Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 14 de abril de 2022
Buenos días. Ya es parte del borrador de la nueva Constitución la norma que crea la Cámara de las Regiones. Es decir, con esta propuesta se elimina el Senado. Eso fue una de las iniciativas votadas ayer en la Convención, además de atribuciones de la figura del Congreso de Diputadas y Diputados donde radicará gran parte del poder. Hoy la prensa recoge las disputas entre la misma izquierda que dejaron las votaciones. El ministro Segpres, Giorgio Jackson, señaló: “Probablemente falta ajustar algunas piezas para que se llegue a acuerdos y me imagino que han ido convergiendo y lo van a seguir haciendo, hacia una propuesta que refleje la mayor amplitud posible”.
Portadas del día
La propuesta de la Convención para eliminar el Senado y el debate sobre retiro de ahorros previsionales acaparan los titulares principales de la prensa. El Mercurio destaca que pleno pone fin al Senado, pero acuerdo sobre el sistema político se desdibuja y enfrenta a colectivos. La Tercera resalta que Convención propone fin a 200 años de existencia del Senado. Y Diario Financiero subraya que Gobierno avanza con su proyecto de retiro, pero cuatro nuevas propuestas elevan tensión.
La situación política y económica en Argentina es otro tema que los diarios coinciden en llevar en primera plana. El Mercurio dice que inflación, protestas y quiebre con vicepresidenta complican gestión de Alberto Fernández. La Tercera agrega que Argentina vive jornada de protestas tras su peor inflación de los últimos 20 años.
El Mercurio también destaca en portada que Cumbre por la Paz conmemora a víctimas de la violencia; el informe de la Comisión de Sistemas de Justicia afronta complejo panorama hoy en votación del pleno; y Mineduc pide posponer prueba Simce para evitar “agobio” de alumnos y se cuestiona decisión.
La Tercera, por su parte, resalta que Consejo Asesor plantea el riesgo producto de baja en vacunación contra el Covid-19; Colo Colo derrota a Alianza Lima y crece en la Copa Libertadores; y cometa más grande jamás descubierto pesa 500 billones de toneladas.
Temas El Líbero

Las tres encuestadoras en las que confiaron Oliva y Boric en sus campañas
El hecho cobra relevancia pues la ex candidata a gobernadora denunció que se le solicitó incluir en su rendición de segunda vuelta facturas que correspondían a gastos de un candidato de las primarias, que sería el actual Presidente de la República. Pincha acá para leer la nota.
Agenda Líbero
Zoom/presencial: Café con el hombre detrás de la noticia
Como cada semana, conversaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda sobre la actualidad nacional. El encuentro se transmitirá por zoom y quienes quieran pueden acompañarnos presencialmente en nuestro estudio. 9 am. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Zoom: On/Off, Conversaciones Líbero
Una interesante invitada internacional estará hoy en el ciclo de conversaciones: la politóloga argentina basada en Washington D.C., Antonella Marty. Exclusivo Red Líbero. A las 16.30 hrs. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Convención aprueba reemplazar al Senado, pero acuerdo sobre sistema político se desdibuja y enfrenta a colectivos. El pleno despachó al borrador de la nueva Constitución la norma que crea la Cámara de las Regiones y pone fin a 200 años de Senado. No obstante, los convencionales rechazaron los artículos que regulaban las facultades de este nuevo órgano. FA y PC acusaron al PS e independientes de no cumplir con su palabra empeñada (El Mercurio C1, La Tercera 4 y 6, Diario Financiero 7).
Gobierno avanza con su proyecto de retiro acotado, pero cuatro nuevas propuestas elevan tensión. La iniciativa gubernamental que limita el nuevo rescate de ahorros previsionales fue aprobada en comisiones. El lunes se votará en sala, junto con la moción parlamentaria que busca un quinto retiro, según acordaron los comités de la Cámara. Sin embargo, diputados han presentado cuatro nuevas iniciativas (El Mercurio B2 y C2, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 18).
Iniciativa gubernamental suma críticas de economistas, el Banco Central y las AFP. Expertos subrayan impacto en pensiones futuras, además de que proyecto puede sufrir cambios en el Congreso y terminar siendo más amplio de lo previsto por el Ejecutivo. La presidenta del ente emisor dice que “jibariza el mercado de capitales”. Las AFP alertan complejidades operativas (El Mercurio B2, B3 y B4, Pulso 4 y 6, Diario Financiero 19).
Cómo la derecha subió el precio para no plegarse al nuevo retiro del 10%. Desde Chile Vamos emplazaron al Ejecutivo a que promueva una reforma constitucional que garantice que los fondos son inexpropiables e inembargables. De lo contrario, podrían apoyar la iniciativa que ha sido promovida por la diputada Pamela Jiles y resistida por la administración del Presidente Gabriel Boric (La Tercera 10).
Opinión
El debate sobre un nuevo retiro de ahorros previsionales acapara la atención de quienes escriben en la prensa. Julio Guzmán destaca que “el proyecto del Gobierno pretende cerrar una puerta adictiva para nuestros parlamentarios (…) Todo hace pensar que no se cerrará, dañando aún más al pilar contributivo del sistema de pensiones y al sistema financiero chileno” (El Líbero). Juan Ignacio Brito resalta que “el Ejecutivo concibió un engendro para quedar bien con Dios y con el diablo. Como suele ocurrir en estos casos, sin embargo, el daño puede ser severo” (La Tercera 2). María José Zaldívar subraya que “los argumentos que hoy escuchamos de parte del gabinete del Presidente Boric para rechazar el quinto retiro son los mismos esgrimidos por su antecesor. Lo que estamos viendo en la economía no es más que la materialización de las proyecciones hechas hace un año” (Diario Financiero 12). Mauricio Villena recuerda al Congreso algunos principios de economía: “Un nuevo retiro de fondos previsionales contribuirá a la expansión de los agregados monetarios y por ende a presiones inflacionarias” (Diario Financiero 13). Paula Walker habla del quinto retiro, matinales y redes sociales (La Tercera 2). Hugo Lavados advierte que “si los fondos de pensiones tienden a reducirse a la irrelevancia, la mochila sobre el financiamiento público no será posible de soportar” (El Mercurio A2). Y César Antonio Santis remarca que la historia es circular” (El Mercurio A2).
El proceso constituyente también continúa siendo comentado en las secciones de opinión. Leonidas Montes dice que “este proceso ha sido el triunfo de la ‘izquierda decolonial’. Una radicalización que no se esperaba” (El Mercurio A3). Un grupo de 16 decanos de facultades de Derecho agregan que “un peligro adicional es que el plebiscito de salida se plantee como una encrucijada dramática, en la que estaría en juego la posibilidad misma de la democracia” (El Mercurio A2). Miguel Saralegui critica que “el pueblo votará como siempre un proyecto de Constitución en el que adherirá a lo que los bloques decidan decir, simplemente porque no va a tener tiempo para leer y examinar el proyecto” (El Mercurio A2). Ignacio Walker lamenta que “por dos votos la Convención eliminó el Senado, poniendo fin a 200 años de historia” (El Mercurio A2). Genaro Arriagada pide centrar el debate constitucional: “A 13 semanas de que finalice su tarea la Convención, es en esos artículos y en esas ‘líneas rojas’ donde debe concentrarse el grueso de la discusión” (El Mercurio A2). Y Cristián Stewart afirma que “la declaración de Quinteros también demuestra la impronta refundacional (…) En este contexto, no hay pacto social posible” (La Tercera 3).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a decadencia económica de La Araucanía: “Sin paz social, la región seguirá postergando su desarrollo y perpetuando la pobreza, como ya lo muestran las cifras” (El Mercurio A3). La Tercera analiza controversia por publicidad de la Convención: “La instancia debe procurar que su estrategia comunicacional apunte a informar objetivamente a la población, y no a intentar mejorar su imagen ante la opinión pública” (La Tercera 3). Y Diario Financiero señala duro golpe al mercado de capitales: “Los retiros previsionales restringen la profundidad del mercado, impactando los créditos hipotecarios y las tasas de interés” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- El país más “desigual” del mundo, por Claudio Hohmann (El Líbero)
- Izkia y su aterrizaje forzoso, por Gerardo Varela (El Líbero)
- Puertas en automático, cross check y reportar, por Alberto López-Hermida (El Líbero)
- La magistratura constitucional y la política, por José Ignacio Vásquez (El Mercurio A2)
- La innovación social como oportunidad, por Mariela Formas (El Mercurio B6)
- Guerra de Ucrania y clivaje norte-sur, por Jorge Heine (La Tercera 2)
- ¿CEOs a la política?, por Hans Eben (Pulso 15)
- Unicornios: de la promesa a la responsabilidad, por Gina Ocqueteau (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Director de TVN, por Roberto Reyes, Juan Cardemil y Sergio Pizarro (El Mercurio A2)
- Constitución de 2005, por Felipe Portales (El Mercurio A2)
- Menos tranquila, por Patricia Espejo (El Mercurio A2)
- ¿Tenemos que agradecer?, por Ramiro Galiano (El Mercurio A2)
- Cementerio General, por Claudia Besoaín (El Mercurio A2)
- Exigencias de ingreso a turistas frenan la actividad, por Lorena Arriagada (La Tercera 3)
- Simce, por Alejandra Placencia (La Tercera 3)
- Chile: laboratorio natural, por Iván Suazo (La Tercera 3)
- Gran Araucanía, por Juan Pablo Pinto (La Tercera 3)
- Retórica, por Francisco Alcaíno (La Tercera 3)
Otras noticias
Cumbre por la Paz recordó a víctimas de la violencia en el sur con minuto de silencio. Gobernador de La Araucanía, organizador del encuentro que ayer reunió en Temuco a alcaldes y consejeros de la región, dijo que “no se trata de un problema político, es una crisis humanitaria”. El delegado presidencial, Raúl Allard, representó al Ejecutivo (El Mercurio C6, La Tercera 28).
Siches dice que Migraciones dio datos sobre vuelo en reuniones de traspaso. La ministra del Interior participó ayer –vía Zoom– en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara para aclarar falsa denuncia que hizo en esa instancia una semana antes. Dijo que instruyó realizar “los ajustes y reforzamientos que sean necesarios” (El Mercurio C2, La Tercera 14).
Urrejola y dichos de Jadue sobre Venezuela: “No representa al Gobierno”. La ministra de Relaciones Exteriores se distanció de las declaraciones del alcalde de Recoleta durante visita al Mandatario Nicolás Maduro en Caracas. “El Presidente Boric ha sido bastante claro respecto de Venezuela”, recordó la canciller (El Mercurio C2, La Tercera 18).
Mineduc pide suspender el Simce este año y genera críticas. El ministro Marco Antonio Ávila dijo que “se perdió comparabilidad” y, además, recursos para la prueba no fueron incluidos en el presupuesto de 2022. Expertos alertan que se pierde opción de medir impacto de la pandemia en el aprendizaje (El Mercurio C5, La Tercera 22).
Colo Colo suma segunda victoria en Copa Libertadores. El Cacique venció 2-1 a Alianza Lima, con goles de Lucero y Pavez, y suma seis puntos en el Grupo F, suficientes para compartir el liderazgo con River Plate de Argentina, su próximo rival, y entusiasmarse con los octavos de final (EM Deportes 1, La Tercera 43).
Champions League completa sus semifinalistas. El Manchester City sufrió para eliminar al Atlético de Madrid y ahora irá contra el Real Madrid en una semifinal de lujo. El Liverpool dejó en el camino al Benfica y se enfrentará al sorpresivo Villarreal en la otra llave (EM Deportes 3, La Tercera 49).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM