Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 15 de abril de 2022
Buenos días. El comienzo del fin de semana santo… poco tuvo de santo. Un taco de 12 horas en la Ruta 5 Sur llevó al ministro de Obras Públicas a reconocer que “la coordinación de los organismos públicos no estuvo a la altura”. Muchos esperan que estas jornadas sirvan para la reflexión en medio de intensos días que se viven en la política. Así ocurre, por ejemplo, en la Convención Constitucional donde el término del Senado sigue generando polémica. Tanto así, que diversos parlamentarios piden que el Presidente Boric se involucre en el tema.
Portadas del día
La propuesta de la Convención para eliminar al Senado sigue acaparando los titulares de los diarios. El Mercurio dice que parlamentarios, académicos y excongresistas acusan vacío institucional y falta de contrapesos. La Tercera agrega que crece presión de los parlamentarios para que Boric incida en el rumbo de la Convención. También hay otros temas relacionados con el proceso constituyente en las primeras planas. El Mercurio destaca que catálogo de nuevos derechos sociales aumentará la presión sobre las arcas fiscales; gremios advierten efecto negativo en la producción de alimentos de norma sobre agua; y entrevista a la historiadora Luz María Méndez. La Tercera resalta que pleno rechaza normas sobre Banco Central y convencionales buscarán acuerdos en comisión; y Socialismo Democrático se resta de primera reunión oficialista por el “Apruebo”.
El caos en la Ruta 5 Sur igualmente sobresale en las portadas. El Mercurio, que le dedica su foto principal, remarca taco de más de 12 horas por choque. La Tercera subraya que Transportes hace mea culpa tras congestión. La imagen principal de La Tercera, en tanto, es para Chile vivió su primer día sin mascarilla obligatoria.
El Mercurio destaca, además, que el Gobierno intensifica las gestiones para que se rechace el proyecto de quinto retiro impulsado por los diputados. Y recuerda dichos de Mario Marcel hace seis meses: “Afiliados con deuda tienen bajos saldos (…) Los retiros adicionales no les ayudan al pago de deuda”.
La Tercera, por su parte, resalta que Elon Musk oferta por 100% de Twitter, pero no convence ni a la compañía ni al mercado; el testimonio de los chilenos en Shanghái: “La cuarentena es en serio”; y la historia de “La última tentación de Cristo”.
Temas El Líbero

Marcela Cubillos: «La eliminación del Senado fue el gran triunfo del Frente Amplio»
Para la convencional, este «logro» del FA también representa una derrota del Partido Socialista. «Se rindieron», señala. Lee acá la entrevista.
Hoy destacamos de la prensa
Parlamentarios, excongresistas y expertos advierten sobre vacío institucional y falta de contrapesos tras eliminación del Senado. La votación del pleno de la Convención Constitucional que aprobó sustituir al Senado por una Cámara de las Regiones, de la que todavía no se definen atribuciones, ha generado gran revuelo en el mundo político y académico. Las bancadas aumentan presión sobre el Presidente Boric por su responsabilidad en el proceso constituyente (El Mercurio C2, La Tercera 4).
Rechazan en general normas del Banco Central y convencionales apuestan por acuerdo en su regreso a la comisión. El pleno de la Convención rechazó los ocho artículos que regulaban al ente emisor, incluyendo el que establecía que debe coordinarse con el gobierno y el que planteaba que los integrantes del consejo podrán ser destituidos a petición de un tercio de los congresistas. La Comisión de Sistemas de Justicia deberá revisarlos (El Mercurio B1, Pulso 2).
Artículos sobre Corte Constitucional y mecanismos de reforma también fueron rechazados. Los integrantes de la Comisión de Sistemas de Justicia y otros convencionales pidieron ayer, durante la discusión en el pleno, que se votara de esa manera para que la instancia corrija y mejore la propuesta. Los mecanismos para hacer cambios a la futura Carta Magna figuran entre los aspectos que más preocupan (El Mercurio C4, La Tercera 7).
Gobierno intensifica gestiones ante incierta postura oficialista por quinto retiro. A diferencia de Apruebo Dignidad, que respaldó la propuesta del Ejecutivo, en PS, PPD y PR sigue habiendo apoyos para la moción parlamentaria. Senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo, que revisarían la iniciativa gubernamental si es aprobada en Cámara, también plantearon reparos (El Mercurio C3, Pulso 4).
Opinión
El proceso constituyente recupera el lugar de lo más comentado en los diarios. Carlos Peña dice que “de todos los aspectos de la futura Carta, quizá el más relevante lo constituya la forma de control constitucional que se establezca” (El Mercurio N3). Catalina Salem agrega que “la composición del tribunal o corte constitucional es uno de los elementos más importantes y sensibles de su diseño” (El Mercurio N6). Manfred Svensson habla de la fe en la Convención: “Esta pretensión de neutralidad y laicidad contrasta con el entusiasta lenguaje desplegado para hablar de las cosmovisiones indígenas. Pero (…) este lenguaje ignora la diversidad religiosa del propio mundo indígena” (El Mercurio A3). Adriana Valdés afirma que “me río amargamente de mí misma, o de quien era cuando escribí sobre el lenguaje de la Constitución. Un sueño ingenuo el mío” (El Mercurio A3). Irene Rojas opina sobre “la garantía de los derechos de libertad sindical en la nueva Constitución” (El Mercurio N7). Claudio Alvarado defiende la subsidiariedad: “Si es verdad que los problemas del Chile actual remiten en gran medida a la ausencia de un tejido social robusto, hoy se requiere más subsidiariedad (…) No menos” (La Tercera 2). Rolf Lüders cree que “todavía hay tiempo para que la Convención deje de lado el voluntarismo y (…) aterrice las disposiciones constitucionales de modo de evitar defraudar otra vez más a la población” (La Tercera 2). Y Octavio del Favero, Federica Sánchez y Julieta Suárez-Cao señalan “los pilares de la legitimidad de la Convención” (La Tercera 2).
En las cartas al director, en tanto, Demetrio Figueroa destaca error fundamental: “Somos muchos los que pensamos que un proyecto de Constitución sin Senado como ha sido históricamente concebido no merece ser aprobado” (El Mercurio A2). Jorge Swinburn resalta que “estamos a merced de unas personas que se creen iluminados, y está clarísimo que no lo son” (El Mercurio A2). Sofía Salas Ibarra y Juan Alberto Lecaros subrayan que “el que el constituyente reduzca los principios bioéticos que pretende constitucionalizar solo a orientaciones de la conducta colectiva, obviando los derechos individuales, a estas alturas del debate constitucional no debería llamar la atención» (El Mercurio A2). Y Adriana Cancino habla de discapacidad en la nueva Constitución (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a atenciones privadas en salud: “Las posiciones extremas que ha adoptado la Convención en otras materias no debieran extenderse a la salud, pues los errores en este campo los paga la población de la peor manera” (El Mercurio A3). Y La Tercera comenta flexibilización de restricciones sanitarias: “Si bien el nuevo plan Paso a Paso no ha estado exento de críticas, avanza en la línea de ir levantando ciertas restricciones, acorde a la realidad sanitaria más favorable, pero es indispensable reforzar la campaña de vacunación, ante su preocupante debilitamiento” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- El dique de contención que no sirvió, por Patricio Navia (El Líbero)
- La tercera generación, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Católicos en régimen de melancolía, por Joaquín García-Huidobro (El Mercurio A2)
- La nueva estrella de la izquierda latinoamericana, por Andrés Oppenheimer (El Mercurio A5)
- Una salud: Los desafíos para el necesario equilibrio ecológico, por Pedro Bouchon (El Mercurio B4)
En las cartas al director también están:
- Reforma de 2005, por Jorge Burgos (El Mercurio A2)
- Sorprendente razonamiento, por Javier Contesse (El Mercurio A2)
- ¿Chao Simce?, por Alfonso España, Juan José Obach y Magdalena Plant (El Mercurio A2)
- ¿Un nuevo partido por la democracia?, por Patricio del Sol (El Mercurio A2)
- Parque O’Higgins, S.O.S., por Felipe Hernández (El Mercurio A2)
- Perder palabras, por Agustín Squella (El Mercurio A2)
- Compartiendo los mismos valores, por Mira Martinec (El Mercurio A2)
- Asesinato de senadores, por Patricio Valdés (El Mercurio A2)
- Guerra en Ucrania, por Valentín Díaz (El Mercurio A2)
- Quinto retiro, por Javier Muñoz (El Mercurio A2)
- Suspensión del Simce, por Iván Salinas, Paulina Contreras, Patricia Guerrero y Gonzalo Muñoz (La Tercera 3)
- Extracción de aguas subterráneas, por Pablo García-Chevesich (La Tercera 3)
- La hoguera de la inflación, por Tomás de Rementería (La Tercera 3)
- Quinto retiro disfrazado, por Roberto Darrigrandi (La Tercera 3)
- Constitución de 2005, por José Miguel Rodríguez (La Tercera 3)
Otras noticias
Luz María Méndez: “Ya en el inicio de la República hay un intento de acabar con las diferencias raciales y ahora las están reinstalando”. La historiadora de la Universidad de Chile expresa su inquietud ante irrupción de las categorías étnicas en el debate público, desde el concepto de mestizaje hasta planteamientos de representantes de pueblos originarios (El Mercurio N2).
Desde el uso de mascarillas hasta el control fronterizo: las dudas que deja el nuevo Paso a Paso. Ayer entró en vigencia el modelo de control de la pandemia del gobierno de Boric, y ya hay críticas entre los expertos, incluido el Colegio Médico. Advierten que plan confuso y que flexibiliza medidas puede perjudicar el escenario epidemiológico (La Tercera 12).
Agro de La Araucanía exige plan para proteger las siembras ante aumento de usurpaciones. Ocupación ilegal de predios ha crecido cuatro veces tras el término del estado de excepción. Gremios piden replicar medidas implementadas en últimas dos temporadas por el Plan Cosecha. Diputado de la zona ofició a la ministra del Interior (El Mercurio C7).
San Javier encabeza fuga de municipios de asociación de farmacias populares. Tras el informe de Contraloría que cuestiona duramente la administración de la entidad presidida por Daniel Jadue (PC), municipalidades comenzaron a evaluar su presencia en Achifarp. Aclaran que eso no afectará el precio de medicamentos (La Tercera 14).
Golf: Chilenos se toman los puestos altos del RBC Heritage. La primera jornada del torneo del PGA Tour que se disputa en Carolina del Sur dejó a Joaquín Niemann (-6) y Guillermo Pereira (-5) en segundo y tercer puesto, respectivamente, escoltando al estadounidense Cameron Young (-8) (EM Deportes 3, La Tercera 34).
Jesús en la pantalla: Los retratos más memorables. Robert Powell, de la miniserie “Jesús de Nazareth”, y Ted Neeley, del musical “Jesucristo Superestrella”, destacan (El Mercurio C10). Por otra parte, la historia de “La última tentación de Cristo”, el mesías prohibido de Scorsese (La Tercera 31).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM