Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 29 de marzo de 2022


Buenos días. Cuando faltaban 15 minutos para la medianoche se dio a conocer el acuerdo que se logró en la Comisión de Sistema Político de la Convención: presidencialismo atenuado y bicameralismo asimétrico es como se define el nuevo régimen propuesto. Pero queda aún revisar todo el detalle, que la comisión lo vote y luego que sea visto por el pleno de la Convención (ver acuerdo aquí). En todo caso, el texto de anoche fue firmado por el FA, el PC, el PS, Movimientos Sociales y escaños reservados. La derecha y la DC optaron por no poner su rúbrica y presentar, cada uno, sus propuestas. En paralelo a estas negociaciones, la previa del Día del Joven Combatiente se hacía sentir en algunas comunas. “Si Boric no resuelve pronto la violencia va a regresar a su 25,8% de apoyo inicial”, advierte Pepe Auth en El Líbero.


Portadas del día

El acuerdo de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional acapara los titulares principales de El Mercurio y La Tercera, que afirman que el pacto consolida presidencialismo atenuado y bicameralismo asimétrico. Ambos diarios también coinciden en dedicar su foto principal al partido de esta noche entre Chile y Uruguay, último de la eliminatoria sudamericana al Mundial de Qatar 2022. Por otra parte, Diario Financiero abre con la información de que Boric afina anuncio de su primer plan de reactivación en semana clave de cifras económicas.

El orden público es otro tema que sobresale en las portadas. El Mercurio dice que ministra del Interior toma contacto con pymes afectadas por la violencia y el PC llama a manifestarse “con normalidad”, aparte de señalar la hoja de ruta de Carabineros: modernización y nuevos lineamientos del gobierno entrante. La Tercera agrega que el Gobierno exige a ministros evitar opiniones fuera de sus carteras tras críticas a Carabineros.

El Mercurio destaca, además, que Chile registra la menor mortalidad por Covid-19 en Sudamérica durante los dos años de pandemia; el Grupo de Política Monetaria pide fuerte aumento de las tasas de interés ante desanclaje de las expectativas de inflación; y AFP Habitat evalúa ir a la justicia por campaña y Ejecutivo defiende la autonomía del regulador.

La Tercera, en tanto, resalta que alza del cobre y señales de Marcel llevan el riesgo país de Chile a su menor nivel desde principios de enero; la orden de detención contra sobrinos golpea al Presidente de Perú en medio de debate de moción de vacancia; y Will Smith ofrece disculpas a Chris Rock tras incidente en los premios Oscar.

Temas El Líbero

Pepe Auth advierte: «Si Boric no resuelve pronto la violencia va a regresar a su 25,8% de apoyo inicial”

El experto electoral señala: “El problema del Presidente es que tiene una coalición a la que le hace asco encarar el tema de la necesidad de orden y que ha cultivado una tolerancia a la violencia política como expresión”. Lee acá la nota

Agenda Líbero

Zoom: «On/Off, Conversaciones Líbero»

En este evento exclusivo para miembros de la Red Líbero, el invitado es el ex ministro argentino, economista y actual diputado nacional Ricardo López Murphy. Inscríbete aquí.

Hoy destacamos de la prensa

Comisión de Sistema Político logra acuerdo sobre presidencialismo atenuado y bicameralismo asimétrico. Convencionales de la instancia ingresaron anoche, al límite del plazo, las indicaciones para el informe de reemplazo que será votado en el pleno. En el Ejecutivo ya no habrá vicepresidente y ministro de gobierno. En el Legislativo tendrán una cámara política y una territorial. No hubo consenso para equiparar a movimientos sociales con partidos políticos (El Mercurio C3, La Tercera 4).

Comisión de Sistemas de Justicia aprueba sustituir al fiscal nacional por un consejo superior. La instancia propone crear un órgano colegiado formado por siete personas: tres elegidas por los fiscales, otra por los funcionarios del Ministerio Público, y las tres restantes “por el Congreso plurinacional a partir de ternas elaboradas por el Consejo de Alta Dirección Pública”. La idea es rechazada por la Fiscalía y los expertos (El Mercurio C4, La Tercera 6).

Siches toma contacto con pymes afectadas y PC llama a manifestarse con normalidad. En la antesala del Día del Joven Combatiente, el comité político abordó temas de seguridad. La ministra del Interior se comunicó con pymes afectadas por la violencia urbana y habría abordado el plan de ayuda que prepara el Ejecutivo. Además, Siches liderará mesa de trabajo interministerial para abordar el tema del orden público (El Mercurio C2).

Gobierno exige a ministros evitar opiniones que excedan sus carteras y partidos piden moderar reacciones tras cuestionamientos a Carabineros. En el oficialismo hubo una evaluación crítica de la reacción de algunas autoridades del gobierno tras los hechos de violencia ocurridos el viernes, donde un joven resultó baleado por parte de un funcionario policial, que también fue agredido (La Tercera 10).

Opinión

El proceso constituyente se mantiene como lo más comentado en la prensa. Marisol Peña habla de consenso social y modelo constitucional: “¿Qué se saca con declarar que se preservará la unidad e integridad del Estado si, en la práctica, todo lleva a su disgregación en múltiples centros de poder?” (El Líbero). José Manuel Astorga y José Antonio Valenzuela señalan que el reglamento no está funcionando: “Esperamos que la falta de autocrítica no nos impida contar con un procedimiento que efectivamente permita un diálogo transversal en la Convención y quizás su moderación” (El Mercurio A2). Eugenio Tironi acusa constitucionalitis: “Que la norma es importante no hay duda; pero por sí sola no genera ni detiene los cambios, ni une ni proyecta a un país, una pareja, familia, iglesia o empresa” (El Mercurio A3). Javier Sajuria desdramatiza el debate en la Convención: “La gran mayoría de las medidas que generan controversia al ser aprobadas en las comisiones, terminan muriendo una vez que se votan en el pleno” (La Tercera 2). Y Clemente Pérez dice que “los que votamos Apruebo queríamos que Chile tuviera una nueva Constitución que fuera ‘la casa de todos’. Dejar atrás una que, aunque varias veces reformada, seguía teniendo el pecado original de la dictadura. Pero de la casa de unos, parece que vamos a terminar en la casa de los otros” (Diario Financiero 15).

Los temas de orden público y seguridad también están presentes en las secciones de opinión. Patricio Navia destaca que “los policías también son ciudadanos y cuando están haciendo su trabajo deben gozar de la protección de sus derechos” (El Líbero), mientras que Vanessa Kaiser resalta que “si se quiere detener la violencia, son necesarias acciones concretas para las que nuestras autoridades no se encuentran disponibles” (El Líbero).

Además, El Mercurio critica –en su editorial principal– suspensión de publicidad de AFP Habitat: “El planteamiento de la Superintendencia de Pensiones adquiere un carácter de censura. Las normas que cita no parecen darle la razón” (El Mercurio A3). La Tercera rechaza inacción frente a toma de central Pangue: “Es preocupante que frente a un quebrantamiento del estado de derecho –que además puede llegar a comprometer el normal abastecimiento de energía– la autoridad se resista al desalojo y en cambio apele al diálogo” (La Tercera 3). Y Diario Financiero opina sobre polémico nombramiento de embajador en Argentina: “Que críticas similares se reiteren a propósito de la misma sede diplomático en gobiernos sucesivos de signo político distinto debe preocupar” (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

En las cartas al director también están:

  • Fake news en las redes sociales, por Constanza Santa María (El Mercurio A2)
  • Felipe Berríos y La Chimba, por Jorge Andrés Richards (El Mercurio A2)
  • Las AFP y libertad de información, por Pedro Anguita (El Mercurio A2)
  • Calidad de la docencia, por Julio Torres (El Mercurio A2)
  • Regresión en propiedad, por Richard von Appen, Marisol Peña y Manuel José Díaz (El Mercurio A2)
  • Chile necesita más “profes”, por Juan Larraín (El Mercurio A2)
  • Beneficios carcelarios ilegales, por Alejandro Espinoza (El Mercurio A2)
  • Rol de los privados en las cárceles, por Ana María Stuven (El Mercurio A2)
  • Educación superior, por Santiago González (El Mercurio A2)
  • Sequía, por Michel Coddou (El Mercurio A2)
  • Autotutela y detención ciudadana, por directorio de la Asociación por las Libertades Públicas (La Tercera 3)
  • Vacunación, por María Paz Undurraga (La Tercera 3)
  • A propósito de Escazú, por Loreto Leyton (La Tercera 3)
  • Rezago cognitivo y social, por Anne Traub (La Tercera 3)
  • Con las manos atadas, por Ricardo Pérez-Luco (La Tercera 3)

Otras noticias

Chile tuvo la menor mortalidad por Covid-19 en Sudamérica durante los dos primeros años de pandemia. El registro chileno también es más bajo que el de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, según estudio internacional que analizó la realidad de 191 países. Expertos apuntan al plan de vacunación, el incremento de la capacidad hospitalaria y la tradición médica (El Mercurio C5).

Ministro de Educación se reúne con subsecretarios de otras carteras por agresiones en colegios. El titular del Mineduc encabezó cita con subsecretarios de Prevención del Delito, Niñez, Justicia y Redes Asistenciales, además de la Asociación Chilena de Municipalidades. Se entregarán recursos a colegios para programas de convivencia (El Mercurio C5, La Tercera 16).

Corte Suprema ordena que Ricardo Martínez declare en el tribunal y sin abogados. La Sala Penal revocó el fallo de la Corte Marcial, que había acogido parcialmente el recurso de amparo ingresado por la defensa del excomandante en jefe del Ejército para evitar que fuese interrogado en la oficina de la jueza Rutherford (El Mercurio C4, La Tercera 24).

Encapuchados armados queman furgón de transporte forestal en Tirúa. El hecho se registró cerca de las 6:00 horas en el sector de Pilico de la ruta P-72. El grupo Weichan Auka Mapu se atribuyó el atentado. Asociaciones de víctimas y gremios empresariales expresaron preocupación por la escalada violenta (El Mercurio C1, La Tercera 26).

La Roja buscará un milagro para seguir soñando con Qatar. Hoy, a las 20:30 horas, Chile recibirá a Uruguay en San Carlos de Apoquindo con la obligación de ganar si quiere llegar a la repesca del Mundial. Además debe rezar para que Perú y Colombia no venzan a Paraguay y Venezuela (EM Deportes 1 y 3; La Tercera 43 y 48).

Will Smith se disculpa con Chris Rock. Un día después de abofetear al comediante en plena ceremonia de los premios Oscar, el actor escribió en redes sociales que “se había equivocado” y que “estuvo fuera de lugar”. Poco antes, la Academia anunció una investigación interna (El Mercurio C12, La Tercera 42).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.