Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 4 de marzo de 2022


Buenos días. Cuando se normaliza la violencia y no se condena de manera unánime ocurren episodios como el de ayer en uno de los patios de La Moneda: una joven agredió al  Presidente Sebastián Piñera lanzándole agua en el rostro luego de que liderara una ceremonia tras dos años de la llegada del Covid-19 a Chile. El mundo político condenó el hecho… aunque desde la coalición que asumirá el 11 de marzo se hizo con tibieza. Donde también se vivió un ambiente tenso fue en la Convención Constitucional. En el pleno se rechazaron  34 de los 40 artículos de la comisión de Medio Ambiente, liderada por los “ecoconstituyentes”. Eso no quitó que tuvieran éxito iniciativas como el reconocimiento de derechos de la naturaleza y de los animales.

Imagen del día

El abrazo. Ayer, en La Moneda, una mujer le lanzó agua al Presidente Sebastián Piñera… Luego, el abuelo de la joven pidió ver al Mandatario para ofrecerle disculpas, y se reunió con él en su despacho, donde se dieron un abrazo.

Portadas del día

La Convención Constitucional es el tema más destacado en las primeras planas de hoy. El Mercurio titula que el pleno aprueba reconocimiento de derechos de la naturaleza y de los animales, aparte de resaltar que foco indigenista del proceso se acentúa en normas visadas por la Comisión de Derechos Fundamentales; y Sebastián Soto dice que “los procesos constituyentes deben evitar a toda costa resucitar viejos fantasmas”. La Tercera subraya que el pleno rechaza 34 de 40 normas del primer informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico. Y El Líbero abre con ensayo de la convencional Constanza Hube titulado “Hacia una Constitución de la desigualdad”.

La invasión de Rusia a Ucrania también sigue presente en las portadas de los diarios, que le dedican sus fotos principales. El Mercurio dice que Moscú y Kiev acuerdan corredor humanitario, mientras combates se centran en control de puertos, mientras que La Tercera agrega que incendio en la mayor planta nuclear de Europa revive los fantasmas de Chernóbil.

La Tercera abre con la noticia de que el excomandante en jefe del Ejército no se presenta a declarar y recurre de amparo a la corte. Igualmente destaca que joven agrede a Piñera y su abuelo se disculpa; y el drama de Isla de Pascua tras 24 meses de cierre y sin fecha para recibir a turistas.

Diario Financiero titula que apertura de cuentas en dólares bate nuevo récord durante 2021 con un alza de 120%. También resalta el despacho a ley del proyecto que regula el trabajo en aplicaciones; y las 11 columnas para evaluar la gestión del Presidente Piñera.

Además, El Mercurio subraya que Izkia Siches se reúne con autoridades de la Macrozona Sur y expone planes para enfrentar violencia; y que CFA sugiere al nuevo gobierno mirar con “prudencia” últimas estimaciones de crecimiento anual de Hacienda.


Temas El Líbero

La otra Constitución. “Es importante tener en cuenta que el objetivo tiene que ser ofrecer una buena Constitución para nuestro país; de futuro, no de pasado; de unión, no una Constitución refundacional, de revancha y de división como la que hoy se pretende imponer en la Convención”, escribe la convencional Constanza Hube (El Líbero).


Hoy destacamos de la prensa

Pleno de la Convención rechaza 34 de los 40 artículos del primer informe de la comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico. Convencionales aprobaron en general el reconocimiento de derechos de la naturaleza y los animales, además del “derecho de participación vinculante e incidente en la toma de decisiones ambientales”. Entre lo rechazado están artículos sobre los bienes comunes inapropiables y la imprescriptibilidad de delitos medioambientales. Hoy se votarán en particular las 6 disposiciones aprobadas, mientras que las rechazadas volvieron a la comisión (El Mercurio B2Pulso 2).

Invasión a Ucrania impulsa al precio del cobre, que queda cerca de nuevo máximo histórico. El principal producto de exportación de Chile cerró en US$4,75 la libra en la Bolsa de Metales de Londres tras subir más de 2%, siguiendo la tendencia de otras materias primas como petróleo y gas, por el impacto del conflicto en los suministros. En los mercados de futuro alcanzó un récord de US$4,77. El alza del cobre lastró al dólar, que siguió perdiendo terreno ante el peso chileno y volvió a quebrar el piso de $800 (El Mercurio B3Pulso 7Diario Financiero 8).

Mundo político rechaza agresión a Piñera en La Moneda y Mandatario recibe disculpas. Durante el acto para conmemorar dos años de la pandemia en Chile, una mujer increpó al Presidente Piñera y le vertió agua sobre la cabeza, reavivando debate sobre la seguridad del palacio de gobierno. La agresión fue rechazada transversalmente por autoridades y líderes de partidos políticos. Abuelo de la protagonista del ataque, quien había sido invitado al evento, ofreció disculpas al jefe de Estado (El Mercurio C3La Tercera 2024 y 25).

General Ricardo Martínez presenta amparo para evitar detención tras no presentarse a declarar. El excomandante en jefe del Ejército no acudió a declarar ante el tribunal de la magistrada Romy Rutherford, que lo había citado como inculpado por la arista pasajes del caso de fraude en esa rama de las Fuerzas Armadas. Su abogado presentó un recurso de apelación ante la Corte Marcial para que se reconsidere la petición de declarar en su domicilio y con asistencia legal (El Mercurio C4La Tercera 30).


Opinión

El proceso constituyente se mantiene como el tema más comentado por los columnistas de los diarios. Constanza Hube destaca que “si hay un derecho fundamental que está en juego en esta discusión constitucional, y que es base de cualquier democracia, es el derecho a la igualdad ante la ley” (El Líbero). Patricio Navia resalta que “para que su gobierno tenga éxito, Boric necesita que la Constitución que nazca de este proceso no se convierta en una camisa de fuerza que le imposibilite gobernar” (El Líbero). René Tapia Herrera subraya que “la situación producida por Rojas Vade es un ejemplo claro de por qué las listas de independientes (versus promover a los partidos) son problemáticas para las democracias” (El Líbero). Carlos Peña advierte que “limitar o debilitar la propiedad lesiona los incentivos para el bienestar, daña la autonomía y con ello no se obtiene más justicia” (El Mercurio N3). Tamara Taraciuk y César Muñoz remarcan que “es mejor más libertad de expresión, no menos” (El Mercurio N6). Jaime Arancibia pide “proporcionalidad ante las cargas públicas” (El Mercurio N7). Leonardo Letelier analiza “el Estado Regional y la arquitectura fiscal del Estado” (El Mercurio A2). Patricio Walker critica propuesta para eliminar el Senado (El Mercurio A2). Carmen Le Foulon apoya un nuevo bicameralismo, pero considera indispensable que “el Consejo Territorial concurra a la formación de la ley” (La Tercera 2). Y Fernando Barros habla de Chile en “pluripeligro” (Diario Financiero 13).

En especial del Diario Financiero titulado 11 columnas para evaluar el gobierno del Presidente Piñera, Jeanette von Wolfersdorff escribe sobre la política fiscal 2018-2022 (DF 21); María Eugenia Jiménez sobre la reforma al sistema de pensiones que no fue (DF 22); Luis Eduardo Bresciani sobre construir ciudades más sostenibles y justas (DF 22); Jorge Sahd sobre liderazgo regional: proyecto frustrado (DF 23); Héctor Sánchez sobre conducción de la pandemia: ¿todo bien o todo mal? (DF 24); José Miguel Aldunate sobre Araucanía en 2021: un año decisivo (DF 25); Fernanda Vicente sobre de promesa a líderes regionales (DF 26); Marcos Kulka sobre la posta entre gobiernos para enfrentar la crisis climática (DF 26); Catalina Binder sobre el duro camino del gobierno saliente (DF 27); Sebastián Izquierdo sobre desafiando al Estado (DF 28); e Ignacio Irarrázaval sobre pobreza: crisis y malos resultados que generan aprendizajes (DF 29).

Además, El Mercurio dedica su editorial a propiedad de pueblos indígenas: “Una reivindicación como la que se pretende establecer inevitablemente chocará con el derecho de propiedad de muchas otras personas” (El Mercurio A3). La Tercera comenta un escenario económico que exige compromiso: “En un año 2022 complejo, la política y la gestión económica deben orientarse a preservar los determinantes últimos de la estabilidad financiera y el potencial de crecimiento de la economía” (La Tercera 3). Y Diario Financiero aboga por una estrategia para exportar servicios: “Esto podría ser un área de coincidencia tanto en los objetivos como el enfoque entre el gobierno saliente y el entrante” (Diario Financiero 13).

Otras columnas en los diarios de hoy son:
El giro europeo, por Cristián Garay (El Líbero)
Quimeras y animales políticos, por Adriana Valdés (El Mercurio A3)
Ahora tú, Virginia Woolf, por Elena Irarrázabal (El Mercurio A3)
¡Cómo el Covid me salvó la vida!, por Daniel Halpern (El Mercurio B4)
Volviendo al pasado, por Rolf Lüders (La Tercera 2)
La nueva imagen internacional de Chile, por Carlos Ominami (La Tercera 2)
¿Creemos en la vacuna o no?, por Pedro Pellegrini (Pulso 13)
Sanciones contra Rusia: ventana de competencia, por Carlos Torres (Diario Financiero 12)
Empresas a la guerra, por Tomás Sánchez (Diario Financiero 12)
El cliente bancario es digital, por Jessica López Saffie (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:
Pluralismo jurídico: se cierra el debate, por José Miguel Aldunate (El Mercurio A2)
Revivir un asalto, una y otra vez, por Magdalena Plant (El Mercurio A2)
Política fiscal y desigualdad, por Vicente Silva, Marcos González y Ricardo Martner (El Mercurio A2)
El Senado y su presidencia, por Joaquín Villarino (El Mercurio A2)
Putin y Covid, por Axel Kaiser (El Mercurio A2)
Ucrania, por Fabio Valdés (El Mercurio A2)
Vuelos sobrevendidos, por Alexandra Israel (El Mercurio A2)
Seguridad en la red vial, por Carlos Cruz (El Mercurio A2)
Comisión Nacional de Bioética, por Paulina Ramos (El Mercurio A2)
La vida es bella, por Milton Millas (El Mercurio A2)
Ucrania y reforma de Naciones Unidas, por Nelson Hadad (La Tercera 3)
¿Cambiar la estrategia?, por Daniela Carrasco (La Tercera 3)
Escazú: una deuda urgente, por Andrea Sanhueza, Valentina Durán, Carolina Palma y Rodrigo Guerrero (La Tercera 3)
Ejército de Chile, por René Norambuena (La Tercera 3)
Botellazo, por Óscar Muñoz (La Tercera 3)
Oposición, por Augusta Larraín (La Tercera 3)


Otras noticias

Siches encabeza reuniones con autoridades de la Macrozona Sur y expone plan contra la violencia. La futura ministra del Interior planteó modo de actuar que no consideraría prorrogar el estado de excepción, pero fortalecería las policías y crearía una comisión intersectorial con subsecretarios. Ayer, hubo ataque incendiario en Reserva Nacional Malleco (El Mercurio C1La Tercera 34 y 35).

Consejo Fiscal Autónomo llama a interpretar con “prudencia” las proyecciones de Hacienda. Un informe de la instancia alerta al próximo gobierno que hay un sesgo “optimista” en las estimaciones oficiales, que se ubican sobre las expectativas del mercado. Integrantes del CFA se reunieron con las nuevas autoridades de Hacienda (El Mercurio B1Pulso 10Diario Financiero 18).

Cuentas corrientes en dólares más que se duplican en 2021 y alcanzan cifras récord. Durante el año pasado se abrieron 82.752 cuentas, llegando hasta 152.568, un aumento de 118,5% interanual. El monto acumulado en ellas subió a US$1.849 millones, un incremento de 61%, la mayor alza para un año calendario desde que hay registro (Pulso 4Diario Financiero 14).

Convención: Aprueban nuevas atribuciones para la Cámara Territorial. La Comisión de Sistema Político visó en particular la entrega de más facultades a la instancia que reemplazaría al Senado, desatando molestia en la izquierda. Marcos Barraza (PC) puso en duda el acuerdo para la creación de la Cámara Territorial (El Mercurio C2La Tercera 26).

El Betis de Pellegrini y Bravo avanza a la final de la Copa del Rey. El equipo sevillano empató a un gol con el Rayo Vallecano en el partido de vuelta, tras haber ganado la ida 2-1, y clasificó a la instancia decisiva del torneo por primera vez en 17 años. Además, disputará la Supercopa de España (EM Deportes 2La Tercera 47).

Trama de detectives, un asesino serial y un gran Robert Pattinson: los ejes que sostienen a la nueva Batman. Elogiada por la crítica, la cinta –que debutó ayer en los cines chilenos– muestra a un protagonista atormentado que debe resolver el caso que le propone un homicida que aterroriza a Gótica (La Tercera 43).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias,
pincha acá a partir de las 7:30 AM