migratoria, por Magdalena Merbilháa (El Líbero)
- La censura ministerial como instrumento político, por Eduardo Alemán (El Mercurio A2)
- Editorial: La encrucijada argentina (La Tercera 3)
- Los retiros y sus efectos económicos, por Javier Vega (Pulso 11)
- Ventajas emergentes, por Axel Christensen (Diario Financiero 11)
En las cartas al director también están:
- El Estado está fallando, pero…, por Agustín Squella (El Mercurio A2)
- Libre acceso a la salud, por Pablo Eguiguren (El Mercurio A2)
- Delitos económicos, por Alex van Weezel (El Mercurio A2)
- Prender las velas correctas, por Victoria Paz (La Tercera 3)
- “Gente como uno”, por Luis Larraín (La Tercera 3)
OTRAS NOTICIAS
👉🏼 Expectación entre venezolanos catastrados por funcionarios de su país en la frontera entre Chile y Perú. Migrantes empadronados por el consulado, que permanecen en precarias condiciones en la zona de la Línea de la Concordia, reconocen haber ingresado de manera irregular a Chile y dicen que les urge una “pronta solución” para volver a su tierra de origen (El Mercurio C1).
👉🏼 Ganancias de las AFP suben 77% ante mayores ingresos por comisiones. Pese al mal desempeño de las inversiones financieras en lo que va del 2023, las AFP han logrado subir sus ganancias –suman US$138,29 millones– gracias a la mayor recaudación por concepto de comisiones, las que se vieron incrementadas ante el alza de los salarios de los cotizantes (Pulso 2).
👉🏼 Claves para entender la elección del Consejo Constitucional. Los comicios del domingo, donde se escogerán los miembros de la instancia encargada de redactar la propuesta de nueva Constitución, abren una serie de aristas que van más allá del proceso constitucional. Partidos y coaliciones harán definiciones de largo plazo (Diario Financiero 18).
👉🏼 Christian Garín se despide del Masters 1000 de Madrid. El tenista chileno (73º del ranking mundial) perdió por 6-1 y 7-6 ante el estadounidense Taylor Fritz (10º) en tercera ronda del torneo de la capital española. Su próximo objetivo es el Masters 1000 de Roma: está a dos puntos de entrar directo (EM Deportes 3, La Tercera 27).
👉🏼 La nueva despedida de Kiss, la clase magistral de Deep Purple y el tibio show de Scorpions: Así fue el Masters of Rock. Kiss le dijo adiós a Chile con un show espectacular. Unas 29 mil personas presenciaron en Santa Laura el evento donde también se presentaron Skid Row y Helloween (El Mercurio C12, La Tercera 22).
AGENDA SETTING
🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: En sus redes sociales el Presidente Boric envió un saludo a los trabajadores en su día. “Nuestra riqueza no es un número ni un valor transable. La riqueza de Chile son sus trabajadores. Felicidades a quienes hacen Chile. Somos Patria gracias a ustedes”.
👀 Lo que también deberías tener en cuenta: A fines de la semana pasada el INE informó que en 8,8% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero-marzo de 2023. “La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses (quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021)”.
ESPACIO LIBRE
El viernes te preguntamos si estabas de acuerdo con que Chile financie un corredor humanitario en la frontera norte. Este fue el resultado: Sí: 75,6%; No: 19,1%; No sé: 4,3%; No me interesa el tema: 1%
La pregunta de hoy: ¿Quién debe hacerse responsable de los daños que sufrieron viviendas de emergencia con las lluvias en el sur, donde algunas incluso perdieron sus techos?
*|SURVEY: El Gobierno|*
*|SURVEY: Las empresas constructoras|*
*|SURVEY: El Gobierno y las empresas constructoras|*
*|SURVEY: Ninguno de los dos|*
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*